Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Suzuki Gixxer 150 ABS

Publicado

en

La Gixxer 150 ABS ahora viene con tecnología avanzada de inyección de combustible y un sistema de frenos antibloqueo (ABS) controlado electrónicamente que produce una fuerza de frenado estable en diversas condiciones de la superficie de la carretera. El sistema ayuda a evitar el bloqueo de la rueda cuando se produce un cambio repentino en la superficie de la carretera durante el frenado o cuando se aplica una fuerza de frenado excesiva

Precio de la Suzuki Gixxer 150 ABS: 10.997.000 COP

Precio de venta sugerido al público incluido impuestos (IVA e Impoconsumo, si aplica) para la motocicleta Gixxer 150 FI ABS modelo 2024 en todo el país, no incluye SOAT ni matrícula.



Actualidad

¡Hasta un 50% más eficientes! Así son las baterías que transformarán las motos eléctricas

Las nuevas baterías de 24M Technologies prometen revolucionar el mercado de las motos eléctricas con una eficiencia un 50% superior, menor costo de producción y mayor seguridad. Te contamos cómo esta tecnología puede cambiarlo todo.

Publicado

en

En el competitivo mundo de las motos eléctricas, los avances tecnológicos determinan quién lidera el futuro. Hoy, una innovación promete cambiar las reglas del juego: las baterías semi-sólidas de 24M Technologies, capaces de ofrecer hasta un 50% más de eficiencia energética y mayor durabilidad que las baterías convencionales de iones de litio.

Esta compañía, nacida como un spin-off del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), ha desarrollado una tecnología denominada “SemiSolid™”. Esta tecnología ya está captando la atención de grandes fabricantes, desde Stellantis hasta Kyocera y Lucas TVS. Pero donde realmente podría marcar una diferencia notable es en el segmento de las motos eléctricas. Este es un mercado que busca equilibrio entre peso, autonomía y costos.

¿Qué hace diferente a la batería SemiSolid™?

A diferencia de las baterías tradicionales, que utilizan una mezcla líquida compleja para mantener la conductividad, la tecnología de 24M reduce significativamente el uso de solventes y componentes estructurales. Esto se traduce en una mayor densidad energética, menor peso y una fabricación más económica.

Según los datos publicados, las nuevas celdas pueden alcanzar una eficiencia volumétrica y energética un 50% superior. Esto se traduce directamente en más autonomía para una misma capacidad física.

Lea: Nueva moto de la CFMoto 1000 MT‑X, la nueva rival de las grandes trail europeas. ¿Cómo es?

En palabras de Naoki Ota, CEO de 24M, “nuestro diseño simplifica la arquitectura de las baterías, reduce el número de pasos en la fabricación y mejora tanto el rendimiento como la seguridad”. Esto último no es menor: las baterías semi-sólidas reducen el riesgo de sobrecalentamiento o incendios, una preocupación constante en las motos eléctricas actuales.

Motos eléctricas más ligeras, potentes y accesibles

La implementación de esta tecnología podría transformar profundamente el diseño de las motocicletas eléctricas. Actualmente, el peso de la batería representa entre el 25% y el 40% del peso total de una moto eléctrica. Esto limita el rendimiento y la agilidad, especialmente en modelos urbanos y deportivos.

Con el sistema SemiSolid™, los fabricantes podrían reducir este peso sin sacrificar capacidad. Esto permitiría lograr motos más livianas y equilibradas, con aceleraciones más rápidas y mayor eficiencia por kilómetro.

Además, el costo de producción podría disminuir hasta un 35%. Esto abriría la puerta a motocicletas eléctricas más asequibles, especialmente en mercados emergentes como Latinoamérica o el sudeste asiático. Allí el precio sigue siendo un factor decisivo para los usuarios.

¿Cuándo podríamos ver estas baterías en motos?

24M Technologies ya trabaja con varios socios industriales para llevar su tecnología al mercado en 2026, tanto en autos como en motocicletas eléctricas.
Empresas como Kyocera AVX y Lucas TVS han anunciado acuerdos para producir celdas SemiSolid™ en Asia. Esto indica que las primeras motos con este tipo de baterías podrían llegar entre 2026 y 2027.

Marcas como Honda, Yamaha o Energica, que ya invierten fuertemente en movilidad eléctrica, podrían ser algunas de las primeras en adoptar este tipo de soluciones. Buscan autonomías superiores a los 200 km en modelos compactos sin necesidad de ampliar el tamaño del paquete de baterías.

Un paso más hacia la moto eléctrica perfecta

Si algo ha frenado la adopción masiva de las motos eléctricas ha sido la autonomía limitada, el tiempo de carga prolongado y el alto costo de las baterías.
Con los avances de 24M Technologies, estos tres problemas comienzan a tener solución.

Imagina una moto eléctrica que recorra 250 km con una sola carga, pese menos de 150 kilos y cueste lo mismo que una moto de combustión de media cilindrada.
Ese es el horizonte que las nuevas baterías semi-sólidas están acercando a la realidad.

Amplía: Una moto “retro”, la Kawasaki Z650RS un homenaje al legado Z, ¿Qué tal se ve?

El futuro está cargado de energía.

En Publimotos, creemos que tecnologías como la de 24M son las que definen el futuro de la movilidad sobre dos ruedas. Más seguras, ligeras, potentes y sostenibles, las baterías semi-sólidas no solo son una mejora técnica. También representan un cambio de paradigma en cómo concebimos la energía en el motociclismo.

Aún faltan algunos años para verlas en acción, pero cuando lleguen, marcarán un antes y un después en la historia de las motos eléctricas.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¡Mi Gente!💥 ¡Un seguidor cambió a aceite diésel! 😳 Estamos ansiosos por saber su experiencia😱 #viral #tendencia #moto #colombia #fyp

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Más torque, más control, cero emisiones. Electric Motion lanza su moto más extrema hasta ahora

La nueva Electric Motion Epure Factory e 2026 redefine el concepto de moto de trial eléctrica con un rendimiento sin precedentes, más torque y una conducción totalmente libre de emisiones. Descubre todos los detalles del modelo más potente jamás fabricado por la marca francesa.

Publicado

en

En un mundo donde la movilidad eléctrica sigue ganando terreno, Electric Motion (EM) se consolida como una de las marcas pioneras en motos de trial eléctricas. Con el lanzamiento de la moto Epure Factory e 2026, la firma francesa ha dado un salto tecnológico. Esto la coloca a la vanguardia de las motocicletas sin emisiones, combinando potencia, control y precisión con una experiencia de conducción única.

Desde su fundación en 2010, Electric Motion ha demostrado que las motos eléctricas no solo pueden competir con las de combustión. También pueden superarlas en términos de respuesta, manejo y sostenibilidad. El nuevo modelo Epure Factory e 2026 es la prueba más contundente de esta evolución.

Una moto pensada para los puristas del trial

La Epure Factory e 2026 se presenta como la moto de trial más potente jamás creada por Electric Motion. Su motor eléctrico ha sido optimizado para ofrecer un torque instantáneo y un control absoluto. Son dos factores clave en esta disciplina, donde la precisión lo es todo.

Amplía: ¡Vuelve la moto Peugeot Pulsion Evo GT! Regresa el scooter francés ¿Muchos cambios?

Gracias a su nueva unidad de potencia EM 5.0, esta versión incrementa notablemente la entrega de par motor respecto a su predecesora. Alcanza cifras superiores al 30% más de respuesta inmediata. A esto se suma una batería de iones de litio de 2,7 kWh, que garantiza autonomía suficiente para afrontar entrenamientos intensos o competencias sin perder prestaciones.

Además, la marca ha mejorado el sistema “Tick Over”, que mantiene una velocidad mínima constante del motor, simulando el ralentí de un motor térmico. Esto ofrece un control más natural y predecible en secciones técnicas o en zonas de equilibrio extremo.

Una moto eléctrica con chasis de competición

La Epure Factory e 2026 hereda el ADN competitivo de la marca. Su chasis tubular de acero de alta resistencia ha sido rediseñado para reducir peso y aumentar rigidez. En conjunto con una nueva suspensión Tech Racing delantera y un amortiguador Reiger trasero, la moto promete un comportamiento más preciso en todo tipo de terrenos.

En cuanto a frenos, incorpora un sistema hidráulico Braktec con pinzas de cuatro pistones. Esto garantiza máxima potencia de frenado y modulación perfecta, especialmente útil en descensos o maniobras donde el control milimétrico marca la diferencia.

Su peso total se mantiene en apenas 73 kilogramos, lo que la convierte en una de las motos de trial eléctricas más ligeras y ágiles del mercado.

¿Cómo viene esta moto? Diseño con elegancia francesa

Estéticamente, la Epure Factory e 2026 presenta un nuevo esquema de color gris titanio con detalles en azul eléctrico, que resalta su carácter moderno y competitivo. Pero más allá del diseño, la verdadera revolución está en la electrónica. El EM Connect System es una interfaz inteligente que permite ajustar parámetros de potencia, respuesta y freno regenerativo desde una aplicación móvil.

Esto significa que los pilotos pueden personalizar la moto para distintos niveles de dificultad o estilos de conducción. Este aspecto la convierte en una herramienta perfecta tanto para profesionales como para entusiastas que buscan precisión y diversión sin ruido ni emisiones.

Una apuesta seria por el trial sostenible

Mientras otras marcas apenas exploran el mundo eléctrico, Electric Motion reafirma su compromiso con un futuro del trial libre de combustibles fósiles, sin sacrificar rendimiento ni sensaciones. La Epure Factory e 2026 no solo representa un avance tecnológico. También es una declaración de intenciones: el motociclismo de competición puede ser sostenible, emocionante y silencioso al mismo tiempo.

La marca ha anunciado que este modelo estará disponible en Europa a partir de inicios de 2026. Los precios podrían rondar los 10.000 euros (alrededor de 45 millones de pesos colombianos), según distribuidores especializados.

Lea: Nueva moto de la CFMoto 1000 MT‑X, la nueva rival de las grandes trail europeas. ¿Cómo es?

La era eléctrica del trial ha comenzado

En Publimotos, creemos que la Epure Factory e 2026 es mucho más que una moto: es el reflejo de cómo la innovación puede transformar el mundo del motociclismo sin renunciar al espíritu deportivo. Con más torque, más control y cero emisiones, Electric Motion ha marcado un antes y un después en el segmento de motos de trial.

Sin duda, el futuro del motociclismo está cargado de energía… eléctrica.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

💜 ¡Llega la Suzuki Murasaki edición limitada! 😍 Elegancia y poder 💥 #tendencia #viral #moto

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Una reliquia del campeonato mundial en venta, la moto Honda RS500R que cambió las reglas del juego

La legendaria Honda RS500R, una moto que marcó una era en el motociclismo de competición, ha salido a subasta. Te contamos su historia, su impacto en el Mundial de 500 cc y por qué hoy es considerada una joya del coleccionismo.

Publicado

en

En el mundo de las motos de competición, pocas máquinas despiertan tanta admiración como la Honda RS500R. Presentada a principios de los años 80, esta motocicleta representó la apuesta de la marca japonesa por dominar la categoría reina del motociclismo: el Mundial de 500 cc.

Mientras Honda afinaba su revolucionaria NS500 de tres cilindros, desarrolló la RS500R como una versión “cliente”. Esta estaba destinada a equipos privados que buscaban competir al más alto nivel sin depender directamente de la fábrica. Aunque no contaba con todos los avances del prototipo oficial, la RS500R compartía gran parte de su ADN tecnológico y competitivo.

Su debut en 1982 marcó un antes y un después: liviana, agresiva y con un motor de dos tiempos V3 de 499 cc, la RS500R entregaba una potencia superior a los 115 caballos. Estas eran cifras impresionantes para su época. Su chasis tubular, combinado con un comportamiento ágil, la convertía en una moto temible en manos expertas.

Lea: Yamaha presenta el NMAX 155 Tech MAX con transmisión eléctrica YECVT

Un modelo hecho para campeones privados

En una época en la que dominar el Mundial de 500 cc estaba reservado a las grandes fábricas, Honda ofreció la RS500R como una alternativa. Esta fue orientada a equipos satélite y pilotos independientes. Fue la puerta de entrada para muchos corredores que soñaban con desafiar a los gigantes del paddock.

Entre sus usuarios más destacados se encuentran nombres como Ron Haslam, Wayne Gardner y Takazumi Katayama, todos ellos figuras del motociclismo internacional. Para muchos, la RS500R fue el trampolín hacia las máquinas oficiales, permitiendo que talentos emergentes demostraran su valía.

A pesar de que no era tan potente como las temibles Yamaha YZR500 o las Suzuki RG500 Gamma, su equilibrio era notable. Contaba con potencia, fiabilidad y facilidad de manejo, lo que la convirtió en una máquina sumamente competitiva. Además, su estética agresiva con el característico color tricolor de Honda (rojo, azul y blanco) la volvió icónica.

Una moto que pocos pueden tener

Más de cuatro décadas después de su lanzamiento, la Honda RS500R se ha transformado en un objeto de deseo. Es muy buscada entre coleccionistas y apasionados del motociclismo clásico. Su rareza es uno de sus principales atractivos: se estima que menos de 30 unidades originales permanecen en condiciones de funcionamiento en todo el mundo.

Recientemente, una de estas motos salió a subasta a través de Bonhams, una de las casas más prestigiosas del mundo en este tipo de ventas. Según los reportes, el modelo alcanzó cifras cercanas a los 150.000 euros, dependiendo de su estado de conservación, documentación y procedencia.

Este tipo de motos no solo representan un pedazo de historia, sino que también encarnan la esencia pura del motociclismo de competición. Potencia sin filtros, chasis de acero, y ese rugido inconfundible del motor de dos tiempos marcó a toda una generación.

Por qué la moto RS500R sigue siendo relevante hoy

En un mundo dominado por la electrónica, los sistemas de control de tracción y las ayudas al piloto, la Honda RS500R sigue siendo un símbolo de autenticidad y valentía. Conducir una de estas motos era un acto de coraje. En ese acto, el piloto dependía únicamente de su destreza y reflejos.

Además, este modelo representa una era dorada para Honda. Fue la base sobre la que se construyeron las máquinas campeonas de Freddie Spencer, Eddie Lawson y Mick Doohan en años posteriores. En otras palabras, sin la RS500R, el legado de Honda en el Mundial de 500 cc no habría sido el mismo.

Amplía: ¡Solo cuatro ejemplares de esta BMW! ¿Comprarías esta moto exclusiva?

Una pieza de museo que sigue rugiendo

La subasta de una Honda RS500R no es solo una transacción económica; es un acontecimiento que conecta el presente con los años gloriosos del motociclismo. Para los fanáticos de las dos ruedas, ver una de estas joyas conservar su espíritu competitivo es un recordatorio. Nos recuerda por qué amamos las motos: velocidad, historia y pasión.

Si tienes la fortuna de ver una RS500R de cerca, recuerda que estás frente a una auténtica obra maestra del motociclismo. Es una moto que cambió las reglas del juego. Hoy sigue inspirando a generaciones de pilotos y mecánicos.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

😱 ¡Estrena ya tu BET! 🛵 Fácil, rápido y a crédito 💥 ¿Qué esperas? 😎 #tendencia #viral #moto

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias