Nacional
Bogotá tendrá un sistema de bicicletas compartidas
La empresa TemBici pondrá a disposición más de 3.300 bicicletas en las localidades de Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, Santa Fe y La Candelaria.

La Secretaría de Movilidad suscribió un contrato con la empresa multinacional TemBici, para la implementación de un sistema de bicicletas compartidas, las cuales tienen como objetivo cubrir un área de 27 Km cuadrados.
Según lo informado por la entidad, se ofrecerá un total de 3.300 bicicletas de las cuales 1.500 serán de pedaleo asistido, 150 bicicletas tendrán cajón y habrá 150 sillas para transportar menores. Adicionalmente, se dispondrán de 150 manocletas, accesorio para que las personas que se movilizan en silla de ruedas puedan acceder al sistema y se instalarán 300 soportes para reparación de bicicletas para uso de toda la ciudadanía.
«Me siento especialmente orgulloso con este proyecto, que fue una propuesta en un formato pionero en el mundo. Estoy seguro de que las bicicletas estarán aún más presentes en la rutina de toda la población, contribuyendo a que los viajes sean más eficientes, económicos y no poluentes, haciendo la ciudad de Bogotá aún más democrática y mejor para todos», destacó Tomás Martins, CEO y cofundador de TemBici.
El Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá no requerirá inversión por parte de la ciudad. Será implementado, administrado y mantenido por TemBici, que en contraprestación, deberá pagarle en especie a la ciudad el valor equivalente por el uso del espacio público, a través de la compra, instalación y mantenimiento de cicloparqueaderos públicos y gratuitos en las zonas donde haya necesidad de este tipo de mobiliario, establecidas por la Secretaría Distrital de Movilidad.
El Sistema iniciará su operación gradualmente a partir del segundo semestre del año en curso y tiene previsto disponer la totalidad del servicio de bicicletas y estaciones en el mes de septiembre.
¿Para qué un Sistema de Bicicletas Compartidas?
Es claro que un nuevo sistema de bicicletas compartidas hace parte de las políticas que está tomando el gobierno de la ciudad para fortalecer la movilidad sostenible, aprovechando, entre otras cosas, la creación de cientos de kilómetros exclusivos de ciclorrutas y bicicarriles con los que ya cuenta la ciudad.
Además, según la propia alcaldía, el uso compartido de estos medios se ha vinculado en varias ciudades como una solución de última milla o último kilómetro, lo cual permite conectar de manera eficiente los viajes del transporte público con los destinos finales de los ciudadanos.
Costo para el usuario
Aún no se han confirmado las tarifas que tendrá TemBici para los usuarios, empero se anunció que el sistema ofrecerá un descuento del 20% en la tarifa para la población de menores ingresos y se dispondrán de 300 soportes para reparación de bicicletas para uso gratuito de toda la ciudadanía.
También te puede interesar:
Esta marca de aceites se metió con toda al mundo deportivo off road
Las marcas chinas se toman MotoGP
Yamaha y Kawasaki se pusieron de acuerdo: El hidrógeno es el futuro
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad6 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad6 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad5 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad5 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc
-
Actualidad5 días atras
Ultraviolette F77 obtiene más rendimiento con la actualización de firmware Gen3
-
Actualidad4 días atras
Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?