Pruebas
¡INCREÍBLE! Suzuki Avenis es el scooter que menos gasolina gasta. Debe conocerlo

El Suzuki Avenis, nuevo en el mercado colombiano, está diseñado para satisfacer necesidades específicas en el mercado de scooters. Dirigido al comprador joven y que busca look deportivo con líneas nítidas y combinaciones de colores modernas.
Un vistazo rápido a la gama de Suzuki últimamente mostrará que carece claramente de scooters de 125 cc, a menudo los más vendidos de otros fabricantes. Esta brecha se ha cubierto este año.
El Suzuki Avenis está disponible en cuatro combinaciones de colores (la réplica del modelo deportivo de MotoGP exclusivo de Asia no llega a Colombia): Blanca – Gris, Verde – Gris, Rojo – Gris y Negro – Gris.
Dirigido a un publico joven, es un scooter con look deportivo y juvenil, con colores sumamente atractivos para ese comprador que desea tener un transporte que sea distintivo, con prestaciones interesantes y amigable con el ambiente, ofreciendo bajo consumo.
Motor del Suzuki Avenis
El nuevo Suzuki Avenis 125 desarrolla 8.6 Hp @ 6750 RPM y 10 Nm a 5500 rpm por lo que, al menos sobre el papel. Se podría esperar que el rendimiento sea algo mediocre y para este scooter eclipsar a sus rivales podría ser difícil. Sin embargo, la potencia absoluta es solo la mitad de la historia y si observa la curva de torque arriba. Se puede ver que el motor ha sido diseñado para funcionar mejor a bajas revoluciones y entregar el par máximo cuando es más útil, volviéndolo muy ágil, por lo que deberías dejar atrás a muchos, al menos durante los primeros 250 metros.
En ruta, esto se traduce en hacer que la moto rinda mucho mejor de lo que cabría esperar con esta capacidad y potencia.
Aceleración
La aceleración fuera de los semáforos o cruces es lo suficientemente rápida como para asegurarse de llegar entre los primeros a la siguiente esquina. El fabricante indica un top speed de 96 kph, nosotros llegamos a 98 kph con un piloto que pesa más de 100 kgs y mide 1,78mts, esto ejecutado en Bogota, a 2.625 msnm, se hace evidente la falta de potencia máxima, pero consideramos que en otras condiciones llegaría e incluso tocaría los 110 kph.
Suzuki ha hecho un gran trabajo adaptando el resto del sistema de transmisión del scooter para aprovechar al máximo el motor también, con los rodillos CVT y el sistema variador ajustados específicamente para este motor.
El resultado final son arranques casi instantáneos desde 0 con una clara respuesta precisa por parte del sistema CVT, apreciado en este tipo de vehículos.
¿Cómo logra Suzuki este rendimiento? Así es como se hace todo
En primer lugar, vale la pena señalar que, si bien este motor es nuevo en Colombia en formato Euro3. Es una unidad base probada y confiable que se ha vendido por millones. El Suzuki Avenis ha estado disponible en Asia durante hace un par de años. Nada en él es innovador o novedoso, sólo el epítome de la buena tecnología, reunidos en un solo paquete.
Suzuki ha bautizado el motor como SEP, o Suzuki Eco-Performance, y este nombre refleja el objetivo final del diseño: rendimiento con economía.
Para lograr estos objetivos, una serie de funciones simples contribuyen cada una de ellas a garantizar que cada gota de potencia se obtenga con la menor cantidad de combustible posible.
Los colectores de admisión curvos y la inyección de combustible inician el proceso entregando la combinación aire/combustible o mezcla estequiométrica lo más combinada y vaporizada posible. Al igual que el agua en el exterior de la curva de un río viaja más rápido, el colector curvo crea un flujo de aire más rápido en el exterior de la curva.
Flujo de aire
Un flujo de aire más rápido reduce la presión (muy similar a la superficie superior de un ala) y ayuda tanto a la pulverización como a la mezcla del combustible, al mismo tiempo que ayuda a dirigir el flujo hacia el orificio del cilindro con precisión.
Una vez dentro del bloque de cilindros, la turbulencia del aire (que asegura una buena combustión) continúa mediante el uso de lo que Suzuki llama M-Squish.
Las áreas de la culata se superponen a la parte superior del orificio del cilindro (la forma resultante se parece un poco a una letra M, de ahí el nombre) y, a medida que el pistón se eleva, crean áreas de presión más alta. Estas áreas dirigen la mezcla aire/combustible en el orificio hacia la bujía, maximizando el encendido y creando extrema potencia por explosión, al tiempo que garantizan la suprema atomización en la combustión minimizando emisiones (combustible no quemado).
Como si eso no fuera suficiente, todos los componentes del motor y la caja de cambios tienen un revestimiento en Nikasil, esto mejora mucho el comportamiento y minimizando el desperdicio.

Combine toda esta buena tecnología con un motor de carrera más larga de lo normal y obtendrá un motor que, si bien tiene poca potencia máxima (como resultado de acelerar ligeramente más lento gracias a la carrera más larga) pero que desarrolla más torque de lo normal y es no solo más limpio, sino menos contaminante.
El sistema CVT, ha sido «ajustado» para adaptarse a las características del motor, asegurando que la transmisión se active al torque máximo para dar el mayor «empuje».
Todo esto es un gran logro, pero aún más a este precio y en lo que muchos verán como un producto de entrada.
Combine eso con un tanque ligeramente grande de 5,2 litros y obtendrá una autonomía máxima teórica de 272.784 kms a nosotros nos dio un rendimiento de 247 kms/gl, un numero fascinante. Tomemos en cuenta que se utilizo de manera urbana, dentro el intenso trafico de Bogota. Recordemos que las frenadas y arranques frecuentes en los trancones de la capital, juegan en contra del consumo, sumado a peso de nuestro piloto que pasa de los 100 kgs, realmente es un numero para resaltar.
Detalles que enamoran
Es genial ver la tapa de llenado de combustible con cerradura, tipo deportivo, en una posición prominente en la parte trasera de la carrocería, se abre a través de un ojo de cerradura en el costado izquierdo. Fácil de alcanzar y sin posibilidades de que salpique combustible dentro del compartimento de almacenamiento.
A pesar de su aspecto deportivo y moderno, el Suzuki Avenis sigue siendo práctico con unos impresionantes 21,5 litros de almacenamiento debajo del asiento, suficiente para guardar el material de estudio, las bolsas de compras, etc. Lamentablemente, la profundidad y diseño es insuficiente para colocar un casco integral con alerones (bastante).
Junto con el almacenamiento debajo del asiento (que se abre girando la llave de encendido hacia el otro lado), hay un gran compartimento cubierto en el lado izquierdo del protector de piernas que es más que suficiente para albergar incluso los teléfonos inteligentes más grandes y está equipado con un puerto USB. Un enchufe para cargar mientras viaja. Un cubículo abierto a la derecha ofrece espacio para una botella de tamaño promedio con agua.
Los ganchos de almacenamiento adicionales en la parte delantera del respaldo del asiento y el protector de piernas te permiten colgar bolsas de comida para llevar, u otras cosas.
Peso
ElAvenis 125 es liviano. El scooter pesa 107kg , lo que lo convierte en el vehículo ideal para quienes lo conducen por primera vez o para aquellos que no se aguantan el tráfico, trancones y transporte público.
A pesar de esta falta de peso, el tamaño del scooter lo hace sentir sustancial y le da una gran presencia. La calidad de los plásticos es muy buena y nada se siente frágil.
En vía, absorbe bien los baches y el piloto recibe mucha información sobre la superficie de la carretera. La posición de conducción es un poco inclinada hacia adelante que le confiere una postura agresiva.
Galería de imágenes:
Sus luces, stop y farola led, de atrás el diseño es interesante, engaña de lejos cuando se esta a oscuras, uno espera una dos ruedas mas grande, y se llena con luces adicionales al frenar, muy bonito.
Adelante es una unidad que sale de la tendencia del doble grupo óptico ubicados a los lados, este es uno solo donde medias y altas se superponen. De noche en ciudad está bien, pero al salir a zonas oscuras, le falta un poco de contundencia, se pierde un poco la línea de vida y se difumina al profundizar.
Las direccionales son en luz de resistencias, quisiéramos verlas en led en referencias futuras.
El Suzuki Avenis está equipado con rin delantero de 12″ y trasero de 10″ que ofrecen un gran compromiso entre una conducción dura con ruedas más pequeñas y un manejo ágil de la llanta más grande.
Cuando se trata de frenado, este es, para mí, el único lugar donde el Avenis muestra su carácter económico. Mientras que en la parte delantera tenemos un solo disco de 190 mm y una pinza Nissin de un solo pistón (más que suficiente para un scooter de este peso y tamaño), en la parte trasera tenemos un tambor de 120 mm.
Los frenos están vinculados de modo que al usar la palanca de freno izquierda (normalmente trasera) se aplican tanto los frenos traseros como los delanteros, pero el frenado general es bueno pero las sensaciones no son óptimas, lo asumimos por las llantas, ya que el grip no es el mejor a la hora de exigir el freno trasero.
Esto puede ser intencional: los frenos bruscos pueden ser el peor enemigo del principiante, especialmente cuando el Avenis 125 no tiene ABS, pero en general, se sintió un poco suelto.
Posición de conducción
La posición de conducción es erguida, relajada, pero la gran zona frontal hace un gran trabajo a la hora de desviar lo peor del mal tiempo y las ráfagas de viento. El asiento escalonado de dos tonos es bastante alto (todo ello contribuye a la postura agresiva) la altura del asiento con 780 mm es perfecta para el tamaño promedio de la población colombiana.
Hay mucho espacio para el pasajero, aunque el asiento escalonado lo elevará un poco, pero el asiento es largo y ancho y hay dos pasamanos, el acompañante va cómodo. Los posapiés retractiles dan un plus de comodidad al acompañante.
En la carretera, la posición de conducción más deportiva y agresiva crea instantáneamente el ambiente para una conducción rápida (no olviden que todavía solo tenemos 8,6Hp, por lo que no es un cohete) y la posición de conducción más erguida te ofrece una gran visibilidad para ver sobre el tráfico y curvas.
Posee una dirección ligera y precisa y el motor es ágil, todo lo cual aumenta la diversión. No estamos seguros qué tan bien va el Avenis en viajes, pero ese no es realmente su propósito. Sobresale en ráfagas rápidas a través de la ciudad.
Ayudas y accesorios
Como es de esperar en un scooter de marca japonesa con un costo de $9.490.000, las ayudas al conductor no son una prioridad en la agenda, pero el Avenis tiene algunas características agradables y, sobre todo, útiles.
Suzuki ha incluido su función ‘Easy Start’, que personalmente creo que es una característica realmente interesante: simplemente presione el botón de inicio una vez y la motocicleta arrancará, no es necesario mantenerlo presionado.
Suena un poco simple y es cierto que funciona mejor en motocicletas más grandes, especialmente cuando necesitas mantener presionada la palanca del freno para que el scooter arranque, pero solo agrega un poco de lujo, además, el sonido de arranque no es agradable.
Frenos
Hablando de frenos, me emocionó ver un freno de mano en el Avenis. Se trata de una palanca adicional delante de la palanca del freno que bloquea y mantiene el freno puesto cuando se parquea en pendientes.
La operación no estuvo a la altura de las expectativas, ya que es un poco complicado de aplicar. Es una buena idea, pero todavía no he llegado a ese punto de aplicación con facilidad.
Como ya mencionamos, hay una toma USB tipo A y un cubículo cubierto en la parte delantera y, aunque no se puede cerrar con llave, proporciona un lugar de fácil acceso para sus dispositivos y un punto de carga para dispositivos electrónicos.
El Avenis 125 viene con crank de encendido. No es algo que pondríamos en la parte superior de nuestra lista de elementos imprescindibles, pero es útil. También viene de serie con un gato central, que es difícil de utilizar para algunos usuarios.
De acuerdo con su apariencia más deportiva y su atractivo para el mercado más joven, el cluster de instrumentos del Avenis es completamente digital, con una pantalla LCD grande y fácil de leer, acompañada de una lectura de dos trips parciales y kilometraje promedio para ambas lecturas, nivel de combustible, temperatura del motor, cosa que es usual en las motos refrigeradas por líquido, aunque esta se enfría por aire.
Ventajas
- Autonomía: 247 KM/galón, de no creer.
- Gran motor que supera las estadísticas.
- El estilo elegante luce genial en persona
- Se puede gestionar con un presupuesto de dinero de bolsillo
- Acompañante bien ubicado en el puesto del pasajero
- Dos ganchos de carga
- El motor tiene buena aceleración y velocidad máxima decente.
- Se siente refinado y de muy buena calidad en todo momento.
- Precio extremadamente económico para un scooter de marca japonesa
- Gran look deportivo
Por mejorar
- El freno de tambor trasero se siente anticuado
- El almacenamiento debajo del asiento solo cabe en un casco básico o de cara abierta tipo jet. Un casco integral, depende del diseño
- Sonido al arrancar el motor no es agradable
- Pararlo en el caballete central es tedioso
- Rin 10 trasero, se siente un poco las irregularidades del asfalto

Veredicto del Suzuki Avenis 125
En un mercado cada vez más competitivo, y frente a un aluvión de motos cada vez mejores procedentes del Lejano Oriente, tecnológicamente, el Suzuki Avenis 125 tiene todo lo que necesita para competir en este segmento: un motor fuerte y vivaz, excelente manejo, impresionante presencia en la carretera y todo respaldado por una marca confiable.
Ofrece un gran paquete que supera con creces su peso, todo a un precio relativamente bajo, sería nuestra primera recomendación para conductores novatos que desean dejar atrás el trafico pesado, buscando versatilidad en la movilidad con estilo deportivo.
Les entregamos la ficha tecnica del Suzuki Avenis 125 para que estudien sus características.
Suzuki Avenis 125 MOTOR Tipo SOHC 2 válvulas refrigerado por aire Diámetro x carrera 52.5 mm x 57.4 mm Cilindrada 124,3 CM³ Potencia máxima 8.6 HP @ 6750 RPM Torque 10 Nm a 5500 rpm CICLÍSTICA Suspensión delantera Telescópica convencional Suspensión trasera Brazo Oscilante, Resorte Helicoidal Rueda delantera 90-90/12 Rueda trasera 90/100-10 Freno delantero Disco 190 mm CBS Freno trasero Tambor 120 mm CBS DIMENSIONES Y PESOS Altura libre al suelo 106 mm Altura del asiento 780 mm Depósito 5.2 l Peso en seco 106 kg Precio $9.490.000
Galería de imágenes:
¿Compraría el Suzuki Avenis 125? ¿O buscaría una marca china? Déjenos sus comentarios en Publimotos.com
Actualidad
Probamos la Husqvarna Svartpilen 401. Lo bueno y malo lo encontramos
Tuvimos el placer de recorrer kilómetros con esta Husqvarna Svartpilen 401 y en general tenemos muy buenas sensaciones. Poco por corregir, fueron más lo aciertos que inconformidades y serán ustedes testigos de ello por medio de este escrito.

Es una motocicleta radical por donde se mire, se observa la 250 en esta Husqvarna 401, su diferencia va en la agarradera de una sola pieza que tiene atrás para el acompañante, por lo demás, se pueden confundir. La pizarra cambia, el motor es más potente y la tecnología superior. Una 401 distinta a las del segmento.
Máquina FI, conectividad de forma fácil solo con bluetooth y activación por medio del celular. ABS en curva y desconectable. Posee Easy Shift (mismo quick shifter) y le complementa slipper clutch. Suspensiones marca WP APEX color negro (asfalto) ajustables, rines de radios y un sin número de bondades que fuimos sintiendo.
Así fueron los inicios de Husqvarna para llegar a Svartpilen
Husqvarna se remonta a 1689, donde comenzó su trayectoria como un fabricante de armas en Suecia. Sin embargo, a finales del siglo XIX, la empresa diversificó su producción y se adentró en el mundo de las bicicletas y, posteriormente, en 1903, en el de las motocicletas.
Durante gran parte del siglo XX, Husqvarna se consolidó como un referente en el ámbito de las motos de competición, especialmente en motocross y enduro, ganando múltiples campeonatos mundiales y forjando una reputación por la durabilidad y el alto rendimiento de sus máquinas.
Lea: Este sería el cambio más radical de la nueva Bajaj Pulsar NS200
En 1987, la división de motocicletas fue adquirida por Cagiva, y posteriormente pasó por varias manos, incluyendo MV Agusta y BMW, antes de ser adquirida por Pierer Mobility Group, el holding detrás de KTM, en 2013. Este cambio marcó un renacimiento para la marca, que comenzó a enfocarse en heredar la tecnología premium de KTM y llevarla a Husqvarna con un diseño más conceptual.
El momento donde entra Husqvarna
La llegada de la línea Svartpilen (que significa «flecha negra» en sueco) marcó un punto de inflexión en la historia moderna de Husqvarna. Presentada por primera vez en 2014 como un concepto de diseño en el EICMA de Milán, la Svartpilen fue una apuesta audaz por combinar el estilo retro-moderno con un enfoque urbano y versátil. El diseño, inspirado en las motos clásicas de los años 60 y 70 pero con un toque futurista, fue creado por el equipo de diseño de Husqvarna bajo la dirección de Kiska Design, la misma firma que ha trabajado con KTM.
La primera producción en serie de la Svartpilen llegó en 2018 con el modelo 401, basado en la plataforma de la KTM Duke 390, pero con un estilo único y un enfoque más minimalista. Este modelo fue acompañado por la 701, una versión más potente y premium, que ofrecía una experiencia de conducción más emocionante para aquellos buscaban mayor rendimiento.
Detalle: Honda modifica su icónica XRE 300
Lo que la hace ser única
La Svartpilen se caracterizó por su estética limpia, con detalles como el tanque de combustible plano, las llantas de radios y la ausencia de elementos superfluos, lo que la convirtió en un éxito entre los amantes del diseño y los pilotos urbanos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La Husqvarna Svartpilen 200 hizo su debut en 2019, específicamente dirigida a mercados emergentes como India y otros países asiáticos, donde las motocicletas de menor cilindrada tienen una gran demanda debido a su accesibilidad y facilidad de manejo, dejando en claro que adoptó el motor de la KTM 200 de su momento. Sin embargo, la Svartpilen 200 tuvo una vida relativamente corta en el mercado.
En 2021, Husqvarna decidió reemplazarla por la Svartpilen 250, una moto que ofrecía un mejor equilibrio entre rendimiento, eficiencia y precio. La decisión de sacar del mercado la Svartpilen 200 y lanzar la 250 fue estratégica, ya que la marca buscaba consolidar su gama con un modelo que pudiera satisfacer tanto a pilotos principiantes como a aquellos que buscaban un poco más de potencia y versatilidad.
Diseño, estética
Es una moto futurista, radical, sobria pero atrevida, lo digo porque hay muchos espacios descubiertos, el chasis multitubular de acero, pintado al polvo juega en el diseño, los electro ventiladores expuestos no nos gustaron de a mucho, una tapa o una mejor ubicación le hubiese caído bien.
Les puede gustar: ¿Adiós a las motos KTM 125? Rumores sobre su producción
El frente, aunque lo maneja toda la línea Svartpilen, desde la pequeña hasta la mayor, no es amigable con el general de la moto, debería venir algo más contundente, pero es de gustos. Tanque tiene superficies planas, hay ciertas curvas, pero no son su mayor distintivo.
Sillín de doble unidad, elevado en la parte del conductor y ayuda a prolongar la vida útil del tanque, en la parte donde se levanta la tapa para suministrar combustible, suceden dos cosas, lo primero es que abre al lado contrario del convencional y tiene un protector para poner un tank pad o maleta de viaje en el tanque cómodamente, que eso no es un punto para destacar, es algo que tienen la familia Svartpilen, continúa…
El sillín de doble nivel le va bien, no son los más anchos y de largo están bien para el conductor más no para el acompañante, ahí si carece un poco de espacio. Un STOP muy bonito y funcional. Posa pies exactos para manejar doble posición, retractiles con recámara de aire. Sistema de escape camuflado, con algunos protectores en color negro (toda la máquina es así por ser Svartpilen “flecha negra”).
Tablero, mandos, luces
Una pizarra 100% digital, multicolor que muestra toda la info de la moto. Se puede cambiar el interface hasta en 3 maneras: predeterminado, reducido y sin favoritos. Tanto el ABS, control de tracción como Easy Shift es desconectable. Modos de conducción RAIN – STREET.
Información de la máquina, autonomía de combustible, odómetro, mantenimientos, viajes 1 y 2 configurable. Límite de velocidad controlable. Ajustes con favoritos, selección rápida arriba y abajo con mandos. Su conectividad es magnífica, emparejar auriculares con cable o sin le da un plus a esta Husqvarna.
Lea: Venta de motos en Colombia se dispara en febrero: descubre las marcas y cilindrajes más vendidos






El tablero es demasiado completo, se tienen muchas cosas más que en el video tipo prueba explicamos una a una. Indicadores lumínicos como ABS, control de tracción, fallos de motor etc… Por este lado, quedamos muy a gusto, práctico y eficiente.
Los mandos son muy robóticos, diferentes, bonitos, van muy acorde con la moto. En el costado izquierdo se tiene: luces de parqueo, botones para manejar el tablero, direccionales y pito. Al lado derecho se tiene el interruptor de corriente y encendido de la misma, estos son juntos, lo que lo hace ser más llamativo.
En las luces tenemos la mayor fortaleza de la Savartpilen, de hecho, nos atrevemos a decir que su atributo se ve reflejado en esta parte. La iluminación tiene muy buena intensidad, proyectan a lo lejos con las plenas, las medias son justas, el ancho es aceptable. Les aseguramos que pueden ir muy tranquilos en trayectos nocturnos ya que esta 401 los respaldará.
Suspensión, frenos y cauchos
En suspensiones no tenemos queja, adelante WP APEX 43 de 150 mm de recorrido, ajustables en compresión y rebote; su comportamiento fue buena para ese día a día, la ruta en regular estado, conducción rápida; no es propia para terreno agreste, aunque sus llantas son de semitaco y el rin de radio.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Atrás mono amortiguador de 150 mm de recorrido, ajustable en precarga y rebote, resorte en blanco se deja ver bien, está en horizontal y laboró bien. Con y sin acompañante es un placer.







Sus frenos nos gustaron, el conjunto viene de la siguiente manera: ByBre, pinzas fijas radiales de cuatro pistones (adelante), disco 320 mm de freno con ABS Bosh 9.3 MP. La frenada fue muy buena, en 3,36 metros con ABS, se percibe el saltico del mismo, se siente bastante, aun así, nos gustó.
Atrás freno de disco de 240 mm ByBre con tecnología de ABS Bosh, atrás se puede desconectar el mismo. Ambos trabajan muy bien. Son geniales.
En cauchos tenemos Tubelles, Pirelli Scorpio Rally STR. Adelante 110/70 R17 y atrás 150/60 R17, labrado propio para terrenos destapados con buen comportamiento en asfalto. No dieron lidia en seco y mucho menos lluvia.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Posición de manejo y comodidad
Es una máquina no muy alta ni baja, 820 mm de altura del suelo al sillín, los brazos quedan estirados no queda uno hacia adelante, si permanece erguido quien conduce, la silla es cómoda y aporta mucho a viajes largos, aunque el acompañante de seguro sufrirá por no tener donde agarrarse.
En general el confort cuando se va solo es de gran nivel, las personas altas tampoco sufrimos mucho, esos trayectos largos ni se sienten.
Sonido de motor, motor y números
Es un sonido agresivo cuando se va en altas revoluciones, incluso llega a ser incómodo, ojo, es de gustos, habrá quienes eso les encante, respetable. A PubliMotos en ralentí le agradó, es reservada, pero a medida que se va acelerando se siente el poder de ese motor.
Si hay vibraciones, no son las más exageradas, pero se siente. De hecho, es superior a las de la 250. Dejando en claro que no son motivo para que cansen en trayectos cortos o largos.
El corazón de esta máquina es impulsado por un monocilíndrico 4 tiempos de 398,6 cc, refrigerado por líquido, entrega una potencia máxima de 44,4 Hp a 9.000 rpm y un torque máximo de 37 Nm a 7.000 rpm. En bajas sentimos que el motor no quería responder, después de 5.000 rpm despertaba y se sentía con furor.
Ojo, depende del modo de manejo, eso lo percibimos en RAIN, cuando se disfruta en STREET, las cosas cambian, todo es distinto.
¿Qué tal el consumo?
No olviden ir al video de prueba que está al final de este escrito, ahí les brindamos el detalle de esto que de seguro les gustará.
Precio: $30.990.000.
Garantía: 2 años sin límite de kilometraje.
Sin más qué agregar, los dejamos con la prueba de la Husqvarna Svartpilen 401, a PubliMotos le quedan grandes sensaciones, nos gustó y por eso la recomendamos. ¿Qué si hay cosas malas? Totalmente, las hay y a continuación usted las podrá escuchar. No olviden compartir el video, comentar y darle me gusta.
Actualidad
Así fue la prueba de la Husqvarna Svartpilen 250. ¿Será digna rival de Suzuki Gixxer y Yamaha FZ?
Teníamos mucho deseo de poder llevarla a la pista, de probarla en carretera, mirar su confort, consumo y tantos aspectos que PubliMotos analiza. Se hizo realidad y aquí van las impresiones de la moto que le compite a Suzuki y Yamaha con sus legendarias máquinas.

No podemos comenzar este escrito de prueba sin hablar de la marca y su historia. Husqvarna se remonta a 1689, donde comenzó su trayectoria como un fabricante de armas en Suecia. Sin embargo, a finales del siglo XIX, la empresa diversificó su producción y se adentró en el mundo de las bicicletas y, posteriormente, en 1903, en el de las motocicletas.
Durante gran parte del siglo XX, Husqvarna se consolidó como un referente en el ámbito de las motos de competición, especialmente en motocross y enduro, ganando múltiples campeonatos mundiales y forjando una reputación por la durabilidad y el alto rendimiento de sus máquinas.
Más historia de los inicios de Husqvarna
En 1987, la división de motocicletas fue adquirida por Cagiva, y posteriormente pasó por varias manos, incluyendo MV Agusta y BMW, antes de ser adquirida por Pierer Mobility Group, el holding detrás de KTM, en 2013. Este cambio marcó un renacimiento para la marca, que comenzó a enfocarse en heredar la tecnología premium de KTM y llevarla a Husqvarna con un diseño más conceptual.
La llegada de la línea Svartpilen (que significa «flecha negra» en sueco) marcó un punto de inflexión en la historia moderna de Husqvarna. Presentada por primera vez en 2014 como un concepto de diseño en el EICMA de Milán, la Svartpilen fue una apuesta audaz por combinar el estilo retro-moderno con un enfoque urbano y versátil. El diseño, inspirado en las motos clásicas de los años 60 y 70 pero con un toque futurista, fue creado por el equipo de diseño de Husqvarna bajo la dirección de Kiska Design, la misma firma que ha trabajado con KTM.
Lea: Se salvó KTM. Les contamos quien metió la mano
PubliMotos, hace algunos años entrevistó en Austria al cerebro y fundador de esta compañía de diseño.
La primera producción en serie de la Svartpilen llegó en 2018 con el modelo 401, basado en la plataforma de la KTM Duke 390, pero con un estilo único y un enfoque más minimalista. Este modelo fue acompañado por la 701, una versión más potente y premium, que ofrecía una experiencia de conducción más emocionante para aquellos buscaban mayor rendimiento.
La Svartpilen se caracterizó por su estética limpia, con detalles como el tanque de combustible plano, las llantas de radios y la ausencia de elementos superfluos, lo que la convirtió en un éxito entre los amantes del diseño y los pilotos urbanos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La Husqvarna Svartpilen 200 hizo su debut en 2019, específicamente dirigida a mercados emergentes como India y otros países asiáticos, donde las motocicletas de menor cilindrada tienen una gran demanda debido a su accesibilidad y facilidad de manejo, dejando en claro que adoptó el motor de la KTM 200 de su momento. Sin embargo, la Svartpilen 200 tuvo una vida relativamente corta en el mercado.
En 2021, Husqvarna decidió reemplazarla por la Svartpilen 250, una moto que ofrecía un mejor equilibrio entre rendimiento, eficiencia y precio. La decisión de sacar del mercado la Svartpilen 200 y lanzar la 250 fue estratégica, ya que la marca buscaba consolidar su gama con un modelo que pudiera satisfacer tanto a pilotos principiantes como a aquellos que buscaban un poco más de potencia y versatilidad.
Ahora sí. Comencemos con el escrito tipo prueba de la Husqvarna Svartpilen 250.
Es una máquina FI. Con conectividad y acceso fácil a dicho recurso. Cuenta con ABS doble canal, desconectable en la llanta trasera con la opción de supermoto. Euro 5+, genial para estos tiempos y pocas en Colombia cuentan con este atributo ambiental. Posee Easy Shift (mismo quick shifter) y le complementa slipper clutch.
Amplíe: Este es el nuevo cambio de una moto 250 de Suzuki
Otro aspecto que la destaca por la suavidad en los movimientos cortos de la caja y poco ruido al accionar cada marcha, complementado con ese apoyo para aplicar cambios sin embrague que definitivamente la hacen brillar en su genero.
Algo único y rescatable es que la existencia de esta 250 se debe principalmente a que tiene el mismo corazón, ese motor KTM 250 y la marca de suspensiones WP APEX son heredadas de dicho modelo.
Lo que más nos gustó y generó cierta curiosidad era el diseño minimalista pero futurista, tiene sus pro y sus contra, aquí conoceremos eso y detallaremos hasta el más mínimo espacio. Cuenta con varias superficies planas, mesetas se le podría decir a esos lugares altos de la moto, es bastante descubierta, al punto en que los electro ventiladores son expuestos y el anclaje de los mismos en los laterales, eso poco nos agradó; pero ojo, es de gustos.
Sillín de doble unidad, elevado en la parte del conductor y ayuda a prolongar la vida útil del tanque, en la parte donde se levanta la tapa para suministrar combustible, suceden dos cosas, lo primero es que abre al lado contrario del convencional y tiene un protector para poner un tank pad o maleta de viaje en el tanque cómodamente, que eso no es un punto a destacar, es algo que tienen la familia Svartpilen, continúa…
Una cúpula con un tinte oscuro, solo es diseño, no aporta en nada a lo aerodinámico, chasis en negro que juega con la estética general del vehículo. Suspensiones invertidas que le van bien y una inclinación y acomodación del monoamortiguador hacia el costado derecho.
Agarradera de una sola pieza que aunque corta con la estética de la moto, ayuda a que el acompañante no se deslice fácilmente, sirve de apoyo en la cadera, que bueno fuera que para futuras ediciones pudiesen replantear algo mejor en ese lugar de la moto. Un basculante que tiene un diseño estructural que no solo lo aliviana sino que cumple la función de resistencia para esas altas exigencias.

El sistema de escape es escondido, los discos son solo perforados y de buen tamaño. El frontal no es tan atrevido como el general de la moto, se divide en dos posiciones y en el centro hay un marco negro con el nombre de Husqvarna. Esas son las impresiones generales. Sí nos gustó, es una propuesta diferente a la que nos tienen acostumbrados en Colombia con otras marcas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Tablero, mandos y luces. ¿Qué vemos?
Se tiene una pantalla LCD de fondo claro donde poco se ve la información con una luz intensa de día; de noche es funcional. Allí tenemos la hora, cuentarrevoluciones, nivel de combustible, marchas y a un costado se tiene un display que muestra otras funciones de la máquina, esas son: conectividad, tiempos en pista, 2 trip, ABS conectable o desconetable, se tiene espacio para pista y medir tiempos. Adicional, puerto de carga USB tipo C.
En la parte superior se tienen los indicadores lumínicos como fallos de motor, ABS, neutro, aceite entre otras. Sin dejar de lado, que en la parte central se tiene un circulo que al llegar al tope de las revoluciones alumbra, este indica el cambio de marcha y puede ser ajustable.
Los mandos son muy lindos, a dos colores, rojo y negro retroiluminados. En el costado izquierdo se tiene: luces de parqueo, botones para manejar el tablero, direccionales y pito. Al lado derecho se tiene el interruptor de corriente y encendido de la misma, estos son juntos, lo que lo hace ser más llamativo.
Su óptica, comportamiento, rendimiento de día y noche son muy buenas. Comencemos por el diseño, direccionales cortas, bien ubicadas, proyectan con intensidad sin opacar el stop o las mismas luces frontales. En cuanto a la óptica trasera, tienen un DRL sostenido y arriba una tira con 4 bombillos LED que operan cuando se frena, se dejan ver sin importar el horario, nos convencieron bastante en su funcionamiento.
Le puede interesar: ¿Al borde de un comparendo? Esto lo podría salvar de la inmovilización de su moto
Si vamos a la luz delantera, ¿realmente nos gustaron? SÍ, tienen buenas medias y plenas ni hablar, el ancho es adecuado, la intensidad es su mayor atributo. Por ese lado, calificamos muy bien esta iluminación, en el video tipo prueba podrán detallar esto que les mencionamos.
Suspensión, frenos y cauchos
Adelante cuenta con suspensiones WP APEX 43 y 150 mm de recorrido. Atrás basculante asimétrico WP APEX con 150 mm de recorrido y es regulable en precarga. Se portaron de maravilla, si debemos admirar algo en esta máquina son las suspensiones. Fantásticas, es la forma en la que se deben describir.
Adelante no se comprimen mucho, son blandas pero no dan sensaciones de inestabilidad, en terrenos irregulares se recibe bien los terrenos complejos, se conjugan con el monoshock que con y sin acompañante, se siente un completo placer andante. Aquí debemos decirle a la marca que lo lograron, si hay una moto que debamos resaltar por ello es esta Husqvarna Svartpilen 250.
Adicionalmente queremos destacar el excelente comportamiento de la suspension cuando se va con acompañante, pues este va como si estuviera en una alfombra voladora.
Pasando al apartado de frenos, se destaca la generación del ABS Bosh 9,3 MP con sensor de inclinación que nos ayuda a mantener el trazado en curvas en caso de exigirlos, se acompañan de discos perforados, delantero de 320 mm, pinza ByBre con 4 pistones. Atrás disco de 240 mm con ABS desconectable en modo supermoto. Es un ABS que deja trabajar bien el sistema hidraúlico casi hasta el final y con un tacto no solamente suave sino progresivo.
Posee rines de aleación, acompañado de gomas MRF REVS FD, delante de medidas 110/70 R17 y atrás 150/60 R17. No tuvimos inconvenientes ni en lluvia porque ahí las rodamos y pensamos que por ser MRF tendríamos problemas, pero no, muy buenas la verdad. En seco buen grip, se adhieren al asfalto y tierra sin lío.
Posición de manejo y comodidad
Maravillosa, placentera, los pies van bien ubicados, a doble posición si es el deseo del conductor, manos no muy recogidas ni estiradas; están bien medidas. El sillín tiene un acolchado perfecto para quien manejo pero el acompañante si desearíamos algo más abollonado.
Para largas jornadas la recomendamos, atrás quizá en un viaje de 4 horas aguanta, más de ahí cansa y bastante. Otro aspecto a destacar es que en cuanto al propulsor de esta 250 es de bajas vibraciones y cedoso en su comportamiento, además de entregar una potencia lineal sin vacíos hasta la parte alta de cuentarrevoluciones.
Detalle: Prueba de la Suzuki V-Strom 800 DE. Hubo algo que no nos gustó para nada
Sonido de motor, motor y números
No es tan agresiva si se encuentra en ralentí, el poder de su motor se siente cuando la moto sube de las 5.000 vueltas, incluso, la máquina reacciona y demuestra de qué está hecha luego de esas revoluciones, antes no y eso fue lo que poco nos gustó. Roba miradas por su diseño pero en su sonido hay algo especial.
El corazón de esta motocicleta está respaldado por un monocilíndrico 4 tiempos, de refrigeración líquida y un árbol de levas SOHC. Entrega una potencia máxima de 30,8 Hp a 9.000 rpm y un torque máximo de 24 Nm a 7.500. Su cilindrada es de 249,1.
Tipo de combustible corriente extra, su relación de compresión es de 12.4:1, capacidad del tanque 13 litros (3,4 galones). Caja de 6 velocidades, peso total admisible 355 kg y 154 en vacío. Su altura del suelo al sillín es de 820 mm, perfecta para los bajitos o altos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Precio: $21.990.000 SOAT incluido.
Garantía: 2 años sin límite de kilometraje.
Colores: gris, black, negro.
¿Qué cuál fue el consumo? En el video prueba lo sabrán, ahí está uno de sus grandes atributos. Les encantará.
Sin más qué, esperamos les haya servido este texto y los dejamos con el siguiente video de la prueba, un trabajo con mucho esfuerzo y entregando lo mejor de nosotros para llevarles unas impresiones claras e imparciales. Leeremos sus comentarios y no olviden compartir el resultado audiovisual.
Actualidad
Prueba de la Suzuki V-Strom 800 DE. Hubo algo que no nos gustó para nada
Tuvimos una vez más una Suzuki, en esta oportunidad fue la V-Strom 800DE. Este artículo es clave para decirle a nuestros lectores lo bueno y malo. Cada detalle será clave en este texto. Tomen nota y recuerden que al final les dejamos el video de prueba.

Comenzamos el 2025 por lo alto, una Suzuki 800 cc le daba apertura a un año de pruebas. Estábamos felices por comenzar y asumir nuevos retos en estas exigentes experiencias. Nuestro mayor deseo es poder decirles la verdad. Hay muchísimas cosas que nos gustaron, demasiadas podríamos decir, pero hubo algunas que nos nos convencieron del todo.
Es una máquina con 3 modos de manejo (A – activo, B – básico, C – confort), 4 formas de manipular el control de tracción (1-2-3 y modo G gravilla, este retarda el tiempo de encendido y permite un deslizamiento limitado). Además, 2 modos de ABS, el 1 proporciona una intervención mínima y el 2 es ideal para una conducción urbana. Cuenta con sistema de cambio rápido bidireccional (Quick Shifter). Sistema de acelerador electrónico (Ride-by-wire). Asistente en bajas RPM.
Posee demasiada tecnología, su motor recibió una gran mejoría, nuevo totalmente, dejando en claro que es el mismo de la Suzuki GSX 8S y la 8R. Ahora detallaremos algo único en este tipo de motos que sí tiene la V-Strom y que ayudó a menguar las vibraciones del motor. Ahí recordamos la 1050 que probamos hace mucho tiempo, hicimos nuestra prueba y comentarios sobre eso en su momento y fueron muy bien recibidas.
Lea: ¡Solo 100 unidades! Una nueva edición limitada de una moto 650
La V-Strom 800 DE es norma Euro5, no tiene conectividad, si cuenta con puerto de carga USB, FI. Tecnologia LED en toda su óptica. Desde aquí tenemos aspectos generales y ya nos podemos adentrar en nuestras sensaciones, experiencias y vivencias en más de 400 kilómetros entre Bogotá y Flandes – Tolima.
Su chasis es clave en el resultado de la moto
La geometría del chasis presenta una distancia larga entre ejes (1.570 mm), un ángulo de inclinación largo, una gran distancia al suelo y un manillar ancho. El objetivo es proporcionar la máxima estabilidad y control al conducir sobre superficies no pavimentadas y ofrecer una posición de conducción que distribuya eficazmente el peso hacia la parte delantera y trasera; esto le permite cambiar fácilmente su peso y controlar la motocicleta al atravesar senderos y otras superficies sin pavimentar o al tomar curvas cerradas a gran velocidad.
También mejora la estabilidad de manejo cuando se lleva un pasajero y con las maletas superiores y laterales montadas en esta V-STROM 800DE.
¿Qué vemos en su estética?
Aquí es donde da el golpe fuerte esta 800. De lejos se cree que posee ese cubicaje, nos atreveríamos a decir que pasa desapercibida por una 1200 cc. Su diseño es hermoso, nos encantó, una moto grande, de talla, no es tan alta, pero se necesita algo de fuerza para manipularla en quieto. Las manos quedan bien, los pies perfectos, pero más adelante detallaremos esto.
Cuenta con muchas curvas, en espacios bajos y laterales tiene líneas bastante radicales, unos vértices notorios. El tanque va de menos a más. Su sillín es una sola pieza que simula un doble nivel hace que el acompañante tenga algo de visión al frente. Cuando observamos las suspensiones, destacamos lo bien que le luce, su protector, ese color dorado en las barras, un pico de loro que sirve de guardabarros y diseño a la vez.
El sistema de escape no quedó alto como se quisiera por darle espacio a las maletas laterales. Es bastante ancho y es un 2 en 1. Sale en dos partes y finaliza siendo una, demasiado pulidos esos japoneses. Pero debemos aclarar que es una máquina 100% de Japón.
Amplíe: Yamaha rompe el mercado de las motos con esta 150. Hay algo por analizar
¿Qué vemos en su tablero y luces?
Cuenta con un panel de instrumentos multifunción TFT LCD a color de 5 pulgadas, generoso, se deja ver bien, en día su color principal es fondo blanco y de noche es fondo negro, esa parte nos agradó demasiado. El TFT muestra cuentarrevoluciones, mapas de manejo, control de tracción, ABS, hora, nivel de combustible, velocímetro, marchas, trips, odómetro, temperatura ambiente y de motor, entre otras funciones.
Alrededor se ve el LCD con distintos indicadores lumínicos, allí se observan las direccionales, TC, ABS, fallos de motor, luces altas, neutro y mucha más información para tener control y advertencia de la increíble V-Strom 800DE.
En sus luces tenemos iluminación LED por completo, con faros hexagonales agrupados verticalmente. El STOP de día se ve muy poco en medias, allí le falta bastante intensidad, cuando se opera la luz de freno se ve mejor, las direccionales proyectan lo justo, pero vamos a lo mismo, falta mayor iluminación.
Le puede interesar: Honda hace cambios importantes en una de sus motos. Aquí los detalles
El mayor pecado de esta moto es en su luz principal, no son para nada buenas, sin duda, nuestra recomendación es que les pongan exploradoras en el punto permitido. Cuando están las medias, se ven arriba y ni hablar de las altas, mucho más por encima, carecen de fuerte iluminación y están mal direccionadas.




Aunque se pueden ajustar, no mejoran mucho, se los decimos nosotros que hicimos la tarea con una llave de boca fija 8, estaban ubicadas en un punto incómodo, por lo menos la hubiesen puesto en un mejor lugar y que fuera manejable con una manija o algo oportuno.
3 elementos que tiene la Suzuki V-Strom 800DE
- Cúpula ajustable manualmente, se hubiese deseado algo más práctico.
- Protectores de puño. No se ven de material rígido y en caída se puede partir fácilmente.
- Protector de cárter en pasta, es otro que se puede modificar quienes puedan por algo más duro, en aluminio, quizá.
Suspensión, frenos y cauchos
Adelante cuenta con telescópica invertida ajustable en 3 posiciones, compresión en la parte de arriba y abajo, rebote y precarga, tiene un recorrido de 220 mm. Estas en cuanto a su comportamiento fueron buenas, se comprimen más de lo que se quisiera, pero es claro que no movimos el ajuste. En terrenos complejos trabaja bien, al frenarla sentimos en ciertos momentos que se levantaba la moto, quizá por el peso.
No nos dieron malas sensaciones, ni solos, y mucho menos con acompañante. Por ese lado, no calificamos mal la labor de la marca con esta Suzuki V-Strom 800 DE.
Puede leer: ¿Se viene duro castigo a conductores? Motos y carros recibirán drástica sanción
Atrás tiene un monoamortiguador con bieletas ajustables en precarga con un dispositivo ubicado en el costado derecho de la máquina y es solo moverlo (hay que saber hacerlo), pero en la parte de la bieleta se ajusta en rebote. Con un destornillador de pala se logra hacer. ¿Qué cómo se comportaron? La respuesta es BIEN.
No cae tanto, hicimos el ejercicio con una y dos personas y es precisa su caída. Oscila bien, no hay mayor movimiento en terrenos agrestes y en vías con buen asfalto, rinde excelente. Nos enamoraron la verdad. Da demasiado confort, no se siente molestias algunas cuando se trata de ir encima de ella.
En sus frenos tenemos doble disco delantero de medidas 310 en mm, lobulados y perforados; dos pinzas de anclaje axial marca Nissin, una en cada lado con doble pistón externo, en total 4 pistones. Atrás un disco de 260 mm con una mordaza marca Nissin y un solo pistón.




En cuanto al comportamiento, el delantero es muy bueno, eficiente, contundente, seguro, no hay que oprimir mucho la manija para hacer perderle velocidad a la máquina, atrás no es tan eficiente; allí sí nos queda un sinsabor, juntos laboran bien y se siente el poder de la moto, ojo, juntos.
En sus cauchos tenemos marca Dunlop Trailmax Mixtour, medidas 90/90 R21 adelante y 150/70 R17 atrás. No son sellomatic, pecado allí, traen neumático. Su rendimiento fue bueno, las probamos en seco y tierra, no se desliza, el grip es bueno, se adhiere bien en el asfalto y en terrenos extraños no patina. Por ese lado, hay seguridad, nos queda la duda de su comportamiento en mojado.
Posición de manejo
Es un completo placer, el confort es uno de sus mayores placeres, la Suzuki V-Strom 800DE entrega buena posición de manos, tanto para personas altas como bajas, las manos extendidas lo justo, piernas ni retrasadas pero tampoco adelantadas. Aunque se puede tirar un poco hacia atrás, los pies no castiga.
Lea: ¿Tienes moto? Descubre cómo generar ingresos en esta región del país este 2025
Las personas de estatura menor a 1.60 metros, les costará sostener la moto cuando se detenga, además del peso que son 230 kg. Los que miden 1.70 metros se les hará más fácil manipular la máquina y mayores a 1.80 ni hablar, les queda tomar confianza pero no abusar de la misma y recorrer caminos con mucha tranquilidad.
Sonido de motor, motor y números
Cuando está en ralentí no es agresiva, a muchos incluso no les gusta, a nosotros nos sorprendió que no fuera tan agreste, sin embargo, cuando se procede a acelerar el rigor aumenta, ahí se hace sentir ese motor de 800 cc y la capacidad de esta máquina. Por ese lado, para concluir es de gustos.
En cuanto al corazón de esta máquina, tiene un motor lineal de 776 cc de 2 cilindros, refrigerado por líquido, DOHC. Suzuki se destaca con este motor porque no tiene un solo balanceador, sino que posee 2, esto se integra a las vibraciones de la moto, es por eso que la V-Strom no vibra, es perfecta. Hablemos de esto a continuación.
Todos los motores bicilíndricos paralelos modernos, con un diseño de cigüeñal de 270 grados, emplean un balanceador primario para suprimir la vibración. Suzuki ha creado un nuevo balanceador primario biaxial, siendo el primero en una motocicleta de producción en masa, que coloca sus dos balanceadores a 90° con respecto al cigüeñal.


A tener en cuenta en esta Suzuki
La “V” es de V-Strom, por eso la moto tiene este nombre, porque su motor venía en “V”, ahora que es lineal, ya no tendría cavidad aquí. Se sigue dejando el nombre porque ya hay un legado, pero la marca quiso camuflar la “V” con la palabra “versatilidad”.
Por otro lado, tiene una caja de 6 velocidades, en cuanto a la capacidad del tanque son 20 L (5,3 galones). Tiene un largo total de 2,345 mm, ancho total 975 mm, altura total 1,310 mm – 1,340 mm. Distancia al piso 220 mm con una altura del asiento de 855 mm.
Amplíe: Conozca los cambios en las nuevas Yamaha YZF-R15 y la MT-15 este 2025
Destacamos su acelerador electrónico, es un placer girar ese elemento y ver como agarra potencia. El Quik Shifter es uno de sus mayores atributos, al subirlo y bajarlo lo hace de forma perfecta. Poco que criticar, mucho que exaltar en esta moto que tuvimos de prueba, la Suzuki V-Strom 800DE.
¿En qué consiste el asistente de bajas RPM?
Garantiza arranques más suaves y fáciles, esta función le ayuda a controlar la motocicleta más fácilmente en el tráfico con paradas y arranques. Utiliza TI-ISC (control de velocidad de ralentí integrado en el cuerpo del acelerador) para ayudar a mantener la velocidad de ralentí del motor, al soltar la palanca del embrague para arrancar o conducir a bajas velocidades.
Destaquemos su sistema de acelerador electrónico
Este sistema sin cables aprovecha el ECM integrado para controlar con precisión la relación entre la acción del acelerador y las características de salida del motor. Las configuraciones individuales, se ajustan para que coincidan con cada uno de los modos SDMS y la acción del puño del acelerador se optimiza, especialmente cuando se abre el acelerador por primera vez, para mejorar la capacidad de control y proporcionar una respuesta fiel y cuando se conduce sobre caminos con gravilla.
Precio: $65.700.000
Garantía: 12 meses o 20.000 kilómetros.
Colores: amarillo, blanco y verde mate.
Quienes deseen saber el consumo que arrojó esta motocicleta, los invitamos a ver el video que más adelante les dejamos.
Sin más que, agradecemos a los que llegaron hasta aquí y leyeron con atención cada detalle brindado por nosotros, fuimos muy felices al disfrutar de principio a final la increíble y respetada Suzuki V-Strom 800DE. Les dejamos el video de la prueba, los leeremos, no olvide compartir, comentar y para quienes no están suscritos hacerlo. Abrazo especial a todos.
-
Actualidad2 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad4 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad2 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad10 horas atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad3 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad8 horas atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
-
Actualidad4 horas atras
Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido
-
Actualidad2 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?