Mundo
¿Por qué se venden tantos scooters? | 6 Razones para comprar uno
Cada vez más, vemos que crecen la cantidad de scooters en nuestras ciudades ¿Por qué será?

Iniciemos definiendo estas máquinas.
¿Qué es un scooter?
Un scooter (en otros lugares le dicen motoneta, moto automática o pasola) es un tipo de motocicleta que posee un diseño específico que la distingue de las motocicletas convencionales. Los scooters tienen un chasis abierto y una plataforma plana para los pies del conductor, en la que se apoya (sin montar a horcajadas sobre parte alguna del motor), lo que enfatiza la comodidad y el ahorro de combustible, facilita su manejo y las hace más cómodos para viajes urbanos.
A diferencia de las motocicletas convencionales, usualmente tienen propulsores pequeños y eficientes que generalmente no superan los 250 cc. Estos motores proporcionan la potencia suficiente para manejar en áreas urbanas y suburbanas a velocidades moderadas.
Lea también: Yamaha TMAX en Colombia, 3 motivos que lo hacen ser un excelente MAXISCOOTER
Usualmente tienen transmisiones automáticas, lo que significa que el conductor simplemente acelera y frena utilizando los controles del manillar.
La mayoría de las motonetas modernas tienen ruedas más pequeñas que las motocicletas convencionales, de entre 12 a 15 pulgadas (30,5−38 cm) de diámetro, y fueron creadas idealmente para uso citadino. Los elementos del diseño de las motonetas estaban presentes en algunas de las primeras motocicletas, se fabrican al menos desde 1914.
La popularidad mundial se remonta a la introducción de los modelos Vespa y Lambretta en Italia después de la Segunda Guerra Mundial. Estas motonetas estaban destinadas a proporcionar un transporte personal económico (motores de 50 a 150 cc). El diseño original todavía se usa ampliamente en estos modelos.
En la actualidad se han desarrollado “maxi-scooters” y “mega-scooters” respectivamente, con motores más grandes, de 200 a 850 cc, muy apreciados en los mercados occidentales.
Ahora, siempre hemos notado que en Europa utilizan mucho este tipo de vehículo, nosotros como latinos muchas veces nos preguntamos:
Siendo Europa cuna importante del motociclismo ¿Por qué los europeos prefieren los scooters?
Esto se da en Europa por varias razones:
1. Versatilidad en áreas urbanas: La mayoría de las ciudades europeas poseen calles estrechas, tráfico congestionado y áreas peatonales, no disponen de espacio para crecer en vías. Las scooters son ideales para manejar en este tipo de entornos debido a su tamaño compacto, maniobrabilidad y facilidad a la hora de parquear.
2. Precio: Los scooters son generalmente menos costosos que las motocicletas tradicionales, son más asequibles a muchos consumidores. Por otra parte, el costo de operación y mantenimiento es menor debido a su bajo consumo de combustible y al precio de los repuestos y recambios.
3. Cultura del ciclismo: En muchos países europeos, andar en bicicleta y scooter es común, se fomenta el uso de medios de transporte sostenibles. Las scooters son una alternativa popular y conveniente a la bicicleta, especialmente en aquellos que necesitan cubrir distancias más largas o no desean llegar sudorosos a destino.
4. Eficiencia en combustible: por usar motores pequeños y eficientes que utilizan menos carburante que las motocicletas tradicionales, las hace más económicas al operar y más amigables con el medio ambiente.
5. Facilidad de manejo: son más ligeras y fáciles de manejar que las motocicletas tradicionales, lo que las hace ideales para la conducción en áreas urbanas de tráfico pesado y calles estrechas.
6. Estilo y diseño: las scooters tienen un diseño icónico que es distintivo y atractivo para muchos consumidores en Europa. Además, hay una gran variedad de modelos y estilos disponibles a las preferencias de los usuarios.
Le puede interesar: ¡OFICIAL! La Yamaha MT-15 ya está en Colombia
Nuestros amigos de la península ibérica, los colegas de Moto1pro, consiguieron 11 razones para tener un scooter, aquí se las enumeramos.
1. La posición de conducción en un scooter es cómoda y relajada
2. Son limpios y por tanto nos mantienen impecables. No hay cadenas que engrasar ni que nos puedan manchar. Además, nuestros pies quedan bien protegidos de la suciedad del tráfico o el agua.
3. El mantenimiento de los scooters es sencillo y muy básico. Puedes olvidarte de engrasar la cadena.
4. Son vehículos fáciles de mover, tanto en parado y en marcha, no requieren esfuerzo por nuestra parte.
5. Olvídate de cambiar constantemente de marcha para llegar de un semáforo a otro. Los variadores automáticos funcionan de maravilla y eso nos hace ganar tiempo y comodidad en nuestra conducción.
6. Bajo su asiento dispones de un espacio donde puedes llevar y guardar diferentes cosas, desde un casco o dos hasta bolsas o maletines dependiendo del modelo. Además, la mayoría de las veces siempre podrás aprovechar también la plataforma de los pies para cargar cosas voluminosas.
7. No es comparable tener que parquear un carro en el centro de la ciudad respecto a un scooter. Caben en cualquier sitio.
8. La mayoría de los scooters son más accesibles que otros tipos de moto, son ligeros y con una altura de asiento al alcance de todos, por lo que no supondrán un problema para los recién llegados al mundo de las dos ruedas.
9. En ciudades que tienen niveles tan altos de contaminación como las nuestras de hoy en día los scooters son una pequeña ayuda al medio ambiente ya que contaminan poco.
10. Hay quien cuando llega el invierno y bajan las temperaturas prefiere dejar la moto guardada en el garaje, pero un scooter sigue ofreciéndote soluciones incluso cuando más aprieta el frío. Su escudo protector nos quita gran parte de las inclemencias, una pantalla nos libra del viento y el agua, simplemente, no te incomoda tanto el clima.
11. Consumen poco combustible y eso es algo que agradecerá nuestro bolsillo.
Las ciudades europeas donde se usan más scooters son:
1. Roma, Italia: Son muy populares en Roma, donde son una forma conveniente y rápida de conducir por las estrechas y congestionadas calles de la ciudad.
2. París, Francia: Es una forma común de transporte en París, especialmente entre los jóvenes y los turistas que buscan una forma rápida y fácil de moverse por la ciudad.
3. Atenas, Grecia: Al igual que Roma, en Atenas, las calles estrechas y los embotellamientos de tráfico pueden hacer que los coches sean imprácticos.
4. Barcelona, España: Los estudiantes y jóvenes buscan una forma asequible y conveniente de moverse por la ciudad, este vehículo es el campeón.
5. Lisboa, Portugal: Las colinas y las calles estrechas pueden hacer que la conducción de un carro sea difícil. Además, es la forma más practica de moverse por el centro histórico de la ciudad.
Lea También: Honda prende las alarmas | ¿Llegaría una posible 125 cc de Hornet a Colombia?
¿Porque prefieren el scooter en Europa? ¿Cuánto cuesta tener un carro en el viejo continente?
El costo de tener un automóvil en Europa varía según el país y las ciudades, así como el modelo y la marca del coche. Sin embargo, existen algunos costos comunes a considerar:
• Compra: El precio de uno nuevo en Europa puede oscilar entre los 15,000 y 30,000 euros.
• Impuestos y matriculación: Varían según el país y la región, pero en general, se deben pagar impuestos por la emisión de gases de escape, el uso de carreteras y el seguro de responsabilidad civil. También puede incluir el pago de tasas administrativas y de registro.
• Seguro: Es obligatorio y puede variar en precio según el modelo y la marca del coche, así como la edad y la experiencia del conductor. En promedio, puede costar alrededor de 600-800 euros al año.
• Mantenimiento y reparaciones: En general, se recomienda hacer un mantenimiento regular, que incluye cambios de aceite, frenos y llantas, lo que puede valer de 500-1000 euros al año.
• Combustible: Se estima que el costo anual de combustible en Europa para uno tamaño medio de alrededor de 1,500-2,000 euros al año.
A eso tambien se le suma que en algunas ciudades de Europa hay restricciones de circulación al carro, estas varían de acuerdo con la política de cada ciudad, las mas comunes son las siguientes:
Zonas de bajas emisiones (LEZ): En ciudades como Londres, Milán, Madrid y París, se han creado zonas para limitar la circulación de vehículos altamente contaminantes. En estas, se aplican tarifas adicionales o multas a los vehículos que no cumplan con los estándares de emisiones establecidos.
Peajes urbanos: Estocolmo, Milán y Londres, los han implementado para desalentar el uso del automovil y reducir la congestión de tráfico en el centro de la ciudad. Los conductores deben pagar una tarifa para ingresar a estas áreas durante determinados horarios.
Días sin carro: En algunas ciudades europeas, se establecen días sin automovil para reducir la contaminación del aire y fomentar el uso del transporte público y la bicicleta. Por ejemplo, en París, se han implementado varios días durante el año, en los que se prohíbe la circulación de vehículos en el centro de la ciudad.
Zonas peatonales: Ámsterdam, Copenhague y Venecia han creado zonas en el centro de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta y caminar. En estas áreas, la circulación de vehículos está restringida y solo se permite el acceso a los residentes y los vehículos autorizados.
¿Y cuánto costaría tener un scooter en Europa?
Los costos asociados con tener un scooter son menores en comparación con tener un carro.
• Compra: Puede oscilar entre los 1,500 y 4,000 euros.
• Impuestos y matriculación: Son mucho menores que los de un coche.
• Seguro: Puede costar alrededor de 150-300 euros al año.
• Mantenimiento y reparaciones: Los costos pueden oscilar entre los 100 y 300 euros al año.
• Combustible: Aproximadamente va de200 a 500 euros al año.
En síntesis, el costo de tener un scooter en Europa varía según el país y la región, así como por el modelo y la marca, pero en general, puede oscilar entre los 1,000 y 2,000 euros al año en gastos básicos como compra, impuestos, seguro, mantenimiento, reparaciones y combustible.
En Colombia los scooters son las predilectas de las mujeres, aunque hay hombres que las aprecian, ya que las utilizan como SUV, prácticamente son casi camionetas, por su capacidad de carga, en especial por volumetría, en las ciudades de clima más cálido que nuestra Bogota, son amadas.
Si es una persona que busca comodidad, un medio de transporte eficiente solo para usted, economía y automatización en el manejo, el scooter es el vehículo perfecto.
Actualmente, las motos scooters no son muy populares en Colombia, por lo que no hay muchas ciudades donde se puedan encontrar gran cantidad de estas motocicletas. Sin embargo, en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, se puede encontrar una cantidad creciente de motos scooters en las calles debido a su eficiencia en el tráfico congestionado y su bajo costo en comparación con los carros.
• En Bogotá, son populares en los barrios del norte de la ciudad, como Usaquén, Chapinero y La Candelaria, donde hay muchas empresas que ofrecen servicios de alquiler de scooters para el transporte compartido y turístico.
• En Medellín, las zonas como El Poblado, Laureles y Belén, hay una gran cantidad de estudiantes universitarios y jóvenes profesionales que buscan opciones de transporte más eficientes y económicas y la encontraron en el scooter.
• En Cali, son comunes en áreas como el centro histórico y el barrio San Antonio, donde se pueden alquilar para paseos turísticos y visitas a lugares de interés.
• Es importante tener en cuenta que el uso de motos scooters en Colombia puede ser peligroso debido a la falta de infraestructura y regulaciones de tráfico adecuadas, por lo que se recomienda que tomen precauciones de seguridad y usen equipo de protección personal mientras conduzcan.
Tambien debemos recordar que los scooters en Colombia, pagan impuestos y SOAT de bajo precio entre los vehículos motorizados, su consumo de carburante no es alto y son el vehículo motorizado más versátil y cómodo para usar en la ciudad.
En definitiva, ganan terreno porque ofrecen una combinación de eficiencia, facilidad de manejo, bajo costo y estilo atractivo, llegaron a Colombia para quedarse.
¿Compraría un scooter? Y si tiene uno ¿Lo cambiaría por una moto? Díganos ¿Por qué? O prefiere tener motocicleta y scooter, coméntanos en Publimotos.com
Le puede interesar: SYM hace su presentación con el Maxiscooter Joyride 300 cc
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!
Se acabó el matrimonio europeo entre KTM y CFMoto. La marca austríaca decidió dar un paso al costado y dejar de distribuir las motos de su socio chino en el que hasta ahora era su mercado más fuerte: Europa.

Pero, como en toda buena relación moderna, no hay drama más bien, un “seguimos siendo amigos”, sobre todo en lo que respecta a desarrollo, innovación y fabricación compartida en Asia.
Un acuerdo que se desinfla en Europa
Desde hace un par de años, el grupo Pierer Mobility AG (dueño de KTM, Husqvarna y GasGas) venía manejando la distribución de CFMoto en países clave como Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido y España. De hecho, se esperaba que ese impulso posicionara a la marca china como una alternativa más seria en el mercado europeo de motos de media y alta cilindrada.
Pero no funcionó como esperaban. Según reportes recientes, KTM ha decidido dar por terminado ese acuerdo de distribución. Ya no se verá a CFMoto en vitrinas ni redes de concesionarios de los austríacos en el viejo continente. Eso sí, esto no significa un adiós definitivo entre las marcas solo un cambio de estrategia.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Y ahora qué pasa con CFMoto en Europa?
CFMoto no se queda de brazos cruzados. La marca está rearmando su red de distribución en Europa por su cuenta, y como parte de esa jugada, compraron la marca europea GOES, conocida por sus vehículos todoterreno. Con esa movida, buscan fortalecer su autonomía y seguir presentes en el continente sin depender de KTM.
En mercados como Francia o Italia, donde ya tienen presencia consolidada, seguirán operando con distribuidores locales. La marca, que arrancó vendiendo principalmente quads y utilitarios, ahora quiere posicionarse como una alternativa más completa también en el segmento de motos naked, sport-touring y adventure.
Lea: Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson
La alianza tecnológica sigue viva (y muy activa)
Aunque se distancian en lo comercial, KTM y CFMoto siguen bien pegados en lo técnico. La planta de CFMoto en Hangzhou, China, sigue fabricando para KTM modelos como la 790 Duke y la 790 Adventure (del mismo modo sus variaciones), bajo licencia. Y no solo eso: desde esa fábrica también se diseñan nuevos desarrollos conjuntos.
Y es que KTM está apostando fuerte por deslocalizar parte de su ingeniería y producción hacia Asia, no solo con CFMoto, sino también con Bajaj en la India. ¿Por qué? Costos más bajos, procesos más rápidos y la posibilidad de escalar en mercados emergentes con productos más asequibles.
Hay que tener en cuenta que al establecerse en el país, la compañía se libera de los tratados comerciales que imponen aranceles, lo que le permite vender sus productos sin verse afectada por estos impuestos, ya que al producir localmente, sus bienes se consideran nacionales
Amplíe: Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías
Así que, aunque ya no compartan estanterías en los concesionarios europeos, ambas marcas siguen creando motos juntas, intercambiando ideas y desarrollando tecnología. De hecho, muchas de las nuevas CFMoto como la 800NK o la 800MT usan directamente tecnología y motores nacidos del know-how de KTM.
¿Y qué significa esto para los motociclistas del mundo?
Para los fanáticos de las motos, esta noticia tiene doble filo. Por un lado, puede ser un golpe para quienes querían ver crecer a CFMoto en Europa de la mano de KTM, con una red de servicio más confiable y productos más accesibles. Pero por otro, abre una nueva etapa para ambas marcas, que ahora podrán enfocarse más en sus propios caminos sin pisarse los talones.
Lo que está claro es que la alianza entre Europa y Asia sigue fuerte, pero con nuevos términos. KTM refuerza su posición premium en Europa, y CFMoto toma el timón de su propio destino, con el respaldo de una colaboración que, aunque más discreta, sigue dando frutos bajo los carenados.
Actualidad
Yamaha MT-09 PHEV: Por fin una moto híbrida que vale la pena
Yamaha lo volvió a hacer. La marca japonesa acaba de mostrar al mundo una moto que rompe esquemas

La nueva MT-09 PHEV, una naked híbrida enchufable que combina lo mejor de dos mundos—el rugido clásico de la gasolina con la eficiencia silenciosa de la energía eléctrica. Y lo hace sin dejar de ser una verdadera MT: agresiva, divertida y lista para la acción.
Y es que esta presentación ya no se trata de una patente, rumor o una moto apenas divisada, realmente la marca de los diapasones la presentó, y esto ya es uno de los más grandes avances, puesto que, después de algo así, solo esperaríamos la fase de producción masiva
En el video se observa que en la parte superior hay un sistema de refrigeración que posiblemente acompaña la regulación térmica de las baterías. Además, el ingreso del combustible se observa en el mismo video que se realiza por un costado, y no de forma convencional desde la parte superior del tanque.
¿Gasolina o electricidad? Mejor ambas
Lo que Yamaha plantea con esta moto no es solo una mejora, sino una pequeña revolución sobre dos ruedas. La MT-09 PHEV no tiene uno, sino dos motores eléctricos que trabajan junto al tradicional motor de combustión. ¿El resultado? Una moto con el torque de los motores eléctricos y la autonomía que brinda la gasolina.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Y es que si veremos el tradicional CP de 119 hp, pero combinado con la asistencia eléctrica, por tanto el número de caballos y par puede aumentar, ya sea solo para arrancar o aumentar su velocidad final, eso en el modo asistencial, o simplemente disfrutar de una conducción 100% limpia gracias a la motorización sostenible.
Lea: Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson

Y es que uno de los motores eléctricos impulsa directamente la rueda trasera (también recupera energía al frenar), mientras que el otro apoya el cigüeñal como generador y asistente cuando la cosa se pone intensa. Esto permite que la moto funcione en modo eléctrico puro, combinado o solo a gasolina, dependiendo del estilo de manejo o la situación del día.
Esto no es ciencia ficción, es una mezcla bien pensada que hace que moverse por la ciudad o lanzarse a una curva en carretera sea igual de emocionante que eficiente.
Más que una cara bonita
Yamaha no se quedó solo en el motor. La estética de la MT-09 PHEV también viene con mejoras: diseño más afilado, luces LED nuevas, pantalla TFT de 5 pulgadas a todo color con conectividad para el móvil y opciones de navegación. Además, el sistema Yamaha Ride Control te deja ajustar la respuesta del motor y los sistemas electrónicos para que la moto se adapte a ti, no al revés.
Amplíe: Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías
¿Cuándo la veremos rodar?
Todavía no hay fecha oficial de lanzamiento ni precio confirmado, pero todo apunta a que Yamaha quiere poner esta moto a rodar pronto. Y cuando eso pase, el concepto de naked podría cambiar para siempre.
Porque sí, puede que aún falte para que las motos eléctricas conquisten todos los corazones, pero con híbridos así de bien pensados, el futuro ya no suena tan lejano ni tan silencioso.
Actualidad
Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson
Harley-Davidson, marca americana está viviendo momentos extraños y sorpresivos. Pues bien, de todo eso se entera PubliMotos y aquí les enseñamos.

Si creías que los enredos, traiciones y alianzas estratégicas solo pasaban en La Casa de los Famosos Colombia, prepárate para conocer el reality corporativo que está viviendo Harley-Davidson. Sí, la legendaria marca de motocicletas parece estar rodando directo hacia su propia gala de eliminación… Y ya han salido varios “participantes”.
Capítulo 1: el jefe que quiso rediseñar la casa Harley-Davidson
Todo comenzó con Jochen Zeitz, el CEO o como dirían en el reality, quien manda en la casa decide en que cuarto duerme. En 2020, Zeitz tomó el manubrio de la compañía con la promesa de modernizarla. Su plan, llamado The Hardwire, tenía una lógica sencilla: menos motos baratas, más motos premium y de más segmentos, más ventas online, menos concesionarios.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Pero lo que parecía una estrategia ganadora, resultó tan polémica como cambiarle el mercado a los famosos por comida de mar: concesionarios furiosos, clientes confundidos y una desconexión total con la comunidad harlista. El encanto se rompió, y en febrero de este año, Zeitz anunció que se retira oficialmente en 2025. Aunque, para muchos, eso fue un “me sacaron, pero me dejan decir que me voy”.
Capítulo 2: la renuncia que prendió el ventilador
Como en todo buen reality, no hay drama sin una carta explosiva. Esa llegó con la renuncia de Jared Dourdeville, miembro de la junta directiva y representante del fondo H Partners, uno de los grandes inversionistas de la marca.
Su carta fue una bomba: denunció “una cultura corporativa deteriorada”, decisiones estratégicas con las que no estaba de acuerdo y, lo más jugoso, acusó a la cúpula de no escuchar voces críticas ni ser transparentes. Según Dourdeville, se negó a seguir siendo parte de ese libreto.
Desde la empresa, la respuesta fue más bien sarcástica: insinuaron que todo fue una pataleta porque su candidato no fue elegido como nuevo CEO. Básicamente, un “¿estás bravo porque no ganaste la prueba de liderazgo?”
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Capítulo 3: la casa se tambalea
Mientras los famosos se peleaban por el poder, la empresa enfrentaba una crisis económica digna de nominación directa. Solo en el último trimestre de 2024, Harley-Davidson perdió 117 millones de dólares, con ventas cayendo un 13% en Norteamérica y desplomándose a la mitad en mercados globales.
¿Las causas? Una mezcla de tasas de interés altas, motos cada vez más caras, una base de clientes envejecida y una marca que parece no encontrar su nuevo público. Como si en la casa no se hubieran puesto de acuerdo en la prueba de presupuesto y ahora no tuvieran que comer.
Capítulo 4: ¿hay salvación para esta historia?
Ahora, Harley busca un nuevo CEO que logre reconectar con su comunidad, rejuvenecer la marca y sobre todo bajarle a los conflictos internos. Pero el tiempo corre y los rivales no esperan: marcas como Indian, Triumph o incluso las eléctricas están listas para quedarse con el trono.
Porque sí, esta historia es más que una crisis empresarial. Es el drama de una leyenda sobre ruedas que no sabe si quiere ser rockero de los 80 o influencer del 2025.
Episodio final (por ahora): ¿quién se va y quién se queda?
Tal vez Harley-Davidson no necesite un nuevo CEO. Tal vez necesite un nuevo guionista. O por lo menos, un buen editor de contenido, porque este guion, si sigue así, no termina bien.
Y mientras tanto, en La Casa de los Famosos, los famosos siguen peleando sacar a cualquiera. En la sede de Milwaukee, los directivos pelean por el futuro de una marca con más historia que cualquiera de ellos.
-
Actualidad2 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad4 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad2 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad9 horas atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad2 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad5 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad8 horas atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad1 día atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas