Moto
Lavar el motor por dentro | Siempre hay que hacerlo y sin destaparlo
Liqui Moly expone la importancia de utilizar el lavado de motor Engine Flush cada vez que se realiza el cambio de aceite.

El aceite de motor no solamente tiene la función de lubricar las partes móviles del bloque, dentro de los usos también se debe contar con dos fundamentales: limpiar y refrigerar; por ende, no son pocos los que integran gran cantidad de aditivos que mejoran las prestaciones del lubricante, incluyendo las tienen que ver con la limpieza.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la temperatura e incluso el desuso, los lubricantes sufren degradación, en consecuencia no alcanzan a cumplir su labor, y por eso, empiezan a dejar residuos grasos donde hay poca presión de aceite o movimiento, incluyendo partes del cárter y en la propia culata, dificultando la correcta lubricación y disminuyendo consigo la vida útil del motor.
En los casos donde existe bomba de aceite, esta es la que sufre los primeros síntomas ya que se debe esforzar más para hacer su labor si hay mayor cantidad de suciedad, en algunas ocaciones, terminando fracturada o irreparablemente dañada, ya sea por los cúmulos o por exceso de trabajo.
Para evitar daños y además garantizar los 8.000 kilómetros que puede durar el aceite sintético “Made in Germany” de Liqui Moly, es necesario que no haya ningún tipo de suciedad, por tanto, el lavado del bloque es fundamental.
¿Cómo se lava un motor?
Aunque pueda sonar complicado simplemente hay que seguir 3 pasos:
1. Verter el Engine Flush de Liqui Moly sobre el aceite a cambiar aún caliente (como si fuera un aditivo).
2. Dejar el motor en ralentí por lo menos 10 minutos.
3. Efectuar el cambio de aceite como usualmente se hace, incluyendo también el filtro.
Vale la pena reiterar que la necesidad de lavar y enjuagar el motor por dentro es la mejor estrategia de los cuidados preventivos que se le puede dar al motor, especialmente, si esto no significa aumentar el presupuesto de mantenimiento, pues realmente cada cambio apenas suma $20.000 (valor suguerido presentación pequeña) para una moto que utilice un litro de aceite, es decir, la mayoría de bajo cilindraje.
No hay que escatimar en aceites, al fin y al cabo, Liqui Moly no es tan caro como algunos creen:
Aceite para 8.000 Km a un valor de… | Liqui Moly No es tan costoso como cree
También te puede interesar:
¿Mejor inyección electrónica o carburador? | el caso del TVS Ntorq
Atentos, las Yamaha Tracer 9 y Tracer 9 GT ya están en Colombia
Prueba Victory Venom 400 | ¿Qué se esconde detrás de esta “Black Line”?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Moto
¿Por qué es importante que la cadena de tu moto esté bien tensionada?
En muchas ocasiones se deja que el tiempo pase y que la durabilidad de la cadena mengüe; es claro, sino se cuida, esta tiende a perder vida, les contaremos por qué es importante mantener la cadena tensionada y cuáles son los tipos de tensores que más se utilizan.

Este tipo de procedimientos no necesariamente necesitan de llevada al taller, para nada; son métodos fáciles, que desde casa los puedes realizar, en este artículo pretendemos enseñarte la importancia de mantener bien tensionada la cadena de tu moto, así evitarás accidentes, sustos o alguna anomalía en tu motocicleta, como, por ejemplo: que la cadena se salga de su posición natural mientras estás en marcha.
¿Importancia de mantener tensionada la cadena?
Si el uso que le sueles dar a tu motocicleta es de labor diaria, con más veras debes llegar al final del artículo, esto ocasiona un desgaste acelerado, pero si tu moto la utilizas para ciertas salidas o para trayectos cortos, la durabilidad se extenderá. ¿Qué sucede?, ese desgaste lo que hace es que los eslabones poco a poco se vayan separando, por consiguiente lo que llamamos comúnmente como “está floja la cadena”.
Lea también: Unos personajes irresponsables | Llevaban menores de edad como si fueran cualquier paquete
Pero no solo el uso constante hará que la cadena se desgaste, el hecho de que no presente un buen cuidado influye en su terminación de uso, debe ir siempre en el lugar que es, mantenerla engrasada y sobre todo, que esté limpia, eso evitará que debas tensionarla muy pronto o, en su defecto, tener que comprar una nueva.
Otra de las recomendaciones que les hacemos es la siguiente, si la mera cadena es la que a simple vista ven que se desgastó, siempre será útil y necesario modificar la corona, el piñón y lógicamente la cadena, así le darás vida nueva a todo el sistema de empuje.
¿Existen varios tipos de tensores?
Sí, les daremos a conocer cada uno de ellos para que sepas cómo sería el manejo dentro de una situación determinante:
– Unos se basan en un tornillo que empuja el eje de la rueda trasera hacia la punta del basculante y que se encuentra entre pegado a ese eje, hacia delante.
– Otro que va en la punta final del basculante, por detrás y que tira del eje hacia atrás. Esos son los más comunes.
– Y sistemas de excéntricas que, apoyándose en un punto fijo por su parte exterior y su centro dentro del eje, hacen que este se desplace hacia delante o detrás, según la posición de la excéntrica. Hoy en día se usa menos, pero fue el más utilizado en las motos de los 70 y 80, sobre todo, españolas.
Por último, recuerden conducir con responsabilidad y no desafiar las distintas piezas de la motocicleta, siempre ser preventivos y estar al tanto del estado de sus partes.
Leemos sus comentarios y pensamientos de este tema en PubliMotos.com
Fuente: Fórmulamoto
Le puede interesar: “Los conductores de carro particular estamos mamados”, dijo Alejo | Se viene una gran movilización en Bogotá
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Moto
Motociclista: sino porta kit de carretera le pueden dañar las fiestas de fin de año
Si usted hará viajes este fin de año en su moto, tenga presenta llevar el kit reglamentario para transitar sin ningún inconveniente, hay unos detalles que son elementales, otros unos adicionales, esto debe tener presente, tome nota.

Fin de año con demanda de viajes en cualquier tipo de automotor, en el caso de las motocicletas es necesario que usted lleve consigo unos elementos que lo pueden ayudar en la vía en caso de presentar algún imprevisto con su moto. Es mejor estar prevenido, ir un paso delante de la situación y poder salir de apuros. Es así como les extendemos esta lista necesaria para llevarla de viaje.
¿Cuál es la mejor recomendación de un kit?
Existen unos elementos que son básicos para la seguridad de quienes viajan y así garantizar un trayecto tranquilo. Un kit básico debe llevar:
– Estuche de viaje.
– Cuchilla.
– Mechas o tiras de caucho.
– Adaptador de las botellas de aire.
– Punzón.
– Aguja con punzón.
– Botellas de aire comprimido.
– Pinzas o tenazas.
Lea también: ¿Sabes cuál fue la marca de motocicletas más vendida durante el 2022 en Colombia? | En Publimotos te informamos
Si usted es de los que sale a la vía sin tener este kit les recomendamos no hacerlo más. Está poniendo en peligro su integridad por no saber en qué lugar se puede varar. Los precios de cada kit son muy exequibles, desde 40 mil hasta 250 mil pesos. Todo parte de la marca y calidad de cada uno. Lo que si le decimos es, antes de conducir, cerciórese de tener todas las herramientas requeridas por la ley.
¿Repuestos adicionales?
No se confíe únicamente de su kit de carretera, lleve algunos implementos adicionales, cosas que puedan fallar con normalidad, la idea siempre será encontrar una solución mientras se llega hasta un lugar recomendado para la revisión de su motocicleta. Algunos repuestos adicionales podrían ser:
– Bombillas adicionales.
– Algunos fusiles.
– Aceite para la cadena.
– Bujías.
Le puede interesar: ¡Ojo con esta moto! | Hero Xpulse 200T 4V | Precio – características
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Moto
Las 5 fallas más comunes en una motocicleta | A tener en cuenta
El tener una moto nueva hace pensar que jamás presentará fallas, tenerla con uso hace creer que de a poco se le debe invertir, no es así, estas máquinas dependiendo del uso presentarán inconvenientes en sus partes, les decimos cuáles son las 5 más comunes y que usted debe de estar muy pendiente.

Debe de tener en cuenta lo siguiente para que no vaya a tener que pasar por momentos de incertidumbre, si llega a estar en la vía, o de molestia si se encuentra en ruta urbana:
La cadena: La cadena es importante para el funcionamiento de la moto porque es la encargada de transmitir la potencia necesaria para mover las ruedas. Es fácil comprobar el estado de la cadena y observar sus estiramientos, torceduras y daños. Por eso es valioso facilitar esta inspección y evitar problemas mayores, desde quedarse varado, hasta accidentes provocados en la vía con la motocicleta en movimiento.
Lea también: Prueba Victory Hunter FI especificaciones y precio | Conoce al cazador urbano
El embrague: el embrague es probablemente la parte de la motocicleta a la que debemos prestar más atención porque es parte del mecanismo de cambio, por lo que se desgasta más rápido que cualquier otra parte. Cuando el embrague comienza a fallar, generalmente nos cuesta cambiar de marcha.
La bomba de gasolina: uno de los síntomas de que la bomba de combustible está empezando a fallar es la pérdida de potencia de la moto y esta es la pieza que tiene como función bombear combustible del depósito al motor. Si la bomba no está asegurada o reemplazada, la presión de la bomba caerá a cero y el motor no arrancará. Se recomienda reemplazar la bomba de combustible antes de la reparación.
El alternador: el alternador es uno de los componentes más utilizados en cualquier mecanismo del motor de una motocicleta. Su función es mantener cargada la batería y así alimentar todo el sistema eléctrico de la moto. Con el tiempo, esta pieza se desgasta y hace que la moto pierda potencia hasta que ya no arranque. La reparación del generador es costosa, pero no debe escatimarse en gastos cuando suceda.
Los pistones: otro problema mecánico que hace que las piezas se desgasten por el uso constante es el pistón. Por lo tanto, se recomienda que la calidad del pistón utilizado sea mejor, e incluso se debe reemplazar la camisa del cilindro cuando sea el momento de cambiarla. Uno de los síntomas causados por el desgaste del pistón es la fuga de aceite y la pérdida de fluido.
Ahí les dejamos esta información para que lo tenga presente y no tenga inconvenientes en sus trayectos. Sea precavido y muy cuidadoso con su motocicleta: en PubliMotos estamos prestos a leer sus comentarios.
Le puede interesar: Así pueden consultar el descuento de su SOAT | Paso a paso
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad2 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad4 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad2 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad10 horas atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad3 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad1 hora atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad8 horas atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
-
Actualidad4 horas atras
Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido