Conéctate con nosotros

Nacional

¿Quiénes son los dueños de los peajes? | Les presentamos a los que se quedan con ese dinero

El empresario Luis Carlos Sarmiento, quien está en la lupa de esto desde el año 1993, tuvo la unión de cuatro constructoras familiares, los cuales tienes las concesiones viales más productivas del país. ¿Son ellos los que se quedan con todo el dinero de los colombianos en materia vial?

Publicado

en

En su momento, en el Gobierno de César Gaviria, hace unos 25 años aproximadamente, las carreteras de este país empezaron a ser manejadas por empresarios privados, que buscaban su rehabilitación, mantenimiento y operación por el sistema de concesiones. La situación critica y polémica es que el recaudo de los peajes debería orientarse con este fin y mucho de ello no es así, las quejas son constates y la misma pregunta que se hacen todos: ¿qué hacen con el dinero de los peajes? Ojo a esto porque también estaría en manos de ellos su distribución y manejo.

Vamos a contarles cuáles son las vías que administran cada uno de ellos, para que se hagan una orientación de las condiciones viales y por quiénes son manejadas:

Las vías de Luis Carlos Sarmiento Angulo

Desde un comienzo y muy recién comenzaron las privatizaciones del Gobierno Gaviria, el poderoso banquero Luis Carlos Sarmiento se posicionó como un importante jugador en este nuevo negocio a través de la Corporación financiera Corficolombiana. A través de cuatro compañías suyas, que licitan independientemente o asociadas con otras, se hizo a jugosas concesiones: PISA (Proyectos de Infraestructura), Episol (Estudios y Proyectos de los Andes), Concecol (Colombiana de Concesiones y Licitaciones), Coviandina y Epiandes (Estudios y Proyectos de los Andes).

Veintisiete años después, la Organización Luis Carlos Sarmiento opera al menos 9 concesiones viales, casi todas muy bien localizadas en áreas de importante tráfico que le aseguran una buena rentabilidad. Actualmente, es dueña de al menos 4 de los 10 peajes más costosos de Colombia. Estas son sus concesiones actuales:

– La doble calzada Buga-Tuluá-La Paila (desde 1993).

Anuncio

– Ampliada hasta La Victoria (2006).

– Bogotá-Villavicencio (hasta 2023).

– Fontibón-Facatativá- Los Alpes (hasta 2024).

Vía proyectada para descongestionar el occidente de Cundinamarca, es la ruta hacia los departamentos del Tolima, Caldas y Antioquia.

El Gobierno Santos, con el vicepresidente Germán Vargas a la cabeza de la infraestructura vial del país, le asignó 5 nuevas concesiones:

– Autopista Conexión Pacifico 1 (Ancón Sur-Bolombolo en Antioquia), que va hasta el 2039.

Anuncio

– Un sector clave Mulaló-Loboguerrero-Cali que conecta el Puerto de Buenaventura (hasta 2040).

– Villavicencio-Yopal (hasta 2044).

– Chirajara-Villavicencio, último tercio de Bogotá-Villavicencio ((hasta 2054).

Y la polémica Ruta del sol 2 (Puerto Salgar en Cundinamarca, hasta San Roque, Cesar) Tiene el 33% en sociedad con Odebrecht y C A Solarte y la cual habría sido entregada al consorcio tras haberle entregado un soborno de USD $ 6 millones al ex viceministro Gabriel García Morales. El expresidente de Corficolombiana, José Elías Melo, está condenado por estos hechos.

Lea también: Si se le pierde la Licencia de Conducción, tenga en cuenta esto, le decimos qué hacer

Las vías de José Jairo Correa y su hija Luz María, propietario de Construcciones El Cóndor

Anuncio

José Jairo Correa Gómez, antioqueño, es el principal accionista y fundador en los años 80 de Construcciones El Cóndor. Ingeniero civil de la Escuela de Minas de la Universidad Nacional, es a su vez el mayor accionista del Deportivo Medellín. Desde el 2001 preside la empresa su hija, Luz María Correa Vargas.

Correa fue a su vez fundador de Odinsa en 1992, un consorcio de varias pequeñas compañías de ingenieros para competir con las grandes empresas de ingeniería extranjeras que llegaron a licitar al país. Le vendió su participación en 2016 al grupo Argos.

– La Autopista César-La Guajira (hasta el 2049).

– San Roque (Cesar) y Cuestecitas (La Guajira) (hasta el 2049).

– Antioquia – Bolívar (hasta el 2049).

– Transversal de las Américas Sector 1/ Corredor Vial del Caribe.

Anuncio

– Socio minoritario en Vías del Nus (Autopista del Rio Magdalena, entre Bello y Donmatías, Antioquia) (hasta 2041).

– Socio minoritario en la Malla Vial del Meta (hasta 2045).

– Socio minoritaria Autopista Conexión Pacífico II (Bolombolo-La Pintada-Primavera) (hasta el 2039).

– Autopista Conexión Pacífico III (Antioquia con Eje Cafetero) hasta el 2039.

Las vías de Mario Huertas, propietario de MHC

Mario Huertas Cotes, bogotano ingeniero civil de la Universidad Javeriana. La tradición de ingeniería viene desde su tío abuelo, la continuó con su padre y pasó a sus manos en 1975, para presidir desde entonces MHC. Tiene la mayoría en cada una de las tres mega concesiones viales de cuarta generación (4G):

Anuncio

– La doble calzada Girardot-Honda-Puerto Salgar (hasta el 2039).

– Conexión Pacifico 3 La Pintada – La Virginia (hasta el 2039).

– Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad (hasta el 2049).

– Su despegue fue con la participación en la construcción de varias de las vías más importantes de Bogotá entre 1977 y 1995: avenidas Boyacá, Córdoba, Suba y la ampliación de la Autopista Norte.

– Socio minoritario en Barranquilla-Lomarena, Conexión calle 80 entre Siberia y El Vino (hasta el 2031), Riohacha-Paraguachón (hasta 2030), Chía-Mosquera-La Mesa-Girardot, entre otras.

– Desarrollo vial Oriente de Medellín – Devimed (hasta el 2021).

Anuncio

Le puede interesar: ¿Pulsar N250 o Dominar 250? | ¿Cuál es la mejor moto 250 de Bajaj?

Las vías de Carlos Alberto Solarte, empresa familiar CAS

Carlos Alberto Solarte, nariñense, ingeniero civil de la Universidad del Cauca, se formó en la empresa caleña Conciviles, de donde salió en 1966 para crear su propia compañía junto con su hermano Luis Héctor, quien falleció hace cinco años, generándose una pugna familiar con los herederos. Participan en las licitaciones a través de dos sociedades: Consorcio Solarte Solarte – CSS Constructores, Carlos Alberto Solarte y CASS Constructores. Los Solarte cuentan con el más grande parque de maquinaria del país y están entre los tres mayores clientes de Caterpillar en América Latina.

– Concesión Briceño-Tunja-Sogamoso (hasta 2033).

– Malla Vial del Valle del Cauca – Cauca (hasta 2054).

– Autopista Santana-Mocoa-Neiva (hasta el 2040).

Anuncio

– Autopista Popayán-Santander de Quilichao (hasta el 2040).

– Buga-Buenaventura (hasta el 2046).

– Bucaramanga-Pamplona (hasta el 2041).

– Neiva-Espinal-Girardot (hasta el 2045).

– Socio minoritarios en la Ruta del Sol Tramo I (Villeta- El Koran en Puerto Salgar) (hasta el 2020).

– Socio minoritario Ruta del Sol Tramo II, la del lío de Odebrecht.

Anuncio

Las vías de Conconcreto de la familia Aristizábal

Hasta hace unos años, el ingeniero antioqueño Jota Mario Aristizábal, el fundador, junto a su hermano Darío, de Conconcreto, presidía la empresa creada en 1961. Desde el 2000, su sobrino Juan Luis Aristizábal tomó las riendas de la compañía. En 2010 entró a cotizar en la Bolsa de Valores. De las cinco grandes, Conconcreto ha sido la última de las constructoras en entrar al negocio de las concesiones, en el que incursionó en 2016 haciéndose a una importante tajada del negocio. Socios por mitad en la ampliación a tercer carril de la doble calzada Bogotá-Giradot (hasta 2046)

Socios minoritarios en:

– Buga-Buenaventura (hasta el 2046).

– Ruta del Sol Sector 1 (hasta 2020).

– Concesión Devimed / Oriente de Medellín y Valle de Rionegro (hasta el 2026).

Anuncio

– Concesiones CCFC Faca-Los Alpes (hasta el 2024).

La construcción de la infraestructura vial en Colombia que empezó como un trabajo de empresas de ingenieros fue derivando en un negocio que exige mucho músculo financiero. En los proyectos de cuarta generación, los recursos para inversión los aportan en su totalidad los inversionistas privados. Y para que se hagan todas las obras se necesita no solo que los concesionarios pongan capital, sino que consigan la financiación para cubrir el costo total del proyecto, financiación que puede llegar a representar el 70% del costo del proyecto.

Actualmente, hay 168 peajes distribuidos por todo el país de los cuales menos del 15% están hoy en manos de entidades públicas. Sin embargo, son doce los departamentos de Colombia que no reportan la existencia de peajes como por ejemplo Arauca, Amazonas, Vichada, Vaupés, San Andrés, entre otros.

Lea también: ¿Cuánto dinero podría entrarle a las Secretarías de Tránsito solo con comparendos?

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Anuncio

Actualidad

Regalos a más de 1.000 personas este sábado 16 de diciembre. ¿De qué trata?

Publicado

en

Por

Regalos a más de 1.000 personas este sábado 16 de diciembre.

Los buenos gestos son los que más se deben de agradecer. Las personas merecen en estas fechas tener por lo menos una alegría. Esto pasará en los próximos días previos a navidad.

De la mano de la Fundación Razón de Vivir, se viene un día de diversión y alegría, será este sábado 16 de diciembre desde las 8:00 a.m. en la Plaza España. Serán más de 1.000 habitantes de calle los que se verán beneficiados de un día lúdico para ellos.

Si deseas aportar ropa, alimentos, talentos y demás. Comunícate al WhatsApp: 3226644578 y al 3107873189. Todos merecemos una linda NAVIDAD.

En el siguiente video obtendrás más detalles:

Seguir leyendo

Actualidad

Revelaron los 3 increíbles lanzamientos de Yamaha.  Será un año para no olvidar

Publicado

en

Por

Como en todas las marcas, cada año buscan la manera de dar la sorpresa y poder innovar sus vitrinas con los nuevos lanzamientos. En esta oportunidad será Yamaha la que se lleva los créditos. Atentos.

De los muchos que hubo en este 2023, queremos centrar las miradas en los siguientes tres: Yamaha MT15 que fue toda una revelación y gustó mucho, al punto de romper récord de ventas. De ahí podemos mencionar la nueva PG-1 y, finalmente, la nueva R3.

Iniciemos hablando de la MT15, en esta podemos destacar lo siguiente: es una streetfighter desnuda se basa en el R15 de cuarta generación que se lanzó en septiembre del año pasado en el exterior y que aún no ha llegado a Colombia.

El motor es el mismo, cuatro válvulas de refrigeración líquida de 155 cc, posee accionamiento de válvula variable (tecnología VVA), potencia de 19 Hp a 10.000 rpm y su torque logra 14,7 Nm a 8.500 rpm, manejable a velocidades de ciudad, moviéndote fácilmente de 20 a 25 km/h en la cuarta marcha sin temor a que se duerma. Esto también ayuda a extraer una mejor eficiencia de combustible. Incluso en cambios más altos, hay suficiente torque para jugar y no importa en qué marcha estés, solo necesitas abrir el acelerador y extraes todo el jugo. Lo mejor de este motor VVA no es su rendimiento máximo, sino la facilidad con la que aumenta la velocidad desde el extremo inferior.

Pasemos a la nueva R3: es una moto deportiva de peso medio, popular por su rendimiento y capacidades a nivel mundial.

Anuncio

Incluye ABS doble canal, iluminación full LED y un grupo de instrumentos LCD. También viene con embrague antirrebote y asistido de serie. Utiliza horquillas invertidas doradas de serie o suspensiones convencionales, según al pais que llegue. Sin embargo, estas características se quedan cortas frente a sus rivales: la Kawasaki Ninja 400 y la KTM RC 390.

Y ahora es momento de hablar de la reciente aventurera PG-1: esta sa un motor monocilíndrico horizontal refrigerado por aire de 114 cc. Un scooter dedicado a los desplazamientos diarios, pero versión aventurera. Ya se han abierto las reservas, aunque aún no se ha publicado la lista de precios y Yamaha Thai no ha difundido información. Sin embargo, sabemos que habrá cuatro colores: Chill Blue, Humming Brown, Vivid Yellow o Cool Black.

¿Qué tal le fue a Yamaha en este 2023?

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¡LO ÚLTIMO! El descuento del SOAT (50%) seguirá para el 2024. Hay video

Publicado

en

Por

¡LO ÚLTIMO! El descuento del SOAT (50%) seguirá para el 2024. Hay video

El regalo de velitas nos trajo una buena noticia motociclistas. Parece ser que el Gobierno Nacional mantendrá en 50% de DESCUENTO en el subsidio al SOAT. Les brindamos lo último en información.

Pues sí, colombianos, motociclistas, hay un parte de tranquilidad porque el día de ayer, 07 de diciembre, salió por parte del Ministerio de Hacienda, un Proyecto de Decreto que ampara el seguir teniendo el 50% de descuento sobre el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

Es bueno que hagamos memoria, para el 2022 sobre finales de año, se mostró al país el Decreto 2497 del 16 de diciembre, por parte del Ministerio de Salud y Protección Social un auxilio que todos estábamos esperando. Este menciona lo siguiente en su artículo 1:

“los vehículos de las categorías ciclomotor, motos de menos de 100 ce, motos de 100 ce y hasta 200 ce, motocarros tricimotos y cuadriciclos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal establecidas en el Anexo I del Título IV de la Parte II de la Circular Externa 029 de 2014 de la Superintendencia Financiera de Colombia, o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, harán parte de un rango diferencial por riesgo. Lo anterior, para efectos de la determinación de la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito por la Superintendencia Financiera de Colombia”.

Buenas noticias para el SOAT en Colombia

Pues bien, en este reciente Proyecto de Decreto, anexa lo siguiente: “a partir del 1 de enero de 2024, para las categorías antes mencionadas, el valor a pagar será del cincuenta (50%) por ciento del precio final vigente al catorce (14) de diciembre de 2022, ajustado anualmente por la variación anual de la UVT correspondiente al respectivo año”.

En pocas palabras, las cosas seguirán tal cual, parece ser que sí sirvió en algo la MARCHA NACIONAL que se hizo el pasado 2 de diciembre. Por ahora no es un hecho, pero pinta muy bien. Los dejamos con el en vivo realizado desde los estudios de PubliMotos, para que sea el mismo director de la revista, quien les brinde los detalles recientes.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencia