Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Discover 125 ST, la revolución

Discover 125 ST La revolución del octavo de litro en todo el mundo

Algunos no saben que el sostén y crecimiento de muchas marcas de motos está en el acierto de  las pequeñas 100 y 125 cc, a tal grado de colocar estas compañías en las grandes ligas mundiales de empresas que extienden sus actividades y horizontes en términos inimaginables, de allí las inversiones tan gigantes en investigación, desarrollo y demás que hacen.

Publicado

en

Mucha moto por ese precio

Este precisamente es el caso de Bajaj Auto en la India y de Auteco en Colombia y que queda demostrado con esta recién llegada, la Discover 125 ST, en donde se juegan el todo por el todo para lograr la aceptación y calificación de ese gran público que cada día mejora su conocimiento y con ello, su exigencia es más alta, pues al parecer en este caso lo consiguieron con una calificación muy pero muy alta.

Ya son 9 años cumplidos (2004 primera Discover) desde que Discover presentó su primera propuesta en la India y así el comienzo de una serie de innovaciones y aciertos que partieron con los 100 cc y alcanzó los 150cc, teniendo siempre como premisas mejores prestaciones con bajos consumos de combustible, sumado a bajos precios casi sin competencia; esta nueva ST se presentó al mundo a mediados del 2012, como parte del nuevo portafolio de innovaciones de Bajaj Auto que se suman a la tan mencionada Pulsar 200 NS. Ha sido tal el éxito en ventas de esta nueva Discover, que en septiembre del 2012 superó al número uno en ventas en las últimas tres décadas: la Splendor Hero Honda, quedando de esta forma la Discover como la moto más vendida en el mundo en los últimos años, inclusive se ven comentarios sobre el crecimiento aún mayor cuando aumenten sus  exportaciones en forma, y a más países de  este modelo, luego me atrevería a pronosticar que en nuestro país este año y el venidero, será la más vendida. Veremos que pasará con las cifras en ventas de la Pulsar 135 si continúa con ese precio.

Auteco hizo su presentación oficial en el mes de enero de esta recién llegada como parte de la nueva generación en tecnología desarrollada por Bajaj, y que se pronostica como una nueva etapa de triunfos casi garantizados para la marca en el mundo y claro está en Colombia.

 

{gallery}/2013/04_abril/discover_125/images{/gallery}

Anuncio

 

¿Qué trae para tal éxito?

Apariencia de mayor cubicaje y fortaleza

La ST se presenta como una máquina de nueva generación para un público de mayor exigencia, es una moto de calle y turismo, Sub Urbano mas no nos parece deportiva como la muestra Bajaj; con cambios bien importantes en su aspecto, tecnología, rendimiento y funcionamiento, se puede asegurar sin lugar a dudas que es una máquina nueva y sorprendente que retoma con gran cuidado parte de la tecnología y algunos aspectos de la pulsar 135. Exteriormente deja entrever los rasgos de su familia Pulsar tomando lo musculosa y fuerte, así lo muestra en el tanque con un aspecto de mayor volumen (capacidad 10 litros) gracias a sus protuberancias laterales y líneas sobrias hacia la derecha, dejándole esas entradas laterales para sujetarse  con las piernas, que le dan mayor profundidad y salientes a esa imagen de rudeza ¡que lástima que la tapa no sea tan actual! Al frente la combinación del ayer y el hoy, una pequeña y corta cúpula de trazos ondulados y estilizados cual silueta femenina; un gran faro que contribuye a la apariencia de mayor cilindraje, en la parte baja se destaca el disco lobulado en pétalo que contribuye con la refrigeración aunque algo pequeño(200mm) y ese guardapolvo que cubre la parte alta del mismo en el tamaño justo, hasta el guardabarros delantero que es de nuevo diseño, incluso se asimila en sus líneas pero mejoradas al de la pulsar 135, en general al frente y en los costados se nota más llena y mejor lograda, para toda esta sumatoria de cambios que la muestran actual, el cromo en algunas de las partes nos parece que sobra “manillar o manubrio así como el tornillo central en la caña, tapa tanque, protector recamara, palanca de encendido”,  ya vista en la parte posterior y en la cola específicamente, presenta dos guardabarros: uno tipo pistero y el otro como salpicadera que sumados, ya se ven algo pesados y pasados, el stop con luces en leed en cambio si presenta una nueva apariencia que se extiende hacia la parte alta del mismo, lo mismo la recamara de gases con unos acabados limpios e impecables, salvo el cromo en el protector se suman a ese nuevo look del conjunto general, mas aquí viene ese otro gran cambio en esta Discover ST: el mono amortiguador central cargado de gas (Nitrox), ajustable en precarga en 10 posiciones, que produce ese ¡guau! y le transfiere esa calificación de grandeza, además lo muestra con gran orgullo; la goma trasera pudo haber venido un poco más grande como es habitual en otras similares actualmente, lo que habría contribuido a mejorar el comportamiento en esas curvas cerradas, al igual que el aspecto, no se sabe si esto es por costos. Otro punto a su favor es la nueva presentación de los rines en aleación  “entelarañados” por decirlo de alguna forma, sostenidos por cinco brazos dobles o radios que finalizan en “Y” multiplicándose en diez puntos de contacto contra el aro, dándole así no solo una mejor presentación en este aspecto, sino además más seguridad ya que deben ofrecer mayor resistencia a los golpes; así mismo sin confirmar deben ser menos pesados.

Otro parte que sobresale son los posa pies del conductor y acompañante, que también nos recuerdan a máquinas de mayor tamaño, cauchos bien trabajados y acabados, lo mismo la superficie en aluminio sobre la que reposan estas gomas; el manubrio o manillar en una sola pieza, en tubo más bien alto que contribuye con la posición erguida y cómoda, estéticamente es algo que no nos gustó, muy seguramente también por costos; el cuadro de instrumentos análogo para su género y gama está bien concebido, dividido en tres áreas bien visibles en cualquier circunstancia, una contiene el velocímetro, odómetro y cuenta kilómetros parcial, el otro el medidor de gasolina que por cierto, sobresale por su tamaño y colores, difícilmente se olvidará con cuánto combustible se anda y finalmente un espacio para los testigos de luces: batería, direccionales, luces altas, neutro y el logo de Bajaj iluminado, que parece será otra de las propuestas de la marca en los tableros, se habría agradecido el cuentarrevoluciones que no lo trae.

 

Anuncio

 

¿Qué la empuja y cómo se siente?

El motor es uno de sus principales baluartes, sumado a la suspensión trasera

Motor mono cilíndrico de 124,6 cc, refrigerado por aire, un árbol de levas, nueva culata con cuatro válvulas, mejorando la admisión y el escape, doble bujía que le da una mejor combustión en un 26 %   para lograr una potencia de 12.8 CV a 9.000 rpm, motor casi cuadrado, diámetro/carrera 54 x 54.4 mm, un par máximo 11Nm a7.000 rpm, que por cierto ofrece mejor distribución del mismo, tecnología no vista hasta ahora para un motor de calle de 125 cc, que da como resultado mayor eficiencia, potencia y economía, complementado con un  nuevo carburador ahora de choque manual y una caja de 5 marchas de relaciones cortas, suave en su accionar y fácil de localizar el neutro; a este conjunto de innovaciones en el motor se agrega en la parte trasera por fin el mono shock cargado de gas, que le da ese plus para un mejor andar sobre todo cuando se exige en curvas entrelazadas y cortas, además mayor seguridad y confort, pero aquí todavía hay más. El basculante descansa sobre rodamientos con agujas, lo que produce mejor accionar de la suspensión, el chasis sigue siendo un marco en tubo de acero diagonal con algunos cambios sin destacar.

 

¿Qué entrega?

Anuncio

Con este nuevo motor la ST entrega una respuesta de mayor sostenimiento en la marcha, salvo en altas revoluciones donde ya se empieza a poner algo lenta, en estas condiciones produce algo de vibraciones, en ascensos responde como una de mayor cilindrada. Subiendo de Girardot a Bogotá comparándola en la ruta con otras de mayor cubicaje, incluso algunas Pulsar, se defiende bien, pero muy bien. Arrancando se siente con más alientos, en terreno plano y a 400 metros sobre el nivel del mar sólo el conductor (76 kg) sube fácilmente de 0 a 60 km/h, en tan sólo 6 segundos, que para ser esta cilindrada es muy bueno, en estas mismas condiciones alcanza una velocidad máxima de 104 km/h, que muy posiblemente para algunos no sea la mejor, mas no olviden que donde requerimos mejor respuesta y en donde más rodamos es en bajas velocidades no mayores a 80 km/h, no se gana nada con mayor velocidad de fondo y lenta en la salida. Para contribuir con las altas temperaturas del motor, las aletas del cilindro vienen onduladas mejorando así la disipación del calor en un 28 %, consiguiendo  de esta forma que el cilindro se refrigere mejor,  el encendido (motor de arranque y pedal) en frío y en tierra fría valga la redundancia, es mejor utilizando el choque manual por unos segundos que está en el carburador. En total la rodamos 600 kilómetros, un 70% en carretera y el 30 restante en ciudad sin acompañante, exigiendo el motor en un 90% y registrando nuevamente y para nuestra sorpresa, un consumo supremamente bajo de 151 km/galón que nuevamente la califica como la más económica en su género. Analizando los frenos, el delantero de disco pensamos que debería ser más eficiente, algo que muy seguramente se notará en largos descensos y con acompañante, el trasero de campana con sus 130 mm, se comporta acorde a las expectativas.

 

COLORES: blanco, azul, rojo, negro

 

FICHA TÉCNICA

 

Anuncio

FICHA TECNICA

Motor

4T DTS-i Monocilíndrico

Cilindrada

124.6 cc / 4 Válvulas

Compresión

Anuncio

9,8:1

Potencia máxima

12.8 [email protected] rpm.

Torque Máximo

10.8 [email protected] rpm.

Suspensión Delantera

Anuncio

Telescópica

Suspensión Trasera

Mono-nitrox

Arranque

Eléctrico y patada

Transmisión

Anuncio

5 Velocidades

Freno Delantero

Disco Lobulado 200mm

Capacidad del tanque

10 Litros (2,64 galones)

Llanta Delantera

Anuncio

2.75 * 17,41p

Llanta Trasera

3.00 * 17.50p

Peso

124.5 Kg en seco

Colores disponibles

Anuncio

blanco, azul, rojo, negro

 

 

SATISFACTORIO

•  Motor de gran respuesta en bajas y medias.

•  Mono amortiguador con gas

Anuncio

•  Diseño muestra volumen y cuerpo.(Nitrox).

• Bajo consumo de combustible.

• Freno disco delantero lobulado.

• Bajo precio sin competencia.

 

POR MEJORAR

Anuncio

• Adolece tacómetro.

• Llanta trasera angosta.

• Cromo sobra.

• Manillar o manubrio.{/tabs}

 
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?