Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Prueba Victory Flow 125, movimiento al ritmo de la música

Entre los atributos de la nueva Victory Flow 125 se encuentran: Radio, conector 12V, luces y direccionales LED.

Publicado

en

La familia Victory, marca propia de Auteco, sigue apostándole al segmento moped, esta vez, con un modelo que se llena de ritmo, incorporando un radio de serie y parlantes. Sumados a un mayor cubicaje en su motorización junto a un diseño juvenil y citadino. De esta manera, busca ser eficaz en la movilización y generar identidad con su estilo y así ratificar su liderazgo en el segmento de las motos semiautomáticas.

Equipamiento de lujo:

Al mejor estilo de un auto full equipo, en este modelo se trabajó en dar el mayor número de bondades y atributos de lujo. De este modo encontramos: rines de aspas,  sillín en doble tono y costuras de color, calcomanías dinámicas, tacómetro análogo y digital, protector de mofle, direccionales integradas al carenaje,  conexión 12 Voltios,  moderno stop con luz led,  doble amortiguador con cámara de gas y por su puesto sistema de audio con Bluetooth, USB, auxiliar y radio FM.

VICTORY FLOW

A bordo con Flow

Con la palabra Flow, la marca quiere que las personas reflejen su personalidad por medio de una moto con autenticidad, música y ritmo.  Así lo define Auteco, es curioso y poco común ver motos con sistema de audio andar por la ciudad, pero las hay. Para aquellos amantes de la música y sobre todo de tenerla a bordo en una motocicleta, este modelo viene a cubrir esta necesidad. Sin embargo no es indispensable estar en movimiento, y se hace una herramienta útil para jóvenes que les gusta “parchar” y compartir anécdotas al ritmo de la música. El sonido es agradable, y alcanza buenos decibeles sin llegar a distorsionarse. Entre sus bondades esta la conectividad bluetooth, compatible con los dispositivos móviles, USB, salida auricular, Auxiliar y radio FM. También cuando deja de estar en uso permite la visualización de la hora. Los mandos son intuitivos y de fácil accionamiento.

Al estar apagada podemos dejar funcionar el radio cerca de 2 horas, aunque es importante cuidar la carga de la batería y encender con regularidad para no vernos en problemas con el encendido.

Anuncio

Sistema de audio integrado con Bluetooth, USB, auxiliar y radio fm

Entrando en ritmo

La Victory Flow 125 hace parte del portafolio fáciles de manejar de auteco, fiel a su categoría es realmente fácil de conducir, aunque para los que vienen de motos con cambios tradicionales encontrarán algo enredado su accionamiento. Es una semiautomática, por lo tanto no tenemos leva de clucth izquierda, pero sí cuenta con palanca de cambios y podemos subir las velocidades con la punta del pie hacia abajo y bajarlas con la el talón, ya que la palanca cuenta en los dos extremos con esta función.

La caja es de accionamiento suave y rotativa, lo que quiere decir que al llegar a la 4ta velocidad pasará a neutro, pero lo hará solo si la moto se ha detenido, esto por seguridad, evita que al estar en movimiento pase a neutro y luego a 1ra.

El bajar de marchas requiere de mayor fuerza y precisión sobre la palanca, también tener mucho cuidado en la revoluciones en la que se transita, puesto que al estar muy revolucionado el motor puede que disminuya la velocidad de manera brusca y esto genere que el motor frene con la compresión (que es bastante)  y tengamos bloqueos en la rueda trasera, sumado al típico chillido por un instante en el asfalto, lo que en primera instancia desestabiliza, y es de cuidado y experiencia para controlar. Lo mejor es bajar marchas cuando se reduzca la velocidad o se esté agotando el cambio en el que viajamos, esto es común en las motos semiautomaticas.

BAÚL VICTORY

Las vibraciones son disimuladas, incorpora un balanceador internamente que reduce sustancialmente este efecto, por lo que la conducción se hace más amena. No hay ruidos extraños y se caracteriza por ser propulsor suave y sereno. Sin embargo, el encendido en nuestra unidad presentó anomalías luego de unos cuantos kilómetros, cuando acudíamos a la palanca que acciona la guaya de choque luego del primer día de prueba, donde se ahogó y no permitió encender con facilidad. Optamos por prenderla sin este paso pero requería de acelerar levente hasta que sostuviera las revoluciones, en la marcha se notó con pequeños ahogo en ocasiones, esto de seguro le restó autonomía en combustible. La solución es sencilla y básicamente necesita una buena puesta a punto en la carburación por parte de servicio técnico y listo. 

La posición de conducción es erguida y se ajusta mejor para personas bajas, pero alguien alto puede estar tranquilo de que ira de manera cómoda, aunque la moto es compacta y como es mi caso, ´Leonardo: 187m de altura ´ me veré grande, en las fotos, “Maravilla, nuestro editor se ve mejor con su 165 de estatura”. Pero ambos coincidimos en la dureza de su asiento al permanecer mucho tiempo abordo. ¡Cuestión de costumbre!

Anuncio

En la marcha es eficiente, tenemos a disposición 4 velocidades, relacionadas en primera instancia para salir con fuerza y gestionando de buena manera el torque, que aunque es poco 8.7 Nm @ 6000 rpm, logra subir pendientes de manera progresiva. Con acompañante se reduce las sensaciones de rápida respuesta y la velocidad de fondo se disminuye.

VICTORY

Para el tráfico diario y medio de transporte es un vehículo efectivo, amplio rango de giro, buena salida en los semáforos, muy bajas vibraciones y buena estabilidad.

No todo es bueno, y cabe anotar que tuvimos varios sustos con el compuesto del caucho en sus llantas, no que nos dio inseguridad en la lluvia e incluso en frenadas sobre piso seco. Lo primero que haríamos al ser sus propietarios sería cambiar sus llantas por unas de mejor calidad y agarre, el mercado ofrece varias opciones donde de sus prestaciones dependerá el precio. El directoriodelmotocilista.com es una excelente herramienta, donde encontrarán los mejores distribuidores en todo el país, e incluso, fabricantes para los que administran almacenes en el sector.

Las suspensiones no generaron las mejores sensaciones, por lo menos para vías en mal estado y hay que tomársela con calma para no ser castigados al cruzar por protuberancias, sobre todo en el doble amortiguador trasero, que aunque es graduable, a nuestro gusto son secos y de poco recorrido. Adelante la horquilla telescópica ofrece un mejor comportamiento; en general, en olfatos buenos ofrece aplomo y estabilidad, pero en irregularidades nos alcanzó a desestabilizar a llevarla a tope, aunque debemos dejar claro que no es su objetivo y en condiciones de conducción moderada estos defectos ni se perciben.

En planicies y con espacio para transitar alcanza rápidamente los 60 kilómetros, en adelante podemos sobre pasar lo 80Km/h hasta pasar los 90Km, eso sí, con paciencia.

La capacidad de combustible es limitada, propicia para trayectos interurbanos o especiales para recorridos cortos en municipios, donde estos modelos son indiscutibles opciones de movilidad. El espacio del tanque  se sacrificó para obtener un espacio extra para un compartimiento bajo el asiento, donde podemos llevar un impermeable o pequeños objetos que estarán bajo la llave de la silla, o acceder de manera rápida a inspeccionar los bornes de la batería.

Anuncio

VICTORY FLOW 125

Lo frenos realzan una buena labor, se nota el beneficio del disco de la rueda delantera, suficiente para detener los 100 kilos en movimiento, atrás un freno de tambor accionado por bandas complementa la frenada y la efectividad.

El consumo fue favorable a pesar de rodar en constantes atascos de tráfico en hora pico, realizar ascensos y llevarla en altas revoluciones en las oportunidades que las vías en horas valle lo permitían, en estas condiciones alcanzo 124Km por galón, que de seguro en provincias, pueblos y zonas rurales y además mejor carburada superará notablemente.

La iluminación es básica, de intensidad pobre, aunque el alguno de proyección es amplio, el stop por su parte en el día pasa desapercibido y no se alcanza a notar encendido, pero una vez frenamos se hace ver con plenitud. Las direccionales por su parte cumplen a cabalidad con la función de advertir los cambios de carril desde la distancia y en la oscuridad son un factor  de seguridad muy importante y positivo.

 Conclusión:

La Flow 125, una moto con características que la hacen superior a sus antecesoras, entrando a competir de esta manera en el segmento de las semiautomáticas de lujo en el país, proyectándose de esta manera como una marca líder con soluciones de movilidad que van desde el transporte funcional hasta las opciones de lujo.

Estamos de acuerdo en que la nueva Victory Flow 125, va dirigida a personas jóvenes, estudiantes, trabajadores y recién graduados que buscan una  alternativa de transporte fácil de manejar, económica y con mucho estilo. Sin lugar a duda, el mayor potencial de la Victory Flow 125 se encuentra en el hecho de tener un sistema de audio integrado y la respuesta y potencia que gestiona este nuevo motor.

Anuncio

 

Ficha Técnica:

Motor:                                                4 tiempos, monocilíndrica

Cilindrada:                                         124.7 cc

Transmisión:                                     Semiautomática 4 velocidades

Arranque:                                          Eléctrico y de pedal

Anuncio

Potencia:                                            8.7 HP @ 8000 rpm

Torque:                                                              8.7 Nm @ 6000 rpm

Peso en seco:                                   100 kg

Altura al piso:                                   130 mm

Freno delantero:                            Disco (260 mm) doble pistón

Freno trasero:                                  Tambor (110 mm)

Anuncio

Suspensión delantera:                 Telescópica hidráulica

Suspensión trasera:                       Doble amortiguador hidráulico

Llanta delantera:                             2.50 – 17

Llanta trasera:                                  2.75 – 17

Rines:                                                  Aspas de aleación

Refrigeración:                                   Aire

Anuncio

Combustible:                                    Gasolina corriente

Capacidad:                                         3.7 l (0,97 gal) con reserva

 

Colores: Blanco  – rojo , gris – verde, azul – negro, negro – rojo

Precio: 4.499.000

 Satisfactorio:

Anuncio
  • Sonido y conectividad del radio
  • Fuerza del motor
  • Bajas vibraciones

 Por mejorar:

  • Suspensiones cortas y secas
  • Silla dura
  • Agarre de la llantas

 

Redactor: Leonardo Hernández

También te puede interesar: 

Ventajas y desventajas del uso del taco o mecha

PRUEBA MOTO VICTORY FLOW DE AUTECO

Los diez mandamientos del buen motociclista

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?