Conéctate con nosotros

Actualidad

Nueva propuesta por parte del Concejal Julián Forero “Fuchi” que beneficiaría a muchas mujeres

Una nueva iniciativa, en esta oportunidad beneficiaría a las mujeres de la ciudad, que sin duda sirve de ejemplo a nivel nacional. Tomen nota de lo que les contaremos.

Publicado

en

En una ciudad donde las cifras de violencia de género en el transporte público y los espacios urbanos siguen generando preocupación, el concejal Edison Julián Forero Casteblanco, conocido por su activismo social y cercanía con las comunidades moteras y motos, ha dado un paso decidido. Ha radicado un proyecto de acuerdo que busca institucionalizar el Día de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres en las Vías y el Espacio Público.

La propuesta, presentada ante el Concejo de Bogotá, pretende establecer una jornada anual de reflexión, educación y acción frente a un problema estructural que muchas veces se invisibiliza entre el ruido del tránsito y la rutina citadina. Incluye el mundo de las motos: el acoso, la agresión y la exclusión que viven miles de mujeres en calles, andenes, paraderos y sistemas de transporte.

Esta propuesta se articula como una evolución de la campaña “Conductoras Púrpura” que también involucra a conductores de motos. Fue liderada anteriormente por el concejal Forero con el apoyo de la Policía Metropolitana de Bogotá. Su propósito es transformar esa iniciativa en una acción más estructurada y permanente. Convoca tanto a las instituciones como a la ciudadanía a fortalecer una cultura de respeto, protección y conciencia frente a las mujeres en su tránsito diario por la ciudad.

Lea: Kawasaki KDX, KMX y KLX. Debe conocer estas legendarias

¿Por qué un día como este?

El concejal Forero, integrante del movimiento que representa a sectores alternativos y ciudadanos, explicó que el proyecto responde a una preocupación creciente evidenciada en múltiples denuncias ciudadanas. “Bogotá necesita reconocer que las mujeres no se sienten seguras en los espacios públicos y eso no puede seguir siendo una estadística más”, señaló el cabildante.

A diferencia de otras fechas conmemorativas, como el 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), esta propuesta se enfoca específicamente en los entornos urbanos: el transporte masivo, las ciclorrutas, las aceras mal iluminadas o los entornos escolares. El objetivo es identificar estos puntos críticos y actuar sobre ellos. Se realizarán campañas visibles y de alto impacto, también dirigidas a los usuarios de motos.

Estrategia: más que una efeméride

Forero no propone una simple celebración simbólica. Su iniciativa contempla que las entidades del Distrito como la Secretaría de la Mujer, la de Movilidad, TransMilenio y el IDPAC se comprometan a desarrollar una agenda de actividades de prevención, pedagogía y acompañamiento institucional durante esta jornada.

Esto incluye campañas de sensibilización para transportadores, incluyendo a los de motos, guías de atención para víctimas, informes sobre zonas de riesgo y presencia institucional reforzada en puntos de alta incidencia. Además, se prevé un componente de recolección de datos y seguimiento. Esto permitirá medir el impacto de estas intervenciones a lo largo del tiempo.

Amplíe: Conocimos el CEDI de Auteco – la planta de repuestos más grande de Latinoamérica

“Queremos una ciudad donde las mujeres puedan caminar, movilizarse y habitar el espacio público sin miedo, incluso en el ámbito de motos. Este día será una oportunidad para reconocer su papel fundamental en la sociedad y visibilizar los riesgos y violencias que aún enfrentan”, dijo el concejal Forero.

Un concejal con agenda social

Julián Forero no es un nombre nuevo en la escena política bogotana. Empresario y líder del sector motero, su paso por el Concejo ha estado marcado por una agenda enfocada en la movilidad, la seguridad vial y los derechos ciudadanos. Durante su gestión, ha sido autor y coautor de varios proyectos de acuerdo. También ha liderado audiencias públicas y canalizado denuncias que afectan a comunidades históricamente marginadas, como los motociclistas y vendedores informales.

Ahora, con esta nueva iniciativa, refuerza su imagen de concejal comprometido con las causas sociales. Pero, sobre todo, con la dignidad de las mujeres en el espacio público.

La violencia en las calles: una realidad innegable

El acoso callejero, los tocamientos no consentidos en buses, las miradas intimidantes en los paraderos y los comentarios sexualizados en la vía pública son parte de una violencia cotidiana que muchas veces no se denuncia. Según cifras del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá, miles de mujeres han reportado este tipo de hechos en los últimos años. Sin embargo, el subregistro es alto.

Crear una jornada oficial para visibilizar este tipo de agresiones es un primer paso hacia su erradicación. La propuesta de Forero tiene entonces un alto valor simbólico y práctico. Podría convertirse en una herramienta de articulación entre gobierno, ciudadanía y organizaciones sociales.

“Este día será para todas: madres, hijas, tías, abuelas, trabajadoras, estudiantes. Queremos que Bogotá les diga: ustedes son lo más valioso que tenemos”, detalla Forero.

¿Qué sigue?

El proyecto deberá ahora surtir el trámite legislativo correspondiente dentro del Concejo de Bogotá. Si es aprobado, será incluido en el calendario distrital y obligará a las entidades pertinentes a diseñar e implementar estrategias anuales.

La iniciativa también abre la puerta a que otros entes territoriales en Colombia adopten una medida similar. Esto generaría un precedente de política pública focalizada en la seguridad y bienestar de las mujeres en los espacios públicos, donde las motos también juegan un papel importante.

Los dejamos con la siguiente recomendación del último video publicado en nuestro canal de YouTube. No se lo pierdan y compártanlo.

Tendencias