Piloto
Recomendaciones para manejar moto en lluvia y no fallar en el intento | Tips moteros
Los expertos en llantas, Nayasa, nos brindan algunos consejos que se deben tener en cuenta para conducir sobre superficies húmedas, incluyendo las preparaciones previas.
Para muchos, conducir una moto es una actividad peligrosa, sin embargo, los riesgos verdaderamente se presentan cuando la superficie empieza a cubrirse de agua y la posibilidad de un hidroplaneo, es decir, cuando la llanta pierde grip, aumentan.
Según Nayasa, las posibilidades de que haya un accidente no solamente dependen de los cauchos, algo que adelante aclararemos, sino del comportamiento y acciones al momento de conducir, centrándonos únicamente en el coeficiente de agarre, pues otros factores como, la falta de visibilidad, señalización y la propia infraestructura, que pueden jugar en contra, terminan siendo incontrolables por parte del piloto.

Tips previos
Primero calidad
Elija la llanta de calidad y con un labrado adecuado para las condiciones climáticas, este es un punto clave, de allí a que una de las prioridades de Nayasa esté en la propiedad del material y en los diseños, ya que estos últimos, permiten un desplazamiento eficiente de los líquidos hacia los costados; y además, el uso de materiales sintéticos, en el caso de la marca representada por Fanalca, permiten una correcta operación a menor temperatura, garantizado grip en estas situaciones.

Lea también: La moto eléctrica inflable que se alista en dos minutos
Inspección Visual
La NTC de revisión de vehículos exige que los automotores tipo moto, en sus llantas, tengan un labrado mínimo de 1mm de profundidad, en contraste de los 1,6 que debe tener un automóvil, no obstante, a pesar de la norma, menor profundidad representa menor desplazamiento de agua y por lo tanto, mayor probabilidad de un hidroplaneo, por ende, no espere llegar al final de la vida útil de la llanta o a una caída para programar el cambio.
En consecuencia, no está bien que el usuario se guie únicamente por el tiempo de duración de una llanta, comprometiendo el agarre, algo que Nayasa ha superado al mantener una excelente relación durabilidad – grip.
Revise que no haya malformaciones, rupturas u otras señales visuales que comprometan la integridad del caucho, y cuando se pinche, obedezca las recomendaciones del fabricante para su reparación.
Le puede interesar: 6 motos Honda Doble Propósito | Pequeñas que dan pasos agigantados
Por último en este punto, siempre mantenga la presión adecuada en sus llantas y compruébelas periódicamente, pues de ahí dependen factores como la superficie de contacto y la estabilidad de la llanta.

Revise las condiciones climáticas
Lo mejor es siempre manejar en tiempo seco, por lo tanto, trate de planear con anticipación los desplazamientos, no obstante, ante la imposibilidad de posponer el viaje tome las precauciones necesarias como:
• Revisión climática en aplicativos como wheather.com o Windy.com , en el caso de Bogotá la herramienta de lluvia en tiempo real del SIRE es útil.
• Utilizar rutas conocidas, especialmente si se sabe dónde haya novedades en la infraestructura como huecos, separadores o zonas de reparación.
• Preparar un impermeable cómodo y de la talla adecuada, así como antiempañantes o películas en el visor del casco.

Modo de conducción
Nayasa nos garantiza que sus productos son de alta calidad al mostrarnos certificaciones internacionales que se pueden descargar aquí, no obstante, el piloto y su forma de conducir no pueden recaer únicamente en los cauchos de su motocicleta, por ende, se recomienda:
• Mantener una distancia adecuada entre vehículo y vehículo, según el CNT:
Para velocidades de hasta treinta (30) kilómetros por hora, diez (10) metros. Para velocidades entre treinta (30) y sesenta (60) kilómetros por hora, veinte (20) metros. Para velocidades entre sesenta (60) y ochenta (80) kilómetros por hora, veinticinco (25) metros. Para velocidades de ochenta (80) kilómetros en adelante, treinta (30) metros.
Esto permite contar con el tiempo suficiente para reaccionar ante una situación inesperada, de tal forma que no haya posibilidad de bloquear el giro de las ruedas, y posteriormente, perder agarre.

• No haga aceleraciones o frenadas bruscas.
• Dele prioridad al freno trasero, recuerde que este es el menos efectivo, pero el más estable.
• Evite entrar en pánico y siempre sea consciente de que la única persona que lleva el control es el piloto, por lo tanto, la aptitud, incluyendo algo de control de derrapes suele ser muy útil.
Si desea conocer más del portafolio de Nayasa, los invitamos a visitar: Dime qué llanta quieres y te diré qué animal te representa.

Lea también: Bajaj Pulsar | ¿Próximamente con motos de 400 o 500 cc?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atrasAsí es la superbike Brabus 1400 R, la moto de ensueño que une precisión alemana y espíritu KTM
-
Actualidad6 días atras¿La próxima gran opción? Benda P51 promete potencia híbrida sin renunciar al espíritu moto
-
Actualidad5 días atrasYamaha pone la XSR155 en el mercado indio, una moto que combina elegancia clásica y ADN deportivo
-
Actualidad5 días atrasHero sorprende con la moto Xtreme 125R Dual ABS, la 125 más segura y moderna del momento
-
Actualidad5 días atras¡China apunta alto! Kove lanza la moto 800X GT para competir con Yamaha y BMW
-
Actualidad5 días atrasMoto Morini resucita su 3½ Sport, el clásico italiano que vuelve a rugir en el siglo XXI
-
Actualidad4 días atrasIndian rompe esquemas con la Concept Girder, una moto fusión de innovación y herencia. ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atrasZontes presenta la familia 552 ¿La maxi-scooter que destronará a la XMAX?
