ficha-tecnica
TVS Sport 100 ELS 2024

Precio de la TVS Sport 100 ELS 2024: 6.299.999 COP
Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.
Garantía
En esta nueva etapa tendrás de la mano de TVS y Auteco todo el respaldo para que tu moto esté al 100%, por eso te damos 24 meses o 24 mil kilómetros de garantía
Calidad
Las motos TVS son unas de las más icónicas en el mercado de la India, y eso, junto a sus grandes atributos, le dan al portafolio vehículos de excelente calidad y perfectos para todos los colombianos.
DURALIFE
Esta tecnología hace al motor más durable, más eficiente en su consumo de combustible y garantiza una entrega de potencia más constante.
SOAT MÁS BARATO
¡Ahorras desde el primer momento! Gracias a su configuración de motor, con la TVS SPORT 100, pagas el valor más económico de SOAT del mercado.
ENCENDIDO ELÉCTRICO
Fácil y cómoda de conducir, creada para hacerte más fácil todas las labores del día a día.
SBT
Sistema de frenado conjunto; activa el freno delantero y trasero simultáneamente para mejorar la eficiencia y seguridad en el frenado.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=4FGadjrtyM4[/embedyt]

Actualidad
Prohibir las motos a gasolina ¿Así debería darse la transición eléctrica?
Con más de 72 millones de motos, la medida adoptada por Vietnam cautiva al mundo. Aquí ampliamos la información

Mientras en muchas ciudades del mundo aún se discute cómo hacer la transición hacia vehículos eléctricos, Vietnam ha pasado directamente a la acción. Desde julio de 2025, Hanói, su capital, prohibió la circulación de motocicletas a gasolina en el casco urbano. Esta medida es drástica que marca un antes y un después en la movilidad de este país asiático, que cuenta con nada menos que 72 millones de motos en circulación.
Sí, leíste bien: la capital vietnamita ya no permite el uso de motos de combustión en sus calles más céntricas. Esto no es un anuncio futuro ni una intención política a largo plazo, sino una restricción ya vigente. Esta busca reducir de forma inmediata los altos niveles de contaminación del aire y el ruido urbano.
Una ciudad inundada de motos… y humo
Vietnam es uno de los países con mayor densidad de motos del mundo. Para muchos ciudadanos, la motocicleta no solo es el medio de transporte principal, sino una herramienta de trabajo y una extensión de su vida diaria. En ciudades como Hanói y Ho Chi Minh, las motos llenan cada rincón del espacio público: avenidas, callejones, aceras e incluso pasillos peatonales.

Sin embargo, este paisaje cotidiano tiene un alto costo ambiental. Por ejemplo, el aire de Hanói es frecuentemente calificado como uno de los más contaminados del sudeste asiático. Además, el ruido del tráfico se ha convertido en un factor de riesgo para la salud pública.
Lea: La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
Frente a este panorama, el gobierno decidió actuar. La nueva norma prohíbe desde este mes la circulación de motos de gasolina en el centro de la ciudad. Esto es parte de una estrategia más amplia, que contempla el reemplazo paulatino de todos los vehículos contaminantes por alternativas eléctricas.
¿Y ahora qué?
La medida ha sido polémica, como era de esperarse. Muchos habitantes la consideran drástica y difícil de implementar, especialmente por el peso cultural y económico de las motos en la vida diaria vietnamita. Sin embargo, las autoridades han sido claras: la salud pública y la sostenibilidad ambiental deben estar por encima de la comodidad momentánea.
Ya se están desplegando políticas para facilitar la transición. El fortalecimiento del transporte público y el impulso a marcas nacionales como VinFast son ejemplos. Estas marcas producen motocicletas eléctricas asequibles para el mercado local. Además, se están habilitando puntos de carga y zonas de parqueo exclusivas para vehículos eléctricos.

¿Un modelo para América Latina?
El caso de Vietnam pone sobre la mesa una pregunta inevitable. Si uno de los países con mayor número de motocicletas en el mundo puede comenzar a restringir las de combustión, ¿por qué no podrían hacerlo otras naciones con realidades similares?
Amplíe: Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
En países como Colombia, donde las motos también juegan un papel fundamental en la movilidad diaria, decisiones como la de Hanói podrían marcar una ruta de transición. Esto sería posible siempre que se acompañen de inversión en infraestructura, incentivos económicos y pedagogía ciudadana.
El ejemplo vietnamita demuestra que hay dos caminos para implementar la movilidad eléctrica, metas a largo plazo o decisiones radicales.
Actualidad
La moto china que se quiere igualar a las japonesas
Los creadores de KOVE quieren hacer verdaderas motos superdeportivas

La moto ZXJC 820RR, también conocida como Project 299, es la apuesta más ambiciosa de ZXJC (Zhang Xue Motorcycles). Esta marca fue creada por Zhang Xue, fundador de Kove. Con esta tricilíndrica de 819 cc y 150 CV a 13 000 rpm, el objetivo declarado es alcanzar los 299 km/h. Este es el mismo límite no oficial acordado por las marcas japonesas y europeas desde principios del siglo XXI.
Zhang, tras salir de Kove en 2024 por diferencias con la cúpula directiva, fundó ZXJC. Lo hizo con una filosofía heredada: peso contenido, potencia alta y tecnología avanzada.
Esto es lo que sabemos de la moto ZXJC 820RR
– Motor tricilíndrico en línea de 819 cc, 150 CV a 13 000 rpm, y par máximo de 85 Nm a 10 500 rpm.
– Redline potencial: hasta 15 250 rpm, según prototipos registrados.
– Peso declarado: entre 167 y 168 kg (orden de marcha o seco) gracias al chasis de aluminio.
– Electrónica de última generación: IMU de seis ejes, control de tracción en curva, ABS Bosch con función cornering, quick‑shifter, múltiples modos de conducción.
– Llegada prevista al mercado: último trimestre de 2025.
Esta combinación de cifras coloca a la ZXJC 820RR en rivalidad directa con legendarias deportivas como la MV Agusta F3. También con modelos japoneses homologados al mismo límite de velocidad.

El modelo intermedio: la moto ZXJC 500RR
Previo al gran salto, ZXJC lanzó la 500RR, una deportiva de 500 cc y cuatro cilindros en línea. Cuenta con alrededor de 85 CV a 13 500 rpm y un peso en seco de 168 kg. Alcanzaría los 235 km/h según las pruebas realizadas.
Lea: Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
La 500RR mantiene líneas estéticas y algunos rasgos del prototipo Kove 450RR. Esto incluye suspensión ajustable, tija mecanizada CNC, y frenos con pinzas radiales propias de ZXJC. También cuenta con pantalla TFT y chasis de aluminio ligero con basculante monobrazo. Aunque se encuentra aún en fase de presentación y a la espera de entregas en China, sirve de base para entender la estrategia de consolidación técnica de la marca.
Raíces de la marca: el legado de Kove
Kove Moto, fundada en 2017 por Zhang Xue, supuso la primera marca china capaz de participar oficialmente en el Dakar Rally 2023. Completó exitosamente la prueba con modelos 450 Rally Factory Edition, y repitió su presencia en 2024 con resultados destacados en la categoría “Originals”. Además, fue el primer fabricante chino en competir en el WorldSSP300 con su modelo 312RR. Esto marcó un hito en la industria moto asiática.



Esa experiencia consolidó la imagen de Kove como una marca orientada al rendimiento deportivo. Sin embargo, las diferencias internas llevaron a Zhang a dejar la compañía y fundar ZXJC. Así pudo aplicar su visión personal de motos deportivas de alta gama.
¿Un antes y un después para las motorcycles chinas?
La ZXJC 820RR asume el desafío de competir de tú a tú con las marcas japonesas. También respeta simbólicamente el límite de 299 km/h, como hacen los gigantes desde hace décadas. Es un reto técnico y comercial que, de cuajar, situaría a la industria china en un nuevo nivel de reconocimiento internacional.
Amplía: Así será la nueva Hero Glamour 125 2026. ¿Qué características trae?
La ZXJC 500RR, mientras tanto, demuestra evolución desde el modelo base de Kove. Presenta mejoras evidentes en potencia y acabado, anticipando una marca que apunta cada vez más alto.
Si ZXJC logra lanzar ambos modelos según lo previsto, con fiabilidad y soporte técnico fiable, podríamos estar ante un auténtico giro en el mapa global de las motos deportivas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Que! ¿Bajaj se volvió loco? El nuevo beneficio para comprar moto
Desde abril de 2025, todas las motos Bajaj vendidas por Grupo UMA en Colombia ahora tienen un nuevo cambio beneficiando al motociclista.

En un anuncio que no pasó desapercibido, Grupo UMA representante exclusivo de Bajaj en Colombia oficializó la ampliación de la garantía para todas sus motocicletas, desde modelos económicos hasta su más reciente joya, la Pulsar NS400Z.
La nueva cobertura aplica desde el 1 de abril de 2025 y cubre 2 años o 30.000 km, lo que se cumpla primero, sin importar si es una Boxer, una Pulsar 160 o una Dominar 400.

¿Y qué pasa con la NS400Z?
Este modelo en particular, que ha sido una de las revelaciones del año, también entra en la jugada. Eso sí: la garantía extendida aplica solo para motos NS400Z compradas a partir del 26 de marzo de 2025. Así que si piensas adquirirla, asegúrate de confirmar la fecha en tu factura.
Lea: Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
¿Qué cubre esta garantía?
La garantía cubre fallas de fabricación o ensamblaje. Pero ojo: debes cumplir con los mantenimientos obligatorios en talleres autorizados, usar repuestos y lubricantes originales Bajaj. Si no, podrías perder el beneficio.

Más de 650 talleres a tu disposición
Grupo UMA respaldó esta movida con una red que da confianza: más de 650 centros de servicio autorizados, 9 megacentros y más de 3.000 puntos de venta de repuestos originales en Colombia. Esto garantiza que no solo compres una moto, sino que tengas el servicio postventa a la mano.
Bajaj le apuesta a la confianza del motociclista
En palabras de Alejandro Londoño, director de marketing de Grupo UMA, la decisión responde a una sola cosa: “Queremos brindar un respaldo más fuerte, acompañar al usuario más allá del punto de venta”. Y vaya si lo están haciendo. Este tipo de garantías antes solo se veían en marcas premium o de alto costo.
Un golpe directo a la competencia
En un mercado dominado por precios bajos y posventa irregular, Bajaj rompe el molde. Marcas que compiten en el mismo segmento ahora tendrán que subir la barra si quieren mantenerse en la pelea. Esta garantía no solo fideliza clientes actuales: atrae a nuevos usuarios que buscan respaldo, no solo economía.
Amplía: Triumph lanza la Thruxton 400 este verano. ¿Algún cambio?
Bajaj crece en ventas: ¿casualidad?
En junio de 2025, según datos de Fenalco y la ANDI, se vendieron 81.301 motocicletas en Colombia, y Grupo UMA aportó más de 13.000 unidades a esa cifra. Con esta jugada de la garantía, lo más probable es que ese número suba aún más en los próximos meses.
¿Qué debe tener en cuenta el usuario?
- Comprueba la fecha de compra: debe ser posterior al 1 de abril (o al 26 de marzo en el caso de la NS400Z).
- Cumple los mantenimientos obligatorios en tiempo y forma.
- Guarda siempre los registros del servicio técnico.
Esto puede marcar la diferencia entre tener respaldo total… O quedarte sin garantía.
Un cambio que beneficia al motociclista colombiano
Con esta nueva política, Grupo UMA y Bajaj se ponen un paso adelante, mostrando que se puede vender motos accesibles con garantía real. Una jugada que pone presión a la competencia y cambia las reglas del juego en Colombia.
-
Actualidad6 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad6 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad5 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad5 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
-
Actualidad4 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad4 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad4 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc