Actualidad
Ojo. Cambió el pico y placa y se podría venir algo que afecte a los motociclistas

Cambió el pico y placa. La medida sufrió modificaciones en Bogotá y están realizando estudios para mejorar la movilidad, hay posiciones en contra del motociclismo. Acá le contamos.
El alcalde Carlos Fernando Galán indicó que los cambios definitivos para la medida se tomarán en marzo, cuando finalicen los estudios técnicos contratados.
Hay que recordar que la medida para vehículos particulares aplica de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., así lo indicó la Secretaría de Movilidad.

¿Cómo quedó el pico y placa en estos momentos?
En días pares pueden circular 6-7-8-9-0
En impares pueden circular 1-2-3-4-5
¿Cómo afectaría a los motociclistas?
Mary Bottagisio Reyes, directora de la Liga Contra la Violencia Vial, habló con nuestros amigos de Pulzo y dio su visión de lo que se debe empezar a mirar en el tránsito de Bogotá.
“El mundo se está muriendo, el planeta se muere y el vehículo motorizado es uno de los grandes contaminadores. La estrategia es activar los medios no motorizados de transportes públicos, que son la marcha, el uso de la bicicleta. Hoy el futuro de las ciudades se juega en sistemas de movilidad, entonces hablar de pico y placa es hablar con el sesgo de hace 30 años. Bogotá es una ciudad donde se mueven en su mayoría en transportes alternativos”, señaló la directora de la Liga Contra la Violencia Vial.
(Lea además: Parece que sí habrá pico y placa para motos | Carolina Urrutia: “una moto contamina más que un carro”)
Y resaltó una propuesta en la cual, motos que llegan a la capital desde municipios como Mosquera, Cajicá, Sopó, Chía, Madrid, entre otros, tengan restricciones.

“El pico y placa es un tema de popularidad, es para los que tienen vehículo opinen bonito del burgomaestre de turno. Acá hay que tener una visión más amplia, Bogotá tiene un problema de las motos, que son las que viven a las afueras y vienen a la ciudad a utilizar las vías. Bogotá debe empezar a articular medidas con todos los municipios aledaños y la región. El pico y placa se ha quedado obsoleto, tenemos que desestimular el uso del vehículo individual”.
Dijo Mary Bottagisio Reyes.
¿Qué opina de las propuestas hechas por Mary Bottagisio Reyes? Déjenos sus comentarios en PubliMotos
-
Actualidad5 días atras
Nueva Honda CB 125F MAX vs. AKT NKD 125: ¿Cuál elegir?
-
Actualidad5 días atras
¿Ahora sí hay lanzamiento? Esta moto de Yamaha promete ser todo un éxito
-
Actualidad5 días atras
CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
-
Actualidad5 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad5 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad5 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad5 días atras
Las 5 motos naked 250 más potentes del mercado en 2025: ¿cuál lidera el segmento?
-
Actualidad5 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»