Bajo cilindraje
Yamaha YZF R15
Quisimos experimentar por cuenta propia el arte de la ingeniería Yamaha en sus dos nuevos modelos lanzados durante la pasada edición de la Feria de las 2 Ruedas en la ciudad de Medellín, dos máquinas sin precedentes que utilizan tecnología de punta aplicada a motos de calle.

Ya que tuvimos la oportunidad de tener en nuestras manos la YZF R15 y la YBR 250 no podíamos dejar pasar ni un detalle por alto y contarles cómo se comportan estos dos “juguetes” en nuestra geografía colombiana.
Decidimos hacer entonces unos buenos kilómetros sobre las motocicletas en ciudad y carretera buscando tal vez encontrar la esencia del “Kando” (palabra que identifica a Yamaha como filosofía de fábrica) y comenzaremos por entregar en detalle el comportamiento de la YZF R15.
Sortear el tráfico de una gran ciudad, donde las horas pico se vuelven extremadamente caóticas en cuanto a tráfico vehicular se refiere, no sería tarea fácil si no anduviéramos en una motocicleta. Para los efectos, en esta ocasión la YZF R15 nos permite que la utilicemos como si se tratara de una scooter, buscando buen desempeño a bajo régimen y agilidad para moverse por entre los automóviles represados que esperan tortuosamente a que cambie el semáforo a verde.
Impresionante respuesta a medida que subimos las marchas, mostrándose bastante cortas entre cambio y cambio; embrague y caja extremadamente suaves que funcionan perfectamente, contrasta con la posición de la palanca de cambios, la cual se encuentra puesta demasiado arriba, convirtiéndose en una labor fatigante ya que los pies quedan bastante altos y las rodillas están muy flexionadas, lo cual nos obliga a hacer un movimiento extra de la pierna para lograr hacer el cambio.
Después de rodar un rato por las calles de la ciudad, notamos que las levas de clutch y freno delantero se encuentran muy altas, lo cual puede generar cansancio en las muñecas, aunque no las ajustamos para notar los cambios, esto no impide que accionemos perfectamente cada unos de los comandos instalados en el manubrio, muy completos por cierto.
Después de habituarnos al comportamiento en la calle de nuestra pequeña deportiva y de acostumbrarnos a las miradas de los demás motociclistas, decidimos tomar carretera a la espera de saber qué nos entregaría en ruta.
Tomamos la vía que conduce de Bogotá a la ciudad de Villavicencio, en esa vía podemos encontrar diferentes tipos de pavimento, descenso en recta, curvas lentas y rápidas, además podemos evaluar el comportamiento de la moto en relación a la altura sobre el nivel del mar, afortunadamente contamos con un perfecto clima y nos aventuramos a la búsqueda de la esencia del “Kando”.
Ya en carretera podemos destacar la gran estabilidad que nos entrega el chasis doble viga fabricado en aluminio vaciado tipo “DELTABOX” de Yamaha, vale la pena traer a colación el gran trabajo de investigación y desarrollo que ha tenido esta tecnología, ya utilizada en las primeras motocicletas de competición de 500cc para luego ser desarrolladas e implementadas en motocicletas de trial, motocross, enduro y las de calle en alta cilindrada tipo deportivo de Yamaha; su bajo peso y rigidez hacen que la R15 nos permita ganar confianza a medida que avanzamos entre curva y curva logrando buenas inclinaciones sin notar movimientos extraños.
De superar los baches e irregularidades del asfalto se encarga un sistema de suspensión diseñada para el modelo; una horquilla telescópica de 33 mm de diámetro y 100 mm de recorrido adelante que permite trazar las curvas con extrema edtabilidad y un brazo basculante con mono shock regulable en precarga atrás; el sistema garantiza cruzar en las curvas rápidas y lentas con tal confianza que por momentos nos trasladamos imaginariamente a los circuitos de competición, sacando un poco el cuerpo hacia el eje del radio de giro, buscando equilibrio con la rodilla para tener un mejor control sobre la moto,dentrando a la próxima curva y salir de la anterior con el acelerador a fondo; algo que notamos durante nuestra experiencia “racing” fue la falta de retención del motor al bajar marchas para disminuir velocidad, lo cual obliga a utilizar más la caja de cambios para tener mejor recuperación al salir de las curvas.
Es de resaltar el comportamiento de los frenos que tienen un óptimo desempeño sin mostrar señas de calentamiento, su mordaza de doble pistón y disco de diseño convencional de 260 mm permite estirar la frenada al límite al llegar a la próxima curva haciendo fácil el trabajo de detener la moto en caso de emergencia. El disco trasero de 210 mm con mordaza de un solo pistón se encarga de estabilizar la R15 acortando la distancia de frenado.
Continuando con la sección deportiva de la prueba nos enfocamos en analizar el comportamiento aerodinámico y la posición de manejo, aunque la velocidad máxima alcanzada por la unidad de prueba fue de 117 Km/h a 8.000 RPM en recta y sentado normalmente, tuvimos que variar la posición colocándonos tras la cúpula del carenaje y agacharnos para alcanzar 124 Km/h a 9.000 RPM. Vale la pena mencionar que la motocicleta la recibimos en el concesionario con 437 km de recorrido y es conveniente dejar que el motor realice el despegue recomendado por el fabricante.
Después de hacer las sesiones fotográficas que corresponden nos dirigimos de regreso a Bogotá en la noche, fue cuando, saliendo de Villavicencio, se nos vino un “diluvio” como pocos antes habíamos experimentado, corriendo el riesgo que implica transitar por carretera; en esas condiciones decidimos continuar con el recorrido a esperas que la lluvia pasara y poder llegar sin demora a la capital del país.
Luego de ser llevada la R15 al dinamómetro de Shako Motors (Calle 75 # 27-28 Tel: 250 26 32, en Bogotá DC www.shakomotors.com) arrojó los siguientes datos: Potencia máxima 11.91 HP, Par motor máximo 8.29 Lbs. Los resultados arrojados por las pruebas realizadas en Dinamómetro son bajo condiciones normales tomadas a la rueda trasera y a 2.600 mts sobre el nivel del mar.
La revisión técnico-mecánica y de gases se realizó en Revisión Plus S.A. (calle 66 # 17-67 Tel: 340 63 96 Bogotá DC. www.revisionplus.com) los resultado fueron los siguientes:
Durante las pruebas realizadas en la revisión técnico-mecánicas en la toma de gases la R15 tuvo una medida muy cercana al límite permitido en cuanto al oxigeno 6.00 como resultado sobre 6 de norma; la razón obedece a que el diseño en las salida del exhosto permite el paso de aire hacia el interior del medidor, alterando el resultado en la medida.
AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE: equipada con sistema de inducción de aire para quemar los gases residuales en el escape, reduce las emisiones de monóxido de carbono (CO) y de hidrocarburos (HC). El silenciador lleva un convertidor catalítico, tipo panel hecho de platino y rodio soportados en una lámina de acero inoxidable. Ese sistema, junto con la inyección electrónica, genera emisiones más limpias cumpliendo con todos los estándares y requerimientos ambientales de ley que rigen a nivel nacional e internacional.
Incolmotos trae al país esta novedosa motocicleta única en su segmento y sin precedentes, buscando generar sentimientos de profunda emoción y satisfacción ofreciendo algo con valor excepcional para los motociclistas en Colombia. Eso es Kando, y en sentido general pensamos que con esta máquina el objetivo se ha logrado.
La YZF R15 fue lanzada a mediados del 2008 en la India, ya reconociéndola dentro del segmento como una motocicleta sin precedentes ha ganado varios premios:
Gustó Tecnología tomada de las Súper deportivas. Concepto de diseño. Farolas e iluminación. Posición de conducción. Comportamiento de las suspensiones. Calidad en el frenado. Agilidad en manejo. Estabilidad a altas velocidades. |
No gustó Diseño del stop. Posición de la palanca de cambios. Estética en las llantas, específicamente la trasera muy delgada.
|
Colores: azul, rojo, negro / Precio modelo 2009: $9’500.000
Ficha Técnica
Motor: |
4T – Monocilíndrico enfriado por líquido 4 Válvulas SOHC |
Cilindraje: |
149.8 cc |
Diámetro x Carrera: |
57.0 x 58.7 mm |
Relación de Compresión: |
10.4 : 1 |
Lubricación: |
Carter húmedo |
Carburador: |
FI |
Encendido: |
ECU |
Arranque: |
Eléctrico |
Capacidad de Combustible: |
3.17 gal |
Capacidad de Aceite: |
1.00 L |
Transmisión: |
Manualde 6 velocidades |
Transmisión final: |
Cadena |
Potencia máxima: |
16.7 HP a 8500 rpm |
C H A S I S |
|
Ancho: |
670 mm |
Altura Total: |
1070 mm |
Altura Asiento: |
790 mm |
Distancia entre Ejes: |
1290 mm |
Distancia mínima al suelo: |
160 mm |
Peso (Seco): |
120 kg |
Suspensión Delantera: |
Horquilla telescópica de 33 mm |
Suspensión Trasera: |
Brazo Basculante 1 Amortiguadores |
Freno Delantero: |
Disco 260 mm. |
Freno Trasero: |
Disco 210 mm. |
Rueda Delantera: |
80/90-17 |
Rueda Trasera: |
100/80-17 |
Voltaje: |
12 V |
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas