ficha-tecnica
BMW F 750 GS

Precio de la BMW F 750 GS: 79.990.000 COP
Modos de conducción Pro extendidos
El Control Dinámico de Frenado (DBC) hace que el frenado sea más seguro, mientras que el Control de Frenado del Motor (EBC) evita que la rueda trasera se deslice cuando se suelta el acelerador o durante un cambio descendente.
Más potencia con el puerto USB de serie
Ubicado a la derecha en la cabina, asegura que su teléfono inteligente permanezca cargado y que tenga acceso a su música y contactos en todo momento.
Variedad de asientos ampliada
El nuevo asiento «extra bajo» mejora el manejo y el control de la máquina, incluso para los conductores más bajos.
Conviértete en parte de la máquina
Para sentarte bien en la F 750 GS, puedes elegir la altura adecuada entre numerosas variantes de asiento: desde la variante más baja con 770 mm hasta el asiento Rallye de 845 mm. Con la eliminación de los bordes molestos y gracias a la anchura ajustada de un asiento más alargado, el nuevo asiento «extrabajo» te permite fundirte más aún con la máquina.
Siente el motor
La F 750 GS impulsa tu espíritu aventurero: Con 57 kW (77 CV), el motor de dos cilindros en línea transmite mucha potencia a la rueda trasera, al mismo tiempo que tiene un consumo bajo (4,2 l cada 100 km conforme al WMTC).
Estilo Triple Black
El Black Storm Metallic 2 enfatiza las líneas de la moto y combina a la perfección con el ansia de aventura de la F 750 GS. ¿Qué tal el tuyo?
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=AQHmdanypHY[/embedyt]

Actualidad
Harley-Davidson lanza moto para principiantes ¿Tendrá el estilo de la marca?
Harley-Davidson lanzará la Sprint, una motocicleta económica de nivel básico, perfecta para quienes quieren iniciarse en el mundo Harley sin gastar una fortuna.

Harley-Davidson es sinónimo de potencia, estilo y una experiencia única sobre dos ruedas. Sin embargo, ahora la marca está dando un giro estratégico hacia un público más amplio con la presentación de la Harley-Davidson Sprint. Esta motocicleta está diseñada específicamente para principiantes o para quienes buscan una opción más asequible dentro del catálogo de la marca. Esta moto económica de nivel básico es un intento de Harley para captar a una nueva generación de motociclistas, sin perder su esencia de marca.
Según informes, la Harley-Davidson Sprint está programada para su lanzamiento en 2026. Promete ser una opción competitiva en un mercado cada vez más dominado por motos ligeras y accesibles para nuevos conductores. Pero, ¿qué hace que esta moto sea tan especial? ¿Cómo se adapta a las necesidades de los motociclistas principiantes?
¿Con el estilo de la Harley-Davidson?
Aunque la Sprint se presenta como una motocicleta de nivel básico, Harley-Davidson no ha sacrificado su característico estilo y calidad de construcción. El diseño de la Sprint se inspira en los modelos más grandes de la marca. De este modo, mantiene la esencia de las motos cruiser pero adaptadas para un público más joven y con menor experiencia. Con una línea más compacta y estilizada, la Sprint busca ofrecer un aspecto atractivo tanto para los motociclistas novatos como para aquellos que ya son fanáticos de la marca.

Además, la moto será ligera y maniobrable, características esenciales para principiantes, que suelen preferir motocicletas que puedan controlar con facilidad. El chasis de acero y el diseño simplificado permiten una conducción cómoda, ideal para quienes inician en el motociclismo.
Amplía: ¡Renace la Suzuki GSX‑R1000R! ¿Llegará a Colombia?
¿Qué características traerá la moto Harley-Davidson Sprint?
Aunque los detalles completos sobre las especificaciones aún no se han revelado, los informes indican que la Sprint estará equipada con un motor monocilíndrico de baja cilindrada. Esto facilitará el aprendizaje y manejo de la moto, sin dejar de lado la potencia característica de Harley. La potencia del motor, que rondará los 30-40 Hp, será suficiente para una experiencia de conducción divertida y segura. Sin ser intimidante para los principiantes.
Una de las claves de esta moto será su economía de combustible, ya que las motos de nivel básico suelen tener un mejor rendimiento. Se espera que la Sprint tenga un consumo de combustible de alrededor de 70-80 mpg. Esto la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan una moto para uso diario sin preocuparse por los altos costos de mantenimiento y consumo.

¿Cuál sería su precio de salida?
Uno de los aspectos más llamativos de la Harley-Davidson Sprint será su precio accesible. Aunque Harley-Davidson ha sido históricamente conocida por sus motos de gama alta, la Sprint busca atraer a un segmento de mercado diferente. Será una motocicleta cuyo precio se estima en alrededor de los 5,000 a 6,000 dólares. Este precio la coloca en una posición competitiva frente a otros modelos de entrada de marcas como Honda, Kawasaki y Yamaha. Estas marcas han dominado históricamente el segmento de motos de nivel básico.
Este precio también será atractivo para aquellos que desean ingresar al mundo de las motos Harley sin tener que realizar una inversión considerable. Además, la Sprint ofrece una opción económica para quienes quieren experimentar la calidad y el prestigio de Harley-Davidson, sin comprometerse con las costosas opciones de modelos más grandes.
¿Por qué Harley-Davidson crea una moto de entrada?
La estrategia de Harley-Davidson de lanzar una moto económica de nivel básico responde a la necesidad de adaptarse a las tendencias del mercado. Especialmente en un contexto donde las motocicletas de bajo costo están en auge. El aumento de la demanda de motocicletas ligeras y accesibles, especialmente en mercados como India y Sudamérica, ha obligado a Harley a repensar su enfoque.

Además, la marca busca atraer a una nueva generación de motociclistas más jóvenes, que tal vez no tienen el presupuesto para modelos más caros. Sin embargo, buscan entrar al mundo Harley. Con la Harley-Davidson Sprint, la marca puede captar a este público y ofrecerles una moto que, aunque de nivel básico, siga siendo un reflejo de la calidad, el estilo y el legado que Harley representa.
¿Qué esperar de este modelo Harley-Davidson Sprint?
La Harley-Davidson Sprint tiene el potencial de marcar una nueva era para la marca. Ayudará a expandir su presencia en un mercado más joven y accesible, sin perder la esencia que la ha hecho famosa. Si la moto cumple con las expectativas tanto en rendimiento como en diseño, podría convertirse en uno de los modelos más populares de Harley-Davidson en los próximos años.
Lea: ¡Así es la nueva Ather 450S! La moto eléctrica mejorada
La llegada de la Harley-Davidson Sprint promete ser un hito para la marca, ya que se adentra en el mercado de motos de nivel básico con una propuesta económica, funcional y, por supuesto, cargada del estilo Harley. Con un precio accesible, un motor adecuado para principiantes y el respaldo de la icónica marca. La Sprint está destinada a atraer a una nueva generación de motociclistas que buscan un inicio perfecto en el mundo Harley.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Honda sorprende! La moto GB350/S se renueva. ¿Mantiene su esencia?
La Honda GB350/S recibe un rediseño audaz con un cuadro de instrumentos y luces traseras que recuerdan a las motos personalizadas.

La Honda GB350/S ha sido una de las motos más queridas por los motociclistas que disfrutan de un estilo clásico con toques modernos. Tras su lanzamiento inicial, este modelo fue reconocido por su diseño retro, su comodidad y su rendimiento. Ahora, con la nueva versión para 2025, la moto recibe un rediseño audaz. Este cambio no solo mantiene su esencia, sino que la lleva a otro nivel en términos de estilo y funcionalidad.
El rediseño de la Honda GB350/S se caracteriza por detalles visuales personalizados que evocan la estética de las motos custom. Entre los cambios más destacados se encuentran un nuevo cuadro de instrumentos y luces traseras. Estas parecen haber salido directamente de una moto personalizada, aportando un aire más moderno y único a esta moto clásica.
¿Un poco de modernidad a la moto Honda GB350/S?
Uno de los cambios más evidentes en el rediseño de la Honda GB350/S es su cuadro de instrumentos, que ha sido completamente actualizado. La moto presenta un panel con un diseño más limpio y minimalista, pero con una clara referencia al estilo clásico de las motos personalizadas. El medidor es ahora más compacto y estilizado, con luces de LED y detalles cromados que le otorgan un toque elegante y moderno.
Este rediseño no solo es estéticamente atractivo, sino también práctico. El nuevo cuadro de instrumentos incluye pantalla digital y analógica combinada, lo que facilita la visualización de información clave para el conductor. Información como la velocidad, el nivel de combustible, el odómetro, y más. Además, se ha incorporado una función de conectividad Bluetooth. Esta permite al piloto sincronizar la moto con su teléfono móvil para acceder a información adicional sobre el rendimiento y la navegación. Una característica que ha sido bien recibida por los motociclistas más jóvenes.

¡Luces personalizadas para la moto!
Otro de los cambios notables en esta nueva versión de la Honda GB350/S es el rediseño de las luces traseras. Estas luces ahora adoptan un estilo más audaz y personalizado, con un diseño más delgado y contemporáneo. La luz trasera LED, que antes era más estándar, ahora tiene una forma más estilizada y agresiva. Esto ofrece no solo un rendimiento superior en cuanto a visibilidad, sino también una apariencia única.
Informate: ¡Yamaha renueva su MT-15! Su versión 2.0 llega al mercado. ¿Qué trae?
Este rediseño de las luces traseras hace que la Honda GB350/S se destaque aún más entre otras motos de su clase. Especialmente para aquellos motociclistas que valoran las motos con personalidad y carácter propio. Además, las nuevas luces son más eficientes, lo que contribuye a una mayor duración de la batería y una mayor seguridad en condiciones de baja visibilidad.

¿Cambia mucho la moto?
A pesar de los cambios modernos en el diseño, la Honda GB350/S mantiene su motor confiable y su estética retro. Esto atrae a los amantes de las motos clásicas. El motor de 348 cc sigue siendo el corazón de esta moto, ofreciendo una potencia de aproximadamente 20 caballos de fuerza (hp). Es ideal para quienes buscan un rendimiento suave y controlable tanto en la ciudad como en carreteras abiertas.
La moto cuenta con un sistema de suspensión trasera de doble amortiguador y una suspensión delantera telescópica. Esto proporciona una conducción cómoda y estable. Su sillín de diseño ergonómico asegura largos trayectos sin incomodidades. Además, sus llantas de aleación de 18 pulgadas ofrecen un excelente agarre en diferentes superficies.
La Honda GB350/S continúa manteniendo su enfoque en la comodidad y el rendimiento. Tiene frenos de disco tanto en la parte delantera como en la trasera. Además, incluye un sistema de frenos antibloqueo (ABS) en las versiones más avanzadas.



¿Se mantendrá su precio?
La Honda GB350/S es conocida por su relación calidad-precio. El rediseño no ha afectado considerablemente su precio en mercados internacionales. Si bien el costo de la moto puede variar según el país y la versión, se espera que el precio base de la Honda GB350/S 2025 sea de alrededor de ₹2.00 lakh (aproximadamente 2,700 dólares) en mercados como India. Esto sigue siendo una cifra bastante accesible para una moto de esta categoría. Considerando las mejoras en tecnología, diseño y rendimiento.
Amplía: ¿Moto Guzzi abandona el V‑Twin? Vista moto de pruebas con motor paralelo
El modelo ya está disponible en los concesionarios de Honda en varias regiones. Se espera que, gracias a su atractivo diseño y sus características mejoradas, sea un éxito de ventas en mercados clave como India, Japón y otras partes de Asia. La Honda GB350/S 2025 no solo es una moto que rinde bien. Ahora, con su rediseño audaz, se convierte en una opción aún más atractiva para los motociclistas que buscan un estilo único y personalizado.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡BMW en problemas! ¿Bajaran sus precios para enfrentar a las motos chinas?
La marca bábara, BMW, rompe un record de ventas en motos. Pero, eso no se traduce en sus utilidades. ¿Debe prestar atención a la competencia?

Mientras BMW Motorrad está vendiendo motos como pan caliente, detrás se esconde una alerta financiera: sus beneficios operativos cayeron un 23,6 %. La marca bávara, que en otras circunstancias estaría celebrando con orgullo, hoy tiene que admitir que la rentabilidad de su negocio está bajo presión. Y señala un responsable claro: las motos chinas.
¿Qué piensa BMW Motorrad?
El CEO de BMW Motorrad, Markus Flasch, fue directo. En declaraciones recientes, reconoció que la creciente competencia asiática está obligando a la marca a bajar precios en ciertos mercados y segmentos, un movimiento que no es habitual en una compañía que se ha posicionado históricamente como sinónimo de calidad, tecnología y exclusividad.
En menos de una década, las motos asiáticas pasaron de ser una alternativa de bajo perfil a disputar cuota en el terreno de los grandes fabricantes europeos y japoneses.

¿Cuál es el efecto dentro del mercado de BMW?
Este fenómeno no es exclusivo de BMW. El mercado global de motocicletas está experimentando una transformación acelerada. Marcas como CFMoto, Voge, Zontes o Loncin han desarrollado modelos que no solo sorprenden por su diseño y prestaciones, sino que además lo hacen con precios muy por debajo de los estándares tradicionales.
Lea: Una alianza llega a su fin, MV Agusta rompe con KTM y toma nuevos rumbos.
En Colombia, por ejemplo, ya se pueden encontrar motos de estas marcas que incorporan suspensiones KYB, frenos Brembo y sistemas de conectividad de última generación a un valor que antes solo se veía en segmentos básicos.
Pero el impacto no es solo económico. La entrada masiva de motos chinas bien equipadas está forzando a los fabricantes consolidados a revisar su estrategia: ¿cómo competir con un producto que ofrece especificaciones similares por un 30 % menos del precio?
En ese contexto, el valor de marca, el respaldo postventa y la fidelidad del cliente son los últimos bastiones de defensa de BMW. Sin embargo, ni siquiera estos factores están siendo suficientes para evitar la erosión de sus márgenes.
Amplía: Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
¿Debe BMW escuchar a sus clientes?
En foros especializados como BMWMotos.com, los usuarios lo perciben con claridad: reconocen la calidad indiscutible de las motos bávaras, pero también observan cómo las marcas chinas se acercan peligrosamente en prestaciones, mientras ofrecen una relación costo-beneficio que resulta difícil de ignorar. La brecha de calidad sigue existiendo, pero se ha reducido. Y con ella, se reducen también los argumentos que justificaban pagar un sobreprecio de miles de dólares.


El caso de BMW ilustra un cambio estructural: el dominio tradicional de las marcas europeas y japonesas ya no es incuestionable. Si bien el prestigio aún pesa, el mercado global está siendo moldeado por nuevos actores que entienden la demanda de motos accesibles, tecnológicas y funcionales. En ese nuevo tablero, incluso gigantes como BMW tienen que ajustar su estrategia. Y en este momento, la decisión parece clara: tocar los precios.
La historia de las motos chinas ya no es la de un fabricante emergente que busca aprender. Es la de una industria que ha alcanzado escala, eficiencia y diseño competitivo. Y que ahora obliga a BMW, y a otras marcas premium, a preguntarse cuánto cuesta realmente una motocicleta en el mundo actual.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
-
Actualidad5 días atras
Llega a Colombia la nueva Honda 750. Aquí un adelanto.
-
Actualidad5 días atras
Volonaut Airbike en Colombia: ¿ficción o futuro cercano?
-
Actualidad5 días atras
Tengan cuidado “paisas”. Cambiaron el pico y placa en Medellín.
-
Actualidad4 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad4 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
-
Actualidad4 días atras
Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail