ficha-tecnica
HONDA X-Blade 160 2025

Precio de la HONDA X-Blade 160 2025: 10.500.000 COP
Precios informativos sujeto a actualizaciones. Valores de financiación puede variar de acuerdo a condiciones con entidad financiera aliada.
Desempeño XTraordinario
Con Xblade encontrarás un desempeño superior con tecnologías de alto nivel gracias a su poderoso motor de 162cc con sistema de inyección electrónica PGM-FI, a su tecnología HET para mayor duración y menor consumo de combustible y a su suspensión trasera Monoamortiguada que te ayudarán a disfrutar el camino con Desempeño extraordinario.
Diseño Xpresivo y Futurista
Desde cualquier ángulo, la X-Blade robará tu atención gracias a su diseño único que resalta con su tanque robusto y agresivo, que integra líneas expresivas especialmente integradas en su capacidad aerodinámica. Su sistema de Luces LED en farola y stop trasero, junto con su soporte de motor integrada te entregarán un modelo deportivo muy completo.
XBlade: seguridad y comodidad a otro nivel
La seguridad y comodidad son nuestra prioridad, por eso X-Blade 160 cuenta con un Sistema de Frenos ABS, un tablero digital completo y moderno, y una posición de manejo especial para ti y tu acompañante que te brindará comodidad y completo control en tus rodadas.
Tecnologías
Motor de 160 c.c
Con una potencia de 13,7 HP @ 8000 rpm y un Torque de 14,7 Nm / 5500 RPM le garantizan al usuario un excelente desempeño en la ciudad o carretera., alcanzando en 7.7 Sec 0 a 100 metros.
Sistema de Inyección Electrónica: PGM-Fi
Su sistema de inyección PGM-Fi está conformado por 8 sensores y la ECU (Unidad Central Electrónica) que analiza la información y determina la cantidad de combustible que el motor necesita.
Exosto con doble salida
Permite mayor escape de los gases del motor para mejorar su reacción y desempeño, así como la vida útil del motor.
Luces LED
Aparte de mayor luminosidad, reduce el consumo de energía alargando la vida de la batería.
Soporte Acompañante Deportivo
Acoplado al diseño, XBlade cuenta con un soporte acompañante seguro que completa la parte trasera del modelo.
Visor frontal
Diseñado para proteger del viento y lluvia al tablero digital asegurando buena visibilidad y seguridad en la conducción durante las rodadas.
Frenos de discos con ondulados y perforados
Cuenta con disco delantero de 276 mm con ABS y trasero de 220 mm con su gran tamaño ayuda al mejor frenado.
Botón de Stop Motor
Para tu comodidad, XBlade 160 cuenta con un botón para detener el motor.
Luces de parqueo
Pensando en tu seguridad, XBlade 160 cuenta con un sistema de luces de parqueo para accionar con un solo botón.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Z4xKaD8D_is[/embedyt]

Actualidad
La moto china que se quiere igualar a las japonesas
Los creadores de KOVE quieren hacer verdaderas motos superdeportivas

La moto ZXJC 820RR, también conocida como Project 299, es la apuesta más ambiciosa de ZXJC (Zhang Xue Motorcycles). Esta marca fue creada por Zhang Xue, fundador de Kove. Con esta tricilíndrica de 819 cc y 150 CV a 13 000 rpm, el objetivo declarado es alcanzar los 299 km/h. Este es el mismo límite no oficial acordado por las marcas japonesas y europeas desde principios del siglo XXI.
Zhang, tras salir de Kove en 2024 por diferencias con la cúpula directiva, fundó ZXJC. Lo hizo con una filosofía heredada: peso contenido, potencia alta y tecnología avanzada.
Esto es lo que sabemos de la moto ZXJC 820RR
– Motor tricilíndrico en línea de 819 cc, 150 CV a 13 000 rpm, y par máximo de 85 Nm a 10 500 rpm.
– Redline potencial: hasta 15 250 rpm, según prototipos registrados.
– Peso declarado: entre 167 y 168 kg (orden de marcha o seco) gracias al chasis de aluminio.
– Electrónica de última generación: IMU de seis ejes, control de tracción en curva, ABS Bosch con función cornering, quick‑shifter, múltiples modos de conducción.
– Llegada prevista al mercado: último trimestre de 2025.
Esta combinación de cifras coloca a la ZXJC 820RR en rivalidad directa con legendarias deportivas como la MV Agusta F3. También con modelos japoneses homologados al mismo límite de velocidad.

El modelo intermedio: la moto ZXJC 500RR
Previo al gran salto, ZXJC lanzó la 500RR, una deportiva de 500 cc y cuatro cilindros en línea. Cuenta con alrededor de 85 CV a 13 500 rpm y un peso en seco de 168 kg. Alcanzaría los 235 km/h según las pruebas realizadas.
Lea: Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
La 500RR mantiene líneas estéticas y algunos rasgos del prototipo Kove 450RR. Esto incluye suspensión ajustable, tija mecanizada CNC, y frenos con pinzas radiales propias de ZXJC. También cuenta con pantalla TFT y chasis de aluminio ligero con basculante monobrazo. Aunque se encuentra aún en fase de presentación y a la espera de entregas en China, sirve de base para entender la estrategia de consolidación técnica de la marca.
Raíces de la marca: el legado de Kove
Kove Moto, fundada en 2017 por Zhang Xue, supuso la primera marca china capaz de participar oficialmente en el Dakar Rally 2023. Completó exitosamente la prueba con modelos 450 Rally Factory Edition, y repitió su presencia en 2024 con resultados destacados en la categoría “Originals”. Además, fue el primer fabricante chino en competir en el WorldSSP300 con su modelo 312RR. Esto marcó un hito en la industria moto asiática.



Esa experiencia consolidó la imagen de Kove como una marca orientada al rendimiento deportivo. Sin embargo, las diferencias internas llevaron a Zhang a dejar la compañía y fundar ZXJC. Así pudo aplicar su visión personal de motos deportivas de alta gama.
¿Un antes y un después para las motorcycles chinas?
La ZXJC 820RR asume el desafío de competir de tú a tú con las marcas japonesas. También respeta simbólicamente el límite de 299 km/h, como hacen los gigantes desde hace décadas. Es un reto técnico y comercial que, de cuajar, situaría a la industria china en un nuevo nivel de reconocimiento internacional.
Amplía: Así será la nueva Hero Glamour 125 2026. ¿Qué características trae?
La ZXJC 500RR, mientras tanto, demuestra evolución desde el modelo base de Kove. Presenta mejoras evidentes en potencia y acabado, anticipando una marca que apunta cada vez más alto.
Si ZXJC logra lanzar ambos modelos según lo previsto, con fiabilidad y soporte técnico fiable, podríamos estar ante un auténtico giro en el mapa global de las motos deportivas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Que! ¿Bajaj se volvió loco? El nuevo beneficio para comprar moto
Desde abril de 2025, todas las motos Bajaj vendidas por Grupo UMA en Colombia ahora tienen un nuevo cambio beneficiando al motociclista.

En un anuncio que no pasó desapercibido, Grupo UMA representante exclusivo de Bajaj en Colombia oficializó la ampliación de la garantía para todas sus motocicletas, desde modelos económicos hasta su más reciente joya, la Pulsar NS400Z.
La nueva cobertura aplica desde el 1 de abril de 2025 y cubre 2 años o 30.000 km, lo que se cumpla primero, sin importar si es una Boxer, una Pulsar 160 o una Dominar 400.

¿Y qué pasa con la NS400Z?
Este modelo en particular, que ha sido una de las revelaciones del año, también entra en la jugada. Eso sí: la garantía extendida aplica solo para motos NS400Z compradas a partir del 26 de marzo de 2025. Así que si piensas adquirirla, asegúrate de confirmar la fecha en tu factura.
Lea: Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
¿Qué cubre esta garantía?
La garantía cubre fallas de fabricación o ensamblaje. Pero ojo: debes cumplir con los mantenimientos obligatorios en talleres autorizados, usar repuestos y lubricantes originales Bajaj. Si no, podrías perder el beneficio.

Más de 650 talleres a tu disposición
Grupo UMA respaldó esta movida con una red que da confianza: más de 650 centros de servicio autorizados, 9 megacentros y más de 3.000 puntos de venta de repuestos originales en Colombia. Esto garantiza que no solo compres una moto, sino que tengas el servicio postventa a la mano.
Bajaj le apuesta a la confianza del motociclista
En palabras de Alejandro Londoño, director de marketing de Grupo UMA, la decisión responde a una sola cosa: “Queremos brindar un respaldo más fuerte, acompañar al usuario más allá del punto de venta”. Y vaya si lo están haciendo. Este tipo de garantías antes solo se veían en marcas premium o de alto costo.
Un golpe directo a la competencia
En un mercado dominado por precios bajos y posventa irregular, Bajaj rompe el molde. Marcas que compiten en el mismo segmento ahora tendrán que subir la barra si quieren mantenerse en la pelea. Esta garantía no solo fideliza clientes actuales: atrae a nuevos usuarios que buscan respaldo, no solo economía.
Amplía: Triumph lanza la Thruxton 400 este verano. ¿Algún cambio?
Bajaj crece en ventas: ¿casualidad?
En junio de 2025, según datos de Fenalco y la ANDI, se vendieron 81.301 motocicletas en Colombia, y Grupo UMA aportó más de 13.000 unidades a esa cifra. Con esta jugada de la garantía, lo más probable es que ese número suba aún más en los próximos meses.
¿Qué debe tener en cuenta el usuario?
- Comprueba la fecha de compra: debe ser posterior al 1 de abril (o al 26 de marzo en el caso de la NS400Z).
- Cumple los mantenimientos obligatorios en tiempo y forma.
- Guarda siempre los registros del servicio técnico.
Esto puede marcar la diferencia entre tener respaldo total… O quedarte sin garantía.
Un cambio que beneficia al motociclista colombiano
Con esta nueva política, Grupo UMA y Bajaj se ponen un paso adelante, mostrando que se puede vender motos accesibles con garantía real. Una jugada que pone presión a la competencia y cambia las reglas del juego en Colombia.
Actualidad
Una alianza llega a su fin, MV Agusta rompe con KTM y toma nuevos rumbos.
Tras anunciar el fin de la asociación con KTM, MV Agusta regresa a sus dueños anteriores “Art of Mobility”, reafirmando su identidad italiana y preparando nuevos modelos de alto rendimiento para 2026 desde su sede en Varese.

En diciembre de 2024 KTM anunció que MV Agusta ya no es considerada un activo estratégico. Esto desencadenó una ruptura definitiva. En enero de 2025 se firmó el acuerdo de separación, y la marca regresó bajo propiedad total a “Art of Mobility”, liderada por la familia Sardarov.
La recuperación de la autonomía estratégica inició un proceso de reestructuración clave. El traslado total de operaciones a la planta de Varese (Schiranna) y el retorno del diseño al corazón de la fábrica consolidaron el regreso al espíritu “Made in Varese”.
¿Cuál será el futuro de MV Agusta?
MV Agusta implementa el sistema de producción justo a tiempo estilo Toyota, optimizando procesos y reduciendo inventarios innecesarios mediante procesos internos más eficientes. El Centro Stile se reloca completamente dentro de la fábrica para agilizar la sinergia entre diseño y fabricación.
En 2024 la marca vendió cerca de 4.000 unidades, lo que representó un crecimiento del 116 % sobre 2023. Además, logró una disponibilidad de partes del 99 %, cifra récord según sus registros.

La red de 219 puntos de venta y 41 servicios técnicos se mantiene activa. Se proyecta expandirse a 270 ubicaciones a finales de 2025. Además, se planea reactivar oficinas regionales en Europa, Asia, América y Oceanía.
Nuevos modelos y planes para EICMA 2025
El ambicioso plan de reconstrucción incluye el lanzamiento de un modelo completamente nuevo antes de fin de año, revelado en EICMA 2025. La nueva moto usará apenas el 1 % de componentes anteriores, indicando una reinvención total.
Lea: Aumenta el robo de motocicletas en Colombia ¿Qué marcas están en peligro?
Además, MV trabaja en un motor propio de nueva generación. Es posiblemente un triple sobrealimentado o un tetracilíndrico de alto rendimiento. Se busca redefinir el nivel “hyper-performance” del segmento. Se espera que esa evolución técnica impulse la renovación total del catálogo desde 2026.
MV Agusta vuelve a sus origenes
La reubicación del Centro Stile a la sede de Varese simboliza el retorno a la herencia artesanal de MV Agusta. Todos los procesos de diseño, prototipado e industrialización se concentran bajo el mismo techo.
Este movimiento refuerza la identidad italiana: MV Agusta rescata su filosofía de “Motorcycle Art” y pretende diferenciarse como fabricante premium con ADN propio.
Con la separación de KTM le permite a MV Agusta reagruparse sin verse afectada por la crisis financiera de Pierer Mobility AG. Destaca por una deuda cercana a los 3.000 millones de euros y procesos judiciales en varios países.

Todas las actividades logísticas vinculadas a repuestos dependen actualmente de KTM. Sin embargo, se espera que MV cambie a un socio global independiente para fin de 2025. Se espera que las entregas estén garantizadas en un máximo de siete días en todo el mundo.
Así sería el camino planteado por la marca italiana
Tras consolidarse como empresa independiente, MV Agusta mira hacia el 2026 con ambición. Pretende lanzar nuevos motores, explorar segmentos emergentes y restaurar su prestigio en la pista y calle. La dirección liderada por Luca Martin y la familia Sardarov tiene como meta llevar la marca a nuevos estándares de excelencia técnica y estética en el motociclismo global.
Amplíe: ¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
La ruptura con KTM marca el inicio de una nueva etapa para MV Agusta, centrada en la independencia, innovación y producción refinada desde Varese. La marca ha reafirmado su identidad italiana, modernizado su estructura productiva y apunta a un ambicioso calendario de lanzamientos.
La nueva generación de motos que emergerá de esta reestructuración busca devolverle a MV su lugar en la élite del motociclismo global. La marca reclamará su legado sin depender de alianzas estratégicas externas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad6 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad5 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad5 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
-
Actualidad4 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad4 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad4 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc