Uncategorized
Comparativo de las doble propósito 150
Publimotos se dio a la tarea de llevar a cabo un comparativo de las mejores 150 de este segmento, y dar al lector una percepción de los atributos y sensaciones transmitidas por cada máquina.

Unos de los modelos más apetecidos en el mercado colombiano son todos los que permiten a los usuarios avanzar de forma aventurera por cualquier camino, desde un cómodo asfaltado, pasando por un destapado y llegando incluso a cruzar por donde solo un vehículo de estas características podría rodar, ya sea por lo difícil del terreno o por las dimensiones de este; es por eso que Publimotos se dio a la tarea de llevar a cabo un comparativo de las mejores 150 de este segmento, y dar al lector una percepción de los atributos y sensaciones transmitidas por cada máquina.
Para empezar, es necesario contar una pequeña historia que ponga al lector en contexto, y le permita relacionarse más cercanamente a los pilotos y sus motos, de forma que pueda vivir de forma cercana las experiencias vividas durante las pruebas.
Debemos decir que encontrar las motocicletas no fue tan sencillo como algunos podrían pensar, esta vez por que quienes las facilitaron no fueron los concesionarios o las mismas marcas, se trató de una experiencia totalmente distinta, en donde algunos de nuestros lectores vivirían una experiencia única, a bordo de sus propias motocicletas y de las de sus compañeros.
Todo empezó gracias a una convocatoria que hicimos en nuestras redes sociales y página web, y aunque fueron muchos los postulados, solo pudimos escoger entre unos pocos; los que tenían sus motocicletas sin mayores modificaciones, un kilometraje relativamente bajo y una experiencia extensa de conducción, pues lo que íbamos hacer requería de unas habilidades que no todos tienen.
Luego de encontrar a los postulantes, entrevistarlos, confirmar el cumplimento de los requerimientos, tramitar los permisos correspondientes y acreditarlos como pilotos de prueba, recordemos que estábamos en pandemia por lo que el trámite era algo engorroso, nos pusimos las chaquetas, protecciones y cascos, para emprender la aventura hacia el municipio de Girardot, Cundinamarca.
PUBLICIDAD
Antes de continuar, debemos hacer una pausa y presentar a los #raiders, que en esta ocasión nos acompañarían:
Al mando de la HONDA XR 150, Jimmy León Sarmiento, Ingeniero Ambiental.
Sobre la SUZUKI DR 150, Alejandro Rubio Sabogal, Director de Publimotos.
La sicóloga Helena Martín Zambrano, a bordo de la KAWASAKI KLX 150
El músico Leonardo Saavedra se embarcó en la VICTORY MRX 150.
Y para cerrar el grupo, Edison Sánchez Urueña, micro empresario del sector textil, iba en la YAMAHA XTZ150.
Después de dictar algunas charlas de seguridad y dar indicaciones en cuanto a seguridad, propias de este tipo de actividades, cada uno se subió en su motocicleta y partió. Aunque íbamos encaravanados para que ninguno se perdiera, por si acaso, decidimos poner como lugar de encuentro, la última estación de servicio de Soacha.
Sin ninguna novedad importante, todos llegaron al primer punto de encuentro; las actividades a realizar en este sitio eran hacer la última verificación y preparar las motos para la aventura. Dentro de los preparativos, las cadenas se lubricaron con los productos de CRC, se limpiaron para las primeras fotografías y se les calibró el aire, dejando a todas las candidatas en óptimas condiciones.
Con las motos higienizadas y mecánicamente revisadas, emprendimos el viaje hasta Chinauta, pero esta vez los pilotos intercambiarían vehículos, de tal forma que se empezaran a familiarizar con todas las invitadas; en este caso, los pilotos de Publimotos empezarían a guardar las primeras impresiones de las experiencias.
Al llegar a la ciudad de Fusagasugá, el experimentado piloto Hugo Londoño Bernate, ex campeón nacional de motocross, nos estaría esperando. Él había maquinado un plan en donde nuestro grupo se encontraría frente a frente con el espíritu del off road.
Todo iniciaría a unos cuantos kilómetros de la ciudad, por un camino más allá del río Cuja, al Sur del municipio; en una tienda cercana a ese lugar. Primero, hicimos una parada para recargar energías, colocarnos protecciones más adecuadas y alistarnos para ensuciar las motos mucho más de lo que habríamos querido.
Cómo se ve en las imágenes, las motos transitaron por caminos que se entremezclan con la naturaleza, desafiando barriales, destapados, piedras y trochas; en un camino, donde la experiencia de Hugo imponía el ritmo de desplazamiento, lo que obligaba a nuestros compañeros a ponerse a tono con la experiencia endurera. Mientras todo pasaba, los pilotos de Publimotos, iban intercambiando motocicletas y anotando las opiniones, de acuerdo a su propia experiencia y a las del campeón.
Es inevitable vivir estas experiencias y no tener caídas, irónicamente, en un derrape de piso húmedo, una motocicleta con el experimentado piloto Alejandro Rubio, director de Publimotos, se deslizó y cayó como si de un novato se tratara, y a pesar de sus dolores y su pierna derecha ligeramente lastimada, no tuvo otra opción que levantarse y continuar, al parecer entre risas, tanto la de él, como la de los demás compañeros. Indudablemente, no sería el único, unos pocos kilómetros adelante, Leonardo Saavedra terminaría también enlodado, con la moto a un lado y él, inexplicablemente, al otro.
Luego de tan fuerte jornada, y con una altísima cantidad de información y notas, era el momento de hacer una pausa, aprovechada por los fotógrafos para hacer imágenes y llegar a las primeras conclusiones, al ritmo de un tinto de tierra caliente, con un atardecer en tonalidades rojas y naranjas.
Todo continuaría al otro día, pero esta ocasión, en un terreno menos agreste, y por esta vez, asfaltado. La intención del segundo día sería poner las motos en una situación completamente diferente a la del día anterior, pues el trabajo a realizar era el relacionado a las pruebas de resistencia, velocidad e impresiones de conducción rápida.
En este particular caso, una de los test que más piden nuestros lectores, es la que nos habla de la aceleración de 0 a 100, las cuales apreciaremos a continuación, no sin antes decirles que el piloto único designado sería Luis Eduardo Acosta, un joven experimentado, cuya estatura es de 1,68 metros y 65 Kg, ya que no podía haber variaciones de peso ni estatura, pues esto modifica los parámetros y las lecturas. Este test se realizó a la altura de Girardot (300 msnm), a unos 30 grados de temperatura y con los motores en caliente.
En este punto y por facilidades haremos un resumen rápido de los sentimientos, fichas técnicas, comportamiento y cualidades estéticas que nos transmitió cada una de las motocicletas, esto con base a todas las anotaciones, percepciones y análisis realizados en el momento y posteriormente en las instalaciones de Publimotos, teniendo en cuenta los detalles y experiencias brindados por los propios pilotos, por ello, decidimos poner las motos en orden alfabético según el nombre del fabricante:
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
También te puede interesar:
Eléctrica de 100 Hp y hasta 160 Km de autonomía
Uncategorized
Lo bueno y malo de la nueva Hero Hunk 150 XTEC. Así nos fue en la prueba
Teníamos muchos deseos de que la nueva Hero Hunk 150 XTEC llegará a nuestro poder. Deseábamos sentirla, recorrer muchos kilómetros y sacar lo bueno como lo malo. Muy pendientes a este escrito detallado de prueba.

Hero MotoCorp, reconocida como uno de los fabricantes de motocicletas más grandes del mundo, se fundó en 1984, esta compañía india ha logrado expandirse a más de 40 países, dejando en claro que es líder en el mercado global de las dos ruedas. Dentro de su amplio portafolio, la línea Hunk ocupa un lugar especial, destacándose por su diseño juvenil, su rendimiento confiable y su capacidad para adaptarse a las necesidades de muchos motociclistas.
Con más de una década en el mercado, la Hunk ha evolucionado constantemente, incorporando avances tecnológicos y mejoras estéticas que la mantienen vigente y competitiva.
La historia de la línea Hunk comenzó en 2007, cuando Hero lanzó este modelo en India como una opción dirigida a un público joven y dinámico. Desde su debut, la Hunk se caracterizó por su estilo deportivo, su motor eficiente y su manejo ágil, características que rápidamente la posicionaron como una de las favoritas en su segmento. A lo largo de los años, Hero ha introducido diversas actualizaciones, incluyendo sistemas de inyección electrónica, diseños más aerodinámicos y tecnologías de seguridad avanzadas.
En términos de valor, la nueva Hero Hunk 150 XTEC, el modelo más reciente de la línea, representa una excelente combinación de rendimiento, tecnología y diseño. Este patrón, que ha sido sometido a pruebas rigurosas por nosotros (PubliMotos), tendrá protagonismo en este texto.
¿Cuál es el general de esta Hero?
Es una máquina 150 cc que carece de inyección, viene con carburador, norma Euro3, conectividad por medio de un tablero 100% digital, ABS monocanal, nos arrojó un excelente consumo el cual verán en el video de prueba. Sus frenos se comportaron bien, los cauchos no dieron lidia. La iluminación es aceptable.
De entrada tenemos una propuesta muy interesante y competitiva, dejando en claro que la marca Hero con esta 150 le dice al segmento de calle, que está preparada para entregar al país una moto fiable, económica y de garantía. Eso fue lo que percibimos con cada kilómetro recorrido.
Entremos al detalle de su estética, lo que vemos
Es una moto radical, con un diseño juvenil sin dejar de lado lo que venimos viendo con la línea Hunk, por ese lado sostiene eso. Tiene bastantes curvas, puntas y algunas superficies planas sin ser su mayor fortaleza. El sillín viene en una sola unidad, las agarraderas son exactas, lindas y funcionales, no son solo adorno. El guardabarrado delantero maneja dos diseños, un negro mate en la parte trasera baja y el azul brillo.

En la parte baja, tiene un protector de cárter que va de más a menos, con unas puntas bien afiladas. En general vemos una 150 muy llamativa, se hace resaltar en el mercado colombiano y es una opción muy buena para quienes deseen subir de cilindrada sin ser algo mediano o alto cc.
Tablero, mandos y luces
Esta motocicleta cuenta con un tablero 100% digital con conectividad Bluetooth para permanecer conectado e iluminación invertida. Allí tenemos información convencional: cuentarrevoluciones, velocímetro, marchas, hora, nivel de combustible, trip, odómetro entre otras. Además de sus indicadores lumínicos.
Algo llamativo en esta máquina, es su oportunidad de graduar la intensidad del tablero en varias posiciones, lo podrán tener en 20%, 40%, 60%, 80% y un 100%, este se gradúa de forma fácil y quien conduce lo deja a su gusto.
Los mandos son básicos, vienen en dos colores, negro y rojo, al lado izquierdo se tiene luces medias y altas, direccionales y pito, en el lado derecho tenemos el encendido eléctrico, el botón de apagado directo de la máquina y uno de los mayores atributos de esta 150, las luces de parqueo, muy funcionales, justas, intensas, agradecidos con la marca por pensar en este aspecto de seguridad.
Respecto a las luces tenemos muy buenas sensaciones, tablero deja verse bien de día y noche, la parte frontal abarca un buen área de ancho y lejos aunque se hubiese deseado mayor intensidad, es lo único que tenemos por decir. El STOP parece oculto, tiene buen diseño, llamativo, alumbra bien y no se deja opacar cuando las direccionales trabajan.
Lo que no nos gustó fue que la direccional derecha delantera tuviese filtración de agua y se ve la humedad, eso se debe quizá a algún empaque faltante.
Suspensión, frenos y cauchos
Adelante horquillas convencionales y atrás mono amortiguador con ajuste en 7 posiciones. Su comportamiento fue aceptable, lo que esperábamos, adelante no castigaron como creíamos en terrenos irregulares, al contrario, se comprimen lo justo y laboran como debe ser. Atrás aunque no modificamos el ajuste nos gustó y bastante.
En general no tenemos sensaciones negativas, estamos muy gratos con lo que sentimos, incluso, cuando la llevamos a velocidades superiores a los 100 km/h, no se movían tanto, fueron estables.
Los frenos mi gente fueron fantásticos, disco en ambas ruedas, ABS monocanal y eficiente, cuando trabajamos con fortaleza el delantero se siente el poder, frena con contundencia. Si se oprimen los dos hay 100% seguridad. El disco delantero es de 276 mm y atrás 220 mm.
Los cauchos son de medidas 100/80 R17 y atrás 130/70 R17. En seco su comportamiento fue bueno y con lluvia las montamos y no dieron lidia, ojo, no fueron exigidas de gran forma pero se trabajaron en mojado y bien. Marca MRF de nueva generación.
Posición de manejo y comodidad
Tanto personas altas como bajas no sentirán sufrimiento por llamarlo de alguna forma en trayectos largos, la manejamos en ciudad y bien, por carretera es excelente. Las manos no quedan muy elevadas, están en un punto intermedio, los pies a dos posiciones para moverlos a gusto.
Respecto a la silla, no cansa tanto, lo normal de ella, si hubiésemos deseado que el acolchado fuese mayor, por lo demás, bien ahí Hero con esta 150 XTEC.
Sonido de motor, motor y números
Una asonancia baja, no es la moto que al prenderla suena y suena, no, ella se siente cuando el acelerador se gira, allí se comienza a ver la magia de esta máquina. Vibra poco y eso se debe a que su motor cuenta con un balanceador que reduce vibraciones, sí que lo notamos. Ese es otro atributo, es placentera al conducirla.
Es un monocilíndrico 4 tiempos refrigerado por aire, de 149,2 cc. Este entrega una potencia máxima de 14,2 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 12,6 Nm a 6.500 rpm. Arranque eléctrico y de pedal. Una relación de compresión 9,1:1 (gasolina corriente). Caja de 5 velocidades. Peso sin carga de 146 kg. Altura al asiente de 790 mm
Precio: $8.590.000 modelo 2026.
Garantía: 4 años o 50.000 kilómetros.
Colores: azul y negra.
Sin más qué, les dejamos la prueba y esperamos sea de agrado para todos ustedes. El consumo lo verán allí. Esta Hero Hunk 150 XTEC nos gustó y claro que la recomendamos. En el video verán lo bueno y lo malo con mayor detalle. Leeremos sus comentarios, no olviden compartir y comentar.
Actualidad
Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025
Aprilia sigue apostando fuerte en el segmento de las motocicletas de 125 cc con la renovación de dos modelos icónicos: la RX125 y la SX125.

Estas máquinas llegan con nuevas mejoras en diseño, tecnología y prestaciones, posicionándose como opciones ideales tanto para el asfalto como para la aventura off-road.
Lo nuevo en las RX125 y SX125
Ambos modelos comparten un chasis robusto y un motor actualizado para cumplir con la normativa EURO5+, asegurando mayor eficiencia y mejor desempeño.
- Motor optimizado: se mantiene un motor de 4 tiempos y 124.2 cc, pero ahora con un aumento en el régimen de potencia máxima, que alcanza los 15 Hp a 10,500 rpm. El par motor también mejora, pasando a 11.4 Nm a 8,500 rpm
Lea: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
- Diseño renovado: la estética de estas motos se actualiza con un carenado más agresivo, un faro LED con diseño triangular invertido y una pantalla digital a color
- Colores exclusivos: aprilia introduce nuevas denominaciones para sus colores: «Varanus Black» para la versión negra y «Cubozoo White» para la blanca, ambos con gráficos renovados



RX125: La opción off-road
Para los amantes del enduro y la aventura, la RX125 ofrece una combinación de ligereza y agilidad, con llantas de 21” adelante y 18” atrás, perfectas para terrenos difíciles. Su suspensión de largo recorrido y su estructura la hacen una gran candidata para quienes buscan explorar rutas fuera del asfalto.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
SX125: El dominio en la ciudad
La SX125, por otro lado, está diseñada para quienes buscan desempeño en entornos urbanos y carreteras. Con llantas de 17 pulgadas y un disco delantero de 300 mm, ofrece una excelente capacidad de frenado y estabilidad a altas velocidades, sin dejar de lado la comodidad en la conducción.
¿Podremos verla en Colombia?
Por ahora, Aprilia ha confirmado el inicio de pedidos en Japón, con entregas programadas para mayo de 2025. Sin embargo, dado el crecimiento del segmento de 125 cc en Latinoamérica y la popularidad de la marca en el país, no es descabellado pensar que estas motocicletas podrían llegar a nuestras calles.
Con el mercado colombiano en constante evolución y una demanda creciente por motos versátiles y tecnológicas, la RX125 y SX125 podrían representar una gran alternativa para los riders que buscan estilo, rendimiento y calidad en una baja cilindrada.
Ahora la pregunta es: ¿le gustaría verlas rodar por Colombia? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Actualidad
Harley-Davidson: la moto de sus sueños ya no es puro cuento
Siempre a soñado con una Harley, pero el bolsillo decía otra cosa, ¿cierto? Pues ahora sí, deja de mirar de lejos porque la Nightster llega con un precio más aterrizado

Una promoción que por el momento solo esta en EE.UU por solo por 9.999 dólares, si llegara esta iniciativa de Harley a Colombia rondaría los (41.200.725 CO). Además, si hace el curso en la Riding Academy, le bajan la tasa de financiación al 5,99%. Mejor dicho, el universo te está diciendo: ¡Láncese por la moto de sus sueños!
Estilo Harley, actitud de calle
La moto Nightster no necesita presentación. Su diseño clásico, agresivo y con más actitud que motero con chaqueta de cuero, mantiene el ADN de la legendaria Sportster. Silueta baja, tanque estilizado y acabados en negro que gritan rebeldía. Esta moto no solo se maneja, se presume.
la moto con potencia que se siente en el pecho
Bajo su facha imponente, la Nightster esconde un motor Revolution Max 975T V-twin de 91 HP y 97,6 Nm, que suena como debe sonar una Harley: ronca y con presencia. Además, su horquilla Showa de 41 mm y amortiguadores dobles garantizan que vayas cómodo sin importar la trocha (bueno, no abuse tampoco).
Tecnología para que ruedes sin sustos
Aunque la pinta es clásica, la moto Nightster está llena de juguetes modernos: panel de 4” con LCD, iluminación LED y sistemas como ABS, TCS y DSCS. O sea, seguridad a otro nivel para que te preocupes por disfrutar y no por aterrizar mal en una curva.
Amplíe: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
Ahora sí, ¡haz realidad el sueño!
Si siempre has querido una Harley y pensabas que te iba a tocar seguir viendo fotos en Instagram, este es el momento. La Nightster es la excusa perfecta para unirte al clan de los que saben lo que es montar con estilo. Así que no lo pienses más… ¡y a rodar se dijo!
-
Actualidad3 días atras
Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?
-
Actualidad4 días atras
Esta nueva Yamaha es una locura: la YZF-R3 recibió este cambio
-
Actualidad4 días atras
¡ATENCIÓN! 129 cámaras de fotomulta dejarán de funcionar. Conozca las razones
-
Actualidad4 días atras
Lo que nos gustó y lo que no de la nueva Bajaj Pulsar NS400Z
-
Actualidad6 horas atras
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
-
Actualidad1 día atras
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
-
Actualidad2 días atras
Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
-
Actualidad3 días atras
(Video e imágenes FUERTES). Terremoto de 7,7 deja miles de daños y familias en luto