Nacional
Todos los secretos de Zontes, la marca que llega a Colombia de la mano de Auteco Mobility
El fabricante de origen chino viene a competir con las motos de alta gama y mediana cilindrada.

China se ha convertido en un bastión económico mundial, especialmente después de la pandemia y de la alianza comercial con prácticamente todo el sudeste asiático, la Unión Europea y gran parte de los inversores occidentales, quienes aún ven al país como un potencial territorio de inversión, a pesar de la mala percepción global que tiene China, algo irónico, especialmente después del tire y afloje económico que experimentó este país con la economía norteamericana.
No obstante debemos alejarnos de la política internacional y centrarnos en el crecimiento económico que ha tenido el país, especialmente reflejado en una gran corporación de motocicletas y vehículos de movilidad individual: Tayo Motorcycle Technology Co. Ltd
Antes que nada, debemos destacar que la economía china creció, hace un par de décadas, gracias a la manufactura de bajo costo y mal que bien, por la facilidad de reproducción de tecnologías, especialmente en un país donde los derechos de autor parecen estar en un segundo plano, no obstante, para entrar en otros mercados, principalmente europeos, este modelo tendría que cambiar radicalmente y ahí es donde Xi Jinping implementa una política de apertura basada en la generación de nuevas patentes y el aumento de calidad en producción, algo que se evidencia perfectamente en la empresa anteriormente nombrada.
Con esto, se hace un llamado de atención a los que aún consideran que a economía china solo está basada en la generación de productos de dudosa calidad, por el contrario, empresas como Chevrolet, BMW, Suzuki, Honda, Mercedes Benz y otra infinidad de marcas han vendido y desarrollando productos que se originan en esta zona del mundo.
¿Quién es Zontes?
Centrándonos en Tayo Motorcycle Technology Co.Ltd, debemos decir que es una compañía fundada en el 2003, con un enfoque de innovación tecnológica, desarrollo de nuevos productos, robotización y cuya meta es la expansión global. Lo anterior determinado por la adición de capital extranjero, el cual en su momento fue de 2.600 millones de yuanes, el equivalente actual de unos 600 millones de dólares aproximadamente. Esta capitalización monstruosa no solo le permitió a la compañía tecnificarse, sino competir con otros gigantes de la industria como Cf Moto, Changzhou Haojue Suzuki Motorcycle Co. Ltd o con Sundiro Honda Motorcycle Co.Ltd, las dos últimas famosas por producir e incluso fabricar motocicletas con los logos nipones.
Según la propia marca, las instalaciones tienen la capacidad de sacar al mercado hasta un millón de motos anualmente, por ende, le permiten entrar a competir con los grandes de la industria como Dachang, Loncin, Zongshen, Yinxiang, Lifan, Wuyang-Honda, Sundiro Honda, Lvyuan, Northern Enterprise y Guangzhou Universiada, quienes en el 2019 (año pre pandemia) se convirtieron en los 10 fabricantes más importantes del mercado chino.
Para lograrlo, Tayo Motorcycle, ha creado 4 marcas, la primera como tope de gama: Zontes; Haojiang, como la de producción de vehículos masivos de baja cilindrada, Kiden para los de cubicajes pequeños (150 cc) prémium, y Toyo, cuyo objetivo está enfocado a la inversión y al desarrollo de tecnología automotriz.
Vale la pena aclarar que en Latinoamérica Kiden se vende bajo el portafolio de Zontes, confirmando que el logotipo de esta marca se utiliza más para el mercado local asiático.
Infraestructura
En términos de tamaño, las tres marcas de motocicletas se fabrican en instalaciones que ocupan algo más de 600 acres (240 hectáreas), que en términos relativos sería el doble de espacio que ocupa el parque Simón Bolívar en Bogotá. Todo con un gran componente automatizado.
Según Toyo Motorcycle, la producción las motos se hace en un 80% localmente, por lo mismo, la casa matriz cuenta en sus propias instalaciones con procesos totalmente robotizados, los cuales están destinados a: 1. Fundición de aleación de aluminio a alta presión; 2. Inyección para cambio de molde magnético; 3. Soldadura de bastidor con desplazamiento de cuatro ejes; 4. Soldadura silenciosa; 5 . Soldadura de rodillo para tanques de combustible 6. Recubrimiento de superficie de aleación de aluminio 7. Robot para moldeo integrado de espuma en el cojín del asiento 9. Almacén tridimensional integrado del sistema ERP.
En el departamento de fabricación de alta precisión hombre-máquina semiautomático se encuentra: 1. Sistema Mecanizado CNC de cuatro ejes; 2. Procesamiento de engranajes y tratamiento térmico; 3. Formado de dibujo CNC del tanque de combustible; 4. Fundición de aleación de aluminio a baja presión; 5. Aleación de aluminio para soldadura de bastidores 6. Montaje de motores y vehículos de motocicleta 7. Fabricación y montaje de piezas de vehículos eléctricos.
Como gran ventaja, la fábrica disminuye el riesgo del error humano, dejando a este, especialmente, para las tareas creativas y de verificación semiautomatizada, como la comprobación de las juntas y soldaduras con rayos x, e incluso para el cumplimiento de las tonalidades cromáticas con analizadores de espectro.
Dentro de la filosofía de la empresa, está que ningún producto puede salir de la línea de producción con fallos, defectos y/o irregularidades, por lo mismo, tampoco se verán motocicletas con elementos remanufacturados o reparados; todo garantizado por un sistema de confrontación humano, así como robotizado.
A este punto hay que decir que dentro de la empresa el desarrollo de software es importante en la medida de que este apoya los avances y la investigación de varias tecnologías nuevas, la estructura y evaluación de materiales, la tecnología de fabricación, el procesamiento de precisión, el control inteligente, el ahorro de energía, la protección del medio ambiente, la seguridad y la durabilidad, y a encontrar nuevos métodos más eficientes y fiables en el campo de fabricación, lo que reduce las emisiones.
Recurso humano
En este tema Zontes ha adquirido un sistema de “carrera profesional dentro de la empresa”, esto significa que la mayor parte de los colaboradores que ingresan a la compañía están recién egresados de las escuelas de formación técnica o profesional, y de allí, que por sus propios méritos, educación adicional autónoma, participación en proyectos y otros aportes a la compañía, pueden ir creciendo a nivel de rango y salarial.
La proporción de educación universitaria o superior es del 60%
Según Toyo Motorcycles, esto le ha permitido establecer una base de trabajadores altamente cualificados, pues “la formación, el aprendizaje y la observación son partes importantes del trabajo de los empleados de la compañía. La única forma de conseguir un ascenso es desarrollar el nivel profesional de innovación y capacidad de resolución de problemas.”
Todo con una base de “calificaciones” que no evalúan aspectos como el recorrido o experiencia laboral, las recomendaciones o incluso el conocimiento adquirido, más bien se centra en las habilidades desarrolladas y la capacidad para desarrollar el trabajo asignado.
Motos Zontes
Podríamos hablar de los productos que tienen las tres compañías automotrices, no obstante, es preciso concentrarnos únicamente en la marca Zontes, que aunque en el país asiático solamente contempla las motos de más de 250 cc, en este caso también tomaremos las de Kiden, cuyos modelos contemplan las de 125 y 155 cc.
Independientemente de la cilindrada, podemos afirmar que Zontes produce 4 tipos de motos distintas.
Street
Dentro de este apartado encontramos toda la familia naked, la cual se caracteriza por utilizar líneas angulares bien detalladas, formas agresivas, tanques de combustibles altos y asientos para los pasajeros relativamente pequeños, denotando su aspiración deportiva.
Dentro de las variaciones hay un modelo carenado (310X) con el que buscan cubrir el segmento sport-touring.
Adventure
Con el sufijo “T” se denominan todas las motos que están pensadas para emprender largos viajes y algo de terrenos irregulares. Cuentan con suspensiones revisadas, buena altura del suelo al cárter y una estructura que permite el acople de alforjas y demás equipamiento.
Scooter
Pensado especialmente para el mercado europeo, la serie ‘M’ hace parte del portafolio fácil de conducir, con variaciones de las motorizaciones usadas en las motocicletas y con un enfoque más urbano.
Custom
Son máquinas que cambian radicalmente la posición del piloto y más que la deportividad se contempla la comodidad como atributo principal, por lo mismo, se caracterizan por tener reposapiés más adelantados, asientos más largos y un marco expuesto. Todas con el sufijo ‘V’; en el caso de la VX, denotando el carenado adicional.
Ciclomotor eléctrico
El TDRIZ es el único vehículo eléctrico de Zontes. Se distingue por el diseño simple y parecido a una bicicleta pequeña, el cual resulta de especial utilidad por la adición de tecnología, tanto en materiales de fabricación (aleación de magnesio) como de sistemas de manejo y seguridad.
Tecnología
Dentro de toda la gama de Toyo Motorcycle Technology Co. Ltd, se suman 256 patentes de apariencia, 121 de utilidad y 36 de invención. Perfil que se resalta gracias a diversos reconocimientos de innovación e investigación.
En consecuencia, aparte de los modelos con diseños originales, reconocimiento que da la Unión Europea, las motorizaciones son compatibles con la homologación Euro 5, gracias, en parte, a la alianza que Zonten mantiene con la empresa alemana Bosch, la cual le otorga el sistema de inyección electrónica y la tecnología ABS, entre los compuestos más importantes, los mismos que son necesarios para cumplir con la normatividad medioambiental europea.
En la parte electrónica Zontes mantienen cercanía con el desarrollador de software y componentes electrónicos Delphi, por tanto, se reconoce la firma de calidad en este sentido.
Motorización
En general, podemos afirmar que Zontes por ahora permanece presente con dos bloques distintos, independientemente el tipo de la moto, el de 312 cc y el de 155, este último reducido para dar cabida a los bloques de 125 cc, en el caso de las motos europeas.
Estos motores se diferencian de muchos de los competidores por guardar niveles altos de compresión, (12.5:1) de ahí a que mantengan alta potencia, en el caso de la 155 de 19.5 Hp y de 16 Nm y en los motores más grandes de 34 Hp y 30 Nm. En el caso de los pequeños con configuración SOHC y de los medianos DOHC. Estos números pueden cambiar según la normatividad ambiental que cumplan.
Todos los bloques, incluyendo los de 125 cc, mantienen los sistemas de refrigeración líquida y además están acoplados a una caja de 6 velocidades con embrague anti rebote, alimentados, como ya habíamos afirmado, por un sistema Bosch de sexta generación.
Vale la pena agregar que Zontes ya presentó una motorización tricilíndrica, la cual podría ser la puerta de entrada a modelos de 500, 600 y hasta 800 cc, aunque de esto solo se han visto algunas imágenes y patentes, por eso, habrá que esperar un poco más de tiempo para conocer más detalles del nuevo tren motriz.
En este mismo sentido, para Colombia se anunció una motorización de 350 cc, la cual podría tratarse de una nueva o, lo más probable, un aumento de cilindraje del bloque de 312 cc, el cual entraría a cumplir con las expectativas de un público más exigente y a competir directamente con los equipados en la KTM Duke 390, Benelli Leoncino 500 e incluso con las cifras de la Victory Venom 400, solo por nombrar algunas de las contendientes.
Equipamiento
Para hacerse de la alta gama, Zontes ha incorporado elementos que tienden a ser muy característicos de las motos más grandes, como pantallas TFT personalizables, llaves inteligentes, tapas de combustible de apertura electrónica, iluminación LED de alta luminosidad, puertos USB, y hasta sensor de presión de neumáticos, la mayoría solamente disponibles en los modelos más grandes, lo que con un precio de introducción le dan la ventaja sobre la competencia.
En electrónica, la presencia de modos de conducción, incluso en las motos de bajo cilindraje es un detalle atractivo que atrae nuevos compradores, especialmente los que buscan un ahorro extra de combustible.
Puede que este apartado sea una de las razones por las que la marca creció más de un 700% en ventas, en Europa, durante el año en curso.
Parte de ciclo
En cuanto al chasis, se utiliza el acero reforzado como principal componente de construcción, no obstante, se agregan terminados y piezas en aluminio para disminuir el peso. Dependiendo de la versión comercializada, los modelos grandes pueden venir con basculante convencional o monobrazo, lo que hace que los pesos varíen considerablemente.
En cuanto a frenos, no sobra decir que la marca utiliza disco en todos los modelos, empero, dependiendo el país en que se venda, las motocicletas pueden cambiar el respaldo de las pinzas y pistones. Para ejemplificar esto, basta con decir que la próxima 350, bajo los logos de Victory, tendrá unidades de detención firmadas por J.Juan.
