Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Suzuki Gixxer 150 ABS

Publicado

en

La Gixxer 150 ABS ahora viene con tecnología avanzada de inyección de combustible y un sistema de frenos antibloqueo (ABS) controlado electrónicamente que produce una fuerza de frenado estable en diversas condiciones de la superficie de la carretera. El sistema ayuda a evitar el bloqueo de la rueda cuando se produce un cambio repentino en la superficie de la carretera durante el frenado o cuando se aplica una fuerza de frenado excesiva

Precio de la Suzuki Gixxer 150 ABS: 10.997.000 COP

Precio de venta sugerido al público incluido impuestos (IVA e Impoconsumo, si aplica) para la motocicleta Gixxer 150 FI ABS modelo 2024 en todo el país, no incluye SOAT ni matrícula.



Actualidad

Yadea llega al Reino Unido a través de True, conoce las motos GFX, Owin, Velax y Keeness

True se convierte en distribuidor exclusivo en Reino Unido de los modelos eléctricos Yadea GFX, Owin, Velax y Keeness, una alianza que puede transformar la movilidad urbana británica y abrir nuevas oportunidades para las motos eléctricas.

Publicado

en

En PubliMotos.com estamos atentos a cada movimiento estratégico que impulsa la movilidad eléctrica de dos ruedas, y la reciente alianza entre True y Yadea en el Reino Unido es uno de los más relevantes. A partir de diciembre de 2025, True será el distribuidor exclusivo de cuatro motos de Yadea: el moped GFX, los scooters Owin y Velax, y la motocicleta Keeness.

Esta apuesta no solo introduce nuevas opciones al mercado británico, sino que también refleja un cambio de paradigma en la forma como se concibe la micromovilidad urbana.

¿Qué trae la asociación True–Yadea para las motos eléctricas?

True Enterprises, una start-up británica centrada en la tecnología de movilidad, ha firmado con Yadea, el fabricante chino líder en dos ruedas eléctricas, un acuerdo exclusivo para distribuir estos modelos en Reino Unido.

Amplía: ¡Hayabusa 2026! ¿qué cambia, qué mejora y qué mantiene Suzuki en su icónica superbike?

True llevó a cabo este anuncio durante Motorcycle Live 2025 (MCL), adelantando sus planes de lanzar los modelos en el país a principios de diciembre. Según su fundadora y CEO, Shirley Tsao, su misión es promover una movilidad accesible, sostenible y divertida, especialmente en ciudades donde el uso de motocicletas no es tan común como en otros lugares del mundo.

Por su parte, Yadea aporta a la alianza su experiencia global: con más de 100 millones de usuarios y ocho años consecutivos como marca número uno por volumen en el segmento de “two-wheelers” eléctricos, su reputación está más que consolidada. Además, la empresa ya ha señalado planes de expansión internacional hacia otras ciudades europeas como Milán, Budapest, Múnich o Zúrich.

¿Qué especificaciones traen cada moto?

Los cuatro vehículos que True traerá al mercado británico comparten características tecnológicas destacadas: rastreo por GPS, baterías ligeras y extraíbles, conectividad Bluetooth y gestión mediante la app de Yadea.

A continuación, un resumen de cada modelo:

Esta el la moto Yadea GFX

  • Diseño tipo moped, ideal para desplazamientos urbanos (“City Commuter”).
  • Velocidad máxima: alrededor de 45 km/h.
  • Autonomía: 30 millas (~48 km).
  • Precio estimado: £2,200.
  • Garantía: 2 años.

El scooter Yadea Owin

  • Scooter urbano más cómodo, con mayor espacio y suspensión avanzada.
  • Autonomía: 50 millas (~80 km).
  • Precio: £2,700.

Yadea Velax

  • “Open Road Commuter”: combina agilidad en ciudad con buen rendimiento fuera.
  • Velocidad punta: hasta ~80 km/h).
  • Autonomía: ~109 km).
  • Precio: £3,900.

Yadea Keeness

  • La opción más deportiva y potente: una motocicleta eléctrica con carácter agresivo.
  • Motor central (“mid-drive”) de 9,3 Hp y una batería de litio de 72 V y 32 Ah.
  • Gran par motor: 299.6 Nw según los datos publicados.
  • Velocidad máxima: 68 mph (~110 km/h).
  • Autonomía estimada: 80 millas (~128 km).
  • Precio: £5,900.
  • Garantía: también 2 años.

¿Cuál sería el futuro de esta colaboración?

La colaboración entre True y Yadea marca un momento importante en la historia de la micromovilidad eléctrica en el Reino Unido. Al ingresar con cuatro modelos: el urbano GFX, los versátiles Owin y Velax, y la potente motocicleta Keeness. Por ende, la marca china se instala con fuerza, y la start-up británica apuesta por democratizar la movilidad sostenible.

Lea: ¡OMOWAY apuesta por la ciencia! Su moto eléctrica OMO X reduce consumo un 12 % tras test aerodinámico

Desde PubliMotos.com, consideramos que este acuerdo no solo amplía la oferta de motos eléctricas en un mercado tradicional, sino que también abre la puerta a una nueva cultura de desplazamiento: más inteligente, conectada y respetuosa con el medio ambiente. Solo el tiempo dirá cómo responderá el público británico, pero la estrategia está bien planteada. Nos mantendremos atentos a los primeros lanzamientos y a cómo evoluciona este proyecto a medida que la movilidad eléctrica avanza por las calles del Reino Unido.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨¡Oiga!🚨 Mucho OJO que esta informacion le puede interesar🤔 MOTO viral bogota

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Scoox apuesta en grande! El ZeroX7 es solo el inicio de su serie C y S con Zebra Mobility

Scoox debuta con fuerza en la movilidad eléctrica de dos ruedas. Con su primer modelo, el ZeroX7, marca el inicio de sus ambiciosas series C y S sustentadas en la innovadora plataforma Zebra Mobility. Te contamos todos los detalles técnicos, su filosofía de marca y lo que esto podría implicar para el futuro de las motos eléctricas.

Publicado

en

En PubliMotos.com, seguimos con atención cómo nacen nuevas marcas en el panorama de las motos eléctricas. El reciente lanzamiento del Scoox ZeroX7 no podría ser más prometedor. La joven compañía china ha puesto toda su ambición en este modelo. No solo marca el comienzo de su hoja de ruta, sino que también adelanta una estrategia de producto a largo plazo a través de lo que han bautizado como serie C y serie S. Estas son apoyadas por su tecnología Zebra Mobility.

¡Orígenes de las motos de Scoox!

Scoox, marca de origen chino de reciente creación, parece decidida a no solo fabricar motos eléctricas, sino a redefinir la experiencia de conducción urbana. Según declaraciones del director general, Wang Yuzhou, su objetivo no es solo “fabricar una motocicleta, sino una experiencia ciclista que permita que la pasión florezca en el camino.”

Para ello, han desarrollado una arquitectura técnica muy sofisticada. Comienzan con la plataforma central llamada “Zebra Bone”, que servirá como base para todos sus futuros modelos.

¿Qué hace tan atractiva esta moto?

Lo que más llama la atención del ZeroX7 es su chasis y su parte ciclo. Scoox ha apostado por un sistema de dirección con monobrazo lateral y un amortiguador independiente, algo poco común en vehículos eléctricos urbanos. Esta solución técnica está directamente integrada con la plataforma Zebra Bone y el bastidor “Zebra Ridge”.

En cuanto a sus dimensiones, la moto mide unos 1.860 mm de largo por 770 mm de ancho, con una distancia entre ejes de aproximadamente 1.300 mm. Estas son unas medidas compactas que apuntan a su uso urbano.

Por último, el asiento es regulable en altura y está diseñado “al aire”, lo que le da un aspecto ligero y minimalista. El faro delantero va bajo un parabrisas ahumado que refuerza su estética futurista.

¿Cómo es el corazón tecnológico del ZeroX7?

El motor del ZeroX7 declara una potencia máxima de 3.000 W. Esto le permite alcanzar una velocidad cercana a los 90 km/h, según los datos disponibles.

En el plano tecnológico, Scoox equipa una pantalla TFT de 7 pulgadas con conectividad para funciones de monitorización, alarma y otros sistemas inteligentes. Todo está orquestado desde su ecosistema Zebra Mobility.

Es muy probable que el modelo incluya ABS de doble canal y control de tracción, aunque Scoox aún no ha confirmado oficialmente estos sistemas.

¿Qué va más allá del ZeroX7?

El ZeroX7 no es un proyecto aislado. Es solo el primer paso en la visión de Scoox para desplegar dos familias de vehículos:

  • Serie C: posiblemente enfocada en scooters urbanos o modelos económicos con la base Zebra.
  • Serie S: quizá más deportiva, con prestaciones superiores y uso más agresivo.

Ambas familias se construirán sobre la base técnica Zebra —la plataforma Bone, el bastidor Ridge y la electrónica Zebra Mobility—. Esto da a la marca gran flexibilidad y escalabilidad.

Además, Scoox tiene planes ambiciosos de expansión comercial. Ya ha anunciado que lanzará el ZeroX7 en China durante el primer trimestre del próximo año. También está preparando sucursales en ciudades como Pekín, Shanghái, Guangzhou, Shenzhen y Chengdu.

Aún no hay confirmación sobre su llegada a mercados internacionales. Sin embargo, su hoja de ruta técnica sugiere que no descartan alianzas para expandirse fuera de China más adelante.

¿Otra moto eléctrica en el mercado?

En PubliMotos.com, consideramos que el Scoox ZeroX7 es más que un scooter eléctrico. Es la carta de presentación de una marca con ambición, visión y una arquitectura técnica muy bien pensada. Su plataforma Zebra Mobility y los componentes Zebra Bone y Ridge apuntan a un futuro en el que los modelos de la serie C y la serie S serán más que variantes. Serán parte de una familia coherente, escalable y preparada para evolucionar.

Amplía: La moto Honda Hornet 2026 llega con estética renovada y tecnología actualizada. ¿Qué cambio?

Si Scoox logra cumplir sus promesas —y resolver sus retos—, podríamos estar ante un actor relevante en la movilidad eléctrica global. El ZeroX7 es solo el inicio, pero deja claro que Scoox apuesta en grande. Seguiremos atentos a sus próximos pasos.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¡Mi gente!💥 La AKT TT200 calidad, precio y un consumo… ¿será la mejor del segmento? 🤔🔥viral moto

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

La moto Honda Hornet 2026 llega con estética renovada y tecnología actualizada. ¿Qué cambio?

Honda presenta oficialmente la moto CB750 Hornet 2026 con su nueva tecnología E-Clutch y cuatro llamativos colores. Analizamos qué mejora, qué cambia y qué se mantiene en esta naked mediada para su nueva versión.

Publicado

en

Honda acaba de lanzar una actualización muy significativa para su popular naked media, la moto CB750 Hornet 2026. Esta actualización introduce tanto novedades visuales como tecnológicas. En Publimotos.com te contamos en detalle qué hay de nuevo. También qué aspectos se mantienen fieles a su ADN y por qué esta versión podría consolidar aún más a la Hornet en su segmento.

¿Qué Innovación incorpora esta moto Honda?

Una de las novedades más destacadas en la Hornet 2026 es la opción del E-Clutch, una solución electromecánica que permite al piloto arrancar, detenerse y cambiar de marcha sin accionar la maneta del embrague. Según Honda, este sistema trabaja más rápido y suavemente que un quickshifter. Esto es gracias a su integración con el Throttle-by-Wire.

Lea: Una moto eléctrica que nunca tendrás que enchufar. Así es el proyecto Solaris ¿Qué trae?

El E-Clutch ofrece tres modos de dureza (Hard, Medium y Soft) para adaptarse al estilo de conducción del piloto. Lo mejor: puede desactivarse al instante desde la pantalla TFT para volver a una experiencia más tradicional.

Este sistema no solo aporta comodidad, sobre todo en la conducción urbana o en tráfico. También mejora la fluidez de los cambios y la precisión. Proporciona una sensación más moderna sin perder el control manual si el piloto lo prefiere.

Colores renovados para un espíritu fresco

Para 2026, la Hornet estrena cuatro nuevas combinaciones de color que refuerzan su personalidad agresiva y urbana. Las variantes son:

  • Graphite Black & Mat Ballistic Black Metallic con chasis rojo
  • Wolf Silver Metallic & Iridium Gray Metallic
  • Goldfinch Yellow & Wolf Silver Metallic
  • Mat Jeans Blue Metallic & Mat Ballistic Black Metallic

Estos esquemas de color le dan a la Hornet un aire más sofisticado y dinámico, sin alejarse de su estilo streetfighter característico.

¿Qué se mantiene en esta moto?

A pesar de los cambios, Honda ha decidido conservar los elementos básicos que han definido a la Hornet. El motor sigue siendo el bicilíndrico en paralelo de 755 cc, que genera aproximadamente 92 Hp según la ficha técnica oficial.

En la parte ciclo tampoco hay transformaciones radicales. Mantiene la horquilla Showa SFF-BP USD de 41 mm y el monoamortiguador trasero con sistema Pro-Link, según reportes previos. El sistema de frenado, robusto como siempre, incluye dos discos delanteros de 296 mm con pinzas Nissin de cuatro pistones. Además, tiene un disco trasero de 240 mm.

En resumen, la Hornet 2026 no traiciona su esencia deportiva. Mantiene un bastidor ágil, una potencia equilibrada y una parte ciclo orientada tanto al tráfico urbano como a salidas más agresivas.

¿Cómo llega equipada esta moto?

Dentro del apartado de ayudas al piloto, la CB750 Hornet 2026 conserva varios de sus sistemas más apreciados. Según medios especializados, sigue contando con modos de conducción (Sport, Standard, Rain y User). También incluye control de tracción (HSTC) con varios niveles, control anti-wheelie y freno motor regulable.

Además, su pantalla TFT de 5 pulgadas con conectividad Honda RoadSync sigue presente, permitiendo al piloto emparejar su smartphone para navegación o funciones multimedia. También conserva la señal de frenada de emergencia (ESS) para aumentar la visibilidad en frenadas bruscas.

En cuanto al peso, la versión con E-Clutch pesa un poco más. Sube de los 192 kg a unos 196 kg, de acuerdo con los datos oficiales.

Amplía: Kawasaki lanza una Ninja ZX-10R 2026 ‘race-only’ con alerones y potencia pura

¿Qué esperar de este movimiento de Honda?

En PubliMotos.com, creemos que la Honda CB750 Hornet 2026 representa un paso evolutivo muy inteligente. Honda logra un equilibrio entre innovación y tradición. Incorpora una tecnología moderna como el E-Clutch sin descuidar el carácter puramente naked de su motor y bastidor.

La ampliación de su paleta de colores aporta frescura sin perder la identidad agresiva de la Hornet. Mientras tanto, su electrónica sigue siendo práctica y completa para pilotos de diferentes estilos. En un mercado cada vez más competitivo para las naked de media cilindrada, esta actualización refuerza la posición de la Hornet como una opción versátil, divertida y tecnológicamente moderna.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨¡Mi gente!🚨Así de facil es ganarte una motico para esta naviad!🎄¡TVS esta que regala y regala motos! Aproveche😎🏍️🔥

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias