Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Espaldar lumbar en motos: comodidad o riesgo en caso de accidente?

Desde PubliMotos hacemos un análisis de los pro y contras de agregar estos accesorios a la moto.

Publicado

en

En el mundo del motociclismo, la comodidad puede marcar la diferencia entre un trayecto placentero y una tortura lumbar. Por eso no es raro ver a más conductores, sobre todo en motos tipo turismo o choper, instalar un espaldar lumbar. La promesa es simple: mejorar la postura, reducir la fatiga y proteger la zona baja de la espalda. Pero ¿qué tan segura es esta solución en caso de un accidente, especialmente si la colisión ocurre por detrás?

Comodidad probada: lo que dicen los estudios

Los beneficios ergonómicos de los respaldos lumbares en motocicletas están documentados. Investigaciones como la publicada en Anais da Academia Brasileira de Ciências (Karuppiah et al., 2012) y un ensayo clínico más reciente en PLOS ONE (Yusof et al., 2021) (links al final) concluyen que estos elementos reducen significativamente las molestias musculares en trayectos largos. Incluso hay prototipos de asientos diseñados con soportes incorporados que mostraron mejoras en la postura y menor tensión en la espalda baja.

“El uso de un espaldar lumbar ayuda a mantener la curvatura natural de la columna durante la conducción prolongada”, señala el investigador U.K.M. Shafiei en un estudio aplicado a 94 motociclistas malayos.

Pero la historia cambia cuando dejamos de hablar de confort y pasamos a hablar de seguridad.

¿Qué pasa si hay un choque por detrás de mi moto?

Aquí la información empieza a escasear. A pesar del creciente uso de estos aditamentos, no encontramos estudios científicos específicos que evalúen el comportamiento de un espaldar lumbar en caso de una colisión trasera en motocicleta.

Lea: BMW R 12 G/S en Colombia: ¿una joya retro de $106 millones o una pieza de museo?

Tampoco hay datos concluyentes sobre si este accesorio protege o expone al conductor o al acompañante a nuevas formas de lesión. La mayoría de investigaciones sobre seguridad lumbar se concentran en otros contextos: protectores de espalda dentro de chaquetas técnicas, la ergonomía de los asientos en autos, o la protección pasiva de estructuras rígidas.

Esto obliga a plantear una advertencia clara: el uso de un espaldar lumbar, si bien cómodo, implica riesgos desconocidos en accidentes de tránsito.

¿Podría el espaldar aumentar el riesgo?

Desde un enfoque biomecánico, algunos expertos plantean que un espaldar mal diseñado o muy rígido podría generar puntos de presión en la espalda del piloto durante un impacto trasero. Incluso podría limitar la movilidad natural del cuerpo, incrementando el riesgo de lesiones en la columna o la cadera.

Otro escenario problemático: si el impacto es lo suficientemente fuerte como para deformar la estructura del espaldar, este podría ejercer una fuerza directa en la zona lumbar o torácica, agravando las consecuencias del choque. Nada de esto ha sido confirmado científicamente, pero tampoco ha sido descartado.

Ojo con la estructura: chasis y subchasis también pueden sufrir

Más allá de los riesgos físicos, hay otra consecuencia poco discutida pero técnica: el mal uso, la sobrecarga o una mala instalación del espaldar puede generar daños en el subchasis o incluso en el chasis principal de la motocicleta.

Amplíe: Miguel Uribe Turbay, lo que usted debe conocer sobre su relación con las motos

En foros especializados, algunos usuarios han reportado grietas, fisuras o rompimientos en las estructuras donde fue instalado un espaldar, especialmente cuando se transportan pasajeros frecuentemente o se añade peso adicional (como maletas o carga posterior).

La razón es simple: muchos espaldar van sujetos a la parrilla trasera o a puntos del subchasis que no están diseñados para soportar cargas dinámicas altas. Un espaldar rígido, combinado con baches, frenadas bruscas o vibración constante, puede terminar deformando o debilitando la estructura.

A riesgo de cada quien el uso o no de este elemento para moto

Ante la falta de evidencia empírica, el uso de este tipo de elementos sigue siendo una decisión personal. En redes sociales y foros especializados, muchos motociclistas relatan cómo los espaldar mejoraron su experiencia en la ruta. Otros aseguran que, en ciertas colisiones, estos elementos les provocaron moretones o incomodidad al absorber parte del golpe. Pero todos coinciden en algo: el espaldar no reemplaza la protección activa ni pasiva de un buen equipo certificado.

¿Qué tener en cuenta si decides usar uno?

  • Evita los respaldos improvisados o de fabricación casera. Deben estar diseñados para motos, con materiales que absorban impactos y no se deformen con facilidad.
  • Verifica su anclaje. La estructura debe estar firmemente sujeta al chasis o parrilla, preferiblemente instalada por un técnico.
  • Respeta los límites de carga. El exceso de peso sobre el espaldar puede dañar el subchasis con el tiempo.
  • No reemplaza un protector de espalda. Utiliza chaquetas con protecciones CE de nivel 2 para proteger la columna vertebral.
  • Precaución en ciudad. Las colisiones traseras son frecuentes en entornos urbanos, sobre todo por frenadas inesperadas o conductores distraídos.
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias