Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Suzuki Gixxer 150 ABS

Publicado

en

La Gixxer 150 ABS ahora viene con tecnología avanzada de inyección de combustible y un sistema de frenos antibloqueo (ABS) controlado electrónicamente que produce una fuerza de frenado estable en diversas condiciones de la superficie de la carretera. El sistema ayuda a evitar el bloqueo de la rueda cuando se produce un cambio repentino en la superficie de la carretera durante el frenado o cuando se aplica una fuerza de frenado excesiva

Precio de la Suzuki Gixxer 150 ABS: 10.997.000 COP

Precio de venta sugerido al público incluido impuestos (IVA e Impoconsumo, si aplica) para la motocicleta Gixxer 150 FI ABS modelo 2024 en todo el país, no incluye SOAT ni matrícula.



Actualidad

¡TVS apuesta al segmento premium! Así será su nueva red de concesionarios para Norton

Publicado

en

TVS Motor Company ha anunciado que abrirá una nueva red de concesionarios específicamente orientada a la marca Norton. Esta red se centrará en sus modelos premium de gama alta. Este paso no sólo es significativo por la marca británica, sino también por lo que implica para el mercado de motos premium a nivel global —incluyendo Latinoamérica—.

¿Qué ha anunciado TVS y cuál es el alcance de la iniciativa?

Las principales líneas del anuncio:

  • TVS abrirá más de 200 concesionarios de la marca Norton en mercados clave como India, Reino Unido, Europa y ­EE.UU. en los próximos años.
  • En India, la red estará en proceso de selección de concesionarios ya durante 2026. Habrá algunos puntos de venta exclusivos Norton y otros que combinarán Norton con modelos premium de TVS.
  • Estos puntos de venta también albergarán modelos selectos de TVS, incluyendo motocicletas premium como la TVS Apache RTX 300, además de la marca británica.
  • La estrategia contempla una experiencia de cliente diferenciada. En otras palabras, se busca un ambiente de venta y servicio equiparable a lo que se espera en marcas de lujo.

Lea: ¡No deja de sorprender Triumph! Ahora en sus motos Tiger, la 900 y la 1200, tendrán una edición especial

Para nosotros, este movimiento es la manifestación de la ambición de TVS por escalar de la categoría de marcas generalistas hacia un nuevo terreno premium. En este segmento, el margen, la percepción de marca y la experiencia de usuario cuentan mucho más.

¿Por qué una red exclusiva para Norton y los modelos premium de TVS?

La marca británica Norton fue adquirida por TVS en 2020 y ha sido objeto de una inversión considerable. La inversión supera los £200 millones para relanzarla como marca global de motos de alto desempeño.

TVS entiende que Norton debe posicionarse como una marca de lujo, con productos de alto valor. Por ello, una red de concesionarios exclusivos es clave. Esto es esencial para mantener ese nivel de “premium” y experiencia de marca.

Beneficio para la estrategia premium de TVS

Al abrir un canal diferenciado, TVS puede:

  • Mantener la exclusividad de ciertos modelos.
  • Ajustar los precios, la presentación del producto, el servicio posventa, el trato al cliente, de forma distinta respecto a su red masiva de motos.
  • Ampliar su oferta premium bajo la marca TVS misma, sin canibalizar su negocio principal de volumen.
  • Y, desde el punto de vista editorial, esto significa que los modelos de gama alta de TVS tendrán visibilidad en un entorno más apropiado. Dicho entorno está diseñado para consumidores exigentes.

¿Cuándo y cómo veremos esta red en operación?

Los plazos que hemos podido confirmar:

  • La fase preliminar de selección de concesionarios ya está en marcha en India, con apertura planificada de showrooms de Norton en 2026.
  • Los modelos Norton para India se esperan a mitad del 2026, aprovechando el tratado comercial India-Reino Unido para reducir costes de importación.
  • En el global, más de 200 concesionarios en los próximos 3-5 años es la meta para Norton. Esto significa que la red será progresiva, no instantánea.
  • Para Latinoamérica aún no hay anuncio concreto, pero la estrategia global de TVS sugiere que podría considerarse la región en una segunda fase de expansión.

Nosotros vemos que, como lectores especializados en motos, es clave vigilar dos cosas: cuáles serán los modelos incluidos (solo Norton o también modelos premium TVS) y qué estándar de experiencia ofrecerán. Estos concesionarios premium serán decisivos en la percepción de la marca.

Amplía: Así es el NIU Concept 06, el scooter eléctrico que mezcla potencia y diseño de ciencia ficción

Una visión conjunta de dos grandes marcas

En PubliMotos.com concluimos que la estrategia de TVS Motor Company de abrir una red de concesionarios premium para Norton. También incluirá modelos selectos de TVS. En conjunto, es un movimiento de alto impacto. No sólo por lo que implica para la marca británica Norton, sino porque muestra que TVS está dispuesto a elevar su oferta. Este paso afecta el segmento de motos de alta gama.

A medida que se despliegue la red, veremos que tanto impacto tendrá en el mercado. Nos preguntamos si es una jugada necesaria en el mercado de motos.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨¡Oiga! 😎 ¿Que no tenía plata pa’ una CF Tranquilo… llegó la LITE. Y se vienen cositas.🔥🔥

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Una cruiser china que compite con Harley y Honda? Así es la nueva moto Voge CU625

Publicado

en

En PubliMotos.com vemos con interés cómo la marca china Voge incursiona con la moto CU625. Es una cruiser de media cilindrada que reúne estética custom, tecnología avanzada y una hoja de datos que sorprende para su origen. En este artículo desgranamos lo que sabemos hasta ahora.

¿Qué ofrece la moto Voge CU625 en especificaciones técnicas?

La Voge CU625 monta un motor bicilíndrico en V de 578,2 cc, refrigerado por líquido. Tiene una potencia declarada de 60 HP a 8.500 rpm y un par de 61 Nm a 5.500 rpm. La transmisión es de 6 velocidades y la transmisión final por correa. Este detalle es utilizado por muchas cruisers tradicionales para suavidad y menor mantenimiento.

Lea: Lambretta apuesta por la electricidad con un scooter retro pensado para la movilidad actual

En cuanto a ciclo, la CU625 utiliza ruedas de 16″ (130/90-16 delante y 150/80-16 detrás). Presenta un basculante tipo doble cuna de acero, horquilla invertida y doble amortiguador trasero ajustable. Se declara un peso de 199 kg y una altura del asiento de 710 mm. Esto la hace accesible para un amplio rango de pilotos.

¿Qué equipamiento tendría esta moto?

Más allá de los números, la Voge CU625 incorpora un paquete tecnológico nada común entre las marcas emergentes:

  • Pantalla digital tipo TFT, con sensores de presión de neumáticos (TPMS).
  • Iluminación full LED, puerto(s) USB A y C.
  • Control de tracción (TCS) y ABS de doble canal, ya de serie.
  • Sistema de refrigeración lateral diseñado para reducir la temperatura en las piernas durante la marcha.

Todo esto sugiere que Voge ha realizado una apuesta seria. Pretende posicionar la CU625 no como mera “opción económica”, sino como una cruiser de valor real con prestaciones modernas.

Estética custom con toques modernos

La CU625 presenta una silueta de estilo “bobber” o custom ligera. Incluye un tanque en forma de lágrima, guardabarros minimalistas, y manillar de estilo “drag bar”. También tiene espejos tipo bar-end, en un conjunto que mezcla un aire clásico con un toque musculoso.

A su vez, ciertos detalles como la transmisión por correa, ruedas de 16″, y asiento bajo le otorgan una ergonomía “cruiser de verdad”. No cae en la exageración de cilindradas enormes o geometrías extremas. Esto hace que su perfil sea atractivo para quienes desean entrar al mundo cruiser sin ir al tope de gama.

¿Competitiva frente a marcas como Harley y Honda?

Con 60 HP y 61 Nm de par, la Voge CU625 entra en un rango de potencia similar al de opciones de entrada de marcas establecidas. Por ejemplo, ciertas Harley-Davidson “pequeñas” o Honda de gran cilindrada más accesible.

Lo que la diferencia es que Voge apunta a un precio intrínsecamente más contenido. En China partía desde ~¥25.666, según informes. Teniendo en cuenta el cambio, hablamos de casi $14´000.000 millones de pesos.

¿Qué significa esto para el comprador? Que la marca china pretende ofrecer estilo cruiser + tecnología moderna + precio más competitivo.

¿Veremos pronto esta moto rodar?

En PubliMotos.com creemos que la Voge CU625 representa un paso significativo para las marcas chinas en el mundo de las motos. Entra al segmento de las cruisers de media cilindrada con argumentos sólidos: motor competente, equipamiento moderno, estilo atractivo. La ambición es competir frente a nombres reconocidos como Harley o Honda.

Amplía: Así es el NIU Concept 06, el scooter eléctrico que mezcla potencia y diseño de ciencia ficción

Nos mantendremos al tanto de su llegada a Latinoamérica, sus revisiones en ruta y su desempeño real. Mientras tanto, esta cruiser china bien podría estar marcando el inicio de una nueva era de opciones accesibles y sofisticadas para los amantes de la moto.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¡Oiga!💥 ¡Otro golpe al bolsillo! Nuevo decreto de aranceles en camino. 😤#tendencia #movilidad #viral

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Nueva medida en Bogotá! ¿Ayudará este nuevo pico y placa a la movilidad?

Con la nueva medida de la Alcaldía de Bogotá ha decretado, que los vehículos no matriculados en la ciudad se someterán a pico y placa los sábados, nos preguntamos ¿Qué tanto va a afectar la movilidad en la capital?

Publicado

en

Recientemente, la Administración Distrital, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, anunció una nueva medida de pico y placa sabatino para los vehículos que no estén matriculados en Bogotá. Esto tiene el objetivo de desincentivar la evasión de la matrícula local y equilibrar la movilidad.

Nos pusimos en la tarea de ver qué efectos a largo plazo llegaría a tener esta medida. Además, explicamos qué significa realmente esta restricción y cómo posiblemente se aplicará. ¿Afectaría a los motociclistas en un futuro?

¿En qué consiste la nueva medida?

Lea: Lambretta apuesta por la electricidad con un scooter retro pensado para la movilidad actual

Según la información dada por el mismo alcalde, la novedad es que los vehículos particulares cuyo registro (matrícula) no esté en Bogotá deberán cumplir con restricción de circulación dos sábados al mes. Esto será mediante un esquema de pico y placa sabatino.

Esta medida fue anunciada formalmente, durante un evento mediático en el que también participaron las secretarías de Movilidad y Hacienda.

La restricción aplica para esos vehículos “no matriculados en Bogotá” con el fin de incentivar que los propietarios los registren en la capital. Según datos del Distrito, un porcentaje importante del parque automotor que circula en la ciudad proviene de otros municipios.

¿Cómo se aplicará el pico y placa los sábados?

  • La medida regirá dos sábados al mes, de forma alternada. Es decir, los vehículos “no bogotanos” tendrán pico y placa dos veces cada mes.
  • El esquema de restricción es rotativo según el último dígito de la placa, con alternancia entre placas “pares” e “impares” cada sábado.
  • Respecto al horario, la restricción seria entre las 05:00 y las 21:00 horas, según lo que decrete el distrito.

Además, cabe decir que la anterior información se basa en el pico y placa habitual entre semana, por ahora no hay confirmación oficial.

¿Qué vehículos están implicados y cómo afecta a las motos?

La medida fue planteada para vehículos particulares no matriculados en Bogotá, lo que incluye automóviles, principalmente. En el anuncio oficial y los reportes periodísticos no se hace mención explícita de las motos. Por esto, queda una zona de incertidumbre sobre si las motocicletas registradas fuera de Bogotá también estarán sujetas a estas restricciones sabatinas.

Sin embargo, dado que la medida apunta a incentivar la matriculación local y que las motos representan una parte significativa del transporte urbano, es razonable suponer que pueden verse afectadas en un futuro.

Cabe resaltar que esta nueva medida no aplicaría a los vehículos híbridos y eléctricos, que en estos momentos están exentos del pico y placa. No aplicaría al parque automotor de clase pública.

¿Por qué ha tomado esta decisión la administración distrital?

La motivación principal que ha esgrimido la Alcaldía de Bogotá es económica y de control de parque vehicular. Según declaraciones del alcalde Galán, hay una evasión importante del impuesto vehicular por parte de conductores que mantienen sus matrículas fuera de la ciudad. Esto representa una pérdida para las arcas del Distrito.

Al imponer pico y placa sabatino para esos vehículos, la Administración espera:

  1. Incentivar la matriculación local, ya que los propietarios pueden preferir registrar su vehículo en Bogotá para evitar restricciones adicionales.
  2. Mejorar la recaudación tributaria, porque más vehículos matriculados en Bogotá implican más contribución al impuesto vehicular local.
  3. Reducir la congestión y la carga vehicular en los sábados, días de alta movilidad para actividades recreativas y visitas intermunicipales.

¿Qué pasará con el “pico y placa solidario”?

Si bien, se puede pagar para quitar la restricción con el “Pico y placa solidario”. Este tenía un incremento al tener el registro (matrícula) en otra ciudad. Tiene un aumento del 20%, pero con esta normativa, llegaría a un incremento del 50%.

Tarifas vehiculares en Bogotá

Teniendo en cuenta lo anterior, nos pusimos en la tarea de revisar todos los valores que se generan alrededor de esta nueva normativa. En Bogotá, el valor de una inscripción de matrícula nueva es de 422.300 por carro nuevo. La demora de realizar el procedimiento es en promedio de 2 a 3 días hábiles, según fuentes oficiales. El valor de la inscripción en Madrid es de 249.800. En Funza 254.700, Mosquera 129.564 y Chía 242.800  

El valor del Impuesto en Bogotá se basa en el valor mercantil del vehículo por el 1,7% si es menor a 55´679.000. Más de $55.679.000 y hasta $125.274.000 por 2,70%. Más de $125.274.000 por el 3,70%. En Cundinamarca es igual, pero maneja descuentos de hasta el 50% por el primer año y 20% por el segundo año en matrículas nuevas.  Además de un descuento por pronto pago.

¿Cuánto valdría el traspaso?

Si bien, el solo valor del traspaso en Bogotá está en 23.300. Este se puede demorar hasta 60 días después para entregar la placa con la información actualizada. Para realizar el traspaso, el automóvil debería estar a “Paz y salvo”. Debe tener al día tecno mecánica y SOAT, no tener o deber infracciones o multas y tener toda la información al día.

¿Cuándo comenzará?

La medida comenzará a regir desde enero del 2026, dejando un tiempo para que se pueda realizar el traspaso. La nueva medida de pico y placa sabatino para vehículos no matriculados en Bogotá representa un giro estratégico relevante por parte de la administración distrital. No solo busca una recaudación más justa y eficiente, sino también asegurar que el parque automotor que circula por la ciudad esté debidamente registrado localmente.

Amplía: Royal Enfield renueva la moto Hunter 350 con colores frescos y equipamiento mejorado

Para los motociclistas y conductores que tienen su vehículo registrado fuera de Bogotá, esta medida podría ser el impulso definitivo para trasladar su matrícula a la ciudad. O replantear cómo y cuándo usan su vehículo. Al mismo tiempo, para la ciudad significa un avance en la gestión de movilidad. Aunque dependerá mucho de cómo se implemente en la práctica, cómo se fiscalice y cómo se comunique a los usuarios.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

⚡¡Pillen Pues!⚡ ¡Defensas KOJU! Más fuertes, más finas y al mejor precio🚨😎#tendencia #movilidad #moto #viral

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias