Mundo
Informe de venta de motocicletas en Colombia 2017
Con una disminución de 61.023 motocicletas el mercado se contrajo un -6%.

Auteco continúa a la cabeza de las ensambladoras con el 36,22% del ‘market share’.
En 2017 se produjeron en Colombia 472.546 motocicletas, de las cuales de vendieron localmente 462.974 unidades, cifras que al ser contrastadas con el año inmediatamente anterior (533.569 motos fabricadas y 545.662 vendidas) nos permiten deducir que el mercado se contrajo en solo un -6%; con lo cual se empieza a estabilizar y mostrar síntomas de recuperación.
Las 5 motocicletas más vendidas en 2017:
|
44.396 |
|
27.918 |
|
18.047 |
|
17.623 |
|
16.393 |
Estas 5 motocicletas representan el 27% del total de motos ensambladas y vendidas entre enero y diciembre de 2017, 124.377 unidades; y su cubicajes se encuentran entre los 100 y 200 cc.
Las ensambladoras:
Al analizar el comportamiento del mercado nacional, casi todas las ensambladoras perdieron terreno. Auteco con un amplio portafolio multimarca se hace con el 36,22% del ‘market share’, cifras que le permiten continuar como la empresa que más motocicletas pone en las calles; en segundo lugar Incolmotos-Yamaha obtiene una participación del 20,66%; seguida en el tercer puesto por Fanalca-Honda, que viene en un fuerte ascenso, pasando de vender 68.365 motocicletas en 2016 a 84.191 en 2017, siendo la única empresa que reportó un crecimiento significativo, lo que le permitió desplazar en este escalón al grupo AKT, quien ahora retrocede hasta el cuarto lugar al obtener un 17,67% de participación; en el quinto peldaño Suzuki Motor con el 7,21%; Macbor Motor, quien ensambla los scooter SYM empieza a aparecer en el fondo de la tabla con 281 unidades vendidas.
Vale la pena destacar que ni HERO ni AYCO reportaron las cifras de unidades vendidas al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Dirección de Comercio Exterior, entidad que muy amablemente nos comparte la información para realizar este artículo, sin embargo, si reportan unidades producidas en 2017: Hero 18.230 y AYCO 214.
Las más vendidas de cada ensambladora:
Auteco | Bajaj BOXER 100 | 44.386 |
Honda | CB 110 | 27.918 |
Yamaha | XTZ 125 | 18.047 |
AKT | AK 125 NKD-R | 12.096 |
Suzuki | GIXXER | 5.264 |
SYM | CROX 125 R | 143 |
Las marcas:
Bajaj con poco más de 126.500 motocicletas puestas en las calles en 2017, es de lejos la marca líder en el mercado nacional, en segundo lugar encontramos a Yamaha con 95.630, seguida por Honda con 84.191, un poco más atrás AKT con 63.421, un puesto más abajo está Suzuki con 33.376 y Kymco con 29.545.
Las Categorías:
El segmento sport es el preferido por los usuarios colombianos, representa el 60% del total de las motocicletas ensambladas y vendidas en 2017, los scooter ocupan el segundo lugar en preferencia de los motociclistas y las doble propósito con 54.476 motos ascendieron al tercer puesto, desplazando hasta el cuarto lugar a las moped.
Las Sport de 100 a 110CC:
Esta es una categoría de motocicletas empleadas primordialmente para trabajo, en la cual la marca Bajaj con el 57,82% es líder por un buen margen, en segundo lugar esta Honda con un 28,97% y en tercero Suzuki con el 7,09%. En este segmento la Boxer 100 con 44.396 unidades es la reina indiscutible de la categoría, igualmente se destacan la PLATINO 110 con 6.417 y la TVS 100 Sport con 5.763 unidades y la DISCOVER 100 SPORT 5.446. Esta categoría representa el 21% del total de las ventas nacionales.
Sport 150 – 160cc:
Yamaha con su gama línea FZ ha venido dominando tradicionalmente este segmento, actualmente tiene el 47,02% de la torta del mercado, le sigue Bajaj con un 24,16% Honda con el 17,46% y Suzuki con el 9,11%, aquí la Yamaha FZN150D (FZ-S) con 17.623 unidades lidera esta categoría, seguida por las DISCOVER 150 (9.563) y la Honda CB 160F DLX con 4.583. Con 57.835 motocicletas, de este cubicaje, está representado el 12% del total de motos de este informe.
Sport 180 – 220 cc:
Los colombianos cada día buscan motos que les ofrezcan más prestaciones, es así como vemos un importante grupo de motocicletas entre las 180 y 220 cc, que recorren nuestras calles. En esta categoría Bajaj ocupa los dos primero peldaños, en primer lugar con la Pulsar 200NS con 16.393 unidades, seguida de la Pulsar 180 con 10.093 motos; en tercer lugar entra la Honda CB 190R con 6.777; TVS con la Apache 200 RTR y la Apache 180 RTR complementa las 5 más representativas de este segmento.
Las moped:
Una categoría que hasta hace un par de años venía ocupando el tercer puesto en cifras de ventas, ahora bajó al cuarto peldaño representando el 11% del mercado. Por marcas, AKT tiene el 28,42% de participación, seguida por Suzuki con el 20,05%, Kymco en el tercer puesto con el 17,80% y muy de cerca vemos a Yamaha con el 15,81% ocupando el cuarto lugar.
Al analizar las referencias los tres primeros lugares están muy reñidos: AKT 125 Flex Ultra está a la cabeza con 7.933 motos, le siguen Kymco Advance 110 con 7.879 y la Yamaha T 115 F1 con 7.825.
Los Scooter:
Con 66.216 scooter nuevos salidos de las ensambladoras, es la segunda categoría en importancia para el mercado colombiano, fueron el 14.30% del total de motos vendidas en 2017. La marca líder es Yamaha con sus diferentes referencias de BWS (cuenta con tres referencia entre los 5 primeros puestos), al poseer el 44,28% de participación del segmento, seguida por Kymco con un 30,42% y AKT con el 14,09%.
El scooter más vendido el año anterior fue el Yamaha YW125X FI con 12.626 unidades (23,99%), en segundo puesto vemos el Kymco TWIST 125 con 8.252 (15,68%) y en tercer peldaño esta otra vez Yamaha con el YW125X, el cuesto puesto es para AKT DYNAMIC PRO, complementa este top 5 Yamaha con el YW125 FI.
Las doble Propósito:
Una categoría que por sus cualidades polivalentes ha venido creciendo y ahora representa el 12% del total de las motos comercializadas el año anterior. Yamaha se presenta a la cabeza con 22.472 motocicletas, en segundo lugar Honda con 16.190 y en tercer puesto AKT con 14.323. La moto dominante en este segmento es las Yamaha XTZ125 con 18.047 unidades, en segundo Honda con la XR150L y 15.589 motocicletas.
LINKS: Ver el archivo.
Actualidad
Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson
Harley-Davidson, marca americana está viviendo momentos extraños y sorpresivos. Pues bien, de todo eso se entera PubliMotos y aquí les enseñamos.

Si creías que los enredos, traiciones y alianzas estratégicas solo pasaban en La Casa de los Famosos Colombia, prepárate para conocer el reality corporativo que está viviendo Harley-Davidson. Sí, la legendaria marca de motocicletas parece estar rodando directo hacia su propia gala de eliminación… Y ya han salido varios “participantes”.
Capítulo 1: el jefe que quiso rediseñar la casa Harley-Davidson
Todo comenzó con Jochen Zeitz, el CEO o como dirían en el reality, quien manda en la casa decide en que cuarto duerme. En 2020, Zeitz tomó el manubrio de la compañía con la promesa de modernizarla. Su plan, llamado The Hardwire, tenía una lógica sencilla: menos motos baratas, más motos premium y de más segmentos, más ventas online, menos concesionarios.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Pero lo que parecía una estrategia ganadora, resultó tan polémica como cambiarle el mercado a los famosos por comida de mar: concesionarios furiosos, clientes confundidos y una desconexión total con la comunidad harlista. El encanto se rompió, y en febrero de este año, Zeitz anunció que se retira oficialmente en 2025. Aunque, para muchos, eso fue un “me sacaron, pero me dejan decir que me voy”.
Capítulo 2: la renuncia que prendió el ventilador
Como en todo buen reality, no hay drama sin una carta explosiva. Esa llegó con la renuncia de Jared Dourdeville, miembro de la junta directiva y representante del fondo H Partners, uno de los grandes inversionistas de la marca.
Su carta fue una bomba: denunció “una cultura corporativa deteriorada”, decisiones estratégicas con las que no estaba de acuerdo y, lo más jugoso, acusó a la cúpula de no escuchar voces críticas ni ser transparentes. Según Dourdeville, se negó a seguir siendo parte de ese libreto.
Desde la empresa, la respuesta fue más bien sarcástica: insinuaron que todo fue una pataleta porque su candidato no fue elegido como nuevo CEO. Básicamente, un “¿estás bravo porque no ganaste la prueba de liderazgo?”
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Capítulo 3: la casa se tambalea
Mientras los famosos se peleaban por el poder, la empresa enfrentaba una crisis económica digna de nominación directa. Solo en el último trimestre de 2024, Harley-Davidson perdió 117 millones de dólares, con ventas cayendo un 13% en Norteamérica y desplomándose a la mitad en mercados globales.
¿Las causas? Una mezcla de tasas de interés altas, motos cada vez más caras, una base de clientes envejecida y una marca que parece no encontrar su nuevo público. Como si en la casa no se hubieran puesto de acuerdo en la prueba de presupuesto y ahora no tuvieran que comer.
Capítulo 4: ¿hay salvación para esta historia?
Ahora, Harley busca un nuevo CEO que logre reconectar con su comunidad, rejuvenecer la marca y sobre todo bajarle a los conflictos internos. Pero el tiempo corre y los rivales no esperan: marcas como Indian, Triumph o incluso las eléctricas están listas para quedarse con el trono.
Porque sí, esta historia es más que una crisis empresarial. Es el drama de una leyenda sobre ruedas que no sabe si quiere ser rockero de los 80 o influencer del 2025.
Episodio final (por ahora): ¿quién se va y quién se queda?
Tal vez Harley-Davidson no necesite un nuevo CEO. Tal vez necesite un nuevo guionista. O por lo menos, un buen editor de contenido, porque este guion, si sigue así, no termina bien.
Y mientras tanto, en La Casa de los Famosos, los famosos siguen peleando sacar a cualquiera. En la sede de Milwaukee, los directivos pelean por el futuro de una marca con más historia que cualquiera de ellos.
Actualidad
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
La legendaria marca Royal Enfield está que arde y no es por el escape caliente de sus motos… ¡Es porque acaba de romper la barrera del millón de unidades vendidas en un solo año!

Así como lo lees: 1.009.900 en ventas de motocicletas salieron rodando desde sus plantas en el año fiscal 2024, marcando un hito histórico para la marca y sacudiendo el mercado global.
El director general de Eicher Motors y director ejecutivo de Royal Enfield, B. Govindarajan, manifestó al respecto:
«Este año ha sido extraordinario para Royal Enfield. Superar el hito de 1.000.000 de ventas anuales, el más alto de nuestra historia, es testimonio de lo lejos que hemos llegado. Desde una época en la que vender 50.000 motos al año parecía una gran victoria, hasta ahora, cuando hemos establecido nuevos puntos de referencia mundiales en el segmento de peso medio, nuestro viaje ha sido increíble”.
La receta del éxito: tradición con corazón moderno
Royal Enfield ha encontrado la fórmula perfecta: diseños clásicos que despiertan nostalgia, pero con el rendimiento y la tecnología que exige el motociclista de hoy. Modelos como la Classic 350, Meteor 350 y la Himalayan 450 no solo lucen increíbles, también entregan una experiencia de conducción única, cómoda y potente. Ventas de estos modelos reflejan su popularidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Y si creías que ya lo habías visto todo, prepárate: se viene la Guerrilla 450, una roadster basada en la Himalayan, pero con un espíritu más rebelde. ¡Minimalismo estético, 40 caballos de fuerza y puro ADN para devorar el asfalto y aumentar las ventas de Royal Enfield!
Lea: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
¿Y en Colombia qué?
En Colombia, Royal Enfield ha dejado de ser una marca “exótica” para convertirse en una opción real y cada vez más popular entre los motociclistas que buscan algo diferente. Su presencia se ha fortalecido con puntos de venta estratégicos en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, además de un servicio postventa cada vez más robusto. Los modelos de la marca no solo destacan en las vitrinas, también se hacen sentir en las calles, gracias a su diseño inconfundible y ese sonido característico que hace voltear cabezas. Además, la comunidad de “enfieldistas” no para de crecer, organizando rodadas, encuentros y creando una cultura que combina estilo, libertad y pasión por el motociclismo auténtico. Las ventas han aumentado cada año.
En el caso de Colombia, la cifra de crecimiento fue de 147%, comparado con marzo de 2023. Además, de acuerdo con la compañía, se superó ampliamente el aumento del sector, que fue de 66%.
Amplíe: ¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
¿Por qué deberías emocionarte?
Porque esto no es solo un número de ventas. Es una señal clara de que el mundo del motociclismo está evolucionando, y marcas como Royal Enfield están liderando ese cambio sin renunciar a su esencia. Para los que aman el rugido clásico con alma moderna, este es su momento.
En PubliMotos hemos tenido la oportunidad y el gusto de poner a prueba varias motocicletas de Royal Enfield, y no exageramos al decir que son verdaderas joyas sobre dos ruedas. Cada modelo nos ha sorprendido por su estupendo diseño, su personalidad imponente y por supuesto, el inconfundible rugir de sus motores, que despiertan emociones con solo girar el acelerador. Si tuviéramos que resumir la experiencia en una sola frase, sería esta: Royal Enfield es, simplemente, inigualable.
Actualidad
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
La reconocida Yamaha MT-15, conocida como la hermana menor de la imponente MT-09 una de las naked más deseadas, llega renovada con un diseño aún más llamativo y agresivo.

La bestia urbana de Yamaha se renueva para 2025 y llega con una estética que no dejará a nadie indiferente. La Yamaha MT-15, uno de los modelos más queridos por los amantes de las naked deportivas, estrena un nuevo color que impone respeto y estilo en cada semáforo: el espectacular Ice-Storm.
El nuevo ADN visual de la MT-15
Olvídate de lo tradicional. Yamaha le da un giro radical a la imagen de su MT-15 con este tono azul hielo profundo, que combina elegancia y agresividad. El nuevo esquema cubre el tanque, los paneles laterales y unos rines que hipnotizan. Es una moto que no solo corre: impone presencia.
Este color no es simplemente una pintura; es la roba miradas 300 mil. Una que grita que la MT-15 está más viva que nunca y que está lista para dominar las calles con actitud y frescura.
Potencia y tecnología que no decepcionan
Yamaha mantiene la fórmula ganadora: el robusto motor de 155 cc con VVA (Variable Valve Actuation), capaz de entregar 18 hp y 14.1 Nm de torque, junto a una caja de 6 velocidades con embrague asistido y antirrebote, perfecta para disfrutar del tráfico citadino o devorar curvas los fines de semana.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La suspensión delantera invertida dorada y el monoshock trasero aseguran agilidad y estabilidad, mientras que los frenos de disco con ABS de doble canal te mantienen bajo control sin importar las condiciones.

Lea: ¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
Precio competitivo en Malasia… ¿Y Colombia?
El nuevo modelo ya se encuentra disponible en Malasia por RM 12,498 (en Colombia la MT 15 está en de 16 millones de pesos colombianos). Aunque Yamaha aún no confirma si este esquema de color llegará a nuestro país, todo apunta a que podría aterrizar muy pronto en el país cafetero.
La MT-15 ha sido un éxito rotundo entre los motociclistas nacionales por su diseño agresivo, buena relación peso-potencia. Con esta nueva versión, Yamaha demuestra que sabe cómo mantenernos al filo de la emoción.
-
Actualidad1 día atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad1 día atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad1 día atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad4 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad1 día atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
-
Actualidad12 horas atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
-
Actualidad2 días atras
¡Benelli TRK 702 y 702 X 2025! La nueva moto de aventura más top