Novedades
La Yamaha XTZ 150 brasilera se “modernizó” ¿pasará en Colombia?
La Crosser, como es conocida en esta parte del mundo, recibió un diseño radical, que resulta extraño considerando el segmento al que aplica.

Si pensamos en una doblepropósito de 150 cc, inmediatamente nos llegan a la cabeza los modelos japoneses, incluyendo la máquina de Yamaha, sin embargo, cuesta imaginarnos una moto de este tipo con un diseño “vanguardista”, más allá de lo estrictamente necesario parece ser demasiado, aunque depende de a quién se le pregunte.
No podemos negar que la XTZ, y otras competidoras, hace rato están pidiendo una renovación, no obstante, muchos esperaban que de alguna manera se diera hacia un estilo más dakariano, algo predecible en su aplicación.
Lea también: Ultraligera y súper potente, así es la nueva TVS Apache RR310 de carreras
Ahora, lo que vemos es la incorporación, en la parte frontal, de una iluminación dada por diodos LED en una forma ovalada, con mejoramiento en amplitud y extendida a la iluminación posterior también, lo que nos da como resultado, seguridad y visibilidad aumentada.
A los cambios, hay que hacer una parada y revisar algunos detalles generales, como el “pico” (depende de la versión), laterales y posición del manillar (regulable), pero también, a la incorporación de un panel completamente digital con contraste en fondo oscuro, lo que es congruente con la “modernidad” del modelo.
Motor
Sobre el bloque, podemos decir que utiliza una variación del visto en nuestro país, es decir, un monocilíndrico de 149cc, con inyección electrónica y capaz de entregar hasta 12,4 CV a 7.500 rpm y 12,7 Nm a 6.000 vueltas, ligeramente menos que en la XTZ nacional, lo que hace de la versión brasilera atractiva en nuestro país.
Le puede interesar: Otra bomba nos llegará de China | CFMoto 450 SR
ABS de serie
Una de las mejoras que esperamos en el segmento de los 150 cc, es que empecemos a ver motos con ABS, al menos monocanal en la rueda delantera, justamente lo que la nueva Crosser presenta, es decir, reemplaza el actual tambor trasero de la XTZ por un disco de 203 mm con un solo pistón, y en la parte frontal, uno de 245 con doble pistón, solo con la particularidad de que cuenta con sensor antibloqueo.
Lógicamente, también hay suspensiones revisadas, chasis resistente, rin de 19 pulgadas de radios adelante, 17 atrás, y toda la actitud de una verdadera Off Road.
¿En Colombia?
Definitivamente, Incolmotos debe actualizar el portafolio, algo que prometió hace ya algunos meses, cuando informó que tiene la intención de “modernizar” el abanico en Colombia, portando la tecnología bluetooth como bandera, algo que inició con la NMax 155 Connected; por lo tanto, hay posibilidades de que en un futuro cercano veamos una XTZ con aires Cross en nuestro país, pero solo el tiempo lo dirá.
Galería de imágenes:
Lea también: ¿Por qué deberías tener una moto?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad15 horas atras
¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia
-
Actualidad6 días atras
Aprilia Racing apuesta por la continuidad con SC-Project. ¿La clave del éxito en 2026?
-
Actualidad4 días atras
¿Tu moto usa el aceite correcto? Lo que debes saber sobre las clasificaciones API SP y ACEA C6
-
Actualidad6 días atras
¿Por qué BMW no corre en MotoGP? La verdadera razón detrás de su ausencia
-
Actualidad5 días atras
Suzuki inspira la próxima creación de AFAZ. ¿Veremos una 115 cc lista para rodar en octubre?
-
Actualidad5 días atras
¿El futuro de las motos eléctricas? Este motor tipo “donut” podría marcar el camino
-
Actualidad5 días atras
Kawasaki presenta nuevos tonos para la Vulcan S Café. ¿Qué tal se ve?
-
Actualidad4 días atras
¿Viajas en moto o carro este festivo? Estas son las medidas del Plan Retorno en Cundinamarca y Bogotá