Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Hero Xpulse 200 – verdadera doble propósito

Una nueva doble propósito ha llegado a Colombia, conoce la Hero Xpulse 200 con todo para ser la doble propósito líder en el segmento.

Publicado

en


En el 2011, Hero ya había intentado un esfuerzo por sacar una moto enduro, basada en gran medida en la Honda NXR 150 con especificaciones de Brasil, aunque no fue muy alto su impacto. Ahora la Xpulse es un desarrollo 100% de India con una visión muy ambiciosa.

Hero se ha aventurado en explorar un segmento totalmente nuevo en su portafolio, el mundo del OFF-road, el cual tímidamente tocó en el 2011 con un modelo llamado Impulse 150 en India. De esta manera ha creado una doble propósito que claramente viene a imponerse con tres grandes pilares: equipamiento de serie envidiable, rendimiento eficaz y un diseño diferente con estilo neo retro.

En un mercado que se dinamiza por parte de las marcas de antaño con nuevos modelos en el bajo cilindraje y capacidades todoterreno, Hero ha hecho un trabajo muy bueno y nos ha traído la Xpulse 200, con varios argumentos que la ponen como una rival muy fuerte tanto en la cilindrada como en prestaciones, esperada por muchos usuarios amantes a la categoría y que sin más preámbulos hoy tenemos para ustedes en prueba.

Anuncio

Conjunto estético

El diseño es una muestra atrevida, pero que en general es simple, con rasgos combinados entre modernidad y estilo retro, no muy emocionante ni tan agresivo como suelen ser las motos tipo enduro. Hero nos presenta un guardabarros delantero al estilo motocross, ruedas grandes de radios y escape elevado, lo que no deja dudas que esta motocicleta ha sido diseñada para la vida fuera de lo común. Sin embargo, el concepto de moto enduro se pierde sobre todo en las tres cuartas partes traseras que le dan un toque de turismo en su funcionalidad y a opinión personal más versatilidad a la hora de viajar, algo que estos modelos en el mercado no suelen ofrecer. Hero dice que todo el guardabarros trasero, junto con las direccionales son fáciles de extraer, lo que la dinamiza a la hora de ser más extremos. Nos gustan su farola en LED y las luces de freno, y ese pequeño parabrisas que ayuda a velocidades de carretera, especialmente si tenemos un casco de motocross.

Preparada para todo.

HERO XPULSE 200 PREPARADA PARA CADA NUEVA AVENTURA

El asiento escalonado, en lugar de una unidad plana que normalmente se encuentra en una motocicleta de enduro, brinda una altura al suelo de 825 mm. Esto no está nada mal para una moto con ruedas tipo rally y 220 mm de distancia al suelo. Un sillín relativamente delgado que también ayuda a que el vehículo se sienta más manejable de lo que sugiere su altura y claramente se hace apta para personas de baja estatura.

 A pesar de contar con un despegue al suelo considerable, cruzar los obstáculos no seria ningún problema, no obstante, el gato central nos hace sentir un sin sabor, ya que este rosa con facilidad al inclinarnos o sobrepasar baches, lo cual solo se presenta al rodar con acompañante, ya que se disminuye la altura al comprimirse el resorte del amortiguador.

El sistema de iluminación cumple con una buena labor, y a pesar que por lo general este tipo de motos no ofrece la mejor iluminación, la proyección y cobertura del haz de luz realizan un buen trabajo, y tan solo extrañamos algo más de intensidad y ajustar bien la altura de la farola para que no queden muy arriba y se pierda la visión del asfalto.

Dueña del camino

 UN MOTOR SUAVE PARA UNA MOTO DOBLE PROPÓSITO TAN RUDA.

Equipamiento

Anuncio

La nueva Hero Xpulse 200 hace alarde de contar con una de las mejores dotaciones de serie dentro del mercado. En las que se destacan: La Iluminación, farola con LEDs integrados para altas y bajas, stop con la misma tecnología y direccionales convencionales con bombillo de filamento.

Las ruedas cumplen un factor determinante, tanto en dimensiones, sobre todo al contar con una marca de neumáticos reconocida, Metzeller Zahara Enduro 3.

El tablero de instrumentos es digital y es la primera con “Navegación paso a paso” en su clase, grupo de instrumentos LCD con conectividad Bluetooth, indicador de marcha, medidor de viaje y recordatorio de servicio

El chasis de acero ofrece una resistencia superior, rigidez y manejo receptivo en cualquier terreno, protector bajo de motor, cargador USB debajo del asiento, parabrisas protector y placa de equipaje con ganchos elásticos. El ABS de un solo canal ofrece control y seguridad adicionales en todas las condiciones.

 

POTENTE FAROLA LED HERO XPULSE200

Comportamiento

A pesar que el motor ya había estado presente en el modelo Triller 200 R, vale la pena aclarar que una vez a bordo todo cambia, y puede que contraste la suavidad del motor y lo refinado en que percibe su construcción con los acabados estéticos rudos y todo terreno.

Anuncio

Notamos una posición de conducción muy cómoda y vertical, un amplio manillar, con un asiento delgado debajo. También encontramos al frente a un nuevo grupo de instrumentos LCD que muestra toda la información, es bastante fácil de leer. La pantalla ofrece asistencia básica de navegación en forma de flechas y una pequeña lectura de la distancia restante debajo. Se debe descargar una aplicación especial para que funcione y lo hace con Google Maps, lo que es algo nuevo. También hay una toma USB debajo del asiento donde puede mantener su teléfono cargado mientras el sistema de navegación está en funcionamiento.

Pocos minutos después de montar la XPulse e inmediatamente nos sentimos listos para conquistar el mundo. Puede haber caminos muy difíciles de transitar, pero es casi como si no hubiera, un bache demasiado grande que difícilmente puede sacudir esta motocicleta fuera de lo normal. El crédito por esto se debe a la configuración de la suspensión, que no se siente demasiado suave, pero tiene una sensación de control bien amortiguada y mucho recorrido de la rueda para aprovechar. El manubrio nos brinda una gran influencia; y esto es bueno porque la dirección es lenta debido a la gran rueda delantera de 21 pulgadas y la geometría de dirección relajada. Se necesita un poco de esfuerzo para que la motocicleta gire en una esquina, pero esto se ve compensado por la tendencia de las llantas Metzeller, que brindan un excelente comportamiento y dejan inclinar con bastante rapidez.

 El motor, una vez iniciamos marchas, es tan suave que parece carecer de potencia, pero rápidamente nos damos cuenta que no es explosivo, pero sí progresivo y se siente jalar con determinación los terrenos planos.

El frenado en ambos extremos se maneja con frenos de disco que tienen un tamaño similar al Triller 200R, pero vienen como discos de pétalos en la XPulse. La mordida y la potencia en la parte delantera son decentes, pero debes acostumbrarte a la generosa cantidad de inmersiones en horquilla al frenar. El ABS es una configuración de un solo canal que realmente deja trabajar el freno y se percibe muy al final, justo cuando se necesita. El pedal del freno trasero nos pareció muy fácil de modular y con suficiente recorrido antes de llegar al punto en que la rueda trasera se bloquea. Para el tipo de motocicleta que es la XPulse, este nivel de rendimiento de frenado se siente apropiado.

 Ideal para cada aventura.

POSICIÓN DE CONDUCCIÓN CÓMODA Y VERTICAL 

Terreno agreste

El XPulse se sintió mucho más en casa en este entorno que en la carretera. Su chasis de diamante es similar al de la Triller 200R, pero un poco más grande. El XPulse también tiene un basculante de acero de alta resistencia más largo y tiene una distancia entre ejes más extensa comparada con la versión sport.

Anuncio

Para darle a esta motocicleta credenciales todoterreno serias, Hero eligió una configuración de rueda delantera de 21 pulgadas y trasera de 18, que es idéntica a la que encontramos en las máquinas todoterreno, incluidas las motos de rally Dakar. La horquilla delantera tiene un diámetro de 37 mm y 190 mm de recorrido, mientras que la trasera tiene un nuevo monoshock ajustable en precarga de 10 pasos que tiene 170 mm de carrera. La distancia al suelo es de 220 mm, pero si nos sobrepasamos hay un protector adecuado debajo para mantener el motor protegido.

La XPulse pesa 153 kg, para ser sinceros, el peso se manejaba bastante bien y nunca nos pareció tedioso o difícil de manejar.

La combinación de la estabilidad generada por las ruedas y la capacidad de la suspensión para absorber grandes impactos hacen que esta moto sea todo un lujo fuera de la carretera. Esta motocicleta maneja bien los saltos grandes y nunca conseguimos que la suspensión tocara fondo. Obviamente, esta no es una moto de motocross, y está diseñada más para un recorrido casual en lugar de un ataque máximo en un campo de MX, pero la XPulse se tomó con calma todo lo que cruzamos.

Lamentablemente, las cifras de potencia y par son las mismas de la Triler 200, a 18.4hp y 17.1Nm, aunque estas no la hacen una moto de gran potencia, y no es de altas velocidades. Qué bueno hubiera sido tener más empuje. En la tierra, hay una buena cantidad de trazabilidad y niveles decentes de torque bajo, pero cuando pides algunas respuestas dramáticas del neumático trasero, no hay mucho que ofrecer. Puede girar la parte trasera en primera marcha, pero conducir la moto usando el acelerador no es muy fácil por encima de eso, y esto a pesar del hecho de que la XPulse usa un piñón trasero más grande (por un diente) sobre el Xtreme 200R.

En la carretera, la velocidad crucero fue de 85-90 km / h es sostenible, pero cualquier cosa por encima de 100 km / h le cuesta trabajo. Durante un largo tramo de asfalto cuesta abajo, y con el casco metido lo más bajo posible, logramos ver 124 km / h, momento en el cual el motor estaba justo en la línea roja de 9,000 rpm. Sentado en posición vertical, 119 km / h era lo máximo posible, pero estaba claro que el motor no estaba del todo feliz en estas condiciones. Si eres del tipo que está feliz de pasar largas horas recorriendo a velocidades tranquilas, esto no te molestará.

El consumo por su parte estuvo alrededor de los 120KM/h con alta exigencia y en ciudad, mientras que, con acompañante, carga y realizando ascensos y un peso de 150 kilos aumento a 87 km/g siendo exigente con el acelerador. Todo a una altura alrededor de los 2.600 msndm.

Anuncio

UNA GRAN POTENCIA PARA UNA MAQUINA INCREÍBLE

Conclusión

La Hero Xpulse 200 llega para ser una alternativa muy competitiva en el segmento todoterreno, buen equipamiento y un motor sumamente suave, echamos de menos más empuje para amarla por completo. Pero no hay discusión con lo que ofrece, si se considera el precio, teniendo en cuenta que por las suspensiones y las características las motos enduro han tenido un costo mayor, puesto que nos ofrecen la posibilidad de transitar por escenarios más agrestes con total solvencia. Es una excelente relación costo – beneficio.  Pensada para competir directamente con los modelos actuales entre los 150 y 200 cc disponibles en el mercado con varios puntos a favor que la destacan y algunos casos la ponen superior tanto en el papel como en la práctica y tan seguros del producto que tiene aseguran una garantía de 4 años o 50 mil kilómetros.

GUSTÓ +

  • Compuesto y marca de las llantas.
  • Freno ABS adelante.
  • Conectividad Bluetooth y puerto USB.

 

NO GUSTÓ –

  • Gato central que golpea con carga.
  • Ubicación muleta lateral difícil de operar.

 

TIPO DE MOTOR: Refrigerado por aire, 4 tiempos,2 válvulas, un cilindro, OHC.

CILINDRAJE: 199,6 cc.

Anuncio

RELACIÓN DE COMPRESIÓN: 10:01.

MAX. POTENCIA: 13.5kw / 18.1 HP @ 8.000 rpm.

MAX. TORQUE: 17,1 Nm a 6.500 rpm.

SISTEMA DE COMBUSTIBLE: Carburador CV (Venturi Dia 32).

ARRANQUE: Eléctrico y pedal.

CAJA DE CAMBIOS: Malla constante de 5 velocidades.

Anuncio

TIPO DE CHASIS: Diamante.

SUSPENSIÓN FRONTAL: Telescópica (37 mm de diámetro) con doble casquillo DU (carrera de 190 mm).

SUSPENSIÓN TRASERA: Monoshock de 10 posiciones ajustable por el conductor, 170mm de recorrido de la rueda.

FRENO DELANTERO: Disco de 276 mm, ABS monocanal.

FRENO TRASERO: Disco de 220 mm.

LLANTA DELANTERA:  90 / 90-21.

Anuncio

LLANTA TRASERA: 120 / 80-18.

PESO: 153 kg.

CAPACIDAD DEL TANQUE:  13 L.

PRECIO: $7.950.000

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?