Uncategorized
Scooters 125, el comparativo sin precedentes en Colombia
Seis scooter se le midieron al comparativo de Publimotos, todos con un cubicaje muy similar entre 124 y 125cc

Una vez más nos embarcamos en realizar un comparativo como nunca se había hecho en nuestro país y como lo ratifica el más reciente informe del PIN, los scooter son la segunda categoría con mayor demanda en Colombia, alcanzando 42.986 unidades vendidas en lo corrido del primer semestre de este año. Es así como decidimos invitar los más representativos scooter de 125cc para analizarlos y entregarle a nuestros lectores un completo análisis; a continuación les presentamos los 6 participantes en este desafío: AKT Dynamic Street 125, Honda CLICK 125i, Kymco Rocket, Piaggio Typhoon 125, SYM Crox R 125 y Yamaha BWS X. (También puede ver Motocicletas Avinton, máxima potencia desde Francia)
Como es nuestra costumbre, llevamos los scooter hacia los municipios de Flandes y Girardot para beneficiarlos de una altitud de 285 m.s.n.m., y poder aprovechar en cada uno de ellos sus cualidades y fortalezas. En esta ocasión empezamos por las pruebas de ruta y comportamiento, viajamos con varios pilotos y como los scooter son una gran opción de movilidad para las mujeres, también invitamos una mujer piloto, quien nos acompañó en esta aventura de varios días. Por cuestiones de logística y organización, dejamos para el último día la subida al dinamómetro de Shakomotors, ya en la ciudad de Bogotá y a 2.600 m.s.n.m; con la consecuente pérdida de potencia respecto a la ficha técnica, por cuestiones de altitud (un tema que ya explicamos y usted puede leer con mayor profundidad en la página 11 de la edición 133 de la Revista Publimotos al hacer el comparativo de las motos sport de 150cc).
AKT Dynamic Street 125:
Es una edición especial del scooter Dynamic 125 R que llegó con varios accesorios, los cuales le aportan un toque especial y distintivo dentro de la categoría: sliders, hand savers, barra crossbar y puff en el manilar, protector de farola, dynamic bag (un practico maletín justo para el baúl), protector de ventilador, protector de cáliper y parrilla trasera.
Honda Click 125i:
Un contendiente muy fuerte que se presenta como el primer SmartScooter en Colombia y el único en este comparativo alimentado con inyección electrónica de combustible, además este scooter incorpora una serie de tecnologías que lo hacen sobresalir de los demás modelos que podemos encontrar en el mercado actualmente: CBS (Frenos Combinados), Sistema ESP (Enhanced Smart Power), Sistema Idling Stop, sistema de Inyección Programado de Combustible (PGMFI); así como diferentes sensores y un otros sistemas de autodiagnóstico.
Kymko Rocket:
Es un scooter juvenil y confortable, que a solo seis meses de haber sido presentado en la feria de Eicma, en Milán, ya se estaba en las vitrinas de nuestro país, el cual incorpora avances en diseño como resultado de un trabajo conjunto entre los ingenieros de Auteco y Kymco (Kwang Yang Motor Company), una propuesta que busca cautivar a una nueva generación de motociclistas. Una de las mayores novedades que presentó el Rocket 125, es la incorporación de un sistema de doble amortiguador en el basculante trasero.
Piaggio Typhoon 125
Un scooter procedente de Italia que tiene sus argumentos propios: elegante, deportivo con unas líneas más bien conservadoras las cuales gustan a unos y a otros no tanto; pero que en la ruta ofrece un comportamiento versátil, siendo el resultado de muchos años de evolución, es todo un ícono en esta categoría y ha vendido muchas unidades alrededor del mundo, lo cual lo hace confiable y muy práctico.
SYM Crox R 125:
SYM (SanYang Motor), es el segundo fabricante más importante del mundo en el segmento scooter y cuenta con una amplia experiencia en esta categoría. La familia CROX fue desarrollada y pensada especialmente según las necesidades y gustos del público colombiano, siendo este un scooter muy bien equipado y el único de este comparativo que tiene frenos de disco en ambas ruedas, con líneas aceradas, además de incorporar doble amortiguador trasero.
Yamaha BWS X Motard:
Es el scooter de esta categoría preferido por los colombianos, siendo un referente y en muchas ocasiones sinónimo de scooter. Sus bondades han sido demostradas ampliamente a lo largo de los años que lleva en el mercado, inicialmente llegó con propulsor de 2T y desde hace tiempo ya evolucionó a 4T. La versión con que contamos tiene una apariencia deportiva, freno de disco delantero lobulado, doble amortiguador trasero asistido por nitrógeno, llantas pisteras, tablero digital, gráficos modernos además de un sillín con doble nivel y material de tapizado.
Diseño
AKT Dynamic Street 125:
Se presenta con líneas angulares, un carenaje frontal estrecho y gráficos modernos. Tiene integradas las luces de cruce y el conjunto óptico principal, el cuál trae en esta edición un cover metálico que la aporta mucho estilo y personalidad; la plataforma para los pies es cómoda y presenta un estriado suave para mayor agarre. Es el único que tiene doble gancho para asegurar bolsas o maletas en la plataforma frontal. Como un diferenciador este modelo trae una maleta bajo el sillín denominada Dynamic Bag, la cual permite llevar cómodamente un pequeño equipaje y sacarlo del scooter de manera práctica. Cómo elementos de seguridad pasiva vimos: hand savers y la espuma en el manilar, así como sliders, vale la pena mencionar que los de la rueda delantera están muy bien ubicados, pero los que están en la parte inferior de la plataforma, resultaron bastante estorbosos e incómodos a las hora de bajar los pies, mucho más aún cuando es una mujer quien está manejando o una persona de piernas cortas, vale la pena que se revise la ubicación de estos accesorios.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterAKT/360{/gallery}
Honda Click 125i:
Tiene una apariencia estilizada, líneas angulares, rines de 14 pulgadas con llantas más angostas que las de los demás scooter en este comparativo, además de un guardabarros delantero alto; todo esto le aporta una estética ágil y moderna. El Honda Click 125i presenta un gran conjunto óptico muy bien integrado al carenaje, tanto en la parte frontal como en la posterior; se destacan al frente las farolas dobles y las direccionales, aportándole una mirada imponente y atrás, estas permiten una visibilidad lateral, es un diseño muy bien estudiado.
El espacio para las piernas es un poco estrecho, esto debido a que se le dio prioridad a mejorar el área de almacenamiento bajo el sillín, en igual sentido este scooter tienen unas pequeñas guanteras en el escudo frontal, las cuales están abiertas. La plataforma tiene una sutil textura punteada.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterHonda/360{/gallery}
Kymko Rocket:
El Rocket no pasa desapercibido con sus líneas angulares, frescas y modernas, presentes en cada centímetro de su carrocería, hasta en los retrovisores las podemos apreciar; sobresale el diseño del carenaje, con tomas de aire en diferentes partes y sobre todo el gran conjunto óptico frontal con farolas dobles, que tienen dentro de la misma pieza las luces diurnas en Led integradas, todo en una sola unidad. En la parte posterior la luz está conformada por dos partes separadas y cada una incorpora en su interior las direccionales en led. El moderno tablero digital es muy llamativo.
Podemos destacar el buen acabado en general y los ajustes de todos los plásticos ya que no produce ruidos ni vibraciones extrañas. Igualmente como una característica propia tenemos el guardabarros delantero alto, las gomas con un labrado para múltiple propósito y el doble amortiguador trasero, todo esto es el fruto de un trabajo pensado para las necesidades de los usuarios de nuestro país.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterKymko/360{/gallery}
Piaggio Typhoon 125
Es un scooter que se caracteriza por un diseño limpio y fluido, algo conservador, pero bastante atractivo, con un toque deportivo. El conjunto óptico de doble farola, se encuentra ubicado justo al centro del carenaje frontal y este se prolonga a manera de un pico sobre la rueda delantera, la cual tienen un pequeño guardabarros; las luces direccionales se encuentran incrustadas en el cover del manillar, lo cual le da una apariencia esbelta. El corto sillín y la parte posterior del scooter, con la luz de stop muy bien ubicada, así como las pequeñas asas para el acompañante, lo hacen destacarse desde este ángulo, siendo una de las colas que más nos gustó. El espacio para las piernas sin ser el más grande, resultó cómodo, aunque el sillín, por su forma, nos inclinó un poco hacia adelante. En general se siente muy bien ensamblado, sin sonidos extraños en el carenaje. Vale la pena mencionar que fue el único scooter sin muleta lateral.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterPiagiio/360{/gallery}
SYM Crox R 125:
Este scooter tiene una cierta estética visual que nos recuerda el BWS de Yamaha. Al frente vemos un conjunto óptico de doble farola asimétrica, una sobre la otra, arriba la luz principal, en la parte inferior una lámpara más pequeña tipo lupa, con tecnología Led. Las luces direccionales están incrustadas en la parte baja del carenaje frontal, el cual tienen unos gráficos modernos y juveniles que le dan mucho carácter. El tablero de instrumentos esta tras una muy pequeña cúpula aerodinámica. El espacio para las piernas es bastante adecuado, incluso para pilotos de talla grande, gracias en parte al tamaño del sillín; en la parte posterior se destaca la luz de stop en marcado por unas asas que parecieran ser dos piezas, pero son una sola, las luces direccionales traseras, son convencionales.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterSYM/360{/gallery}
Yamaha BWS X Motard:
Es unos de los diseños más icónicos de esta categoría y su inconfundible mirada doble se caracteriza por tener la luz principal en la parte inferior y una pequeña lámpara tipo pupa en la parte superior para los cocuyos. En la parte trasera el diseño de la luz es igualmente inconfundible.
El sillín es uno de los más altos y anchos, lo cual resulta un poco incómodo para el piloto, y más si es una mujer la que está manejando. Además el espacio de la plataforma para las piernas es estrecho y causa un poco de fatiga en largos recorridos.
También encontramos un guardabarros delantero alto y gomas con un labrado más enfocado al asfalto que la mayoría de scooters. Se destaca igualmente que el acceso al depósito de combustible está en la parte frontal del sillín, por lo cual no es necesario abrir el baúl cada vez que nos detenemos en una estación de gasolina, siendo este un gran plus de seguridad para los usuarios.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterYamaha/360{/gallery}
Conjuntos Ópticos
AKT Dynamic Street 125:
El conjunto óptico frontal, está perfectamente integrado con las líneas del escudo, es así como la farola y las luces direccionales, continúan las líneas del diseño de los plásticos; se destaca el moderno cover metálico que protege la farola principal. En la noche el haz de luz es de una intensidad buena y con una profundidad adecuada para ver bien la ruta, sobre todo al circular en carretera.
En la parte posterior la luz de stop nos presenta un diseño que sobresale un poco del colín, permitiendo buena visibilidad incluso desde los costados, las direccionales son convencionales.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterAKT/Nocturna{/gallery}
Honda Click 125i:
Tienen un elegante diseño de farolas dobles, las cuales se extienden hacia los lados y hacia arriba hasta unirse con las luces direccionales, dándole una mirada impactante y cautivadora, fue uno de los estilos que más nos llamó la atención. En la noche con luces medias la intensidad no es la más potente, sin embargo las plenas ofrecen una buena visibilidad y profundidad del haz de luz.
En la parte posterior el trabajo es bastante interesante también y nos gustó mucho, la luz de stop está dividida en tres unidades independientes, cada una con su propio bombillo, la central con forma de diamante, las dos laterales en forma triangular y se activan al frenar, logrando una muy buena intensidad de luz; todo este conjunto se encuentra enmarcado por las luces direccionales, las cuales también se aprecian desde los costados, estas tienen cristal blanco y forma de boomerang.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterHonda/Nocturna{/gallery}
Kymko Rocket:
Es uno de los scooter que presenta un gran conjunto óptico con doble farola, es una sola pieza dentro de la cual está integrada una potente luz diurna tipo led, las líneas son angulares, ascendentes, terminando en punta y logrando un diseño actual e interesante; las luces direccionales en led están sujetas al manilar. La intensidad de la luz es igualmente moderada en medias, en altas la visibilidad mejora bastante.
En la parte posterior, el diseño es igualmente moderno, muy bien logrado, son dos piezas independientes que sobresalen hacia los lados y separadas por una porción de carenaje. En la noche se ve muy bien, además es un elemento diferenciador; las luces direccionales están integradas a estas unidades y solo son visibles cuando son activadas, debido a que todo el plástico es de color rojo.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterKymko/Nocturnas{/gallery}
Piaggio Typhoon 125
La Typhoon presenta un conjunto de doble farola con una forma un poco más conservadora y clásica que los demás scooter de este comparativo, esto le aporta una mirada con carácter diferenciador; las luces direccionales vienen integradas al cover del manilar, el cual también encierra el tablero de instrumentos. El haz de luz es igualmente de mediana intensidad, pero mejora con las plenas.
En la parte posterior el diseño de la luz se destaca por la forma en que se encuentra incrustado en el colín, un estilo muy deportivo, así como por la luminosidad que genera; las direccionales por su parte son convencionales y se encuentran saliendo del guardabarros.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterPiagiio/Nocturnas{/gallery}
SYM Crox R 125:
Con un diseño de dos farolas redondas una sobre la otra, el Crox R tiene un conjunto óptico muy llamativo, la luz inferior es tipo lupa y utiliza tecnología Led en un tono violeta claro, además tienen a su alrededor más diodos de led, logrando un efecto visual bastante interesante; mientras que la gran farola principal está en la parte superior; la intensidad en la noche es buena; las luces direccionales están integradas a la parte inferior del carenaje, justo donde se inicia el “pico” del guardabarros, permitiendo una visual incluso desde los lados.
En la parte trasera la pieza del stop sobresale bastante y presenta unas formas modernas y llamativas con varios niveles en el plástico, ofreciendo una buena visibilidad; por otro lado las direccionales están fijas al guardabarros, pero presentan en el cover transparente un diseño igualmente con varios planos.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterSYM/Nocturnas{/gallery}
Yamaha BWS X Motard:
El conjunto óptico del BWS es ya un clásico en cuanto al diseño, son dos farolas redondas, abajo la luz principal es de un tamaño grande y ofrece una intensidad en la noche adecuada, por otro lado sobre ella esta otra más pequeña tipo lupa. Las direccionales son convencionales, con forma rectangular y cristal ahumado, están ancladas al manilar.
Atrás, dos figuras cilíndricas como las toberas de un cohete, forman las luces del stop, solo son visibles desde la parte trasera, las direccionales por su lado son convencionales y están fijas a la parte superior del guardabarros.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterYamaha/Nocturna{/gallery}
Panel de Instrumentos
AKT Dynamic Street 125:
Una pantalla LCD circular monocromática encierra toda la información, esta cuenta con nuevos testigos para las rpm, carga de la batería, medidor de combustible, odómetro y selector de millas o kilómetros; los testigos de luces de cruce, luz alta y el indicador “oil check” se encuentran en la periferia. La información es clara y fácilmente legible, en la noche se ve en un elegante tono azul.
Honda Click 125i:
El panel de instrumentos es un trabajo muy bien logrado, está formado por un tacómetro análogo como elemento protagonista en la parte superior, en la parte inferior de este hay una pequeña pantalla monocromática LCD permite ver el nivel de combustible y el odómetro; alrededor del conjunto se aprecian los demás testigos: luces altas, de cruce y servicio del motor. En la noche la iluminación es descansada y permite una buena lectura de toda la información.
Kymko Rocket:
El panel de este scooter es una pantalla monocromática redonda, en cuya parte superior se acomodaron los testigos de luces, abajo y a cada lado, están los botones para su configuración. La información es completa, al centro el velocímetro con números grandes y en la parte superior el cuenta-revoluciones, son los elementos más destacados; un poco más pequeño, pero destacado, vemos nivel de combustible, más abajo está el odómetro y trip parcial, también cuenta con una reloj. Es importante mencionar que por tener una cúpula cóncava, en el día la luz se refleja sobre ella dificultando una adecuada lectura, a esto se le suma el bajo contraste entre el fondo y la información; caso contrario sucede en la noche, cuando la pantalla adquiere una vida y legibilidad sorprendente.
Piaggio Typhoon 125
El cuadro de instrumentos análogo de la Typhoon es bastante clásico y sencillo: un reloj principal para medir la velocidad, tanto en millas como kilómetros, dentro del cual está el odómetro y otro reloj más pequeño para el nivel de gasolina. Tiene pilotos para luces altas, de cruce y aceite, estos se encuentran un poco escondidos al estar profundos en el tablero. En la noche la iluminación es básica y permite una adecuada legibilidad. Encontramos un desfase en la mediación de la velocidad, marcando más de la cual esta circulando.
SYM Crox R 125:
Esta pantalla digital presenta formas muy novedosas algo futuristas, por un lado y como algo novedoso, permite cambiar el color de la pantalla entre 17 tonos diferentes, de acuerdo con el gusto de cada piloto, incluso, se puede dejar que automáticamente cambie la tonalidad. Dos pantallas LCD integradas permiten visualizar la información, en una está el cuenta-revoluciones, en la otra el velocímetro y el medidor de combustible. A los costados del conjunto están ubicados los pilotos de luces. Al lado derecho encontramos los botones para la configuración. En la parte superior del tablero, sobre cristal, hay una pieza plástica la cual debido a su forma volumétrica obstaculiza la visibilidad de algunas áreas de la parte inferior del mismo. En la noche la legibilidad es buena gracias a la tonalidad azul de la luz azul de fondo.
Yamaha BWS X Motard:
La pantalla LDC redonda guarda un cierto parecido con la de la AKT Dynamic Street 125 y la Kymco Rocket y viceversa, aunque tiene sus características que la diferencian. La información la protagoniza el velocímetro con grandes números en el centro y el medidor de revoluciones en la periferia; un poco más pequeño están el odómetro, el trip y el medidor de combustible. En la noche el fondo de la pantalla se torna de color ámbar, esto la hace muy descansada y de buena legibilidad.
Ruedas y Frenos
AKT Dynamic Street 125:
Está montado sobre rines de 12 pulgadas con 5 aspas ligeramente inclinadas, las cuales le dan una sensación de dinamismo, 120/70 y 130/70 respectivamente. Calza gomas sellomáticas del fabricante DURO, las cuales gracias al labrado doble propósito y a las características del caucho, se comportaron adecuadamente en este test.
Por otra parte el sistema de frenos lleva adelante un disco lobulado y cáliper de doble pistón (con un protector en aluminio en esta edición), en la rueda trasera un sistema de tambor se encarga del frenado, El comportamiento resultó pobre, el freno delantero estaba un poco largo y fue necesario exigir la leva casi hasta el fondo para alcanzar a sentir la efectividad y el freno trasero por su parte solo hasta el final del recorrido se siente eficiente.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterAKT/Detalles{/gallery}
Honda Click 125i:
Es el scooter de este comparativo con las ruedas más grandes y angostas, 80/90-14 y 90/90-14, respectivamente. Los rines de 5 aspas no solo lo hacen ver muy bien, sino que por sus cualidades y tamaño también le dan dinamismo y le permiten cruzar muy bien en la ruta; calza gomas IRC, que por sus características de labrado y cualidades del caucho, están más enfocadas al uso sobre asfalto, estas se comportaron bastante bien en nuestras pruebas, transmitiendo una sensación de seguridad al piloto.
El sistema de frenos esta encomendado adelante a un disco con prensa de un solo pistón firmada por NISSIN, el cual funciona bien al ser apoyado por el trasero, gracias al sistema denominado CBS (Combined Braking System). Atrás el clásico tambor hace el trabajo. En general es una máquina que frena eficientemente, sin embargo es necesario estar bien agarrar los para accionar los frenos, toda vez que es necesario llevar las levas hasta el fondo para que sean eficientes; es importante destacar que al tener una menor superficie de contacto con el suelo, la gomas son mucho más angostas, se demora más en detenerse en una frenada con bloqueo que las demás integrantes de este comparativo.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterHonda/Detalles{/gallery}
Kymko Rocket:
Presenta rines de 12 pulgadas con un diseño que la destacan del grupo, 4 aspas dobles, calzando gomas del fabricante CTS, 120/70 y 130/70 respectivamente, con un labrado igualmente doble propósito, estas se comportaron bien.
Los frenos están firmados por el mismo Kymco, adelante un disco lobulado de 220mm con un cáliper de doble pistón, atrás un tambor de 140mm. El conjunto resultó sorprendente por su efectividad, no solamente detienen el scooter muy bien, llegando a bloquear la rueda trasera al exigirlos; sino que fueron los que menos presión requirieron sobre las levas para accionarlos, respondieron muy bien al grado de presión que se ejerció sobre ellos, fue el scooter con el mejor desempaño en la prueba de frenado.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterKymko/Detalles{/gallery}
Piaggio Typhoon 125
Cuenta con rines de aleación de 12 pulgadas, con unas aspas curvas, lo que le aporta mucho a la estética y le brinda mayor agilidad y estabilidad. Las gomas sin neumático son del reconocido fabricante Maxxis con medidas de 120/80 y 130/80 respectivamente; el labrado permite un desempeño multipropósito y se comportaron adecuadamente durante las pruebas.
En cuanto al sistema de frenos, adelante lleva un disco de 220 mm con pinza de doble pistón flotante y atrás un tambor 140 mm. El comportamiento de los frenos resulto sorpréndete por la eficiencia en las detenciones; aun exigiéndolos no fue necesario hacer mucha presión sobre las levas para sentir la efectividad en la parada. Al aplicar solo con el freno trasero este scooter mantiene una trayectoria recta sin que la parte posterior oscile, se siente muy bien efectivo y equilibrado todo el conjunto.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterPiagiio/Detalles{/gallery}
SYM Crox R 125:
Cuenta, como la mayoría de estos scooter, con rines de 12 pulgadas y 5 aspas gruesas, sobre los cuales vemos unas llantas de 120/70 y 130/70 respectivamente, suministradas por Duro Tires, las cuales presentan un labrado doble propósito y ofrecieron un buen comportamiento en este comparativo.
Debemos destacar que el único scooter de esta categoría en tener sistema de frenos de disco en ambas ruedas, además con latiguillos blindados; adelante un bonito disco lobulado de 226mm con cáliper de doble pistón hace el trabajo, fue uno de los diseños más llamativos de los discos, mientras que en la rueda trasera vemos un disco de 220 mm; ambos presentan perforaciones para beneficial la refrigeración. En cuanto al comportamiento, adelante le falta contundencia en la detención mientras que atrás frena bastante bien, pero en general tiene una buena frenada, ambos responden muy bien y sabiendo administrar los dos frenos, la detención es efectiva y estable.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterSYM/Detalles{/gallery}
Yamaha BWS X Motard:
Cuenta con rines de 12 pulgadas y 5 aspas, un detalle común en toda la categoría, calzando gomas sin neumático Dunlop con unas medidas de 120/70 y 130/70 respectivamente, las cuales presentan un labrado mucho más enfocado hacia un uso sobre el asfalto, haciendo el andar bastante suave.
En cuanto a los frenos, adelante lleva un disco lobulado con cáliper de doble pistón, mientras que en la rueda trasera el sistema es de tambor. La BWS X se detiene bastante bien, llegando incluso a bloquear la rueda trasera con facilidad; adelante es igualmente eficiente, podríamos decir que cuenta con el mejor freno delantero.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterYamaha/Detalles{/gallery}
Motores y Dinamómetro
AKT Dynamic Street 125:
Un propulsor monocilíndrico SOHC de 4T, con un cubicaje de 124,6 cc, que declara una potencia 8.9 Hp @ 9500 rpm, es el encargado de mover la Dynamic Street. La energía es regulada por una transmisión automática. La entrega de potencia es rápida y eficiente, además cuenta con un buen poder de recuperación.
Al llevar este scooter al Dinamómetro de Shakomotors (2.600 m.s.n.m.), este arrojó una potencia de 6.33 hp y 5.31 Nm, así como una mezcla rica en gasolina.
Honda Click 125i:
El novedoso y suave motor monocilíndrico de 4 tiempos OHC y 124.8 cc, refrigerado por líquido del Click 125i, declara una potencia de 11.1 Hp @ 8500 rpm y se desmarca claramente de los demás propulsores en este comparativo; empezando por ser el único que está alimentado con inyección electrónica de combustible programable (PGMFI), lo cual le otorga una mejor potencia y menor consumo; igualmente incluye el sistema Idling Stop, es una tecnología inteligente que detiene el motor en ralentí y lo enciende nuevamente con sólo abrir el acelerador, permitiendo así un ahorro considerable de combustible y por consiguiente menor emisión de gases contaminantes; es importante destacar que es el único scooter en Colombia con este novedoso sistema. Es un motor bastante silencioso y obedece de manera eficiente al acelerador, cuando uno arranca lo hace con contundencia, al igual que cuando se necesita recuperar al salir de las curvas, resulto ser el más veloz de todos los scooters de este comparativo.
En el dinamómetro arrojó los siguientes resultados: 7.60 Hp y 7.14 Nm con una mezcla de combustible óptima.
Kymko Rocket:
Este scooter está impulsado por un motor monocilíndrico de 4T y 124.6 cc, el cual declara un potencia de 9.5 Hp @ 7500 rpm y 9.1 N.m @ 6500 rpm y esta engranado a una transmisión automática centrífuga – CVT. El motor entrega una respuesta moderada, no es sorprendente, pero si efectiva.
En el dinamómetro arrojó los siguientes resultados: 6.74 Hp y 5.39 Nm, la mezcla de combustible empezó económica, a las 6.500 rpm retrocedió un poco y luego se pasó de gasolina.
Piaggio Typhoon 125
Motor monocilíndrico 4 tiempos y 124cc, que declara una potencia de 9,4 Hp @ 8.500 rpm, el cual es bastante suave y entrega la potencia de manera adecuada; además tienen gran poder de retención, una cualidad que contribuye a evitar el uso intensivo de los frenos, sobre todo en los descensos. Como punto negativo no contaba con una palanca de encendido a patada, además tiene un limitador de potencia en la parte alta del cuenta-revoluciones. Cuenta con una transmisión automática continuamente variable (CVT). En el dinamómetro reflejó 6.02 Hp y 4.64 Nm, inicialmente empezó económico de combustible, pero pasadas la 6.500 vueltas retrocedió y reflejó una mezcla muy rica en combustible.
SYM Crox R 125:
Cuenta con un motor ANM de 4 Tiempos, monocilíndrico de 124,6 cc y 2 válvulas, con tratamiento cerámico en el cilindro; el cual declara una potencia de 10.05 Hp @ 8500 rpm y se encuentra alimentado por un carburador de diafragma, además cuenta con choke eléctrico. El propulsor está anclado a una transmisión C.V.T. (por variador), con embrague centrífugo seco. Tiene muy buen motor y un poder de recuperación adecuado, sin embargo solo hasta las 5.000 vueltas empieza a entregar su potencia, algo que nos resultó incómodo sobre todo en las pruebas de slalom, después de allí jalona y responde al acelerador hasta llegar a su punto máximo; el conjunto se siente ajustado.
En el dinamómetro arrojó una potencia de 6.37 Hp y 4.45 Nm, la mezcla de aire/gasolina estaba muy similar a las demás, un poco rica de combustible.
Yamaha BWS X Motard:
El BWS X viene con un motor SOHC de 4 tiempos y 4 válvulas, refrigerado por aire, el fabricante declara una potencia de 9.4 Hp @ 8500 rpm. Este propulsor se encuentra acoplado a una transmisión automática por variador con un embrague centrífugo seco. Tiene una buena salida, sin embargo sobre los 95 km/hora se percibe un corte de energía o de potencia, lo cual podría estar relacionado con la carburación.
Al llevarlo al dinamómetro estas fueron las cifras: 7.44 Hp y 5.80 Nm, mientras la mezcla está solo un poquito rica de combustible.
Suspensiones
AKT Dynamic Street 125:
Adelante tiene una suspensión telescópica hidráulica, mientras que atrás, un motor basculante con monoamortiguador al lado izquierdo. El comportamiento resultó equilibrado, más bien tirando a suave adelante, mientras el tren trasero es un poco más duro; en general resultó ser un scooter confortable para la conducción, sin dejar de perder esa característica de dureza en las suspensiones, típica de la categoría.
Honda Click 125i:
En la parte frontal vemos una suspensión telescópica, mientras que en la posterior encontramos un brazo oscilante y el monoamortiguador en el lado derecho.
Cuenta con la segunda suspensión mejor de este comparativo, después de la Typhoon, ya que tienen un buen recorrido, además es bastante suave y estable; también el buen desempeño se debe en parte a las dimensiones de las ruedas, recordemos que son más altas y angostas. Al viajar como acompañante igualmente se aprecian las cualidades de suavidad y comodidad al sobrepasar obstáculos y baches.
Kymko Rocket:
Este scooter cuenta adelante con una suspensión telescópica de 65 mm, mientras que atrás el trabajo está a cargo de un brazo oscilante con doble amortiguador, una cualidad que le da mayor firmeza al tren trasero.
Presenta una suspensión algo dura y de poco recorrido, pero al mismo tiempo es bastante interesante porque no rebota demasiado y se siente muy bien en la carretera. Creemos que el comportamiento con peso o pasajero la hace trabajar mucho mejor. La densidad del sillín, también aporta bastante en la sensación de comodidad. Sería la tercera con mejor calificación según nuestro criterio.
Piaggio Typhoon 125
En la parte frontal tiene un tenedor telescópico hidráulico, por su parte el tren trasero cuenta con un motor oscilante y un solo amortiguador hidráulico del lado izquierdo, el cual permite ajustar la precarga de muelle en 4 posiciones y tiene un tiene recorrido de 82mm
Para sorpresa nuestra, encontramos una suspensión bastante confortable, cómoda para sobrepasar obstáculos o baches; resulto ser la que menos rebotó y mejor absorbió las irregularidades, es muy suave. La silla tiene un abullonado y un tapizado que contribuyen bastante a la sensación de confort, tanto en la conducción solo como para el acompañante.
SYM Crox R 125:
Adelante una Horquilla telescópica hidráulica y una unidad basculante con doble amortiguador en la rueda trasera, son las encargadas de mantener este scooter bien puesto sobre el suelo.
Presenta una suspensión algo dura, sobre todo en el tren trasero, pero no tanto como la de la BWS X, sin embargo es incómoda para el acompañante por que salta mucho; en ruta tienen un comportamiento más deportivo, haciendo honor a su nombre. Ocupa el cuarto lugar en cuanto a comodidad y confort, tanto al llevarla una sola persona como al ir con acompañante.
Yamaha BWS X Motard:
En la rueda frontal presenta una horquilla telescópica y en la trasera una unidad oscilante con doble amortiguador asistido por gas, el único con este sistema. Desafortunadamente fue la suspensión más dura de todo el comparativo, tanto si vamos solos o con un acompañante, además también rebota demasiado, trató de sacarnos del sillín al sobrepasar obstáculos, tanto al piloto como al acompañante; esto nos pareció extraño ya que era el único scooter de esta prueba con amortiguadores traseros asistidos por Nitrox y esperábamos mayor comodidad de este sistema.
Comportamiento
AKT Dynamic Street 125:
Es un scooter con un comportamiento típico de la categoría, despega bien al abrir el acelerador, respondiendo desde abajo del cuenta-revoluciones y rápidamente desarrolla su velocidad. En la carretera entra bien en las curvas y el espacio tanto para piloto como para acompañante es cómodo.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterAKT/Accion{/gallery}
Honda Click 125i:
Definitivamente este scooter está en un nivel muy superior a los demás, es una máquina amigable para las curvas y se deja llevar muy suavemente por donde el piloto quiere, además es liviana. Todo el conjunto logrado en la ingeniería, sumado a un bajo peso y al gran diámetro de las ruedas, hacen de este scooter una máquina bastante cómoda y amigable. La sensación de conducción es muy suave y estable.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterHonda/Accion{/gallery}
Kymko Rocket:
Es un scooter con un comportamiento de rango medio hacia arriba, el motor entrega la potencia de manera moderada, esto beneficia la estabilidad a la hora de pasar los obstáculos como en el slalom, igualmente el ángulo de giro es bastante amplio permitiendo un comportamiento adecuado tanto en la ruta, como en ciudad y generando una sensación de confianza en los pilotos. El espacio para el piloto y el acompañante es amplio y cómodo.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterKymko/Accion{/gallery}
Piaggio Typhoon 125
Permite entrar a las curvas con seguridad, es un scooter bastante estable y compacto. Este motor tiene gran poder de retención, acelera y al mismo tiempo contiene adecuadamente, lo cual benefició la manejabilidad durante la prueba de slalom, ya que no fue necesario tocar los frenos, esto sumada al buen radio de giro y a la firmeza del conjunto, lo hacen un scooter equilibrado para la movilidad diaria.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterPiagiio/Accion{/gallery}
SYM Crox R 125:
En una máquina veloz con muy buen motor y tiene unas grandes cualidades que permiten disfrutar la conducción, se sintió compacta al pasar los obstáculos en la vía y entra con mucha seguridad en las curvas, es un scooter cómodo tanto para el piloto como para el acompañante, cuenta con buen espacio para las piernas.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterSYM/Accion{/gallery}
Yamaha BWS X Motard:
Es la que mejor radio de giro tiene, el buen trabajo de los ingenieros japoneses de Yamaha en cuanto a temas de ingeniería, el manejo de masas y toda la parte ciclo, hacen que este scooter sobresalga del grupo en la conducción; cruza muy bien y se siente bastante estable tanto en la ruta como en la ciudad, algo que pudimos apreciar mejor en la prueba de slalom. Aunque la posición de conducción no resultó ser la más cómoda, ya que tiene una distancia corta entre el piloto y el manillar y el piloto queda muy pegado hacia adelante.
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/ScooterYamaha/Accion{/gallery}
Consumos
Como ya es habitual en los test comparativos efectuados por Publimotos, siempre realizamos dos tipos de mediciones de combustible, la primera en condiciones normales de conducción, en este caso, durante el recorrido que de Bogotá nos llevó hasta el municipio de Girardot y luego de regreso hasta la capital; la segunda medición fue en condiciones semicontroladas, en la cual se usó una cantidad limitada de combustible, 100ml, en un dispositivo externo al depósito del scooter, rodando en terreno llano a velocidad constante hasta que el scooter se detuvo; la gasolina fue igualmente pesada para un mayor control y precisión de las pruebas. (También puede ver la Nueva Bajaj “V”)
PRUEBA SEMICONTROLADA DE CONSUMO:
Cantidad de combustible utilizado en la prueba, hasta que se detuvo el motor: 100 ml
1 galón es igual a 3.785,4 ml
Altitud de la prueba 285 m.s.n.m
Longitud del óvalo 1.166 mts
1. Yamaha BSW X : 170,34
2. Kymco Rocket : 151,42
3. AKT Dynamic Street 125 : 128,70
4. Piaggio Typhoon 125 : 113,56
5. SYM Crox R 125 : 105,99
6. Honda CLICK 125i : No se realizó por ser de inyección electrónica.
PRUEBA DE CONSUMO EN RUTA:
1. Honda Click 125 : 137,57 Km/galón
2. AKT Dynamic 125 : 111,68 Km/galón
3. Yamaha BWS : 110,50 Km/galón
4. Kymco Rocket 125 : 106,84 Km/galón
5. Piaggio Typhoon : 88,49 Km/galón
6. SYM Crox : 79,55 Km/galón
{gallery}2015/Noviembre/Scooter/Acompanantes{/gallery}
Uncategorized
Lo bueno y malo de la nueva Hero Hunk 150 XTEC. Así nos fue en la prueba
Teníamos muchos deseos de que la nueva Hero Hunk 150 XTEC llegará a nuestro poder. Deseábamos sentirla, recorrer muchos kilómetros y sacar lo bueno como lo malo. Muy pendientes a este escrito detallado de prueba.

Hero MotoCorp, reconocida como uno de los fabricantes de motocicletas más grandes del mundo, se fundó en 1984, esta compañía india ha logrado expandirse a más de 40 países, dejando en claro que es líder en el mercado global de las dos ruedas. Dentro de su amplio portafolio, la línea Hunk ocupa un lugar especial, destacándose por su diseño juvenil, su rendimiento confiable y su capacidad para adaptarse a las necesidades de muchos motociclistas.
Con más de una década en el mercado, la Hunk ha evolucionado constantemente, incorporando avances tecnológicos y mejoras estéticas que la mantienen vigente y competitiva.
La historia de la línea Hunk comenzó en 2007, cuando Hero lanzó este modelo en India como una opción dirigida a un público joven y dinámico. Desde su debut, la Hunk se caracterizó por su estilo deportivo, su motor eficiente y su manejo ágil, características que rápidamente la posicionaron como una de las favoritas en su segmento. A lo largo de los años, Hero ha introducido diversas actualizaciones, incluyendo sistemas de inyección electrónica, diseños más aerodinámicos y tecnologías de seguridad avanzadas.
En términos de valor, la nueva Hero Hunk 150 XTEC, el modelo más reciente de la línea, representa una excelente combinación de rendimiento, tecnología y diseño. Este patrón, que ha sido sometido a pruebas rigurosas por nosotros (PubliMotos), tendrá protagonismo en este texto.
¿Cuál es el general de esta Hero?
Es una máquina 150 cc que carece de inyección, viene con carburador, norma Euro3, conectividad por medio de un tablero 100% digital, ABS monocanal, nos arrojó un excelente consumo el cual verán en el video de prueba. Sus frenos se comportaron bien, los cauchos no dieron lidia. La iluminación es aceptable.
De entrada tenemos una propuesta muy interesante y competitiva, dejando en claro que la marca Hero con esta 150 le dice al segmento de calle, que está preparada para entregar al país una moto fiable, económica y de garantía. Eso fue lo que percibimos con cada kilómetro recorrido.
Entremos al detalle de su estética, lo que vemos
Es una moto radical, con un diseño juvenil sin dejar de lado lo que venimos viendo con la línea Hunk, por ese lado sostiene eso. Tiene bastantes curvas, puntas y algunas superficies planas sin ser su mayor fortaleza. El sillín viene en una sola unidad, las agarraderas son exactas, lindas y funcionales, no son solo adorno. El guardabarrado delantero maneja dos diseños, un negro mate en la parte trasera baja y el azul brillo.

En la parte baja, tiene un protector de cárter que va de más a menos, con unas puntas bien afiladas. En general vemos una 150 muy llamativa, se hace resaltar en el mercado colombiano y es una opción muy buena para quienes deseen subir de cilindrada sin ser algo mediano o alto cc.
Tablero, mandos y luces
Esta motocicleta cuenta con un tablero 100% digital con conectividad Bluetooth para permanecer conectado e iluminación invertida. Allí tenemos información convencional: cuentarrevoluciones, velocímetro, marchas, hora, nivel de combustible, trip, odómetro entre otras. Además de sus indicadores lumínicos.
Algo llamativo en esta máquina, es su oportunidad de graduar la intensidad del tablero en varias posiciones, lo podrán tener en 20%, 40%, 60%, 80% y un 100%, este se gradúa de forma fácil y quien conduce lo deja a su gusto.
Los mandos son básicos, vienen en dos colores, negro y rojo, al lado izquierdo se tiene luces medias y altas, direccionales y pito, en el lado derecho tenemos el encendido eléctrico, el botón de apagado directo de la máquina y uno de los mayores atributos de esta 150, las luces de parqueo, muy funcionales, justas, intensas, agradecidos con la marca por pensar en este aspecto de seguridad.
Respecto a las luces tenemos muy buenas sensaciones, tablero deja verse bien de día y noche, la parte frontal abarca un buen área de ancho y lejos aunque se hubiese deseado mayor intensidad, es lo único que tenemos por decir. El STOP parece oculto, tiene buen diseño, llamativo, alumbra bien y no se deja opacar cuando las direccionales trabajan.
Lo que no nos gustó fue que la direccional derecha delantera tuviese filtración de agua y se ve la humedad, eso se debe quizá a algún empaque faltante.
Suspensión, frenos y cauchos
Adelante horquillas convencionales y atrás mono amortiguador con ajuste en 7 posiciones. Su comportamiento fue aceptable, lo que esperábamos, adelante no castigaron como creíamos en terrenos irregulares, al contrario, se comprimen lo justo y laboran como debe ser. Atrás aunque no modificamos el ajuste nos gustó y bastante.
En general no tenemos sensaciones negativas, estamos muy gratos con lo que sentimos, incluso, cuando la llevamos a velocidades superiores a los 100 km/h, no se movían tanto, fueron estables.
Los frenos mi gente fueron fantásticos, disco en ambas ruedas, ABS monocanal y eficiente, cuando trabajamos con fortaleza el delantero se siente el poder, frena con contundencia. Si se oprimen los dos hay 100% seguridad. El disco delantero es de 276 mm y atrás 220 mm.
Los cauchos son de medidas 100/80 R17 y atrás 130/70 R17. En seco su comportamiento fue bueno y con lluvia las montamos y no dieron lidia, ojo, no fueron exigidas de gran forma pero se trabajaron en mojado y bien. Marca MRF de nueva generación.
Posición de manejo y comodidad
Tanto personas altas como bajas no sentirán sufrimiento por llamarlo de alguna forma en trayectos largos, la manejamos en ciudad y bien, por carretera es excelente. Las manos no quedan muy elevadas, están en un punto intermedio, los pies a dos posiciones para moverlos a gusto.
Respecto a la silla, no cansa tanto, lo normal de ella, si hubiésemos deseado que el acolchado fuese mayor, por lo demás, bien ahí Hero con esta 150 XTEC.
Sonido de motor, motor y números
Una asonancia baja, no es la moto que al prenderla suena y suena, no, ella se siente cuando el acelerador se gira, allí se comienza a ver la magia de esta máquina. Vibra poco y eso se debe a que su motor cuenta con un balanceador que reduce vibraciones, sí que lo notamos. Ese es otro atributo, es placentera al conducirla.
Es un monocilíndrico 4 tiempos refrigerado por aire, de 149,2 cc. Este entrega una potencia máxima de 14,2 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 12,6 Nm a 6.500 rpm. Arranque eléctrico y de pedal. Una relación de compresión 9,1:1 (gasolina corriente). Caja de 5 velocidades. Peso sin carga de 146 kg. Altura al asiente de 790 mm
Precio: $8.590.000 modelo 2026.
Garantía: 4 años o 50.000 kilómetros.
Colores: azul y negra.
Sin más qué, les dejamos la prueba y esperamos sea de agrado para todos ustedes. El consumo lo verán allí. Esta Hero Hunk 150 XTEC nos gustó y claro que la recomendamos. En el video verán lo bueno y lo malo con mayor detalle. Leeremos sus comentarios, no olviden compartir y comentar.
Actualidad
Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025
Aprilia sigue apostando fuerte en el segmento de las motocicletas de 125 cc con la renovación de dos modelos icónicos: la RX125 y la SX125.

Estas máquinas llegan con nuevas mejoras en diseño, tecnología y prestaciones, posicionándose como opciones ideales tanto para el asfalto como para la aventura off-road.
Lo nuevo en las RX125 y SX125
Ambos modelos comparten un chasis robusto y un motor actualizado para cumplir con la normativa EURO5+, asegurando mayor eficiencia y mejor desempeño.
- Motor optimizado: se mantiene un motor de 4 tiempos y 124.2 cc, pero ahora con un aumento en el régimen de potencia máxima, que alcanza los 15 Hp a 10,500 rpm. El par motor también mejora, pasando a 11.4 Nm a 8,500 rpm
Lea: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
- Diseño renovado: la estética de estas motos se actualiza con un carenado más agresivo, un faro LED con diseño triangular invertido y una pantalla digital a color
- Colores exclusivos: aprilia introduce nuevas denominaciones para sus colores: «Varanus Black» para la versión negra y «Cubozoo White» para la blanca, ambos con gráficos renovados



RX125: La opción off-road
Para los amantes del enduro y la aventura, la RX125 ofrece una combinación de ligereza y agilidad, con llantas de 21” adelante y 18” atrás, perfectas para terrenos difíciles. Su suspensión de largo recorrido y su estructura la hacen una gran candidata para quienes buscan explorar rutas fuera del asfalto.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
SX125: El dominio en la ciudad
La SX125, por otro lado, está diseñada para quienes buscan desempeño en entornos urbanos y carreteras. Con llantas de 17 pulgadas y un disco delantero de 300 mm, ofrece una excelente capacidad de frenado y estabilidad a altas velocidades, sin dejar de lado la comodidad en la conducción.
¿Podremos verla en Colombia?
Por ahora, Aprilia ha confirmado el inicio de pedidos en Japón, con entregas programadas para mayo de 2025. Sin embargo, dado el crecimiento del segmento de 125 cc en Latinoamérica y la popularidad de la marca en el país, no es descabellado pensar que estas motocicletas podrían llegar a nuestras calles.
Con el mercado colombiano en constante evolución y una demanda creciente por motos versátiles y tecnológicas, la RX125 y SX125 podrían representar una gran alternativa para los riders que buscan estilo, rendimiento y calidad en una baja cilindrada.
Ahora la pregunta es: ¿le gustaría verlas rodar por Colombia? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Actualidad
Harley-Davidson: la moto de sus sueños ya no es puro cuento
Siempre a soñado con una Harley, pero el bolsillo decía otra cosa, ¿cierto? Pues ahora sí, deja de mirar de lejos porque la Nightster llega con un precio más aterrizado

Una promoción que por el momento solo esta en EE.UU por solo por 9.999 dólares, si llegara esta iniciativa de Harley a Colombia rondaría los (41.200.725 CO). Además, si hace el curso en la Riding Academy, le bajan la tasa de financiación al 5,99%. Mejor dicho, el universo te está diciendo: ¡Láncese por la moto de sus sueños!
Estilo Harley, actitud de calle
La moto Nightster no necesita presentación. Su diseño clásico, agresivo y con más actitud que motero con chaqueta de cuero, mantiene el ADN de la legendaria Sportster. Silueta baja, tanque estilizado y acabados en negro que gritan rebeldía. Esta moto no solo se maneja, se presume.
la moto con potencia que se siente en el pecho
Bajo su facha imponente, la Nightster esconde un motor Revolution Max 975T V-twin de 91 HP y 97,6 Nm, que suena como debe sonar una Harley: ronca y con presencia. Además, su horquilla Showa de 41 mm y amortiguadores dobles garantizan que vayas cómodo sin importar la trocha (bueno, no abuse tampoco).
Tecnología para que ruedes sin sustos
Aunque la pinta es clásica, la moto Nightster está llena de juguetes modernos: panel de 4” con LCD, iluminación LED y sistemas como ABS, TCS y DSCS. O sea, seguridad a otro nivel para que te preocupes por disfrutar y no por aterrizar mal en una curva.
Amplíe: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
Ahora sí, ¡haz realidad el sueño!
Si siempre has querido una Harley y pensabas que te iba a tocar seguir viendo fotos en Instagram, este es el momento. La Nightster es la excusa perfecta para unirte al clan de los que saben lo que es montar con estilo. Así que no lo pienses más… ¡y a rodar se dijo!
-
Actualidad2 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad4 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad2 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad10 horas atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad3 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad2 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad1 hora atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad8 horas atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?