Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

TVS Sport 100 KLS SP

Publicado

en

CILINDRADA: 99,7 cc | PESO: 108 Kg | POTENCIA: 7,38 [email protected] rpm | PRECIO: $5.499.999 | FRENOS: Tambor | ASIENTO: 780 mm


La TVS Sport 100 KLS SP se resalta por su eficiente motor de 99,7 cc que ofrece 7,38 Hp y 7,500 Nm de torque, ideal para quienes valoran la potencia y fiabilidad. Incorpora el sistema de frenado SBT, asegurando mayor seguridad y eficiencia en la conducción. Destaca por su equilibrio entre diseño, durabilidad y eficiencia.

Precio de la TVS Sport 100 KLS SP: 5.499.999 COP

La TVS 100 Sport KLS SP, el ‘buque insignia’ de TVS, por su precio accesible de $5.499.000 y la tecnología Duralife que garantiza durabilidad y economía en el consumo de gasolina. Es ideal para desplazamientos diarios y trabajo, gracias a su amplio asiento, geometría bien diseñada y suspensiones equilibradas que proporcionan una posición de manejo cómoda y relajada.

La TVS Sport 100 KLS SP destaca como una de las motocicletas más confiables y económicas del mercado colombiano. Su equilibrio entre rendimiento y eficiencia en combustible la hace ideal para uso diario y laboral.

Con garantía de 24 meses o 24 mil kilómetros, tecnología DURALIFE, sistema de frenado SBT y cumplimiento de normativa Euro 3, es segura y respetuosa con el medio ambiente.

Además, su diseño atractivo, SOAT más económico y excepción de impuestos, slider o protector de motos, junto con buena capacidad de carga y disponibilidad de repuestos que piensa en su bolsillo, la convierten en una opción práctica y económicamente inteligente.

La TVS Sport 100 ELS SP es una inversión confiable, ya que su retoma y valor en el segmento de usados son los mejores, evitando la desvalorización del patrimonio.

SBT (Tecnologia de frenos sincronizados) – Sistema de encendido automatico de luces – Termo Fibra (Desarrolllo tecnologico, ayuda a repeler el calor del sillin)



SOAT $

SEMAFORIZACION N/A

MATRICULA $

IMPUESTOS N/A

...
Llanta Eurogrip ATT525 275-17 TT Delantera

Precio: COP $110.150
275-17


| MARCA: EUROGRIP | TIPO DE LLANTA: CALLE | INDICE DE CARGA: 58 (236 kg) | ÍNDICE DE VELOCIDAD: P (150 Km/h) | POSCICIÓN: DELANTERA | GRABADO: ATT525
...
Llanta Eurogrip ATT525 300-17 TT Delantera

Precio: COP $135.700
300-17


| MARCA: EUROGRIP | TIPO DE LLANTA: CALLE | INDICE DE CARGA: 50 (190 kg) | ÍNDICE DE VELOCIDAD: P (150 Km/h) | POSCICIÓN: DELANTERA | GRABADO: ATT525


Actualidad

¿Valdrá la pena pagar más? Los nuevos CALE llegan para cambiar la licencia de conducción

Los nuevos CALE en Colombia cambiarán la forma de sacar licencia, un cambio propuesto por el Ministerio de transporte para ser más controles, exámenes rigurosos y eso genera un costo adicional.

Publicado

en

La expedición de licencias de conducción en Colombia acaba de dar un paso importante hacia la transparencia y la calidad en los procesos de evaluación. Con la Resolución 20253040037125 del 10 de septiembre de 2025, el Ministerio de Transporte estableció un nuevo marco regulatorio para los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), entidades responsables de aplicar los exámenes teóricos y prácticos a los aspirantes que buscan obtener o recategorizar su licencia.

Estos centros se convierten en un filtro fundamental para garantizar que quienes obtienen un pase cuenten con las competencias necesarias, reduciendo así los riesgos de siniestralidad en las vías.

El Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), modificado por leyes posteriores como la 1383 de 2010 y la 2251 de 2022, establece que la licencia de conducción solo puede expedirse tras la aprobación de pruebas teóricas y prácticas. La nueva resolución sustituye el capítulo 7 del Título 3 de la Resolución Única Compilatoria en materia de Tránsito (20223040045295 de 2022), definiendo cómo deben operar los CALE.

Papel del Ministerio de Transporte y la ANSV en la supervisión

El Ministerio de Transporte lidera la reglamentación, mientras que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) define metodologías de evaluación y supervisa la calidad de los procesos. Por su parte, la Superintendencia de Transporte ejercerá inspección y vigilancia a través del Sistema de Control y Vigilancia (SICOV).

Amplía: Kinetic Green E Luna Prime ¿la alternativa más accesible en el mundo de las motos eléctricas?

Requisitos para la creación y registro de un CALE

Los CALE podrán ser gestionados por Instituciones de Educación Superior de carácter público, autoridades públicas o entidades privadas autorizadas. En caso de que las universidades públicas no puedan garantizar cobertura, el Ministerio habilitará a otros actores para asegurar el servicio en todo el país.

Para registrarse, las entidades deberán contar con certificaciones internacionales como ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (medio ambiente), ISO 45001 (seguridad y salud en el trabajo) e ISO 27001 (seguridad de la información). Estas exigencias buscan elevar el estándar de los procesos de evaluación y proteger tanto a aspirantes como a las instituciones operadoras.

Cada CALE deberá presentar un plan de implementación, que incluya fases de desarrollo, personal, infraestructura y capacidad tecnológica. Además, deberá garantizar cobertura permanente en Bogotá y en departamentos clave como Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico o Santander, entre muchos otros.

Clasificación y funciones de los CALE

Clases I, II y III según categorías de licencia

Los CALE se clasificarán en tres niveles:

  • Clase I: evaluará licencias A1, A2, B1 y C1.
  • Clase II: evaluará B2 y C2, además de las del nivel I.
  • Clase III: cubrirá B3 y C3, además de las categorías anteriores.

Entre las principales obligaciones están: informar a los usuarios sobre precios y procesos, almacenar registros de exámenes hasta por cinco años, garantizar plataformas tecnológicas seguras y mantener vehículos en óptimas condiciones para las pruebas.

¿Cómo son los exámenes de conducción?

Examen teórico: contenidos, metodología y puntajes mínimos

El examen teórico contará con 40 preguntas de selección múltiple, organizadas en temas como normas de tránsito, señalización, movilidad segura y aspectos mecánicos del vehículo. Para aprobar, se exigirá un 80% de aciertos tanto en conocimientos como en actitudes.

Examen práctico: pruebas de destreza y maniobras en vía pública

El examen práctico se dividirá en dos fases:

  1. Destreza individual en pista cerrada, donde el aspirante deberá superar maniobras como eslalon, frenado controlado o estacionamiento.
  2. Maniobras en vía pública, que pondrán a prueba la capacidad del conductor para interactuar con el tráfico real.

Para aprobar, se requerirá un puntaje mínimo de 60 puntos en pruebas iniciales y de 80 puntos en recategorizaciones.

Una vez aprobados los exámenes, el CALE expedirá un certificado digital registrado directamente en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Este documento tendrá una vigencia de seis meses y será requisito obligatorio para tramitar la licencia.

¿Sube el valor de una licencia en Colombia?

Hasta ahora, los aspirantes debían pagar dos servicios principales: El curso en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) y el examen médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC).

Con la nueva reglamentación, se suma un tercer paso obligatorio: pagar y presentar los exámenes en los CALE, quienes serán los únicos autorizados para aplicar las pruebas oficiales.

El Ministerio de Transporte fijó los precios de las pruebas en Unidades de Valor Básico (UVB) que su valor es de $11.552:

  • Examen teórico: 9,4 UVB. ($108.588 pesos colombianos)
  • Examen práctico: entre 36,8 y 77,6 UVB según el tipo de licencia. (Entre $425.113 a $896.435 pesos colombianos)

Esto significa que, además de los pagos al CEA y al CRC, los aspirantes deberán asumir esta nueva tarifa. También se incluyen aportes al Fondo de Seguridad Vial y derechos de registro en el RUNT, lo que aumenta el valor total del proceso.

En otras palabras, sacar la licencia será ahora más riguroso, pero también más costoso.

¿Qué beneficios trae a los nuevos conductores?

Con estos cambios, se busca garantizar que quienes obtengan una licencia de conducción estén realmente capacitados. La estandarización nacional de exámenes permitirá evitar fraudes, asegurar igualdad de condiciones y elevar la confianza ciudadana en el proceso.

El principal desafío será la puesta en marcha de los CALE en regiones apartadas, donde las universidades públicas no tienen presencia. En estos casos, autoridades locales y operadores privados deberán garantizar que ningún aspirante se quede sin acceso a las pruebas.

Lea: El nuevo monstruo de la velocidad: la moto más rara jamás vista supera a Triumph

¿Funcionará estos cambios o seguiremos con la misma cultura vial?

En conclusión, la creación de los nuevos Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE) representa una transformación profunda en el sistema de licenciamiento en Colombia. Más que un simple trámite, la licencia de conducción se consolida como un verdadero filtro de seguridad vial, alineado con estándares internacionales y con un fuerte componente tecnológico y de control estatal.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚦 ¡ATENCIÓN! LLEGÓ LA LICENCIATÓN 🚦 🗓 Del 24 al 27 de septiembre estrena tu moto con Auteco y recibe la licencia de conducción GRATIS 🎁🏍 💳 ¿Reportado en centrales? ¡Tranquilo! Te financiamos en solo 5 minutos ⏱ 🛵 ¿Moto usada? La recibimos como parte de pago 💰 🌆 Disponible únicamente en Bogotá y Cundinamarca. 👉 Aplica TyC. 🔥 ¡Es tu momento de estrenar moto y rodar con todo en regla

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Puede una marca china competir con Ducati y Yamaha? Conoce la moto ZXMoto 820RR

La moto ZXMoto 820RR es una deportiva china que desafía a gigantes como Ducati y Yamaha con 150 Hp y un diseño agresivo. ¿Puede este modelo competir en el mercado global? Te lo contamos.

Publicado

en

En un escenario global donde las marcas europeas y japonesas dominan el mundo de las motos deportivas, una firma china llamada ZXMoto ha decidido lanzar su artillería pesada. Con la nueva ZXMoto 820RR, China busca dejar claro que ya no solo fabrica motos económicas o utilitarias. También puede competir en la gama alta del rendimiento.

La 820RR no es simplemente otra deportiva. Su motor tricilíndrico de 778 cc promete una potencia impresionante de 150 caballos de fuerza (HP) y una velocidad máxima de 300 km/h. Estas cifras la colocan directamente frente a modelos como la Yamaha R6, la Kawasaki ZX-6R o incluso algunas variantes de la Ducati Panigale.

¿Qué hace especial a la moto ZXMoto 820RR?

El corazón de esta motocicleta es su motor tricilíndrico de 778 cc, refrigerado por líquido, que entrega una potencia máxima de 150 HP a 11.000 rpm. Estas especificaciones colocan a la 820RR muy por encima de muchas motos en su misma categoría de cilindrada.

Además, cuenta con una caja de cambios de 6 velocidades, y un sistema de escape que no solo aporta al rendimiento. También entrega una banda sonora agresiva, digna de una verdadera superbike.

Diseño europeo con sello asiático

A primera vista, el diseño de la 820RR parece una fusión entre lo mejor del diseño italiano y japonés. Sus líneas aerodinámicas, su colín afilado, y su carenado agresivo evocan a modelos como la MV Agusta F3 o la Aprilia RSV4.

Pero lo más curioso es que, pese a su origen chino, la ZXMoto ha invertido en diseñadores con influencia europea para competir de tú a tú en los mercados internacionales. ¿El resultado? Una moto que no parece china, ni en diseño ni en calidad de acabados.

¿Qué tecnología incorporan en esta moto?

No se puede hablar de una moto deportiva moderna sin mencionar su paquete electrónico. La ZXMoto 820RR incorpora sistemas de control de tracción, modos de manejo, quickshifter bidireccional y ABS de doble canal.

En el centro del manillar se encuentra una pantalla TFT en color de 6,5 pulgadas, completamente personalizable y con conectividad Bluetooth. A esto se suma un sistema de navegación integrado y una app de monitoreo en tiempo real para ajustar configuraciones directamente desde el celular.

¿Cómo es la conducción?

En el apartado de suspensión, la 820RR no decepciona. Cuenta con horquillas invertidas ajustables en la parte delantera y un monoshock trasero con múltiples configuraciones. Están pensados para ofrecer un rendimiento óptimo tanto en circuito como en carretera.

Los frenos están a la altura de la potencia que maneja: dobles discos delanteros con pinzas radiales y un disco trasero. Esto garantiza un frenado seguro incluso a altas velocidades.

¿Qué tan seria es esta amenaza para las marcas tradicionales?

La gran incógnita no es si la ZXMoto 820RR tiene potencia, diseño o tecnología. La verdadera pregunta es: ¿puede una marca china generar confianza en los motociclistas exigentes de mercados como Europa o América Latina?

Hasta hace poco, las motos chinas eran percibidas como vehículos de bajo costo y durabilidad cuestionable. Sin embargo, en los últimos años, hemos visto avances importantes por parte de marcas como CFMoto, Zontes, Voge y ahora ZXMoto.

Con la 820RR, China da un golpe sobre la mesa. Busca cambiar esa narrativa y presentarse como un jugador serio en el segmento de las motos deportivas de media y alta gama.

¿Cuánto valdrá esta moto?

Aunque no se ha anunciado el precio oficial para todos los mercados, se estima que la ZXMoto 820RR podría costar entre 9.000 y 11.000 dólares. Sería alrededor de $42´922.000 millones de pesos colombianos. Si se confirma este rango, estaríamos ante una moto con especificaciones de alta gama a un precio competitivo.

Se espera que la moto debute inicialmente en mercados asiáticos a finales de 2025. Posteriormente, con vistas a llegar a Europa y Latinoamérica en 2026, dependiendo de las homologaciones locales.

¿Está lista la ZXMoto 820RR para competir con Ducati y Yamaha?

Desde Publimotos.com, creemos que la ZXMoto 820RR es un proyecto ambicioso y sólido que demuestra cómo China ha evolucionado en la industria motociclista. A pesar de la desconfianza histórica, esta moto llega equipada con tecnología de punta, un diseño sobresaliente y un motor con cifras que rivalizan con lo mejor del mercado.

Sin embargo, el tiempo dirá si la marca logra consolidarse en mercados exigentes como el colombiano o el europeo. Lo que sí es claro es que estamos ante una nueva era de las motos chinas, y la 820RR es una de sus mejores cartas de presentación hasta ahora.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨 ¡LICENCIATÓN! 🚨 🎉 Del 24 al 27 de septiembre Auteco te regala la licencia de conducción GRATIS por la compra de tu moto 🏍✨ ✅ ¿Estás reportado? ¡No pasa nada! 💳 Te prestamos y en 5 minutos tienes tu crédito aprobado ⏱ ✅ ¿Tienes una moto usada? 🛵💰 Te la recibimos como parte de pago. 📍 Exclusivo para Bogotá y Cundinamarca. 👉 Aplica términos y condiciones. 🔥 ¡No dejes pasar esta oportunidad, estrena moto y maneja con todo legal! moto tendencia viral credito licenciaton auteco

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Kinetic Green E Luna Prime ¿la alternativa más accesible en el mundo de las motos eléctricas?

Kinetic Green lanza en India su nueva moto eléctrica E Luna Prime, con precio accesible, hasta 140 km de autonomía, ruedas de 16″, digitalización y diseño utilitario. ¿Será una alternativa viable para mercados latinoamericanos? Te contamos lo que trae.

Publicado

en

En un contexto en el que muchas marcas apuntan hacia scooters eléctricos costosos o de alta gama, Kinetic Green ha dado un paso estratégico con el lanzamiento de su nuevo modelo E‑Luna Prime. Esta moto eléctrica busca posicionarse como una opción asequible, funcional y moderna para desplazamientos urbanos y de trabajo ligero.

Un modelo de moto mejorado

El E‑Luna Prime fue presentado en India con un precio ex‑showroom de ₹82,490 (rupias), alrededor de $3´631.195 millones de pesos. Es aproximadamente el equivalente de un modelo de combustión de cilindrada ligera en ese país. Kinetic Green define esta moto como una expansión de su línea E‑Luna, apuntando al segmento de motocicletas eléctricas de uso diario o uso mixto comercial.

Según la compañía, el E‑Luna Prime complementa el ya existente E-Luna, del cual se han vendido más de 25,000 unidades hasta ahora. Esta ampliación de catálogo obedece tanto a la demanda observada como a la intención de cubrir segmentos donde las motos eléctricas aún no tenían una opción verdaderamente accesible.

Kinetic estima que el modelo Target son aquellos que actualmente usan motos pequeñas de 100 cc o 110 cc. Es decir, un público que busca eficiencia, costos operativos bajos y prestaciones suficientes para ciudad.

Infórmate: El secreto mejor guardado, así es la moto Norton F1 Rotary “Casi nueva” será subastada pronto

¿Qué trae esta moto eléctrica?

El modelo se ofrece en dos variantes con rangos estimados de 110 km y 140 km por carga completa, dependiendo de la batería. En cuanto a consumo energético, la marca apunta un costo de operación de 10 paise por kilómetro. Esta cifra enfatiza su aspiración a ser económico en el uso diario.

El diseño contempla ruedas de 16 pulgadas de aleación, un conjunto visual moderno con cladding lateral, rines decorativos, visor frontal, llantas tubeless, y un área frontal para carga ligera. En términos de iluminación e instrumentación se incorpora óptica LED y un tablero digital con funciones modernas.

También cuenta con prestaciones pensadas para uso versátil: un asiento individual (single seat), capacidad de carga frontal, y combinaciones de diseño modular. Esto permite que el usuario vea valor tanto para transporte urbano como uso comercial ligero.

¿Qué la hace diferente?

Uno de los puntos más fuertes del E‑Luna Prime es su precio relativamente bajo para una eléctrica con aspiraciones de conteo. En el competitivo mercado indio, muchas motos eléctricas superan los ₹1,05 lakh —es decir, más caras por bastante—. Mientras que este modelo baja la barrera de entrada.

Para los potenciales usuarios, esa barrera más baja, sumada a los costos operativos reducidos, lo hace atractivo frente a motos a combustión. También es atractivo frente a otros vehículos eléctricos de precio más elevado.

Enfoque multifuncional

Kinetic no solo lo ve como una moto para uso personal urbano. El E‑Luna Prime también apunta al mercado B2B (negocios pequeños, entregas ligeras, movilidad comercial local). Para esos usuarios, autonomía decente, capacidad de carga frontal y bajo costo de operación son argumentos sólidos.

Además, su diseño con ruedas de 16″ es algo menos típicamente “scooter eléctrico urbano”. Esto permite un tránsito más estable en calles con imperfecciones y superficies variadas.

¿Será la mejor opción en este segmento?

La Kinetic Green E‑Luna Prime emerge como una de las apuestas más interesantes en el segmento eléctrico de bajo costo: combina un precio competitivo, diseño funcional, autonomía moderada y un enfoque utilitario que aspira más allá del simple transporte urbano.

Lea: ¡Nueva moto scooter! Así es la VLF Mobster 135. ¿Rival de TVS?

Desde Publimotos.com, consideramos que este modelo podría marcar un punto de inflexión para quienes desean “dar el paso eléctrico” sin pagar precios exorbitantes. Pero para que eso ocurra en mercados como Latinoamérica, es esencial que Kinetic acompañe el lanzamiento con una red de soporte técnico, garantía real, repuestos accesibles y adaptación a normativas locales.

Si el E‑Luna Prime cumple sus promesas en uso real, podría convertirse en una alternativa viable. No solo para quienes quieren una moto sustentable, sino para usuarios comerciales que buscan eficiencia con costo controlado.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

💥 YAMAHA XMAX DESTRONADO: SYM ADXTG300 llega para SENTENCIARLA 🤯 #yamahaxmax300 #pruebasdemotos #tendencia #prueba #scooter

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias