Alto cilindraje
Kawasaki ZX-10R
Hace unos días tuvimos la oportunidad de tener en prueba una de las motos deportivas que más ha dado de qué hablar recientemente en el mundo. Se trata de la renovada Kawasaki ZX-10R, una súper deportiva que pretende recuperar los éxitos que tuvo con la versión 2004.

En mi experiencia con máquinas tipo superbike, he notado algunas características que son comunes a este segmento; por ejemplo: la potencia sobresale por lo general en medias o altas, son algo bruscas al abrir el paso de gasolina, el chasis y la suspensión ofrecen poca comodidad. En este caso, la recién llegada Kawasaki nos brinda, a la vez, suavidad y eficiencia al acelerar; el rango polivalente de potencia le permite encontrar respuesta justa en todo momento y sin brusquedades, estirando con mucha suavidad y con gran agilidad, gracias al sistema KIMS (Kawasaki Ignition Management System), el cual controla la gestión de encendido, permite dosificar la entrega y regula el poder, previniendo daños al motor.
Son 200CV de potencia, 4 cilindros en línea y 998cc, con unos muy bien logrados 179kg en vacío, complementados con el nuevo chasis y unas dimensiones reducidas que permiten al piloto ‘fusionarse’ de manera más íntegra al conjunto de esta máquina, que sumada a la experiencia de un conductor experto y a una vía en muy buen estado, da como resultado una conducción magistral. Esto, gracias al cambio que los ingenieros lograron en un perfecto balance y equilibrio para conseguir un superbike no solamente nuevo, sino triunfador por donde se le vea.
El motor sigue siendo de gran potencia pero dosificable, algo que se le agradece cuando se requiere respuesta rápida, ya sea en competencia o en una conducción deportiva donde la vía se preste, aspectos que permiten estar más tiempo a bordo, y no como sucedía en otras motos, en las que al cabo de un corto tiempo uno ya quería bajarse de ellas. Y si a esto le sumamos un chasis cómodo, con una suspensión mejor lograda, tenemos como resultado una conducción más precisa.
Eso sí, hay que tener presente que es un superbike de gran poder, donde en un abrir y cerrar de ojos está uno a más de 200 y fácilmente llega a los 300 Km/h (6 velocidades). Aquí es importante contar con un buen control que dosifique la potencia; en el caso de esta ninja se llama S-KTRC (Sport – Kawasaki Traction Control), se trata de un sistema avanzado, utilizado en tecnología de alta competición, que permite conducir de forma segura en los límites de tracción, diseñado para maximizar el movimiento de avance. Para entenderlo mejor, es un sistema que permite ligeros deslizamientos cuando se lleva el motor a los límites; esto se traduce en mayor seguridad según la superficie en la que se ruede y dependiendo de una de las tres opciones en las que se tenga para conducción. Para ello, el sistema tiene en cuenta parámetros en tiempo real de lo que sucede con respecto a la velocidad de las ruedas delantera y trasera.
Sensaciones
En nuestro caso la llevamos al Autódromo de Tocancipá. En la recta principal le sacamos 210 Km/h, la estuvimos rodando cerca de dos horas en esta pista y debemos confesar que habiendo escuchado ya todos los comentarios de poder y velocidad de esta superbike, genera sensaciones encontradas de quemar adrenalina y a su vez de respeto.
En las curvas pude comprobar la modificación del bastidor, el cual ofrece mayor maniobrabilidad, se percibe gran rigidez y a veces ganas de llevarla al límite. Esto también gracias a la nueva suspensión trasera UNITRAK, que sitúa al amortiguador (multiajustable en compresión alta y baja velocidad) y al acoplamiento de éste por encima del basculante. Esta ubicación, a su vez, ofrece más ventajas, incluyendo un mayor agarre, una acción más suave de la suspensión desde el comienzo hasta la mitad del recorrido (así la tengamos en el reglaje duro), más estabilidad y tacto en curvas.
Extructura y seguridad
El chasis está conformado por un conjunto doble viga de aluminio, con piezas fundidas en molde a presión y otras extruidas con una entrada de aire frontal, que atraviesa la columna de dirección y aumenta la eficacia del Ram Air. Esto hace que todas las torsiones de la parte delantera sean las mismas y con el mismo grado de las traseras.
La horquilla BPF de Showa de 43 mm es completamente ajustable en tres vías, se mueve con mayor seguridad – sobre todo en la parte inicial del recorrido-, cuenta con recubrimiento DLC antifricción, que mejora la acción de la misma. Todo esto se traduce en mayor flexibilidad y estabilidad sin perder rigidez en el chasis cuando se requiere, especialmente en frenadas extremas y en curvas.
Los frenos también fueron mejorados, montan unos káliper delanteros de 4 pistones en aluminio ultraligero, radiales Tokico con doble pastilla, que si bien no aumentan la potencia de frenada, ofrecen un tacto más preciso y con ello más control. Los discos delanteros lobulados aumentaron el diámetro a 310 mm, reduciendo el grosor en 0.5 mm. Atrás, disco único lobulado de 220 mm, acompañado de un káliper de un solo pistón.
La dirección cuenta con el apoyo de un amortiguador estabilizador ajustable marca Öhlins.
Posición
Es aquí donde se han logrado cambios importantes para disfrutar por periodos más largos encima de esta Ninja. Al modificar el espacio de la silla y el depósito, que es más voluminoso en su parte delantera, en las curvas el piloto puede apoyar mejor el brazo y conseguir más resultados para ejercer fuerza y control.
Las rodillas quedan muy bien situadas y encajadas, no sólo porque el asiento es más estrecho en la parte delantera, sino por la posición de los posapiés, esto hace que las rodillas no se junten con los codos, algo que molestaba en la superbike del pasado.
Presentación exterior
Los cambios externos son los más notorios, pues el diseño y las líneas esta vez terminan más en curva y buena parte de la carrocería fue remodelada. Por ejemplo, la parte superior del carenado es más corta; el parabrisas menos curvo y adelantado, mejorando con esto la visibilidad cuando el piloto está agachado; el impacto aerodinámico en los hombros es menos perceptible debido a los laterales de la cúpula; y el colín, desprovisto de los tradicionales escapes, cierra muy bien el canal del aire, consiguiendo así mejor estabilidad cuando se va a altas velocidades y aparecen las típicas turbulencias.
El cuadro de instrumentos, enmarcado por una semicircunferencia es algo que la diferencia de las de su género, dándole gran espacio al cuenta revoluciones iluminado por Leds. Debajo del mismo tenemos un display digital multifuncional LCD, que presenta dos modos de visualización: estándar y carrera, siendo otra de las grandes novedades.
Los sistemas de escape ahora vienen en una aleación de titanio resistente al calor, cuenta con unas medidas y diámetro muy cercanos a los modelos de competición.
Algo que definitivamente no se mejoró es la silla y comodidad del acompañante. Sigue siendo una máquina más monoplaza, pero eso sí, una de las mejores superbike sacadas hasta el momento y dicho por los especialistas.
Ficha técnica: Kawasaki Ninja ZX-10R 2011
Motor | |
Tipo de motor | Refrigeración líquida, 4 tiempos, |
4 cilindros en línea | |
Cilindrada | 998cc |
Diámetro x Carrera | 76.0 x 55.0 mm |
Relación de | 13.0:1 |
compresión | |
Sistema de válvulas | DOHC, 16 válvulas |
Sistema de | Inyección de combustible: φ47 mm x 4 |
Alimentación | (Keihin) con mariposas auxiliares ovaladas, |
doble inyección | |
Encendido | Digital |
Arranque | Eléctrico |
Lubricación | Lubricación forzada, cárter inferior húmedo |
con refrigerador de aceite | |
Transmisión | 6 velocidades |
Transmisión final | Cadena sellada |
Transmisión primaria | 1.681 (79/47) |
Velocidades | 1ª 2.600 (39/15) |
2ª 2.053 (39/19) | |
3ª 1.737 (33/19) | |
4ª 1.571 (33/21) | |
5ª 1.444 (26/18) | |
6ª 1.348 (31/23) | |
Relación de | 2.294 (39/17) |
reducción final | |
Embrague | Multidisco húmedo, manual |
Parte ciclo | |
Tipo de chasis | Doble viga, aluminio fundido |
Recorrido de las | 120 mm |
ruedas delanteras | |
Recorrido de las | 125 mm |
ruedas traseras | |
Llanta delantera | 120/70ZR17M/C (58W) |
Llanta trasera | 190/55ZR17M/C (75W) |
Ancho de vía | 25.5°/ 110 mm |
Ángulo de dirección, (izquierda / derecha) | 27° / 27° |
Suspensión delantera | Horquilla invertida de 43 mm con |
amortiguación en compresión y extensión, | |
ajuste de precarga de muelle y muelles | |
de precarga | |
Suspensión trasera | Sistema Back-link horizontal con |
amortiguador cargado de gas y muelle | |
de precarga | |
Amortiguación en | Control progresivo, gama doble |
compresión | (velocidad alta/baja) |
Amortiguación en extensión | Control progresivo |
Precarga de muelle | Totalmente regulable |
Frenos delanteros | Dobles discos lobulados semiflotantes de |
310 mm, con soporte del rotor de aluminio | |
de 10 bulones | |
Pinzas delanteras | Montaje radial doble, 4 pistones |
(de aluminio) opuestos | |
Freno trasero | Disco único lobulado de 220 mm |
Pinza trasera | Un solo pistón de aluminio, deslizante |
mediante pasadores | |
Dimensiones | |
Dimensiones (L x A x A) | 2.075 x 715 x 1.115 mm |
Distancia entre ejes | 1.425 mm |
Distancia al suelo | 135 mm |
Altura asiento | 813 mm |
Peso en orden de marcha | 198 kg / 201 kg (ABS) |
Capacidad depósito | 17 litros |
Rendimiento | |
Potencia máxima | 147.1kW {200.1CV} / 13,000 rpm |
Potencia máxima con RAM Air | 154.4kW {209.9CV}/ 13,000 rpm |
Par motor máximo | 114.3 N•m {11.7kgf•m} / 11,500 rpm |
Colores | Verde, negro y próximamente rojo. |
Precio | $39.990.000 Sin ABS |
$41.990.000 Con ABS |
-
Actualidad6 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad6 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad6 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad5 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad5 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc
-
Actualidad5 días atras
Ultraviolette F77 obtiene más rendimiento con la actualización de firmware Gen3
-
Actualidad4 días atras
Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?