Conéctate con nosotros

Actualidad

Atención. Precios 2024 TransMilenio, descuentos para algunos ciudadanos | Aquí le contamos

Publicado

en

La Alcaldía de Bogotá informo hoy los precios de SITP, TransMilenio y quiénes accederán a descuentos en los pasajes.

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, aclaró la mañana de este viernes, 26 de enero, los precios que regirán en el sistema de transporte público de la capital colombiana.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a través de su cuenta de X, corroboró el cambio de tarifa del sistema de transporte público, informado previamente por la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, en la mañana del viernes 26 de enero. Aquí se establece que el pasaje de TransMilenio congelará su precio de 2.950 pesos y que el SITP subiría a $2.950 para igualar este valor, la medida se mantendrá por un semestre.

Al término de ese periodo, la Alcaldía evaluará la cantidad de ciudadanos que evaden el pago del pasaje. Si aumenta, se tomarán medidas e incrementarán el valor del pasaje de TransMilenio.

Anuncio
Llantas Eurogrip

En 6 meses revisaremos estas medidas: si el número de colados baja y el Gobierno nacional nos confirma su apoyo, podremos mantener estas tarifas. De lo contrario, nos veremos obligados a subirlas”, afirmo el alcalde Carlos Fernando Galán.

(Lea también: Pilas. Ya se determinó el día sin carro y sin moto en Bogotá 2024 | A montarse en el Transmilenio o en la bicicleta)

Evitar colados, el reto de TransMilenio

La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, en una entrevista con Mañanas Blu, ante Néstor Morales, informó que no subir el pasaje es una estrategia para promover un pacto de responsabilidad ciudadana con el fin de reducir la evasión en el pago del pasaje.

«La decisión es congelar la tarifa troncal en 2.950 pesos y unificarla con la tarifa zonal, lo que significa que nuestros usuarios podrán disfrutar de transbordos sin costo adicional con esta tarifa unificada«, indicó Ortiz.

Beneficios para la tercera edad en la tarifa de TransMilenio y SITP

La población de la tercera edad y aquellos clasificados en los grupos A1 a B7 del Sisbén IV gozarán una tarifa unificada de $2.500 en todos los elementos del Sistema.

Además, las personas con discapacidad disfrutaran de un subsidio mensual de $29.500, representando un descuento del 40 %, aplicable a 25 desplazamientos.

Anuncio
Llantas Eurogrip

¿En cuánto queda el pasaje de TransMilenio?

  • TransMilenio: 2.950 pesos.
  • SITP: 2.950 pesos.
  • Tarifa Sisbén y adulto mayor: $2.500
  • Hacer transbordo no tendrá un costo adicional.

¿Qué le parece esta estrategia? ¿Considera que funcionará? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Motos con batería ilimitada, ¿Cómo es posible?

Motored trae al país un nuevo esquema de movilidad basado en el intercambio de baterías para motos eléctricas.

Publicado

en

Por

Terpel junto con Motored traen al país un nuevo esquema de movilidad basado en el intercambio de baterías para motos eléctricas.

Con el objetivo de seguir impulsando la movilidad del país, Terpel, a través de su marca Terpel Voltex,  anunció la llegada del battery swapping, a Colombia, un modelo diferente de movilidad que permitirá el intercambio de baterías para motos eléctricas en segundos.

Esto significa que la vida útil de las baterías es “ilimitada”, debido a su sistema de intercambio constante. Algo bastante novedoso.

Esto se convierte en un hito en el desarrollo de la movilidad sostenible; el ecosistema de recarga ayudará a los usuarios que cuenten con las motos eléctricas Gogoro a tener una experiencia conveniente, eficiente y rápida.

Vea, además: Motociclista cae al vacío por colapso de puente. ¿Qué pasó?

Anuncio
Llantas Queen

La marca viene con 2 modelos, la “S2 Plus” y la “Viva Mix” que serán comercializadas en Colombia a través de Motored, un aliado estratégico que cuenta con 10 años de experiencia en el mercado nacional de motocicletas.

Las motos tienen un precio confirmado entre $18.000.000 y $20.000.000 COP, según el modelo, un precio competitivo en su segmento.

¿De qué se trata esta iniciativa?

El modelo de intercambio de baterías Terpel Voltex ya está implementado en 4 estaciones de servicio Terpel en Bogotá, donde se agiliza la carga de las motos eléctricas.

Consta de un sistema que permite al usuario disponer de baterías cargadas siempre listas para su uso. Es decir,  se puede intercambiar una batería descargada por una totalmente cargada, en segundos.

Solucionando la tediosa demora en los tiempos de carga, motivo por la cual muchos usuarios no ven la movilidad eléctrica como una opción en el momento.

Anuncio
Llantas Queen

Los 4 puntos de intercambio de baterías están ubicados en Bogotá:

  • La Juana: carrera 7 No. 155-99
  • Paseo La 15: carrera 15 No. 103-71
  • Javeriana: carrera 7 No. 39-45
  • Av. Boyacá: carrera 72 No. 77A-15.

En este último punto se encuentra ubicado el concesionario de Motos Gogoro.

A finalizar el año se estima tener 14 puntos de intercambio de baterías en la capital con planes de expansión a otras ciudades como Medellín.

No se pierda: Más agresiva y más imponente | Así es la nueva AKT TTR 125

Motos Gogoro

Son motos de tipo scooter ofrecerán potencias de 6.4 kW, además de contar con autonomías en tráfico real de aproximadamente 100 km, una buena alternativa para moverse en ciudad.

Dice la marca que las sensaciones de las motocicletas asemejan a la de conducir una 180cc pero no lo sabemos, hay que testearlas para corroborar la información, PubliMotos estará ansioso de ello.

Anuncio
Llantas Queen

Las Gogoro posiblemente sean las únicas motos eléctricas donde la batería tiene una vida útil “ilimitada”, porque siempre se están intercambiando. Punto a favor para la marca y su propuesta.

Recordemos que uno de los problemas actuales en las motos eléctricas es el alto precio de sus baterías, llegando a costar hasta el 50% del valor de la motocicleta.

Planes mensuales de carga

Para el sistema de intercambio de baterías se podrán comprar 5 diferentes planes mensuales, el plan inicial es el plan “Explorador” de $35.000 COP, incluyendo 300km de recarga, consideramos que es muy poco para un usuario promedio que se mueva a diario por la ciudad.

El plan recomendado es el plan “todoterreno” de $145.000 pesos con 1350km de recarga, garantizando una movilidad continua de unos 50km diarios aproximadamente.

El más sorprendente es el  plan “Legendario” con recargas ilimitadas por $290.000, es decir, kilómetros ilimitados todo el mes.

Anuncio
Llantas Queen

¿Vale la pena esta inversión?

Seguir leyendo

Actualidad

Motociclista cae al vacío por colapso de puente. ¿Qué pasó?

Un motociclista y otros vehículos cayeron al vacío en el colapso un puente.

Publicado

en

Por

Colapso-puente-Barranquilla-1

La comunidad de Barranquilla se encuentra en alerta tras el colapso de un importante puente, en el que fallecieron varias personas. Esto pasó.

Un motociclista y 2 vehículos con 6 pasajeros cayeron al vacío en la madrugada de este viernes 31 de mayo, por el colapso del puente Simón Bolívar que comunica a Barranquilla y el Municipio de Soledad. Esto generó un enorme cráter de 5 metros de profundidad que género un accidente múltiple.

 “Lo que sabemos hasta el momento, según reporta el cuerpo de bomberos, es que aparentemente las lluvias producen este hundimiento de la tierra. En el momento de los hechos pierden la vida tres personas y en el hospital pierde la vida una persona más. Además, hay tres personas lesionadas”, dice el coronel Julio Ayala, jefe de la seccional de tránsito de la Policía Metropolitana.

En el accidente se ven involucrados dos carros y una motocicleta los cuales cayeron en el hundimiento provocado aparentemente por las fuertes lluvias y la falta de mantenimiento a la vía. Esto dejó como saldo 4 personas fallecidas y 3 heridos.

No se pierda: Bajaj Fighter | ¿Una nueva 125 cc llegará el otro mes?

Anuncio

El desafortunado siniestro ocurrió en la madrugada

“Recibimos una llamada a las 3:10 a.m. donde nos indican que parte del puente de la calle 30 había colapsado”, indicó Blas Araujo, subcomandante de Bomberos de Soledad.

Al llegar los cuerpos de socorro encontraron las víctimas, uno de ellos fue trasladado a un centro hospitalario donde posteriormente ocurrió su deceso.

Todos los pasajeros del primer vehículo perdieron la vida, uno de los heridos más grave es el motociclista que está siendo atendido en un centro asistencial y su pronóstico es reservado.

Las víctimas mortales

Fueron identificadas dos personas fallecidas en la tragedia, Omar Martínez Solís de 65 años, Juan Bautista Caraballo Rivera, y de los otros occisos aún no se conoce su identidad. Sin embargo, está confirmado que son hombres entre 25 – 30 años.

Los tres heridos, Brenda de las Salas, Luis Alfonso Llanos Ferrer y Freddy Manuel Lalinde, este último es el herido más crítico debido a que permanece en cuidados intensivos.

Anuncio

“Crónica de una muerte anunciada”

El puente Simón Bolívar fue construido en la década de los 80 y puesto en funcionamiento en 1987 es la conexión de la calle 30 entre Barranquilla y Soledad.

El secretario de Gobierno de Soledad, Carlos Valencia, anunció que la tragedia del puente, fue la crónica de una muerte anunciada.

 “Se trata de una vía nacional que debe ser intervenida por el Gobierno central, manifestó el funcionario. Afirmando que la Alcaldía de Soledad le hizo una advertencia a la ANI sobre el mal estado del puente.

La Alcaldía de Soledad le solicitó el pasado 12 de marzo a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), intervenir urgentemente el Puente Simón Bolívar.

En la solicitud, la alcaldía dice que esta estructura: “Presenta un estado muy deteriorado, lo cual genera malestar e incomodidad en la comunidad del sector y propietarios de vehículos que circulan en la zona”.

Anuncio

Este descuido del Gobierno ahora causa un profundo dolor entre las familias de las víctimas. Y ante esto, la ciudadanía manifiesta inconformidad, ya que el colapso pudo haberse dado en la día, donde el puente es más concurrido.

No deje de leer: Descarados al volante | Más de 1.000 infractores a pagar

La falta de mantenimiento serían las causas principales del siniestro

La Sociedad de Ingenieros del Atlántico se pronunció por la caída del puente, indicando que la estructura tendría más de 35 años en servicio. Se denuncia que hace unos 5 años no se realizan mantenimientos pertinentes.

Desde lo cual, no descarta que la falta de intervención sea la causa principal de la tragedia en hoy enluta el Municipio,

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, se trasladó al lugar del desplome del puente e indicó que el cierre de la vía es indefinido mientras se toman las medidas necesarias para prevenir otra tragedia.

Anuncio

Seguir leyendo

Actualidad

Descarados al volante | Más de 1.000 infractores a pagar

Mediante el uso de la tecnología se identificaron a más de 1.000 infractores que tendrán que pagar por exceder la velocidad.

Publicado

en

Por

Cientos de infractores por exceso de velocidad fueron detectaron gracias a la tecnología del corredor vial de la vía que conduce de Bogotá a Villavicencio.

Esto se dio en medio del Segundo Foro de Seguridad Vial, en el que la Superintendente de Transporte, Aída Lucía Ospina, quien denunció una grave situación con infractores.

Estos datos se arrojaron a partir de la información que genera la Concesión Vial mediante sus herramientas tecnológicas.

Los resultados que arrojó impresionan y dejan en evidencia el nivel de descaro de cientos de conductores.

No deje de leer: Bajaj Fighter | ¿Una nueva 125 cc llegará el otro mes?

Anuncio

“Pudimos encontrar que en el solo año 2023 hubo más de 27.000 infracciones” señaló Ospina

Estas infracciones tan solo son por exceso de velocidad, no se tuvo en cuenta otras acciones. Asimismo, se conoció que esto fue cometió por 2.800 vehículos, de los cuales más de 1.100 fueron vehículos de servicio público.

Esto son genera preocupación, ya que muchos accidentes se pudieron haber evitando si se hubiera respetado la norma. Ahora es momento de que esos infractores paguen.

Otras cifras que se conocen es que esta infracción fue generada por 1.300 vehículos particulares y se encontraron vehículos oficiales que pertenecen a las Alcaldías, Congresistas, escoltas, entre otros.

No se pierda: Más agresiva y más imponente | Así es la nueva AKT TTR 125

¿Qué se va a hacer contra los infractores?

De la mano con el Ministerio, la Agencia de Seguridad Vial y las entidades del sector se comenzará a estructurar el proceso de detección de infracciones mediante el uso de la tecnología vial para generar la orden de comparendo.

Anuncio

Otro mecanismo que se implementará, son acciones preventivas, para que los infractores identificados, sepan que fueron vistos.

De igual forma, se busca que las empresas de transporte público, estén enteradas de la irresponsabilidad detrás del volante que tienen algunos empleados.

Seguir leyendo

Tendencia