Bajo cilindraje
Prueba con la Pulsar RS 200, la más radical y potente de la saga
Después de transcurridos varios años, desde aquella primera Pulsar de farola redonda, y aspecto novedoso, hay que reconocer que Bajaj ha cumplido sobradamente sus objetivos, investigando e innovando en tecnología mediante modelos especialmente apasionantes, que despiertan grandes sensaciones, adaptándose perfectamente a las tendencias actuales.

La nueva Pulsar RS 200 es un perfecto ejemplo de cómo evoluciona una marca, como habíamos anunciado en nuestras ediciones anteriores, Bajaj presentó en el Autoexpo de 2014, en India, un nuevo par de prototipos de 400cc, proponiendo nuevos conceptos: Pulsar CS 400 y Pulsar RS 400 (uno muy deportivo y otro indicado hacia la ruta), los cuales mostraron un gran salto en diseño y tecnología para la marca Pulsar insignia de Bajaj, evidenciando así la influencia de su alianza con el aliado Austriaco, KTM.
La RS 400 sirvió como plataforma para poner en producción la nueva Pulsar RS 200. Se retomaron la geometría, dimensiones de diseño, inyección de combustible y sistemas de frenos ABS; pero con la inserción del motor de la Pulsar 200 NS, el cual fue y ha sido, un éxito en nuestro país, siendo uno de los más codiciados por los fans. Es una máquina que abre una nueva línea en el stock de motocicletas que Bajaj venía manejando.
ESTILO
Es deducible que posee un sin número de cambios estéticos, por lo cual, nos centraremos en los relevantes. El conjunto óptico integra un par de proyectores gemelos halógenos, uno para bajas y otro para altas; atrás un stop bastante atractivo en cristal con LED y luces direccionales también con esta tecnología. Espejos fijos en el carenaje con buena visibilidad y cúpula deportiva.
Este modelo consigue un juego de aristas, cortes aerodinámicos y cambios de textura exquisitos al tacto que se unen al chasis de manera integral. Junto a los innovados cambios en el tanque encontramos: un sillín biplaza al mejor estilo de las grandes deportivas, tapas delanteras y colín finamente logrado.
El manubrio de tres piezas ha sido modificado y elevado para una conducción más cómoda, acercando de este modo los manillares hacia el piloto, facilitando el contratimoneo. El tablero de instrumentos tiene un montaje con retroiluminación azul, e indicadores LED para la inyección electrónica y sistema ABS, a diferencia de la naranja de las versiones NS 150 y 200 NS.
Suspendida por llantas de 17”, posee los mismos rines de la versión 200 NS, calzando neumáticos MRF Zappers de 130-70/17 atrás y 110-70/17 adelante, con labrado pistero y de buen agarre.
{gallery}2016/mayo/pulsar-rs-200-testdrivefinal/detalles{/gallery}
CHASIS Y PARTE DE CICLO
La RS 200 es una motocicleta equipada con componentes muy bien pensados, todos tienen calidad contrastada y un comportamiento homogéneo y equilibrado. Al igual que sus hermanas NS, se ha utilizado un chasis perimetral que aporta muy buena maniobrabilidad a altas velocidades y estabilidad en las curvas.
Tanto la horquilla delantera como el amortiguador trasero, son algo consistentes otorgándole así un comportamiento noble y deportivo, reacciona de una manera efectiva según las circunstancias. Monta suspensiones con reglajes un poco progresivos; atrás en el amortiguador se aprecia mayor compresión en la parte baja, de igual forma elongación en la parte superior; ofrece un buen paso por curva, los cambios de dirección son rápidos, precisos y con rigidez deportiva sin producir oscilaciones.
El asiento cuenta con un tapizado antideslizante de tacto áspero, más plano y deportivo, ha recibido un mullido resistente al hundimiento. Es posible que al principio pueda parecer un poco duro pero a la larga resulta confortable, aunque sin llegar a ser la panacea. Debido a su condición sport, es bajo con relación al piso, facilitando llegar al suelo. Elimina las asas en la parte de atrás y a su vez integra unas muy originales entradas de sujeción en caso del que acompañante lo requiera, que no obstaculizan ni al subir ni al bajarse de la moto, al estar camufladas en el diseño de la cola, como si se trataran de tomas de aire.
FRENOS MÁS SEGUROS CON SISTEMA ABS DE UN CANAL
Con un gran disco de 300 mm adelante, la frenada ya no depende solo de nuestra destreza. A cambio esta RS 200 lleva incorporado un sistema ABS de un canal firmado por Bosch, el primero en ser empleado por la marca india en uno de sus modelos comercializados. Porta sensores que toman la lectura de velocidad en el disco trasero (por eso se evidencia el dentado y cableado característico), que promedia la velocidad junto a disco delantero, con el fin de ejercer la fuerza y presión necesaria para activar el ABS, que solamente hace su función en la llanta delantera al frenar.
El tren posterior carece de ABS y confía la frenada en un disco de 230mm, depende tan solo de la presión que ejerzamos en el freno, bloqueando la llanta fácilmente si nos excedemos. Cabe aclarar que el ABS de un canal no es tan eficaz como una unidad de doble canal (activo en ambas ruedas), pero se agradece bastante la incorporación del sistema y más si tenemos en cuenta que la frenada depende de un 70% adelante y un 30% en el freno trasero.
POTENCIA E INNOVACIÓN
Esta Pulsar RS 200 viene cargada de una gran variedad de ideas frescas y útil tecnología, evidentes además en su diseño. Fascinante para el día a día y para nuestras escapadas el fin de semana. En comparación con la Pulsar 200 NS aumentó sus caballos, pasando de 23.2Hp a 24.2Hp, a su vez incremento el peso en 20kg, con el obvio objetivo de aumentar prestaciones, pero también hay más modificaciones en la respuesta que hacen de esta RS 200 una moto bastante interesante. En la prueba que hicimos en el dinamómetro de Shakomotors, a la altura de 2.600 m.s.n.m. reflejó 19.97HP y 11.40 Nm, con una muestra de combustible económica.
La suavidad de la caja de cambios de 6 velocidades con lubricación forzada de engranajes, garantiza un funcionamiento dócil y una menor fricción durante el cambio de marchas y está perfectamente acoplada al poderoso motor de 200 cc, 4 válvulas y triple bujía. Con refrigeración por líquido y electro ventilador, asegura que no haya pérdida de potencia debido al sobrecalentamiento y ofrece una mayor vida útil del motor.
La novedad más importante que encontramos en la Pulsar RS 200, es la integración del sistema de inyección electrónico de combustible, entregando su vigor sin fisuras y de manera óptima con un aumento en el rango medio, que se destaca y sobre sale también en altas rpm. A esto se suma el silenciador que mejora la entrega de potencia, al girar el puño del acelerador.
En el CDI, incorpora entradas desde el TPS (sensor de posición del acelerador), mide las revoluciones del motor junto al sensor de temperatura, para proporcionar un tiempo de encendido óptimo para todos los rangos de operación. Cabe decir que las diferencias no son abismales, pero se aprecia una curva llena en todo su recorrido, al acelerar desde abajo sube de vueltas con energía y tiene un escalonamiento rápido entre marchas. El rango óptimo de utilización es de unas 9.500 rpm; desde las 5.000 rpm hasta el corte cercano a las 11.000 rpm. En algunos aspectos nos transporta a las sensaciones que brindaría una supersport, guardando las proporciones.
COMPORTAMIENTO LOGRADO
Bajaj la bautizó con el nombre de Racing Sport, un vocablo de competición que define muy bien sus prestaciones y diseño. Con el discreto pero apreciable aumento de potencia y par, permite acortar los desarrollos de las marchas en todas las relaciones (un poco más en las tres primeras que en quinta y sexta), con lo que se beneficia la respuesta al poder mantener la misma velocidad a menos revoluciones, además de ganar 10 km/h de velocidad máxima, con relación a la 200 NS, alcanzamos una velocidad de 142 km/h y hasta los 150 km/h, en leves descensos; que en posturas aerodinámicas tal vez se incrementen.
{gallery}2016/mayo/pulsar-rs-200-testdrivefinal/funcionamiento{/gallery}
No vamos a decir que supera abismalmente el rendimiento de la 200 NS, pero si nos ha quedado claro que a nivel general, ha dado un paso adelante cualitativo y cuantitativo. Es contundente y sonora, se nota rápida, sale sensiblemente mejor desde abajo y empuja con mayor decisión en medias, con la fortaleza impresionante en altas. Y por otra parte sus virtudes ciclistas mejoraron, chasís, frenos y suspensiones demuestran a la perfección ese significativo aumento de prestaciones generales.
Los frenos son bastantes contundentes y fieles al tacto, con la contundencia adelante y la efectividad atrás, podemos llegar al límite de la frenada. El sistema ABS, es un fuerte aliado en lluvia y condiciones de poca tracción, que funcionó a la perfección al sobrepasarnos en la frenada, sin llegar a ser intrusivo.
Con un centro de gravedad bajo y balanceado, permite curvear de manera exquisita, con mayor seguridad. Nos han convencido sus cualidades, transfiere una agradable sensación de ligereza, pero al mismo tiempo precisión y aplomo. La manejabilidad resultó bastante buena al tener una corta distancia entre ejes (1.355mm). Bien, es verdad que los 24,2 Hp que proporciona su motor no la convierten en una superbike, pero son suficientes para trasladarnos a esas sensaciones deportivas entre trazados y movernos con dinamismo subiendo y bajando en carreteras montañosas. Solo sentimos un sinsabor evidenciado en curvas seguidas, no permite la recuperación pronta del motor en bajas revoluciones. Como consecuencia la salida de curva no es óptima y debemos mantener el motor en una marcha inferior y sobre las 7.000rmp, para conservar el par de potencia, que en estas circunstancias produce ciertas vibraciones al mantener el motor acelerado.
La salida del exhosto suena muy delicioso, con un zumbido deportivo que se obtiene al estar en altas rmp, bastante acorde con el estilo de la máquina. Los proyectores incorporados cumplen a la perfección con el trabajo de darnos la seguridad en condición nocturna, las bajas tienen una buena amplitud e intensidad. Las altas son definitivamente su mejor arma en la oscuridad, visualizando con potencia y profundidad lo que sucede delante de nosotros. Cabe destacar la facilidad y acceso para graduarlas (una perilla independiente bajo en carenaje).
{gallery}2016/mayo/pulsar-rs-200-testdrivefinal/nocturno{/gallery}
Se ha logrado que los consumos sigan siendo bajos manteniendo su característica economía de combustible, en todas las circunstancias, ciudad, autopista, carreteras y ascensos en nuestra variada topografía, en la que arrojó como promedio 99.5 km/g en autopista manteniendo velocidades sobre los 100 km/h.
En ciudad, en nuestro día a día, cuando nos movemos entre vehículos, lo hace con mucha soltura, y a pesar de su condición supersport, no resulta nada aparatosa. Tiene una buena combinación de ergonomía, que su vez brinda comodidad con un toque de deportividad, siendo también la bienvenida para el acompañante. Si lo que deseamos es movernos en bajas revoluciones, ahorrará combustible y proporciona un buen confort de marcha, pero si sobrepasamos las 7.000 rpm, trasmitirá al estilo Racing de inmediato con bastante generosidad. Su faceta deportiva, nos limitara para acceder a terrenos agrestes, y es mejor centrase en el asfalto, pero a su favor tiene la ventaja de tener una altura al piso suficiente (157mm), que permite pasar sin problemas sobre obstáculos como policías acostados, huecos, entre otros.
Conclusión
Bajaj ha logrado mejorar las buenas cualidades de la anterior «NS» incorporando grandes cambios técnicos y estéticos, optimizando su rendimiento y funcionamiento general, para conseguir un conjunto claramente completo, enfocado para otras expectativas y tipos de usuarios. Sus virtudes se han acentuado, tiene mayor dinamismo y sigue siendo esa moto fiable, noble y fácil de conducir, pero ahora con más seguridad y deportividad que sus antecesoras, denominada por la casa matriz, como –la más veloz de su categoría-. Ofrece una buena mezcla de todo, por lo que es fácil de usar y divertida de conducir. Como la titulé es una deportiva apta para todos los públicos.
Satisfactorio
- Bajo centro de gravedad
- Rápida en desarrollar velocidad
- Conjunto óptico innovador
- Frenado con ABS de un canal
- Sonido deportivo
- Diseño del stop el mejor en su categoría
En contra:
- Poca contundencia en bajo régimen
- Iluminación del stop en medias deficiente
Ficha Técnica: | |
Motor: | 4T- DTS-i Triple Bujía con Inyección electronica |
Cilindrada: | 199.5cc |
Potencia: | 24.2 HP @ 9750rpm |
Torque: | 18,6 Nm @ 8000 rpm |
Arranque: | Eléctrico |
Suspensión delantera: | Telescópica |
Suspensión trasera: | Mono-Nitrox |
Transmisión: | 6 velocidades |
Freno delantero: | ABS de un Canal, Disco de 300mm |
Freno trasero: | Disco de 230mm |
Capacidad del tanque: | 13 Litros (3.43 galones) |
Llanta delantera: | 100/80 – 17 Tubeless |
Llanta trasera: | 130/70 – 17 Tubeless |
Peso en seco: | 165 kg |
Refrigeración: | Líquida |
Colores: Sin definir
Precio: 10.990.000
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad1 día atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas