Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

AKT TTR 200 Llantas Metzeler

Publicado

en

akt-ttr-200-metzeler-01
La TTR 200 es una moto enduro para todo tipo de terrenos, diseñada para que día a día vivas una aventura diferente sin límites rodando en la enduro más completa del mercado. Única motocicleta en esta categoría con un motor de 197,3 cc, 6 cambios y un sistema de frenos de disco en ambas ruedas.

Precio de la AKT TTR 200 Llantas Metzeler: 8.790.000 COP

Modelo 2024. Precio de venta sugerido al público. Puede cambiar de concesionario a concesionario. El precio de la moto incluye IVA, No incluye el costo de trámites de tránsito (Soat, Matrícula ni placa). Las imágenes que aquí se publican son informativas y los accesorios pueden variar sin previo aviso.

Llantas Metzeler

Las llantas Enduro 3 de Metzeler son las encargadas de asegurar gran agarre y desempeño sobre cualquier superficie. Brindan máxima seguridad y comodidad.

Motor

Monocilíndrico de excelentes prestaciones, el cual ofrece un torque máximo de 15,5Nm a 6.500 rpm y entrega una potencia de 16,5Hp a 8.500 rpm, garantizando así la máxima eficiencia en cualquier situación.

Tablero

Tablero de clara visibilidad que hace conjunto con un atractivo display LCD, donde podrás visualizar la velocidad, el nivel de combustible, el indicador de cambios y tacómetro análogo.

Sillín

La nueva forma de la espuma le da una silueta lineal, que permite desplazarse en el sillín para mejor maniobrabilidad y genera una mayor comodidad. Las costuras se reubicaron para optimizar la impermeabilidad.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=jwtbNnSulv4[/embedyt]

Actualidad

¡Así es la moto china de 2000 cc¡ Se preparan en Souo. ¿Más cruisers?

Souo, la nueva marca de GWM, presenta la imponente moto S2000: un tourer de 2.000 cc, 8 cilindros boxer, cambio DCT de 8 marchas, suspensión avanzada, tecnologías top y confort de lujo. ¿Qué se depara para el futuro?

Publicado

en

Cuando hablamos de motos grandes, solemos pensar en marcas de larga data de Japón, Europa o EE.UU. Pero GWM (Great Wall Motors), a través de su nueva subsidiaria Souo Motorcycle, ha dado un golpe de autoridad con la moto Souo S2000, un modelo que pretende competir con gigantes como la Honda Gold Wing.

Ahora, la pregunta es que estarán pensando a futuro, según varias fuentes cabe la posibilidad que este Cruiser tenga diferentes versiones. Ya se están moviendo para crear nuevas motos o simplemente versiones con otras especificaciones. ¿Qué hay hasta el momento?

¿Cómo es esta moto Cruisers 2000?

La moto Souo S2000 monta un motor flat‑eight o bóxer de ocho cilindros de 2.000 cc, una configuración inusual en el mundo de las motos, especialmente para una producción relativamente nueva como esta.

Esta bestia produce alrededor de 151‑153 Hp a unos 6.500 rpm, y un torque de 190 Nm a ~4.500 rpm. Acompañado de un sistema de transmisión es un cambio de doble embrague (DCT) de 8 marchas, con opción de marcha atrás (“reverse”) y tracción via eje cardán (“shaft drive”).

Lea: ¡Honda sorprende! Llega con la moto CBR500R Four. ¿Cómo es?

¿Es gigante esta moto?

Esta Cruiser llega con estas características, una longitud total de 2.667 mm con una distancia entre ejes de 1.810 mm, lo que la convierte en una moto de gran porte.

Independiente de su tamaño, la altura del asiento es relativamente baja: 740 mm, lo que facilita el acceso para quienes no son muy altos. Generándole una mayor comodidad al piloto, su peso “con todo” ronda los 450‑461 kg, dependiendo de la versión (ST o GL) y equipamiento.

Un lujo sobre dos ruedas

La Souo S2000 no solo pretende ser potente, sino también muy cómoda y tecnológica. Estos son algunos de los elementos que incorpora:

  • Pantalla digital de 12.3 pulgadas con capacidad OTA (“over the air updates”), conectividad Bluetooth, sistemas de infoentretenimiento y modos de conducción.
  • Asientos delanteros y traseros calefactados, puños con calefacción, parabrisas ajustable eléctricamente.
  • Sistema de sonido premium con ocho parlantes, control por voz, sensores de estacionamiento trasero, funciones de advertencia de punto ciego, advertencia de tráfico trasero.
  • Suspensión delantera tipo Hossack (doble horquilla tipo paralela) y amortiguadores posiblemente semiactivos, frenos Brembo con discos grandes.

¿Cómo sería la versión S2000CT?

Souo ha inscrito según varios documentos, otras versiones de la ya conocida “S2000”, con sus variaciones ST y GL. Pero, llega la S2000CT que teniendo en cuenta las imágenes, su diseño inspira a recordar la Honda Rune, por ende, comienzan con una característica más minimalista.

Según las fuentes, los nombres de las versiones estarían así: LH2000-3, LH2000-4, LH2000-5 y LH2000-6. Creciendo en elementos mientras vamos de la 3 a la 6. Por lo cual, la última la consideramos con todos los “gadgets” sería la más pesada de la familia.

En cuanto al precio, en China la S2000 arranca desde ¥218,800 yuanes (alrededor de 120´000.000 millones de pesos), lo que la coloca en un segmento premium, aunque a veces más accesible que algunos modelos comparables de marcas tradicionales de largo recorrido.

Una potencial revolución en turismo sobre dos ruedas

Amplía: ¡Ojo con la moto Harley‑Davidson Sportster S! Van a retirar modelos ¿Por qué?

Creemos que la Souo S2000 es una de esas motos que marcan un punto de inflexión: no solo por su impresionante motor de 2000 cc y 8 cilindros boxer, sino por su combinación entre tecnología, confort y prestaciones ambiciosas. Si Souo logra mantener calidad en producción, soporte y distribución, podría situarse como una alternativa legítima frente a modelos legendarios como la Gold Wing o la K 1600.

Claro está, no todos los pilotos necesitan una máquina tan grande ni pesada; este tipo de moto va dirigida a quienes disfrutan de viajes largos, comodidades premium, y no les importa invertir en mantenimiento. En países como Colombia, el desafío será traerla con un precio que justifique la importación, asegurar repuestos y adaptar su uso (y combustible) a condiciones locales.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

🏍️🤩¡Mi gente!, escuhcen a los sabios, siempre tienen algo importante que decir 😉😂 tendeciancia #viral

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

¡Stark Future no se detiene! Anuncia motos para el asfalto

Stark Future, la marca española de motos eléctricas off-road, anuncia su llegada al asfalto con nuevos modelos. Conoce qué se viene y por qué este paso es clave para la movilidad eléctrica en el mundo de las motos.

Publicado

en

Desde su fundación, Stark Future ha sorprendido al mundo del motociclismo por su apuesta innovadora y decidida por las motos eléctricas. Con sede en Barcelona, la compañía dirigida por Anton Wass se ha posicionado rápidamente como una referencia en el sector off-road. Esto fue gracias al éxito de su modelo Stark VARG, una moto de motocross 100% eléctrica. Esta ha roto esquemas en cuanto a potencia, ligereza y diseño.

Ahora, tras haber conquistado el segmento off-road, Stark se prepara para un nuevo desafío: el asfalto. No se trata de una simple actualización de catálogo. Es una transformación estratégica que podría cambiar el panorama de la movilidad eléctrica en dos ruedas.

¿Qué sabemos de las nuevas motos asfálticas de Stark Future?

La noticia fue revelada a través de un video teaser publicado por la marca. En él se pueden ver imágenes conceptuales de lo que parece ser una moto deportiva eléctrica. Esta tiene carenado aerodinámico, líneas agresivas y detalles propios del diseño futurista que caracteriza a Stark.

Amplía: ¡Honda sorprende! Llega con la moto CBR500R Four. ¿Cómo es?

Aunque los detalles técnicos aún son escasos, todo apunta a que estos nuevos modelos conservarán la esencia tecnológica de la VARG, incluyendo:

  • Motor eléctrico de hasta 78,9 Hp.
  • Estructura ultraligera con materiales de última generación.
  • Conectividad avanzada y personalización electrónica del comportamiento de la moto.

¿Una naked, una deportiva o ambas?

Por el momento, la marca no ha confirmado cuántos modelos presentará ni sus configuraciones específicas. Sin embargo, el vídeo deja entrever la posibilidad de una moto naked eléctrica y una deportiva carenada. Ambas están diseñadas para calle y posiblemente también para circuito. Esto ampliaría significativamente el mercado objetivo de la marca. Llegarían ahora a pilotos urbanos, amantes de la velocidad y usuarios que buscan alternativas eléctricas sin perder el estilo deportivo.

Stark VARG, la base del éxito

La Stark VARG ha sido la piedra angular del crecimiento meteórico de la marca. Con un motor eléctrico de 78,9 Hp y un peso reducido de 110 kilogramos, ofrece una autonomía más que competitiva para su segmento. Este modelo ha demostrado que las motos eléctricas no solo son sostenibles, sino también potentes, ágiles y fiables.

Gracias a este modelo, la empresa ha logrado exportar sus productos a más de 70 países. Recientemente recibió una ampliación de capital de 100 millones de euros, lo que reafirma la confianza de los inversores en el futuro de la compañía.

¿Tecnología de punta?

Uno de los aspectos más destacables de Stark Future es su enfoque modular en diseño y tecnología. Esto permitiría que las futuras motos para asfalto hereden gran parte de la plataforma de la VARG. Incluyen su innovador sistema de ajuste dinámico de entrega de potencia. Esto cambiaría radicalmente la experiencia del usuario en ciudad y carretera.

¿Qué implica esta expansión para el mercado?

Mientras marcas como Zero Motorcycles o Energica ya tienen presencia en el asfalto, Stark cuenta con la ventaja de una comunidad consolidada de usuarios. También tienen una imagen de marca que mezcla rendimiento extremo con sostenibilidad. Su entrada al segmento de calle podría presionar a los fabricantes tradicionales de motos de combustión, especialmente en Europa, donde las restricciones ambientales son cada vez más estrictas.

Además, la fabricación en Europa le otorga una ventaja competitiva en logística, calidad y regulación frente a competidores asiáticos.

¿Cuándo se lanzarán estas nuevas motos?

Aunque aún no hay una fecha oficial de lanzamiento, todo indica que la presentación oficial podría darse en 2026. Posiblemente será en ferias como EICMA (Milán) o INTERMOT (Alemania). El desarrollo de estos nuevos modelos ya estaría en fase avanzada. La empresa está trabajando tanto en los prototipos como en la preparación de su red de distribución internacional.

Amplía: ¡Ojo con la moto Harley‑Davidson Sportster S! Van a retirar modelos ¿Por qué?

Stark pisa el acelerador

Hay diferentes sensaciones frente al mundo de las motos eléctricas. Esta marca española Stark Future sigue sacando la cara y vuelve sus esfuerzos hacia el segmento de las motos asfálticas. Su trayectoria en el off-road ha sido impecable. Si logra mantener la misma calidad, innovación y enfoque eléctrico en sus futuros modelos urbanos, estamos ante el nacimiento de una marca integral de motos eléctricas con potencial para liderar el mercado global.

Estaremos atentos a las novedades, porque está claro que Stark no se detiene… ¿Veremos pronto estas modelos eléctricas?

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¡Honda sorprende! Llega con la moto CBR500R Four. ¿Cómo es?

La nueva Honda CBR500R Four irrumpe en el mercado como una deportiva equilibrada y tecnológica. Con motor de cuatro cilindros y embrague electrónico, esta versión carenada promete posicionarse como una de las favoritas de su segmento. Te contamos todo sobre esta moto.

Publicado

en

Honda presenta una evolución en su familia CB500, esta vez con una versión deportiva que hereda lo mejor de la naked CB500 Super Four. Incluye una estética más agresiva y mejoras enfocadas en la experiencia de conducción: la Honda CBR500R Four. Presentada en el Salón de Chongqing 2025, esta motocicleta está diseñada para ofrecer prestaciones deportivas. Además, no sacrifica comodidad ni usabilidad.

Una moto con nuevo enfoque

Lo que más destaca en esta nueva CBR500R Four es su motor de cuatro cilindros en línea. Esta configuración es poco habitual en el segmento de 500 cc. Permite un comportamiento más fino, con una entrega de potencia suave pero contundente. Además, el sonido que produce es algo que muchos amantes del motociclismo agradecerán.

Aunque Honda aún no ha revelado cifras oficiales de rendimiento, se espera que esta deportiva alcance alrededor de 78,9 Hp. Esta cifra es más que competitiva para motos de su rango. Comparada con su hermana naked, la CB500 Super Four, comparten base mecánica. Esto incluye el escape 4 en 1 y el nuevo embrague asistido E-Clutch. Esta tecnología mejora la suavidad del cambio y reduce la fatiga en conducción urbana.

Amplía: Disfruta una aventura desde una AKT. ¡Así es la nueva TT200 Rally!

Moto con ADN CBR

A diferencia de una supersport radical, la CBR500R Four se presenta como una sport-touring equilibrada. Es ideal para quienes buscan sensaciones deportivas sin renunciar al confort diario. Monta un carenado envolvente al estilo CBR clásico, pero con líneas modernas. Además, tiene un faro frontal que recuerda a modelos asiáticos como la CBR250RR.

Los semimanillares se sitúan por debajo de la tija, pero en una posición amigable. Esto deja claro que esta moto no está pensada exclusivamente para el circuito, sino para ofrecer versatilidad.

¿Cómo viene equipada la Honda?

Una de las sorpresas más agradables es el equipamiento tecnológico de esta moto. Honda ha decidido apostar fuerte por incluir componentes que usualmente se reservan para cilindradas mayores. Entre ellos destacan:

  • Pantalla TFT a color de 5 pulgadas, con conectividad.
  • Acelerador electrónico (ride-by-wire), que permite ajustes de entrega de potencia.
  • Sistema E-Clutch: un nuevo embrague electrónico asistido, que permite cambiar de marcha sin accionar la maneta. Representa un gran avance en comodidad para pilotos urbanos y principiantes.

Todo esto se combina con una horquilla invertida KYB, frenos de alto rendimiento y un diseño ergonómico que mejora la experiencia general de conducción.

¿Será global o exclusiva de Asia?

Aunque se ha presentado en China y, como ocurre con otros modelos similares, podría tener una versión de 400 cc adaptada para los mercados de Japón y Europa. Sin embargo, aún no se confirma su llegada a otros países de forma oficial. Teniendo en cuenta el éxito de la CBR500R actual en Europa y América Latina, es muy probable que esta nueva versión llegue a esos mercados como un reemplazo natural.

Cabe destacar que este modelo se fabrica en China, lo que podría reducir costos logísticos. Facilitaría su distribución en países emergentes donde Honda tiene fuerte presencia.

Infórmate: Kawasaki sigue actualizando su famillia. Ya prepara una nueva moto naked. ¿Cuál es?

Una deportiva que promete mucho

La Honda CBR500R Four representa un salto importante para la marca en el segmento medio. No solo con su innovador motor de cuatro cilindros, sino también por su apuesta tecnológica. Además, tiene un diseño accesible para el día a día. En un mundo donde muchas marcas se concentran en bajar costes o simplificar tecnologías, Honda demuestra que sigue apostando por lo mejor. Ofrece prestaciones deportivas y usabilidad cotidiana.

Estaremos atentos a su posible llegada a Latinoamérica, especialmente Colombia, donde los modelos de la familia 500 de Honda han tenido una excelente acogida. Si este modelo mantiene un precio competitivo y la calidad que se espera de la marca, podría convertirse en uno de los referentes de su categoría en los próximos años.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

🔥31 años rodando contigo 🔥Y Más de 3 millones de pasiones sobre dos ruedas👌💥#moto #viral #tendencia

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Tendencias