Zontes en el mundo
Actualmente la producción de motos bajo los logos de Zontes se aproxima a las 100.000 unidades al año, siendo de esta manera la marca Haojiang la masiva de la compañía y enfocada al mercado local. De todas las máquinas Zontes, según una entrevista para un medio especializado europeo, el 20% se exportan, con una tasa de ensamble que supera el 90%; esto quiere decir que la calidad de la marca se mantiene desde que la moto sale de la fábrica, durante el transporte y la llegada prácticamente hasta la vitrina donde se encuentra el consumidor final.
La marca prémium hace presencia en los 5 continentes ya sea como marca oficial o vendida bajo la licencia de otras. Zontes cuenta con representación internacional en Malasia, Tailandia, Corea del Sur, Sudáfrica, la Unión Europea, Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Bolivia y México.
El futuro en Colombia
Zontes en Colombia llegó a una alianza con Auteco Mobility para la introducción de los modelos dentro de nuestro territorio, aunque vale decir, que aún no se conocen exactamente los detalles o condiciones de este pacto, sin embargo, dentro de lo conversado directamente con la marca, se nos anució que la empresa Colombiana tiene como objetivo ser el primer país fuera de china que ensambla estas motocicletas y además, en un futuro, desarrollar productos conjuntos para el resto del mundo.
Adicionalmente se nos informó que dentro del portafolio se encontrarán tanto los modelos Street como los aventureros, con la gran novedad de que nuestro país “será el pionero” en portar el motor de 350 cc en algunas de las referencias.
Habrá que esperar hasta inicios del próximo año para conocer en detalle la distribución y ventas, aunque por lo visto en la primera presentación de la Zontes 350R, estas se encontrarán bajo los logos de la marca Victory, y más especialmente, con el sello de Black Line, donde únicamente está la Venom.
Política de precios
Según representantes de la marca en otros países, la capacidad de fabricar la moto casi en su totalidad en la misma planta, así como los grandes sistemas automatizados y robotizados, y por supuesto, el acceso a la “fábrica del mundo”, hacen que los precios internacionales sean suficientemente bajos como para poner en jaque marcas más tradicionales, y todo, sin poner en duda la calidad, tanto de ensamble como de los propios componentes.
También te puede interesar:
Reforma Tributaria | Acceda a los descuentos para morosos por multas de tránsito
A partir del 2035 se prohibirá la venta de vehículos de combustión nuevos en Nueva York
CFMoto 700CL-X Heritage | Lo nuevo de la marca china
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
¿Quién es el REY? Yamaha NMAX Connected vs. SYM ADXTG 150 vs. Victory BET ABS 150
Con la reciente presentación y entrega en exclusiva para PubliMotos sobre la BET ABS 150. Decidimos entregarles este detallado artículo con Yamaha y SYM. Tomen nota para saber que scooter elegir este 2025.

En el competitivo segmento de scooters 150 cc en Colombia, tres modelos destacan por su propuesta de valor: el Yamaha NMAX Connected, el SYM ADXTG 150 y el Victory BET 150, el cual fue presentado hace poco y nosotros tendremos la exclusiva a nivel nacional de tenerlo y probarlo. Este análisis se enfoca en sus atributos comerciales más relevantes: diseño, precio, garantía y características diferenciadoras, ficha técnica con datos claves, todo basado en información oficial de las marcas.
Debemos dejar en claro que hay dos modelos que circulan ya en Colombia hace algún tiempo, mucho menos el SYM, pero Yamaha con su legendaria Nmax se han ganado el corazón de mucho, lo que sucede es que competencia ya le llegó hace rato y con la entrada del BET y ese precio, ahora sí se ajustael mercado.
Mencionaremos marca por marca y daremos bondades junto a datos técnicos, con eso ustedes podrán comparar y sacar cuentas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
1. Yamaha NMAX Connected: el referente del segmento
Historia y Posicionamiento de Yamaha
Yamaha es una de las marcas más reconocidas en el mundo de las dos ruedas, con décadas de experiencia en motocicletas y scooters. El NMAX se ha consolidado como un líder en el segmento, gracias a su equilibrio entre tecnología, eficiencia y confiabilidad.
Lea: KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!
Características Técnicas
- Motor: 155 cc, monocilíndrico, refrigerado por líquido (Blue Core), SOHC, 4 válvulas,
- Potencia: 15,5 Hp a 8.000 rpm.
- Torque: 13,9 Nm a 6.500 rpm.
- Transmisión: Automática por variador.
- Frenos: ABS doble canal.
- Suspensión: Delantera telescópica, trasera doble amortiguador.
- Peso: 131 kg.
- Capacidad de tanque: 7,1 litros.
- Tecnología: Sistema Y-Connect (conexión Bluetooth con app para monitoreo de mantenimiento, consumo y notificaciones).
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Ventajas
Tecnología conectada (Y-Connect) exclusiva en el segmento.
Motor refinado con buena eficiencia de combustible.
Suspensión trasera doble amortiguador para mayor estabilidad.
Yamaha es una marca consolidada con amplia red de servicio técnico.
Amplíe: Yamaha MT-09 PHEV: Por fin una moto híbrida que vale la pena
Es Euro3, Fi, Smart Key, Blue Core, control de tracción, Thermoliner Technology, válvulas de apertura variable. Estos son otros datos con los que cuenta el Nmax.
Desventajas
Precio más elevado que la competencia: $16.100.000
Diseño antiguo, no han evolucionado, sigue siendo lo mismo año tras año.
2. SYM ADXTG 150: el scooter que destronó a Yamaha
SYM (Sanyang Motor) es una marca taiwanesa con gran presencia en el mercado asiático y latinoamericano. Aunque menos reconocida que Yamaha, ha ganado terreno con modelos robustos y buen equilibrio costo-beneficio.
Cuando recién probamos la moto teníamos muchas dudas, estábamos curiosos de lo que podría pasar y sucedió. Si le pega al Nmax, sobrado y con un precio menor. Se les debe aclarar a los que dicen que repuestos no hay, falso, tienen un punto en la variante de Caldas – Antioquia repleto de estos con destino a muchas partes de Colombia.
Amplíe: Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
Características técnicas
- Motor: 150 cc, 4 válvulas, refrigerado por líquido y cilindro único
- Potencia: 14,5 Hp a 7.500 rpm
- Torque: 14,5 Nm a 6.000 rpm
- Transmisión: automática CVT
- Frenos: disco ABS doble canal
- Suspensión: Delantera telescópica, trasera monoamortiguador horizontal. Único en el segmento.
- Peso: 130 kg + 6 kg.
- Capacidad de tanque: 15 L (3,9 galones).
- Tecnología: pantalla digital multicolor, luces LED






Ventajas
Diseño aventurero con llantas de aleación y estilo crossover
Precio más accesible que el NMAX: $14.799.000
Buena autonomía gracias a su eficiente motor
También posee llave Keyless, control de tracción, Fi, su pizarra es mejor que el Nmax y se da la mano con el BET de Victory. Por este lado se tiene un extraordinaria máquina a un buen precio, con atributos y características de muy alto nivel.

3. Victory BET 150: el nuevo retador
Victory es una marca china con presencia creciente en Latinoamérica, es representada por Auteco en Colombia y esta compañía tiene cerca de 84 años de fundación. La marca apuesta por diseños modernos y precios competitivos. Sin duda, este BET 150 es todo un éxito, le fecha de su lanzamiento al mercado es en mayo 15 de 2025 en la F2R.
- Motor 150 cc, 4 válvulas. Refrigeración por líquido
- ABD doble canal
- Full LED
- Tablero digital, amplio, moderno, multicolor
- Fí
- Visor ajustable en 2 posiciones
- Luz en el baúl
- Puerto de carga USB
- 15 Hp y 14 Nm
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Eso no es todo, el scooter llegaría al mercado con un precio estimado de $12.500.000, estaría por debajo de Yamaha Nmax de: $3.600.000, pero si lo comparamos con el SYM ADXTG serían $2.299.000 menos.
Conclusión: ¿cuál elegir?
Criterio | Yamaha NMAX Connected | SYM ADXTG 150 | Victory BET 150 |
---|---|---|---|
Motor | 155 cc (líquido) | 150 cc (líquido) | 150 cc (líquido) |
Potencia (Hp) | 15,15 | 14,5 | 15 |
Frenos | ABS doble canal | ABS doble canal | ABS doble canal |
Garantía | 20.000 km o 12 meses | 24 MESES O 24.000 km | 12 meses o 20.000 km |
Peso (kg) | 131 | 130 | – |
Precio (Ref.) | $16.100.000 | $14.799.000 | $12.500.000 |
La decisión es de ustedes, para quienes deseen separarla en Bogotá, el único punto que la tiene de momento es Motos en Línea, ubicado en la TV 73D #38C – 41 Sur, o pueden comunicarse al 3243225823.
Sin más qué, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación del comparativo entre Yamaha Nmax y el SYM ADXTG. Esperamos sea de su agrado y les hacemos el recordatoria que próximamente se viene la prueba del nuevo scooter retador; el BET ABS 150.
Actualidad
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
Royal Enfield está desarrollando una plataforma completamente nueva, conocida internamente como «R», que dará origen a varios modelos de 750cc.

El primero de ellos es el proyecto R2G, una motocicleta tipo bobber que se convertirá en la más grande de la gama Royal Enfield hasta la fecha. Este modelo está siendo diseñado en el centro tecnológico de la empresa en Leicester, Reino Unido. Se espera que combine un diseño clásico con tecnología moderna como ha sido costumbre en la marca.
A continuación, les dejamos los modelos de los que ya hay casi certeza. Teniendo en cuenta que será una motorización grande, pero eso sí, no tan potente. Como también nos acostumbró la marca, algo como entre los 50 y 60 hp.
Lea: Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías
Pero antes, debemos recordar que una de las estrategias de Royal Enfield es dinamizar su portafolio mediante pequeños cambios en las plataformas, tanto de chasís como de motor. Por eso, le resulta fácil ampliar la gama. Un ejemplo de ello son las actuales Continental e Interceptor, que comparten ambos elementos. Sin embargo, cambian parte del ciclo y se convierten en modelos para públicos distintos. De ahí que nos emocione una nueva motorización. Aquí los modelos:
1. Continental GT 750 de Royal Enfield
Recientemente, se han visto imágenes de prueba de una versión semi-carenada de la Continental GT equipada con doble disco de freno delantero y una nueva instrumentación digital. Este modelo, que podría reemplazar a la actual GT 650, está diseñado con un estilo café racer más agresivo. Mantiene los escapes dobles y la estética británica que se hereda de la Café Racer.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
2. Interceptor 750
La Interceptor 750, también en fase de pruebas, compartirá la nueva plataforma de 750cc. Se anticipa que este modelo mantendrá el estilo clásico de la Interceptor, pero con mejoras en el rendimiento y la tecnología. Incluirá frenos de disco dobles en la parte delantera para una mejor capacidad de frenado. Recordemos que este es el modelo de viajes de la marca. Por tanto, deberá conservar aspectos de comodidad y equipamiento.
3. Himalayan 750
La Himalayan 750 está diseñada para el segmento de aventura y touring. Las imágenes espía muestran una motocicleta con suspensión delantera invertida (USD) y frenos de disco dobles. Además, tendrá ruedas de radios de 19 y 17 pulgadas, lo que indica una orientación hacia terrenos difíciles y viajes largos. Se espera que este modelo ofrezca una combinación de potencia y confort para los entusiastas del motociclismo de aventura. En lo personal, nos recuerda la Freewind de Suzuki
Perspectivas de lanzamiento
Aunque las fechas exactas de lanzamiento aún no se han confirmado, se espera que estos modelos comiencen a llegar al mercado a partir de finales de 2025. Es posible que algunos se presenten oficialmente en eventos internacionales como el EICMA. Royal Enfield busca consolidar su presencia en el segmento de media cilindrada y ofrecer opciones que combinen su herencia clásica con las demandas modernas de los motociclistas.
Con esta nueva línea de motocicletas de 750cc, Royal Enfield demuestra que realmente quiere ingresar en el segmento de la media-alta cilindrada. Algo que con sus modelos de medio litro apenas alcanza. Los dejamos con el siguiente video tipo recomendación.
Actualidad
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
Crisis en dos departamentos de Colombia. Tolima y Cundinamarca por brote de fiebre amarilla. Les brindamos información, recomendaciones, municipios afectados y demás datos sobre dicha emergencia.

Atención en Cundinamarca y el Tolima. Las autoridades de estos departamentos, en especial el de Cundinamarca, han declarado estados de alerta y emergencia económica y sanitaria ante un brote de fiebre amarilla que ya deja casos de muertes, con riesgo de expansión a otras regiones del país.
Mientras Cundinamarca activó un plan de contingencia preventivo, el gobierno nacional anunció medidas urgentes para contener la propagación del virus, vinculada al cambio climático y la movilidad humana.
Cundinamarca declara emergencia sanitaria
La Gobernación de Cundinamarca citó el Decreto 086 del 10 de abril de 2025, el cual declara estado de alerta ante el posible brote de fiebre amarilla. La medida busca activar acciones inmediatas para prevenir y controlar la enfermedad, especialmente en poblaciones vulnerables. La alerta estará vigente hasta que se supere el riesgo, con un plan basado en cinco ejes: gestión de la contingencia, vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, atención médica y comunicación de riesgos.
Lea: Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
Municipios en mayor riesgo
Según la Secretaría de Salud de Cundinamarca, 21 municipios han sido identificados como zonas críticas, entre ellos:
- Agua de Dios, Girardot, Guaduas, Medina, Paratebueno, Puerto Salgar, Ricaurte y Tocaima.
Estas localidades, muchas cercanas a ríos y zonas boscosas, son focos potenciales de propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.
Acciones inmediatas en Cundinamarca
Las autoridades ordenaron a hospitales, EPS e IPS garantizar:
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Ampliar CIRCULAR EXTERNA 20254000000157
CIRCULAR-20254000000157_23104- Atención médica oportuna.
- Disponibilidad de insumos y vacunas.
- Jornadas de vacunación extramurales y nocturnas.
Además, se insta a la ciudadanía a eliminar criaderos de mosquitos y participar activamente en las campañas de inmunización.
Tolima en emergencia: 74 casos y 32 muertes
Mientras tanto, el Tolima enfrenta una crisis más aguda, con 74 casos confirmados y 32 muertes, según el presidente Gustavo Petro. El mandatario anunció una emersión económica y sanitaria para acelerar la vacunación y contener el brote, cuyo epicentro se ubica en los bosques de Galilea (Villarrica).
Amplíe: Esta moto de Suzuki se sigue vendiendo aunque pasen los años. Conózcala
Expansión del virus por cambio climático
Petro advirtió que el aumento de temperaturas ha permitido que el mosquito llegue a zonas donde antes no circulaba, incluyendo ciudades como Bogotá. «El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva», afirmó, debido a la alta densidad poblacional.
Ruta crítica del brote en tolima
El virus se habría propagado desde el sur del Tolima (Dolores, Cunday, Icononzo, Melgar y Chaparral) hacia la cordillera central y la zona cafetera, cruzando incluso el río Magdalena. La extracción ilegal de madera y el turismo de Semana Santa habrían acelerado su dispersión.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Factor vacunación: clave para frenar el avance
Petro enfatizó que la rapidez en la vacunación es crucial, ya que la inmunidad tarda 10 días en desarrollarse. Anunció que se habilitarán 18.000 escuelas rurales como puntos de vacunación y criticó la falta de apoyo de la Gobernación del Tolima y la Federación de Cafeteros.
Pautas para la vacunación
- Efectividad del 99% a partir del día 30 (protección de por vida)
- Encuesta previa obligatoria para mayores de 18 años
- Límite de edad: no se aplica a personas de 60 años o más
- Viajeros a zonas de riesgo deben estar vacunados
Falta de preparación en Bogotá
El presidente expresó preocupación por la falta de equipos básicos de salud en Bogotá, lo que dificultaría una vacunación masiva en caso de brote. Instó al Distrito a tomar medidas preventivas.
Llamado a la acción
Petro pidió a la ciudadanía:
- Evitar viajes a zonas de riesgo (especialmente la zona cafetera).
- Vacunarse si están en grupos vulnerables.
- Eliminar criaderos de mosquitos.


Críticas a la falta de prevención
El mandatario vinculó la crisis a la falta de prevención histórica y lamentó que su reforma a la salud no se haya aprobado, la cual priorizaba medidas como esta.
Finalmente, el brote de fiebre amarilla en Cundinamarca y Tolima es una alerta sanitaria nacional que requiere acción coordinada entre gobiernos, sector salud y ciudadanía. La vacunación, el control de vectores y la educación son claves para evitar una tragedia mayor. Las autoridades insisten: la prevención salva vidas.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas