Conéctate con nosotros

Actualidad

Se fue de prueba la TVS Raider FI y nos fue muy bien. Esta es la información en detalle

TVS Raider FI, una moto que deseamos tener y probar por todo lo que se escucha, ve y dice. La llevamos al límite, probamos y exigimos cada parte de este nuevo vehículo y acá les contaremos sin pelos en la lengua lo bueno y malo.

Publicado

en

Que es la mejor 125 del mercado, qué existen unas mejores, qué TVS para qué, en fin, son muchos los comentarios sobre la Raider que se leen y escuchan a nivel nacional. Desde ahí la duda y necesidad de que el medio más importante y especializado en motos, probara y dispusiera de su equipo de trabajo para identificar los pro y los contra. Hay muchas cosas buenas y otras que no nos convencen.

Llegó el momento de recoger esta máquina y emprender camino, ruta: Bogotá – Flandes (Tolima). Comenzamos rodando la moto en ciudad pasados los 40 km a una velocidad entre 40 – 50 km/h, de ahí en salida por Mosquera hacia el Alto de Mondoñedo, empezamos a apretar un poco más el acelerador hasta llegar a Anapoima donde hicimos el tanqueo para medir el consumo, algo que más adelante detallaremos.

Entre el director, Alejandro Rubio Sabogal y, Santiago Florez Vasquez, periodista y piloto. Se estuvo intercambiando la moto para poder descubrir esta máquina en ascensos y descensos, los pesos y alturas no son las mismas, pero era importante hacerlo. El máxime de velocidad fue de 70 quizá 80 km/h. Nos disfrutamos cada curva, recta, el contraste entre el frío y el intenso calor. Ahí ya sabíamos que lo bueno estaba por comenzar.

Comencemos con lo general de la TVS Raider Fi

Es una máquina que hereda por completo el diseño de su antecesora la carburada, ya es FI, su norma Euro es 5, de lo más alto que hay en el país y más en esta moto de baja cilindrada que por lo general son Euro3, punto a favor. No tiene ABS, disco adelante y campana atrás, lo que si lleva consigo es un sistema de freno compartido, ahora damos el nombre que usa TVS.

Sí cuenta con conectividad por medio de su aplicación, es muy fácil darle uso y conectar el vehículo con el dispositivo móvil.

Para hablar más en detalle de lo que hay en su estética, se debe destacar el tanque, tiene volumen, es ancho y va de menos a más. Logramos ver muchas formas, hay superficies planas y vértices bien marcados. A sus alrededores se encuentran unas tapas que las complementan y la hacen ver bien, no hay espacios vacíos, esto ayuda a evitar el desajuste de las piezas y vibraciones de la misma, entre otras.

Lea: Hablemos de SYM y de su NH-TRAZER 300

Detalles que marcan la diferencia

Su frente es radical con una estética agresiva y futurista, inspirada en el diseño de una máscara de robot o personaje de ciencia ficción. TVS ha querido que esta parte frontal no pase desapercibida y por eso la farola LED principal con DRL tiene un diseño afilado y asimétrico, con una forma luminosa que recuerda a una mirada desafiante. De hecho, algunos la comparan con un casco de guerrero futurista o una expresión tipo «ceño fruncido».

Su silla es a doble nivel, independientes y en la de atrás se tiene un espacio pequeño para guardar cualquier cosa como celular o billetera, algo mínimo, pero es de valor mencionarlo. Cuenta con handsavers, protector de cadena y cárter, su tablero TFT es lo que más roba miradas y agrada, dejando en claro que los mandos también cambios respecto a la versión carburada.

Ahora bien, ¿qué hay en su tablero, mandos y luces?

Única en el segmento, le gana a las 125 e incluso motos 250 o más que no tiene la oportunidad de disfrutar un tablero TFT a color de 5 pulgadas, generoso en tamaño y útil en toda la información que comparte. Debes sí o sí que conectarlo y aquí les explicamos como funciona y que trae.

La TVS Raider FI viene equipada con una moderna pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que permite una interfaz clara, vistosa y altamente funcional. Esta pantalla se complementa con la app TVS Connect, que ofrece emparejamiento vía Bluetooth para recibir notificaciones básicas, como alertas de llamadas entrantes y mensajes, directamente en el tablero. Además, permite consultar desde el celular información sobre los recorridos, eficiencia de combustible y detalles del historial de conducción.

Cosas que nos gustaron, se puede conectar una o más motos de TVS, hay opción para ver desde la pantalla que música estoy escuchando y conocer el artista, se sabe quién me llama porque aparece en grande y si es de urgencia y no se tiene intercomunicador, simplemente se orilla en zona segura y llama.

En el video tipo prueba, se explica cada una de las funciones, como el tablero de día en sus dos modos de manejo cambia y de noche son dos adicionales. Ahí verán todo en detalle muy bien explicado.

Sus mandos cambian totalmente a la versión carburada, en esta FI al costado izquierdo se pueden manipular las medias o plenas, luces de sobrepaso, mando con una (i) que es para operar el tablero en ciertos aspectos, direccionales y pito. Al lado derecho está el botón que controla y cambia los modos de manejo, el Eco y Power, a su vez, interruptor de menú y encendido de la moto.

¿Modos de manejo en una 125, Eco y Power?

En el segmento de 125 cc: modos de manejo seleccionables es algo que veíamos imposible, pero gracias a TVS hoy es una realidad. En este caso, el usuario puede elegir entre dos modos: Eco y Power, según el tipo de conducción que requiera.

El modo Eco, la electrónica de la moto ajusta la respuesta del acelerador y la entrega de combustible para priorizar el ahorro de gasolina. Es ideal para entornos urbanos, donde se conduce a ritmos más tranquilos, con paradas frecuentes y velocidad moderada. En este modo, la Raider optimiza el consumo sin comprometer del todo el rendimiento, ofreciendo una marcha suave y eficiente, perfecta para quienes usan la moto como medio de transporte diario.

El modo de mayor potencia

Por otro lado, el modo Power libera todo el potencial del motor de 124.8 cc, brindando una respuesta más inmediata del acelerador, mejor recuperación en pendientes y una sensación de manejo más deportiva. Aquí, la gestión del motor está orientada al desempeño, por lo que es la opción ideal cuando se necesita mayor agilidad en carretera o al adelantar. La transición entre modos se puede hacer fácilmente desde el mando derecho solo con un botón, permitiendo que el piloto adapte la moto a diferentes escenarios en segundos.

En otro aspecto, cuenta con luces full LED en su frontal y STOP, pasando a las direccionales contamos con resistencia y la verdad, para tanta tecnología que posee, eso es un pecado que no vengan en LED, criticamos esa parte. Su comportamiento, en día el DRL proyecta bien y cumple su función, pero PubliMotos no se queda ahí, nos fuimos a una zona oscura a probar la calidad de las mismas y esto pasó.

Las medias y las plenas se complementan a la perfección, hay buen ancho, cubren bien de cerca y lejos, quizá si hubiésemos agradecido más intensidad en las medias, pero ojo, son geniales, las recomendamos al 100%, hay confiabilidad de salir en ella y saber que uno va con una iluminación de calidad. Bien por TVS ahí.

Suspensión, frenos, cauchos. ¿Qué tal le fue aquí a la Raider FI?

Suspensiones adelante convencionales horquilla telescópica y atrás mono amortiguador con ajuste en precarga, algo que no vimos la necesidad de mover, pero es útil para quien así lo requiera. Adelante no son las más cómodas, son algo duras y no se dejan comprimir fácilmente, atrás oscila bien y no castigan, hacen su labor, En conclusión, nos gustaron, creímos que fatigarían en terrenos irregulares y de buen asfalto, pero no, aceptables con y sin acompañante.

Los frenos son un dilema y punto a criticar no solo en TVS sino en todas las marcas a nivel nacional, ya es hora que las 125 cuenten con disco adicional en la rueda trasera, son temas de seguridad que no pueden ser negociables por costos. Esta tiene disco adelante de 240 mm lobulado y perforado con pinza de doble pistón, son eficientes, se detienen a la altura y no dan sensaciones de inseguridad a la hora de exigirlos.

Más información

Atrás tiene campana de 130 mm, terrible eso, pero nada que hacer, lo curioso fue que mientras rodábamos y descubríamos la moto, sentimos que al frenar con la rueda trasera le enviaba señal adelante y sí, paramos, hicimos el ejercicio y efectivamente, TVS tiene un nombre y explicación especial a este sistema.

El método de freno compartido de TVS se denomina SBT (Sync Braking Technology) y está diseñado para mejorar la estabilidad y seguridad durante la frenada, especialmente en motocicletas de entrada con freno trasero de tambor, caso tal en la RAIDER FI. Este sistema actúa de manera inteligente al aplicar presión al freno trasero: cuando el piloto acciona solo el pedal del freno trasero, el SBT automáticamente aplica también una parte proporcional de fuerza al freno delantero, logrando una frenada más equilibrada.

Cauchos de marca REMORA, delante de medidas 80/100/17 – Tubeless y atrás 100/90/17 Tubeless. ¿Qué cómo se comportaron? Bien, no tuvimos episodios de movimientos o sensación de caída. Tiene buen grip, se adhieren bien al suelo, pero si nos faltó probarlos en lluvia a ver como son en exigencias.

Posición de manejo, comodidad

Es una máquina que genera gratas sensaciones en el día a día para esas largas jornadas, se puede ir de viaje un fin de semana y no te dará problemas, hasta si se animan a ir acompañados los lleva y se la van a disfrutar. El sillín para una persona de 1.82 metros con un peso de 84 kg, después de las 2 horas se siente que talla algo, no matador, pero si molesta.

Las piernas del conductor quedan bien ubicadas, no están ni adelantadas ni atrasadas, son más para el uso diario, las manos quedan estiradas, eso a la larga incomoda los codos, es un tema de acomodarse, ojo, en personas de baja estatura o promedio, no molesta nada, tal cual lo sintió el director y todo le pareció ok en ese aspecto.

Sonido de motor, motor y números

El corazón de esta máquina ruge como una de sus hermanas mayores, aunque no es tan grave o arriesgado como el de la versión carburada, sí que es interesante, al acelerar se va sintiendo el poder de esta motocicleta, es muy reservada en sus sonidos, por ejemplo, el encendido es silencioso y ya les voy a hablar de esto.

Pues bien, una de las características más llamativas de la TVS Raider FI es su encendido ultrasilencioso, resultado de la combinación entre el sistema ISG (Integrated Starter Generator) y la tecnología i-Touch Start.

A diferencia de los sistemas tradicionales con motor de arranque por piñón, esta tecnología elimina los ruidos por componentes metálicos en un motor de arranque convencional. Al presionar el botón de encendido, el generador integrado actúa directamente sobre el cigüeñal, permitiendo que la moto arranque de forma instantánea, suave y prácticamente sin sonido.

A lo antes dicho debemos añadirle el sistema IntelliGO de TVS, es una tecnología de encendido y apagado automático del motor en detenciones breves, como semáforos o tráfico pesado.

Funciona de forma inteligente: al detenerse por unos segundos, unos 3 máximo 5, el motor se apaga para ahorrar combustible y reducir emisiones y se enciende automáticamente con solo girar ligeramente el acelerador.

Posee un motor de 124, 8 cc, refrigerado por aire, esta entrega una potencia máxima de 11,2 Hp a 7.500 rpm y un torque máximo de 11,22 Nm a 6.000 rpm. Su relación de compresión es de 10.3:1, según la marca es combustible extra, aunque nosotros solo usamos corriente y los resultados fueron buenos.

Recuerden que es un motor de 3 válvulas lo que le da una capacidad de avance y recuperación mucho más contundente.

Más detalles sobre el motor y los componentes internos de la RAIDER FI

Cuenta con un motor de 124.8 cc que no solo entrega buen rendimiento, sino que está respaldado por un desarrollo de ingeniería, que, aunque simple, es muy funcional al lograr regular mejor térmicamente los excesos de temperatura del motor sobre todo en la parte alta.

  1. Uno de los pilares del sistema es el IOC (Integrated Oil Cooling), un sistema de enfriamiento por aceite integrado directamente en el motor. A través de un canal interno especialmente diseñado en el cárter y la tapa del circuito, el aceite circula por zonas críticas del motor para disipar el calor generado por la combustión, lo cual mejora la durabilidad y mantiene la eficiencia térmica en condiciones exigentes.
  2. Junto a esto, TVS implementa el O3C (Oil Cooled Combustion Chamber), que consiste en un sistema que permite refrigerar directamente la cámara de combustión. Este tipo de enfriamiento localizado ayuda a mantener una temperatura estable donde ocurre la chispa, optimizando la mezcla aire-combustible y reduciendo pérdidas por detonación no controlada. El resultado: un motor más estable, con mejor entrega de potencia y mayor eficiencia en cada ciclo.

Otros puntos importantes

  1. Otro elemento clave es el sistema RAM Air, que introduce aire de manera forzada hacia la admisión aprovechando la velocidad de la moto. Este flujo de aire fresco adicional ayuda a mantener una mejor oxigenación en la mezcla, lo cual puede traducirse en una respuesta más rápida del acelerador y mejor combustión, sobre todo a velocidades medias y altas.
  1. El pistón de la Raider incorpora Nano FriKS, un recubrimiento que baja los coeficientes de fricción. Esta tecnología permite que el motor trabaje con menor resistencia interna, lo cual incrementa la eficiencia, reduce el consumo de combustible y mejora la vida útil de los componentes móviles.
  2. Finalmente, la distribución está gestionada por un sistema RCF (Roller Cam Follower). En vez de un balancín tradicional, TVS utiliza un rodillo que reduce la fricción entre el árbol de levas y la válvula, mejorando el contacto, reduciendo la pérdida de energía mecánica y permitiendo un funcionamiento más suave y eficiente del tren de válvulas.

Lo que no nos gustó de la TVS Raider FI

  • Carece de luces de parqueo, no es pecado, pero en estos tiempos son muy útiles
  • Disco atrás, ojalá lo hubiese traído.
  • Direccionales de resistencia, tanta tecnología era para poner LED allí.

Lo que más nos gustó de la TVS Raider FI

  • Su consumo, deben ver el video de prueba porque es de resaltar, súper eficiente.
  • El tablero TFT, única en su segmento y les gana a motos de mayor cc.
  • Dos modos de manejo en una 125, increíble pero cierto.
  • Encendido ultrasilencioso, resultado de la combinación entre el sistema ISG (Integrated Starter Generator) y la tecnología i-Touch Start.
  • Tablero con 4 formas de verlo, de día y noche.
  • Luces que brindan seguridad si hay que asumir rutas de oscuridad.
  • Conectividad por medio de la App de TVS.
  • IntelliGO. Mejora y ayuda al consumo de combustible.
  • El precio.
  • Norma Euro5.
  • Que es FI y lo posee una 125 cc.

Precio:

Su valor en estos momentos es de $8.699.999 sin gastos de matrícula ni SOAT. PubliMotos es consciente de que tanta tecnología por ese precio es de no creer. TVS lo hace posible con una de sus motocicletas de entrada y la de mayor éxito en la marca respecto a ventas en el territorio nacional.

Colores: azul forza – gris, gris california – dorada y negra nebulosa – gris.

Garantía: 24 meses o 24 mil kilómetros.

Repuestos: sí los hay, Auteco en su CEDI de Guarne – Antioquia, tiene más de 75.000 repuestos y dentro de ellos están los de TVS, damos garantía de ello.

Consumo: fantástico, genial, absurdamente increíble. Pero saben qué, en el video de la prueba lo podrán conocer.

Finalmente, los dejamos con el siguiente video de la prueba de la nueva TVS Raider FI. Damos crédito de la ardua labor que se llevó a cabo para que todo saliera a la perfección y ustedes tuviesen comentarios parciales, de lo bueno y malo. No olviden compartir, comentar y darle me gusta al video.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias