Mundo
¿Una moto de 8.000cc y 10 cilindros en V?
Hay modelos que siempre serán icónicos por romper con los esquemas, por ello decidimos volver a recordar la Viper.

Todo inició como un proyecto casero en manos de Allen Millyard, un constructor que se hizo famoso por crear prototipos y motocicletas cuyos supermotores desafían a los convencionalismos, como la famosa Kawasaki en la que se unieron dos motores de 6 cilindros para exhibir una de las pocas motos con una disposición de 12 en V.
Sin embargo, la Viper se expone como una de las más importantes creaciones del artista, no solo por la disipación de un motor de 10 cilindros, sino por equipar en ella todo lo necesario para hacerla un vehículo legal en la que técnicamente cualquiera puede movilizarse. Lo anterior quiere decir que tiene placa, paga impuestos y consigue verse en alguna calle inglesa.
Cuando Millyard encontró el bloque de un Dodge Viper V10 y de 8.000 cc en Ebay, con un precio que resultó bastante atractivo para un proyecto de buenas dimensiones, por lo que en una navidad se dio a la tarea de darle vida a este monstruoso vehículo.
Ya con el corazón en el garaje, lo natural sería empezar a construir un bastidor capaz de soportarlo, aunque por la envergadura del Dodge, es imposible hacerlo, por lo que el mismo motor es quien soporta el resto de elementos, algo como un autoportante extremo. Para la horquilla delantera no había una que fuera capaz de soportar los 680 kg (en seco) razón por la que el constructor se vio obligado a fabricar una de 75 mm basada en la suspensión de maquinaria pesada JCB. En la parte posterior se adaptaron dos amortiguadores del mismo tipo utilizado en la Yamaha R1.
Continuando con lo anterior, sabemos que muchos esperan los detalles de la motorización y no es para menos, puesto que la motocicleta ofrece hasta 500 hp a tan solo 6.000 rpm, y un par motor de más de 700 Nm a 2.800 vueltas. Números que hacen de la moto capaz de sobrepasar los 400 km/h, según el propio dueño. El torque es tan alto, que uno de los desafíos fue condicionar una caja que diera suficiente control en los arranques, ya que con el solo ralentí la motocicleta era capaz de llegar a los 60 Km/h.
Por último, el diseño es de destacar, porque con semejantes dimensiones la estética se cuidó con mucho detalle y no desentona ninguna estructura general, por el contrario, el mono basculante, los múltiples escapes, los 3 radiadores y hasta el color rojo hacen que la definición de monstruo se modifique, pues no podemos hablar de fealdad en ningún punto ¿o qué opina usted?
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR.
La TRK 502 tiene ADN Colombiano y nuevo precio
TVS se lanza con nuevos modelos para el 2021
DESCÁRGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad4 días atras
¡Una moto para todo tipo de terreno! Nueva versión de la Kawasaki KLX230 DF 2026
-
Actualidad5 días atras
La moto Royal Enfield Guerrilla 450 goza de un nuevo diseño. ¿Lo veremos en Colombia?
-
Actualidad6 días atras
QJ Motor lanza su nueva gama de motos 2025, Adventure, Naked y V-twin, ¿están listas para Colombia?
-
Actualidad5 días atras
¿Un nuevo capítulo para la Yamaha R1? Todo lo que se sabe sobre su esperado retorno a Colombia
-
Actualidad5 días atras
¿TVS revoluciona el mercado? Una nueva moto Scooter Eléctrica. Así es la Orbiter.
-
Actualidad6 días atras
¡Alerta moteros! Vuelve el Pico y Placa en el Área Metropolitana de Bucaramanga: Piedecuesta, Girón y Floridablanca.
-
Actualidad5 días atras
Así llega la KTM 250 Duke 2025 para cambiar el segmento de las motos ligeras.
-
Actualidad4 días atras
¿Qué trae de nuevo esta moto? La Kawasaki Vulcan S 2026 llegaría a cambiar el cruiser urbano