Conéctate con nosotros

Actualidad

Atención | Otra más. ¿Por qué sacarán del mercado la Yamaha FZ versión 2.0? Acá le contamos

Publicado

en

Hablamos de que se va de pensión la Yamaha R6R, pues la superdeportiva no es la única, también la Yamaha FZ versión 2.0 se va de descanso. Respecto a esta, acá le contamos las nuevas posibilidades.

El segmento 150 es muy competido en Colombia, allí se encuentran entre otras, la TVS Apache RTR 1604V, Suzuki Gixxer 150, Bajaj Pulsar NS 160 y Pulsar N160 como sus principales competidores.

Hace tres años hablamos de una motocicleta que esperábamos con ansia en Colombia y al parecer, sea posible que este en nuestras calles.

(Lea también: Espectaculares. Yamaha tiene a la venta sus nuevos colores en la línea bajo cc.)

Desde hace 3 años se habla de la Yamaha FZ 16 3.0

Si señor, hace tres años hablamos de la FZ-S FI 3.0 en nuestra nota Yamaha FZ 16 3.0 mejor que nunca, novedad que esperamos desde esa época, debido a que la FZ-S 2.0, a pesar de que es muy querida en nuestro país, tiene muchos años en el mercado.

(No se pierda: Urgente | Yamaha. R6R se va pensionada. Recibamos la Yamaha R9)

Anuncio
Llantas Eurogrip

Esto ha afectado sus ventas, debido a que sus competidoras, se han renovado, u otras marcas han ingresado al segmento a generar rivalidad.

Presentada en México

Hace 8 meses fue presentada en México, lo puedes ver en nuestro trabajo ¡ATENTOS! La FZ-S 3.0 FI ABS fue presentada por Yamaha, ¿Cuándo llegará?, esto abrió el camino a presumir que esta formidable referencia pudiera llegar a Colombia, porque, aunque Colombia sea un mercado más importante que el mexicano, muchos modelos que van a llegar a nuestro pais, llegan primero a tierras de los manitos.

Bueno la Yamaha FZ 2.0 tal como la conocemos posiblemente no siga en nuestro mercado a pesar de que en otros países ya no se comercializa, esto porque Yamaha hizo la actualización y desarrollo dos nuevas versiones, estas son la FZ FI y la FZ-S FI versión 3.0 que comparten plataforma y carrocería.

Adicionalmente crearon otra opción al mercado, que tampoco tenemos claridad que llegue, es la FZ-S FI versión 4.0, de esta hablamos en nuestra publicación La Yamaha FZ-S versión 4.0 se modifica | ¿Y ahora qué trae?, definitivamente los de Iwata piensan en dar varias opciones a sus usuarios.

Anuncio
Llantas Eurogrip

Realmente no sabemos cuál de las dos versiones llegara a Colombia, ya que no creemos que traigan ambas, por esto, les hablaremos de ambas, una de las dos será la sucesora del trono que dejará la Yamaha versión 2.0.

La Yamaha FZ salio al mercado en 2008, tuvo una versión donde cambiaron pocos temas de diseño pero basándose en la original, la que actualmente conocemos como la 2.0, bueno respecto a la 2.0 y las nuevas versiones, técnicamente no cambian, es el mismo fiable motor, podríamos, concluir que sus cambios son estéticos, y por supuesto en su iluminación.

El cambio más significativo es la presencia de ABS monocanal, tema que no solo se exige por reglamentación, sino que es importante para la seguridad del usuario.

Yamaha FZ V3.0 FI

Pros

  • Posición de conducción cómoda
  • Orientado a uso citadino
  • Eficiencia de combustible decente

Contras

  • La calidad de covers plásticos podría ser mejor.
  • Brechas inconsistentes en los paneles

Adicionales

  • Faro LED
  • Grupo de instrumentos LCD
  • Asiento de una sola pieza

¿Cómo es el diseño?

‘Comodidad y estilo’ es lo que define a la Yamaha FZ V 3.0 F1 de tercera generación, que llega con una carrocería totalmente nueva y atractiva, heredando el concepto musculoso de la FZ25. La Yamaha FZ V 3.0 F1 actualizada está marcada con un nuevo faro, una extensión del tanque más robusta, nuevos paneles laterales, un nuevo diseño de escape y una nueva sección de cola. Como nueva incorporación, también se ha incluido ABS monocanal junto con un panel de instrumentos LCD, un nuevo faro LED de amplio alcance y un asiento individual.

Aunque la suspensión y la configuración del chasis han sido las mismas que antes, para garantizar una mayor comodidad del pasajero, el subchasis trasero está aplanado. Para que la Yamaha FZ V 3.0 F1 sea más cómoda, el manillar se ha elevado 22 mm más y la ergonomía erguida garantiza una mejor posición de conducción. El motor de 149 cc, con inyección de combustible y refrigeración por aire, se adoptó de generaciones anteriores, pero se modificó para un rendimiento de rango bajo y medio.

Anuncio
Llantas Eurogrip

¿Cómo podría ser su manejo?

La Yamaha FZ V 3.0 F1 pesa 135 kg, lo que la hace aún más sensible, lo que permite una aceleración inicial suave y rápida.

¿Qué tan cómoda es la Yamaha FZ V3.0 FI?

La Yamaha FZ V 3.0 F1 de tercera generación ofrece un gran confort a sus pilotos con sus cómodos asientos de dos niveles. El material acolchado del asiento ofrece una posición de conducción relajada y erguida a sus pasajeros, al mismo tiempo que proporciona un grado adecuado de firmeza, que viene con un material de asiento de alta calidad, que ofrece un ajuste excelente para brindar comodidad y una conducción estable no solo al conductor, sino también el pasajero. La superficie para sentarse de la motocicleta se ha aumentado al 16% y también es 26 mm más ancha alrededor del área de la cadera. Para añadirle más comodidad, los asientos son 5 mm más gruesos.

Veredicto

Yamaha FZ V3.0 FI es una buena opción para cualquiera que busque una motocicleta cómoda. En algunos países se quejaron desde que salio de la calidad de su carrocería, aunque imaginamos que con el tiempo que tiene en el mercado, ya debieron corregir los plásticos, seguramente mejoraron.

Yamaha FZ-S V4.0 FI

Pros

  • Diseño con iluminación totalmente LED
  • El primer sistema de control de tracción del segmento
  • Conectividad Bluetooth

Contras

  • Falta de ABS de doble canal

Adicionales

  • Sistema de control de tracción
  • Y-Connect (Conectividad Bluetooth para teléfonos inteligentes)
  • Indicador ECO
  • Interruptor de parada del motor en caballete lateral
  • Interruptor de apagado del motor
  • Indicador de marcha
  • Indicador de advertencia de combustible
  • Indicador de nivel bajo de aceite
  • Indicador de combustible

Veredicto

La Yamaha FZ S Fi V4 retoma el popular modelo de motocicleta de 150 cc de Yamaha, con la misma confiabilidad, con un diseño renovado y nuevas características. Sigue siendo una de las mejores motocicletas de 150-160 cc a la venta, seria formidable que llegara a Colombia.

Apenas tengamos detalles de la verdadera sustituta de la Yamaha versión 2.0 por parte de Incolmotos, les estaremos informando respecto a cuál de las dos versiones llegara al pais, detalles técnicos y por supuesto, su precio en Colombia.

¿Cuál de las dos quisiera ver en Colombia? Díganos en PubliMotos.

Anuncio
Llantas Eurogrip

Actualidad

Suzuki reveló el nuevo y radical diseño de su mejor moto deportiva

Les contamos cuáles son los cambios que trae una de las deportivas más famosas de Suzuki. Les mostramos cómo luce.

Publicado

en

Tras el contundente éxito de Suzuki Motor Fest en el circuito Marco Simoncelli de Misano Adriatico, se conocieron los nuevos planes que tienen para una de sus deportivas más famosas.

Se trata de su reciente GSX-8R, la cual se presentó bajo una versión cup en el que el negro predomina como único color.

Recordemos que esta moto posee motor bicilíndrico de 776 cc que entrega 83 Hp y 78 Nm de par máximo. Además, se monta sobre un bastidor de acero y un basculante de aluminio.

Vea, además: Esta es la nueva e increíble función que trae la TVS Apache RTR 310

De igual forma, porta un centro de instrumento TFT de 5” en el que se suma un panel de botones de competición para gestionar esta parte. Lo que destaca es su variación es el peso, ya que se redujo drásticamente.

Anuncio

Esto se logró luego de eliminar partes de la moto como el sistema de iluminación y añadiendo el escape Akrapovic y un carenado de fibra de vidrio.

Hay otros cambios con esta nueva versión, pero no son tan vitales, como semimanillares y protector de cadena, los cuales son más deportivos, así como la tapa del tanque, protecciones en las manetas, kit de cárter, posapiés ajustables y luz de lluvia trasera.

Otro apartado que recibió cambios, fueron las suspensiones; en la parte delantera nos encontramos con una horquilla de Ohlins, y atrás un monoamortiguador renovado, que resiste las altas velocidades.

Aunque esta moto no ha llegado a su comercialización oficialmente, se espera que muy pronto Suzuki de noticias de esta deportiva.

No se pierda: ¡Pilas! Esto deben traer todas las motos de Colombia a partir del 2025

Anuncio

Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la nueva e increíble función que trae la TVS Apache RTR 310

TVS incorporó tremenda función que sólo se había visto en alto cilindraje a su nueva y poderosa Apache RTR 310.

Publicado

en

Hace poco conocimos la llegada la nueva naked de TVS Apache RTR 310, moto que se robó las miradas en la Feria de las 2 Ruedas en Medellín.

Esta moto llega para revolucionar el segmento con diseño, estilo, tecnología y potencia, y pese a que tiene grandes funciones, TVS le incorporó una más.

Básicamente, la RTR 310 es la Apache que debes podrías usar todos los días para ir a la oficina y, ocasionalmente, una rodada en fin de semana con tus amigos.

También es una excelente opción para motociclistas experimentados que desean una motocicleta emocionante con componentes de primera línea, que pueda ser un verdadero placer en un día cualquiera.

Lea más: La nueva y gigante Adventure de KTM | Así se luce esta bestia

Anuncio

Esta máquina tiene un motor monocilíndrico de 312,12 cc, refrigerado por líquido que produce 35,12 Hp a 9700 rpm y 28,7 Nm a 6650 rpm en los modos Sport, Track y SuperMoto. En los modos Urbano y Lluvia, las cifras son 26,73 Hp a 7.500 rpm y 27,3 Nm a 6.600 rpm.

La Apache está equipada con varios accesorios y tecnología como, por ejemplo, el visor que denotan agresividad y elegancia. También nos encontramos con un puerto de carga USB que ahora integra un puerto C.

Y para más seguridad, nos encontramos con protectores de puño, los conocidos cortavientos. Y para los aventureros llega con una mochila original al costado. Para guardar más cosas nos encontramos con un maletero de 5 litros negro.

Anuncio

Una nueva función para la Apache 310

Esta TVS integra control crucero, el cual es un mecanismo que permite accionar un botón y mantener la velocidad que queremos, algo muy cómo para viajar, ya que no tendremos que esforzar más las manos.

Además, cuenta con un tablero totalmente digital TFT de 5 pulgadas con conectividad Bluetooth SmartXConnect, esta vez horizontal, a diferencia del tablero TFT vertical de la RR310.

Farola y una luz trasera LED, información de la presión de llantas, quickshifter bidireccional, asientos con calefacción, control de estabilidad dinámica y control de estabilidad lineal, ABS doble canal con función de control en paso por curva, asistente de descenso, sistema GTT+ (Glide Through Technology) de asistencia de avance. No sabemos si llegará con estas características a Colombia.

Podría interesarle: Triumph Bonneville T120| La poderosa y clásica moto inspirada en Elvis Presley. ¿La comprarían?

Seguir leyendo

Actualidad

¡Pilas! Esto deben traer todas las motos de Colombia a partir del 2025

Si va a comprar moto pronto, tenga presente este sistema que debe traer. Sin importar cilindraje, se debe exigir.

Publicado

en

Atención conductores, por a partir del 2025 habrá que acogerse a una nueva normativa internacional con respecto al frenado de las motos.

Según se menciona, toda moto nueva que esté próxima a rodar por el país, deberá tener frenos ABS o CBS, según el cilindraje.

Ese decir, motos de bajo cilindraje que buscan no excederse en precios para seguir siendo asequible a varios ciudadanos, tendrá que al menos tener el sistema de freno compartido CBS.

No deje de leer: La nueva y gigante Adventure de KTM | Así se luce esta bestia

Anuncio

ABS y CBS para 2025

Por su parte, aquellas motos que sean de cilindraje mayor a 150 cc deberán tener el Sistema Anti Bloqueo (ABS). Esto por la tasa de accidentalidad que tanto preocupa al país.

“En efecto, en marzo de 2024, 95% de las motocicletas que se registraron en el país fueron de menos de 200 cc. Estas son motocicletas que son usadas fundamentalmente para transporte y trabajo (33%). Del total, 92% de quienes compran estos vehículos en el país, viven en hogares de los estratos 1, 2 y 3″, dijo Iván García, director de la Cámara de Motocicletas de la Andi.

Este plan de reglamento técnico para motos, se pondrá en marcha bajo la supervisión del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y ANSV.

“Desde el Ministerio de Transporte, con el apoyo de nuestras entidades adscritas, seguiremos trabajando decididamente, a través del diálogo y la concertación, para crear condiciones que disminuyan la siniestralidad vial y protejan la vida de todos los ciudadanos”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.

Así las cosas, a partir del siguiente año cualquier moto que compre tendrá que traer un sistema de frenado seguro. Pilas si compra una máquina que no traiga ni ABS, ni CBS a partir de la fecha de la norma. Si la compra antes, no hay problema.

Anuncio

No se pierda: Triumph Bonneville T120| La poderosa y clásica moto inspirada en Elvis Presley. ¿La comprarían?

Seguir leyendo

Tendencia