Nacional
Todo lo que usted debe saber sobre los peajes, una injusticia nacional
Estaremos contándoles todos los detalles que fueron dichos por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Es un tema que genera demasiadas molestias en la comunidad, entendiendo que las vías no son las mejores y que se pone en duda la distribución de esos recursos.
Arrojaremos información oficial por parte de la ANI, donde son ellos quienes realizan distintas preguntas con respuestas, pero el interés de este artículo es validar lo que se dice con lo que se evidencia.
Cada pregunta que verán a continuación es información textual del formato compartido por la Agencia Nacional de Infraestructura, de Descubre Abecé, luego de esto, sí daremos algunas percepciones donde los invitamos a ustedes a opinar sobre lo que dicen y lo que realmente hacen.
¿Por qué es importante el pago de los peajes?
Los peajes son el aporte económico que hacen los conductores, usuarios de una vía que ha sido concesionada por el Gobierno a un ente privado y que permite desarrollar vías modernas, seguras y en óptimas condiciones.
Lea también: ¿Quiénes son los dueños de los peajes? | Les presentamos a los que se quedan con ese dinero
Aquí nos hablan de la importancia de pagar los peajes, pero, ¿quién les dice la importancia de la vida de las personas? Transitar por ahí, por donde se paga una tarifa en muchos casos es una amenaza, un constante peligro, son cosas que suenan muy lindas cuando se leen pero que no tienen sentido alguno cuando vamos a la realidad de los acontecimientos. Sin embargo, queremos que ustedes lean y nos dejen sus apreciaciones, son importantes para la proyección de estos artículos de investigación.
¿Por qué tenemos que pagar peajes, el Gobierno no puede asumir solo la construcción de esa infraestructura?
El Gobierno construye y rehabilita vías a través del Instituto Nacional de Vías, sin embargo, por la magnitud de las mega obras de ingeniería que se necesitan para conectar de forma eficiente y rápida las diferentes regiones del país, se hace imposible que el Gobierno pueda financiarlas en su totalidad, por eso aporta una parte y la otra sale de pago de los peajes.
Aquí nos dan más razón, esos dineros son en pocas palabras destinados a mejorar la vía, a ampliar la malla vial y a lograr llegar a lugares con facilidad y rapidez, pero insistimos en lo mismo, no se siente la mano a la obra, al contrario, parece un robo constante, da temor conducir en muchas vías del país. La tensión es constancia y el peligro se respira. Esto es Colombia.

¿Cómo me beneficio al pagar un peaje?
Pagar peaje es un buen negocio, al tener nuevas vías aumenta la conectividad y se generan ahorros en tiempo de viaje, combustible y mantenimiento en los vehículos de los usuarios; es decir, lo que se está pagando en el peaje se ahorra en la operación de cualquier vehículo y su mantenimiento, pues se avanzará más rápido y con mayor seguridad, además la vía estará en perfecto estado. Si se presenta un accidente o percance en la vía, el concesionario le atenderá de manera oportuna.
“Pagar peaje es un buen negocio”, ¿en serio? Aquí sí que confunde, molesta y llena de impotencia leer, ese tema de avanzar más rápido, quizá, pero se corre el riesgo de caer en un hueco o un cráter en su defecto y con seguridad pues no sé qué tan cierto sea.
Dennos garantías para sentir que se paga por tratamientos óptimos, pero leer esto es contrario a los testimonios de muchos ciudadanos, no solo nacidos aquí, sino visitantes que padecen estas iniquidades.
¿Si yo soy un usuario de la vía y se me presenta algún contratiempo con mi carro tengo algún beneficio por pagar el peaje?
¡Claro que sí! Apenas el conductor entra a una vía concesionada sin importar si ya ha pasado por el peaje o no, podrá contar con estos servicios las 24 horas del día, puede disfrutar de ayuda mecánica, grúa, ambulancia en caso de algún accidente, información turística y conocer el estado de las vías; por estos servicios el usuario no tendrá que pagar ni un solo peso, además la concesión tiene habilitada una red de postes SOS 4 para llamar de emergencia, inspección vial y la vigilancia permanente de la policía de carreteras.
En este último tema si queremos saber las opiniones de todos ustedes, déjenoslo saber en los comentarios de la web, de Facebook, estaremos atentos a todo lo que piensan. ¿Si han sentido ese acompañamiento qué dicen en la última pregunta?
Le puede interesar: ¿Cascos con tapabocas? | Vuelve su uso obligatorio en Colombia
ESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad4 días atrasAsí es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes
-
Actualidad4 días atrasHero alza la apuesta con su nueva moto 160R 4V Combat Edition, tecnología de segmento superior al alcance
-
Actualidad4 días atras¡La moto naked más atrevida! Triumph presenta la Street Triple 765 RX 2026
-
Actualidad5 días atrasTres Moto Guzzi renuevan su imagen en 2026 ¿Cuál cambio es el más radical?
-
Actualidad4 días atrasNueva moto retro 2025. Así es la Kawasaki W230 que entra en el segmento clásico-moderno
-
Actualidad3 días atrasSuzuki actualiza su icónico Address 125, así llega su versión 2026: ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras¡Suzuki sorprende! Nuevos esquemas para las motos GSX-8R y la V-Strom 1050RE
-
Actualidad4 días atrasLa moto KTM RC 160 vista en pruebas. ¿La tendremos pronto rodando?

Usuarios