Nacional
Las razones por las cuales se ha reducido la venta de motocicletas nuevas
El Canal Congreso de Colombia, el 24 de agosto de 2022, publicó en Twitter que el presidente del senado, Roy Barreras, presentó el PROYECTO DE LEY 142 DE 2022 en el cual busca reducir los factores de riesgo, regular el transporte de menores e incentivar la educación vial para proteger la vida.

⚠️ En 2022 se han presentado 3703 víctimas en accidentes viales ⚠️.
El Pdte. del senado @RoyBarreras radicó un proyecto de ley para reducir los factores de riesgo, regular el transporte de menores e incentivar la educación vial para proteger la vida. #FlashInformativo pic.twitter.com/r66oakjNjY
— Canal Congreso Colombia (@CCongresoCol) August 25, 2022
Esto también lo envió por Twitter el senador el 23 de agosto.
Siniestralidad vial es la primera causa de muertes en Colombia, con más de 7.300 víctimas al año. Hoy junto a Jean Todt, representante de la ONU para la seguridad vial, radicamos proyecto que salvará vidas. pic.twitter.com/8DZJDxwkFK
— Roy Barreras (@RoyBarreras) August 23, 2022
Donde aparece con Jean Todt y otra persona del senado firmando el documento.
Los autores de este proyecto de ley son Efraín José Cepeda Sarabia, Manuel Antonio Virgüez Piraquive, Roy Leonardo Barreras Montealegre, David Luna Sánchez, Bérner León Zambrano Eraso, Germán Alcides Blanco Álvarez, Miguel Ángel Pinto Hernández, Angélica Lozano Correa, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, Ana Paola Agudelo García, María José Pizarro Rodríguez.
Roy Leonardo Barreras Montealegre – Presidente del Senado
Este proyecto fue presentado el 22 de agosto de 2022 y la sinapsis es la siguiente:
Busca garantizar el derecho a la vida, a la integridad personal y a la salud de los individuos en el sistema de tránsito y transporte terrestre, mediante una movilidad segura, sostenible e incluyente para todos los actores viales, regulando los principales factores de riesgo que atentan contra la seguridad de las personas en el territorio nacional; dentro de los perímetros urbanos y en las zonas rurales y reforzando los instrumentos normativos para disuadir las conductas temerarias que ponen en riesgo la vida de las personas en las vías.
La ficha técnica del proyecto al día de hoy es la siguiente:
No. de proyecto en Cámara: No. de proyecto en Senado: 142/22
Tema principal: Tránsito y transporte – Tema secundario: Justicia
Cuatrienio: 2022 – 2026 – Legislatura: Legislatura Jul 2022 – Jul 2023
Iniciativa: Legislativa – Tipo de proyecto de ley: Proyecto de Ley
Lea también: ¿Por qué está frenada la venta de motos en Bogotá?
No sabemos cómo se encuentra la evolución de dicho proyecto de ley que claramente afecta directamente al pueblo, ya que, en la actualidad, el automóvil más económico en Colombia ronda los 50 millones de pesos y con tendencia al alza. En este sentido, sola las personas con mayor poder adquisitivo podrán conducir y acceder a una licencia de conducción para noveles como lo indica el Capitulo IV, Articulo 13°, parágrafo 2°.
Como se presenta, la mayor parte de la población colombiana no podría acceder a una licencia de conducción por primera vez toda vez que más del 70% de población colombiana vive con menos de un salario mínimo al mes, según DANE. Según esta misma fuente oficial, el 39,30% de los habitantes del país viven en situación de pobreza, es decir, con menos de $354.031 en promedio cada mes. A esto se suma 31% de personas que el ente reconoce como vulnerables, es decir, viven con menos de $690.524 en el mismo periodo.
Siendo así, más de 70% de la población colombiana que vive con menos del salario mínimo mensual legal vigente, y que no tienen la forma de adquirir un automóvil, se quedarían sin poder tener una licencia de conducción, simplemente porque se les prohíbe poder conducir, con su licencia nueva, un ciclomotor, motocicleta, motocarro, cuadriciclo, etc., categorías vehiculares que estarían proscritas para personas con licencias nuevas. Claramente sería un atentado en contra de los más pobres del país.
Le puede interesar: Se amplía el plazo para el pago, sin intereses, de multas a motos en Bogotá
Por otro lado, violaría, el derecho al trabajo, en razón a que, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del 2018, las motocicletas son el vehículo más utilizado en el campo colombiano, donde estadísticamente residen las personas de menores ingresos y la adquisición de una no es motivada en todos los casos por el deseo de tener un vehículo propio o con fines meramente de transporte, sino laborales. Ya que es común que las personas de los estratos 1 y 2 que compran motocicleta la usen para trabajar en oficios como la mensajería y el trabajo técnico y de mantenimiento (mecánicos, albañiles, carpinteros, entre otros), lo que les demanda tener un vehículo. Un campesino probablemente nunca podrá adquirir un automóvil en su vida, y tampoco le será útil para su vida productiva. En cambio, vehículos como la motocicleta son idóneos para su desarrollo laboral y familiar.
Además de lo anterior, esta prohibición resultaría contradictoria con los fines buscados con la presente ley, ya que la experiencia de conducir una motocicleta es completamente diferente a la que se obtiene de conducir un automóvil, por lo que la experiencia de un automóvil no debería ser válida para conducir una motocicleta, de ser así, existe un enorme riesgo de aumentar los indicadores de inseguridad vial.
Lea también: Listo el día sin moto y sin carro en Bogotá
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad6 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad6 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad5 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad5 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc
-
Actualidad5 días atras
Ultraviolette F77 obtiene más rendimiento con la actualización de firmware Gen3
-
Actualidad4 días atras
Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?