Uncategorized
Comparativo de las doble propósito 150
Publimotos se dio a la tarea de llevar a cabo un comparativo de las mejores 150 de este segmento, y dar al lector una percepción de los atributos y sensaciones transmitidas por cada máquina.
Unos de los modelos más apetecidos en el mercado colombiano son todos los que permiten a los usuarios avanzar de forma aventurera por cualquier camino, desde un cómodo asfaltado, pasando por un destapado y llegando incluso a cruzar por donde solo un vehículo de estas características podría rodar, ya sea por lo difícil del terreno o por las dimensiones de este; es por eso que Publimotos se dio a la tarea de llevar a cabo un comparativo de las mejores 150 de este segmento, y dar al lector una percepción de los atributos y sensaciones transmitidas por cada máquina.
Para empezar, es necesario contar una pequeña historia que ponga al lector en contexto, y le permita relacionarse más cercanamente a los pilotos y sus motos, de forma que pueda vivir de forma cercana las experiencias vividas durante las pruebas.
Debemos decir que encontrar las motocicletas no fue tan sencillo como algunos podrían pensar, esta vez por que quienes las facilitaron no fueron los concesionarios o las mismas marcas, se trató de una experiencia totalmente distinta, en donde algunos de nuestros lectores vivirían una experiencia única, a bordo de sus propias motocicletas y de las de sus compañeros.
Todo empezó gracias a una convocatoria que hicimos en nuestras redes sociales y página web, y aunque fueron muchos los postulados, solo pudimos escoger entre unos pocos; los que tenían sus motocicletas sin mayores modificaciones, un kilometraje relativamente bajo y una experiencia extensa de conducción, pues lo que íbamos hacer requería de unas habilidades que no todos tienen.
Luego de encontrar a los postulantes, entrevistarlos, confirmar el cumplimento de los requerimientos, tramitar los permisos correspondientes y acreditarlos como pilotos de prueba, recordemos que estábamos en pandemia por lo que el trámite era algo engorroso, nos pusimos las chaquetas, protecciones y cascos, para emprender la aventura hacia el municipio de Girardot, Cundinamarca.
PUBLICIDAD
Antes de continuar, debemos hacer una pausa y presentar a los #raiders, que en esta ocasión nos acompañarían:
Al mando de la HONDA XR 150, Jimmy León Sarmiento, Ingeniero Ambiental.
Sobre la SUZUKI DR 150, Alejandro Rubio Sabogal, Director de Publimotos.
La sicóloga Helena Martín Zambrano, a bordo de la KAWASAKI KLX 150
El músico Leonardo Saavedra se embarcó en la VICTORY MRX 150.
Y para cerrar el grupo, Edison Sánchez Urueña, micro empresario del sector textil, iba en la YAMAHA XTZ150.
Después de dictar algunas charlas de seguridad y dar indicaciones en cuanto a seguridad, propias de este tipo de actividades, cada uno se subió en su motocicleta y partió. Aunque íbamos encaravanados para que ninguno se perdiera, por si acaso, decidimos poner como lugar de encuentro, la última estación de servicio de Soacha.
Sin ninguna novedad importante, todos llegaron al primer punto de encuentro; las actividades a realizar en este sitio eran hacer la última verificación y preparar las motos para la aventura. Dentro de los preparativos, las cadenas se lubricaron con los productos de CRC, se limpiaron para las primeras fotografías y se les calibró el aire, dejando a todas las candidatas en óptimas condiciones.
Con las motos higienizadas y mecánicamente revisadas, emprendimos el viaje hasta Chinauta, pero esta vez los pilotos intercambiarían vehículos, de tal forma que se empezaran a familiarizar con todas las invitadas; en este caso, los pilotos de Publimotos empezarían a guardar las primeras impresiones de las experiencias.
Al llegar a la ciudad de Fusagasugá, el experimentado piloto Hugo Londoño Bernate, ex campeón nacional de motocross, nos estaría esperando. Él había maquinado un plan en donde nuestro grupo se encontraría frente a frente con el espíritu del off road.
Todo iniciaría a unos cuantos kilómetros de la ciudad, por un camino más allá del río Cuja, al Sur del municipio; en una tienda cercana a ese lugar. Primero, hicimos una parada para recargar energías, colocarnos protecciones más adecuadas y alistarnos para ensuciar las motos mucho más de lo que habríamos querido.
Cómo se ve en las imágenes, las motos transitaron por caminos que se entremezclan con la naturaleza, desafiando barriales, destapados, piedras y trochas; en un camino, donde la experiencia de Hugo imponía el ritmo de desplazamiento, lo que obligaba a nuestros compañeros a ponerse a tono con la experiencia endurera. Mientras todo pasaba, los pilotos de Publimotos, iban intercambiando motocicletas y anotando las opiniones, de acuerdo a su propia experiencia y a las del campeón.
Es inevitable vivir estas experiencias y no tener caídas, irónicamente, en un derrape de piso húmedo, una motocicleta con el experimentado piloto Alejandro Rubio, director de Publimotos, se deslizó y cayó como si de un novato se tratara, y a pesar de sus dolores y su pierna derecha ligeramente lastimada, no tuvo otra opción que levantarse y continuar, al parecer entre risas, tanto la de él, como la de los demás compañeros. Indudablemente, no sería el único, unos pocos kilómetros adelante, Leonardo Saavedra terminaría también enlodado, con la moto a un lado y él, inexplicablemente, al otro.
Luego de tan fuerte jornada, y con una altísima cantidad de información y notas, era el momento de hacer una pausa, aprovechada por los fotógrafos para hacer imágenes y llegar a las primeras conclusiones, al ritmo de un tinto de tierra caliente, con un atardecer en tonalidades rojas y naranjas.
Todo continuaría al otro día, pero esta ocasión, en un terreno menos agreste, y por esta vez, asfaltado. La intención del segundo día sería poner las motos en una situación completamente diferente a la del día anterior, pues el trabajo a realizar era el relacionado a las pruebas de resistencia, velocidad e impresiones de conducción rápida.
En este particular caso, una de los test que más piden nuestros lectores, es la que nos habla de la aceleración de 0 a 100, las cuales apreciaremos a continuación, no sin antes decirles que el piloto único designado sería Luis Eduardo Acosta, un joven experimentado, cuya estatura es de 1,68 metros y 65 Kg, ya que no podía haber variaciones de peso ni estatura, pues esto modifica los parámetros y las lecturas. Este test se realizó a la altura de Girardot (300 msnm), a unos 30 grados de temperatura y con los motores en caliente.
En este punto y por facilidades haremos un resumen rápido de los sentimientos, fichas técnicas, comportamiento y cualidades estéticas que nos transmitió cada una de las motocicletas, esto con base a todas las anotaciones, percepciones y análisis realizados en el momento y posteriormente en las instalaciones de Publimotos, teniendo en cuenta los detalles y experiencias brindados por los propios pilotos, por ello, decidimos poner las motos en orden alfabético según el nombre del fabricante:
También te puede interesar:
Eléctrica de 100 Hp y hasta 160 Km de autonomía
Uncategorized
Nueva Suzuki V-strom 160. Llegó a Colombia y esto vale
La grande ya está en versión pequeña. Una moto deseada por muchos que ya está al alcance de los colombianos. Les diremos precio y algunas especificaciones de esta Suzuki V-strom 160.
Ya hace buen tiempo venimos hablando de la Suzuki V-strom en su versión 1050, o incluso la 800, 650 y hasta la 250 SX. Pues nada de eso gente, es oficial y en Colombia ya están rodando ciertas unidades. La nueva 160. Les brindaremos detalles y, sobre todo, cuanto vale. De ahí ustedes dirán si la compran o no.
Así es la nueva Suzuki V-strom 160
En su estética vemos lo mismo de sus hermanas mayores, líneas bien marcadas, ángulos pronunciados, vértices y más. Sigue dando esa sensación de agresividad; quien monte y ruede con esta Suzuki sentirá esos rasgos de grandeza estando en una pequeña. Un sistema de escape corto que no asciende ni desciende.
Sillín de una sola pieza que emula un doble nivel reservado. Una mini cúpula, discos en ambas ruedas con ABS doblecanal. No se tiene conectividad, es FI. Toda su iluminación es full LED que es un gran atributo, hasta luces de parqueo tiene. Sin dejar de lado es que cuenta con puerto USB. Tablero digital 100%, genial.
Lea: Este fue el secreto de victoria del MotoGP Colombia 2024 en un joven de 19 años
Posee suspensión delantera telescópica y atrás monoamortiguador ajustable en 7 posiciones. Adelante cuenta con llanta de medidas 100/80 R17 Tubeless y atrás 130/70 R17 Tubeless. Luego sabremos que tal se comportan esos dos elementos antes escritos. Un peso en seco de 148 kg.
Entremos en el corazón de esta máquina, son 162 cc SOHC con un motor de 1 cilindro. Con refrigeración por aire. Luego daremos más información respecto a nuestra experiencia de manejo en ciudad y carretera.
Actualidad
Llegó a Colombia la nueva CFMOTO 800 MT-X. ¿Cuánto vale?
Esta moto de milagro se alcanzó a ver en el Salón del Automóvil ya que estaba en el EICMA que se hace en Milán. Llegó y está en Colombia la CFMOTO 800 MTX.
CFMOTO, una marca que ha ganado un lugar privilegiado en el corazón de los motociclistas, sigue consolidándose en el mercado colombiano con la llegada de su última innovación: la 800 MTX. Reconocida por su enfoque en ofrecer tecnología de punta, diseños vanguardistas y precios competitivos, la compañía china busca elevar el nivel del segmento de motocicletas de aventura en el país.
Fundada en 1989, CFMOTO ha logrado destacarse globalmente gracias a su compromiso con la calidad y la innovación. Con una presencia en más de 100 países, la marca no solo se limita a fabricar motocicletas, sino que también produce motores y otros componentes de alta gama. En Colombia, la marca ha ido conquistando terreno, ganándose una reputación como sinónimo de fiabilidad y buen desempeño.
Lea: Adiós al reinado de Yamaha Nmax. Reciban el ADXTG 150 de SYM. Prueba completa
La 800 MTX representa una apuesta audaz en el segmento de las motocicletas todoterreno. Equipada con un motor bicilíndrico de 799 cc, con refrigeración líquida. Esta máquina promete un equilibrio perfecto entre potencia y control. Además, incluye tecnologías de última generación como ABS, modos de conducción y un sistema de suspensión ajustable, ideales para afrontar tanto caminos urbanos como terrenos difíciles.
Su diseño robusto y moderno destaca por ser funcional y atractivo, un factor que seguramente atraerá tanto a aventureros experimentados como a entusiastas de las motocicletas.
Detalles de la nueva CFMOTO
Entrega una potencia máxima de 90 Hp a 9.250 rpm y un torque máximo de 88 Nm a 6.500 rpm. No es una motocicleta alta, del sillín al suelo mide 870 mm. Un peso en vacío de 196 kg. Viene equipada con un chasis tubular de acero.
Suspensión delantera de 230 mm de recorrido y regulable en precarga, compresión y rebote. Atrás es un mono amortiguador ajustable en rebote y compresión. Adelante tiene doble disco, pinza de fijación radial de 320 mm y atrás disco de 260 mm de doble pistón. Cuenta con ABS en curva marca Bosch . La medida de las llantas son 90/90 R21 y 150/70 R18.
De su interés: El terror de Honda XRE 300 llegó. Prueba de la AKT Voge Rally 300
Precio: $59.990.000 preventa.
Colores: Zephir blue y Nebula black.
Les dejamos el siguiente video que publicamos en nuestro canal de YouTube y que será de provecho para todos ustedes. De momento llegaron una pocas unidades que ya fueron vendidas con entrega a marzo de 2025. Leeremos sus comentarios.
Uncategorized
Lo que no se sabe de la nueva Yamaha R15 V4 | Una moto de carreras para todos
La R15 V4.0 ha evolucionado como la motocicleta de aspecto superdeportivo que hereda el ADN de la serie R de Yamaha.
Sus líneas de diseño horizontales transmiten su rendimiento deportivo y su diseño frontal con el conducto de admisión en forma de M, resaltado por su farola, crea una apariencia imponente, muy similar a la Yamaha R9.
En la nueva R15 resalta
- Panel de instrumentos en LCD.
- Carenado aerodinámico.
- Control de tracción.
- Farola LED bifuncional.
- Suspensión delantera USD (invertida).
- Conectividad Y-Connect.
Características generales
- VVA – Válvulas de accionamiento variable.
- Euro3.
- Panel de instrumentos en LCD.
- Luz principal y Stop tipo LED.
- Chasis tipo Deltabox.
- Suspensión trasera Mono-Cross.
- Unidad de control comunicación (CCU).
- Llanta delantera 100/80-17.
Puede leer: En el Salón del Automóvil están con descuentos de no creer en motos
- Llanta trasera 140/70-17. 14.
- Freno de disco delantero 282 mm.
- Freno de disco trasero 220mm.
- ABS doble canal.
- Embrague asistido antirebote (A&S).
- Control de tracción.
- AHO – Encendido automático de luces.
- Sensor de ángulo inclinación.
- Tanque de combustible 11L.
- Interruptor del gato lateral.
- Asientos divididos doble nivel.
Nos llama la atención el cambio del tablero desde el modo Street para uso cotidiano al modo Track para uso en pista.
La R15 Versión 4.0 cuenta con un motor 4 tiempos de 155 cc SOHC monocilíndrico inyección electrónica combustible, refrigerado por líquido, accionamiento válvulas apertura variable VVA, este produce una potencia máxima 19,3 Hp a 10.000 rpm y par máximo 14,7 Nm a 8.500 rpm. Equipado ahora con sistema de control para tracción.
Adopta un pistón liviano, de aluminio forjado, cilindro DiASil que le da excelentes características disipación calor. Además, balanceador para reducir la vibración percibida por el conductor.
Más información de la nueva Yamaha
Recordemos que la R15 es una moto de carreras diseñada para calle a diferencia de la R7 que es una moto de calle que le dieron aspecto deportivo, ella usa el chasis Deltabox, ese que creo Antonio Cobas y que adoptaron la gran mayoría de marcas importantes en el mundo.
El Deltabox es un diseño para un alto rendimiento, desarrollado por Yamaha en el que los tubos de acero del chasis se unen en forma de «delta» o triángulo invertido. Este diseño se utiliza en las motocicletas deportivas de la década de los 80, se caracteriza por liviano y proveer un excelente balance entre fuerza y rigidez.
De su interés: Lanzamiento | Llegó la Himalayan 450 a Colombia | Benelli, BMW, CFMOTO, KTM y Honda lo sufren
Con un precio de $15.800.000, llega a impactar el mercado juvenil, deseoso de poseer una moto de velocidad para uso urbano.
Esperamos ansiosos a la llamada de Incolmotos para las pruebas de esta fenomenal motocicleta. Esten atentos a el reporte que les vamos a ofrecer en PubliMotos. Por ahora, los dejamos con el video que hicimos en el stand de Yamaha en el Salón del Automóvil 2024. Leeremos sus comentarios.
-
Actualidad2 días atras
De no creer. Este es el increíble cambio de una moto 160 cc que puede llegar a Colombia
-
Actualidad19 horas atras
¿Enserio? Licencias de conducción en Colombia subirán muchísimo de precio
-
Actualidad4 días atras
Se viene lanzamiento de un scooter 160cc en Colombia, Hero viene a competirle a Yamaha y SYM
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! La renovada Honda NC750X llega con toda. Aquí los detalles
-
Actualidad3 días atras
Suzuki hará cambios en la Gixxer y V-strom. ¿Cuáles son?
-
Actualidad5 días atras
Nueva SYM ADXTG 400. La mayor de los scooter podría llegar a Colombia. ¿Cuándo?
-
Actualidad3 días atras
AKT 250R. Lo que debes saber si piensas comprar esta moto en 2025
-
Actualidad3 días atras
Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025