Actualidad
El mano a mano entre AKT TTR200, Victory MRX 200 y la Hero Xpulse 200 4V. ¿Cuál es la mejor?
PubliMotos emprendió un nuevo camino con un conversatorio muy interesante, quizá no hay mucho que comparar, para otros puede que sí, al igual lo quisimos hacer y cada uno sacó sus propias conclusiones. Les contamos cómo nos fue con la AKT TTR200, Victory MRX200 y Hero Xpulse 2004V.

En una de las nuevas aventuras de PubliMotos, tener a estas tres motos era sinónimo de aventura, de una experiencia única, el subirse a una de estas máquinas, conocerla, luego pasar a la otra, charlar de cual nos gusta o qué nos llamó más la atención, créanos, es un privilegio que pocas personas o marcas tienen, nosotros podemos decir que lo hacemos.
Subimos al RIN a tres invitadas, la AKT TTR200, muy querida por muchos, con un diseño futurista, hermoso, atractivo, juvenil, entre otros atributos que les iremos contando. Del otro lado está la Victory MRX 200, una moto alta, imponente, diseño más tranquilo, con suspensiones invertidas y sistema de frenos CBS, a muchos les gusta a otros no les termina de convencer.
Y, en la otra esquina, la nueva Hero Xpulse 200 4V, moto que recientemente tuvimos en prueba, la única con inyección, las demás son carburadas. Esta moto tiene ABS monocanal, conectividad, modo ECO y muchas cosas más.
Teníamos esas ganas de sentarnos a hablar de cada una de estas motos, sus prestaciones, sensaciones, pruebas de exigencia que hacemos y, desde allí, tomar una decisión. Estuvimos en el conversatorio, Gerardo Murcia, piloto profesional y amigo de la casa. Santiago Florez Vasquez, periodista y piloto, junto a nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal.
Puede leer: Comparativo AKT TTR200 vs. Victory MRX200. ¿Cuál es la mejor doble propóstico en Colombia?










Ahora sí, comencemos a desnudar a cada una de ellas por medio de este escrito.
Su estética, el diseño de la TTR, MRX y Xpulse
Desde que tuvimos las motos frente a frente, algo en la AKT nos llamó mucho la atención, su diseño lleva la delantera, enamora, convence, cada detalle es más que una perfecta elaboración, fue pensado en todos, cualquier tipo de gustos se acopla a la pieza final de la TTR200.
La MRX es bonita, pero hace parte de lo mismo en ese segmento. No se nota gran diferencia, dejando en claro que es llamativo sí, pero por diseño y elaboración, la AKT difícilmente tiene competencia en Colombia.
Mientras que la Xpulse es la moto de todos, cualquiera la puede tener, no tiene preferencias. Al subirte a ella, roba miradas; da esa percepción de grandeza, esa cúpula le va muy bien, la nueva parrilla está muy bien lograda.
Sus tableros, mandos y luces
La pizarra de las tres es digital en un 100%, en fondo azul la TTR 200 y la MRX 200, por el lado de la AKT vemos un recuadro más ancho, pero es corto en cuanto al largo, es de gustos, este va acompañado de unos testigos lumínicos a color. Observamos cuentarrevoluciones, velocímetro, hora, odómetro, marchas, puerto USB y en la parte superior, el neutro, luces de paso entre otras.






MRX 200 tiene un tablero fondo azul largo de un solo color en sus letras, tenemos cuentarrevoluciones, marchas, nivel de combustible, velocidad, total de km y otros testigos como neutro, luz de paso, direccionales y más.
Xpulse posee una pizarra digital monocromática de letras negras, un display pequeño, no encandelilla de noche y de día se ve la información. Muestra lo básico: cuentarrevoluciones, hora, velocidad, marchas, nivel de combustible, trip parciales y total de odómetro. Conexión con el celular por medio de la App Hero Ride. También nos deja ver el modo eco para saber cómo se economiza gasolina.

Esta última tiene la fecha en el tablero, punto a favor, raro y único verlo en una máquina 200 cc.
Hablemos de los mandos
En los mandos nos quedamos con el diseño de la Victory, no son tan sencillos, son más largos, las tres poseen la misma herramienta de pito, encendido eléctrico, luces altas y bajas, las de paso, el apagado directo de la motocicleta y las direccionales. Aquí lo único por lo que resalta AKT es en el color de los mismos, hay variedad y eso le da un look distinto.






Xpulse en sus mandos se ve reflejado lo sobria de la máquina, a dos colores, botones sin mucho diseño ni tamaño, al costado izquierdo vemos el pito, direccionales, luces altas, bajas y las de paso en la parte trasera. Su lado derecho tiene un interruptor de encendido de moto y apagado directo.
Le interesa: Prueba de la nueva Hero Xpulse 200 4V. ¿Qué tanto la recomendamos?
¿Qué tal las luces de la AKT, Victory y Hero?
Pasando a las luces, TTR 200 cuenta con iluminación full LED, esas direccionales proyectan muy bien, con intensidad, nos gustaron bastante tanto de día como de noche, si nos vamos al stop allí tenemos un pecado, es demasiado pequeño. En cuanto al diseño se lleva un 10 pero como esto no es de estética sino de seguridad, allí hay que castigarla por eso.
En la parte delantera tenemos unas luces que de noche proyectan muy bien, en bajas alumbra lo que es, en altas continúa la línea de luz como debe de ser. No tiene un DRL pronunciado ya que su farola carece de esto, pero si al encender la máquina una luz se posiciona para cumplir esa función.
Por el lado de la MRX tenemos intensidad en sus direccionales, una tira en LED muy bien lograda, el stop es generoso, de buena proyección, muy seguro. El mayor pecado de esta moto viene en su luz delantera, ya que son ineficientes, no proyectan donde son, tanto en bajas como altas tienen la dirección elevada, no son seguras, allí deben de explorar unas nuevas opciones los de la marca para garantizar seguridad en ese aspecto.






En cuanto a las luces de la Xpulse 200 4V tenemos sensaciones buenas y malas, las direccionales son de resistencia, pecado por ese lado, desearíamos un LED y ahí sí un 10 de 10. Su stop y farola es de tecnología LED y proyectan muy bien. De noche esa parte delantera es excelente, las medias y altas conectan bien con intensidad, la luz es fuerte y da mucha seguridad.
En cuanto el STOP es de buen tamaño, intenso y hace que al oprimirlo y tener una direccional activada no permite que se vea mucho la luz lateral, así de fuerte es su luz.
Suspensión y frenos en la AKT TTR200, Victory MRX200 y Hero Xpulse 200 4V
AKT adelante tiene suspensiones convencionales con unos fuelles o guarda polvos que le casan muy bien. Son algo rápidas y oxilan algo más de lo esperado, en general no se comportan como quisiéramos. Atrás un monoshock sin ajuste, lástima por eso, aunque poco se cae, por ahí es un punto ganador. No nos castigaron.
Lea: Las 4 multas más comunes en moto este 2024 en Colombia. ¿Cuánto valen y dan inmovilización?

MRX toma la ventaja en esta parte, esas barras invertidas de 37 mm con 15 posiciones de ajuste de rebote. Nos permitieron disfrutar ciertos terrenos, tuvimos el chance de sentirnos seguros cuando debíamos de trabajarlas fuerte, en frenados extremos. Ellas se comprimen lo necesario, ni mucho ni poco, lo que es. En destapado también son de primera clase, no prolonga tanto su labor. Atrás se cae bastante la suspensión con acompañante, eso poco nos agradó. Pero si es de ir solos, no castigan, trabajan muy bien, dejando en claro que son ajustables en precarga.









En Xpulse todo es más que gratificante, se sube uno a esta máquina y todos los sentidos se activan, no sufre uno al caer en un hueco o estar en destapados, la suspensión delantera de 37 mm no es nada dura, al contrario, se comprime lo justo, no da esa sensación de rebote, nos agradaron bastante.
Atrás, ese monoshok es ajustable en 10 posiciones. Trabaja acorde al terreno, se contrae algo, pero no es rígida. Con acompañante se comprimen lo ideal. En conclusión, quedamos muy satisfechos con ambas suspensiones.
Discos y frenos de las tres. ¿Cuál fue la mejor?
En la AKT desconocemos las medidas de los discos, no hay ABS. Adelante alarga más el frenado y debe uno sí o sí que respaldarse del freno trasero para tener una detención mucho más efectiva y en corta distancia. Le damos un 7 a esos frenos, que con la llanta delantera, a una velocidad constante de 40 km/h se detuvo a los 4 metros con 29 cm.
MRX toma ventaja porque en el tacto delantero se siente el poder, de una hace su labor, atrás son lo esperado. Cuenta adelante con un disco de 265 mm y atrás de 220 mm. Esta moto también tuvo su prueba de frenado y se detuvo a los 4 metros con 2 centimetros, sacándole ventaja a la AKT en 27 cm. Hay que dejar en claro que esta tiene sistema CBS.



De su interés: Estos son los precios de las nuevas motos de Kawasaki que llegan este 2024 y 2025
Por el lado de la Xpulse, discos tanto adelante como atrás son perforados y lobulados, con pinza de anclaje axial, dos pistones adelante y uno en la mordaza trasera de marca Nissin. Se exigieron esos frenos, el ABS aparece al final, se siente, no limita mucho la eficiencia del mismo. Le hicimos nuestra prueba de frenado en pista a una velocidad constante de 40 km/h y con el delantero se detuvo a los 3 metros con 64 centímetros, demasiado extraordinario.

En la parte trasera tuvimos un freno que obedece muy bien al tacto. Quedamos muy contentos con los resultados. Esta máquina en materia de seguridad le damos un 10/10.
¿Cuál fue la mejor? Ustedes mismos tomen dicha decisión acorde a lo que acaban de leer…
Para no alargar tanto este texto, ya les brindamos unas impresiones generales y precisas de cada moto, mejor vayan y escuchen el conversatorio, disfruten del mismo. Nos cuentan qué tal les parece dejando un comentario o muchos, dándole me gusta y compartiendo.
-
Actualidad5 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad6 días atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad5 días atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad6 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Accesorios4 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad5 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Actualidad2 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad2 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad