Conéctate con nosotros

Actualidad

Año nuevo, tarifas nuevas. Así quedaron los precios del SOAT este 2025

Como es de costumbre, anualmente el precio del SOAT sube en sus distintas categorías. Este 2025 nos deja los siguientes costos. Conózcalos.

Publicado

en

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un pilar fundamental del sistema vial colombiano, diseñado para proteger a víctimas de accidentes de tránsito. Este 2025, el Gobierno ha actualizado las tarifas, generando reacciones mixtas entre los usuarios.

Pues bien, la Superintendencia Financiera dio detalles del porqué los costos deben de aumentar año a año, mencionando lo siguiente: «con base en la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT), aproximadamente en 5,81% para 2025».

El inicio del SOAT en Colombia

El SOAT nació en Colombia en 1986 con la Ley 33 de ese año, pero, el 1 de abril de 1988 entró en vigencia como una herramienta para garantizar que las víctimas de accidentes de tránsito, sin importar su estatus socioeconómico, tuvieran acceso inmediato a servicios médicos y hospitalarios. Este modelo fue pionero en la región y ha servido de inspiración para otros países de América Latina, como Ecuador, Perú y Paraguay, donde sistemas similares ofrecen cobertura obligatoria a los usuarios de las vías.

Lea: Nueva AKT 250R. ¿El fin de Gixxer 250? Así nos fue en la prueba

A nivel internacional, sistemas como el SOAT existen bajo distintas denominaciones. En países europeos, como España, se implementa un seguro obligatorio de responsabilidad civil que incluye coberturas médicas. En México, el Seguro de Responsabilidad Civil Vehicular cumple un propósito similar, aunque con diferencias en la gestión y cobertura. Esto evidencia que garantizar la protección de víctimas es una prioridad global, pero también subraya los retos que enfrentan los países en la sostenibilidad de estos sistemas.

«En cumplimiento del Decreto 2312 de 2023, se dispuso que las tarifas máximas aplicables a las categorías con rango diferencial por riesgo definidas en el Decreto 2497 de 2022, deben incrementarse con base en la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT), aproximadamente en 5,81% para 2025. Para las demás categorías y que representan el 52% del parque automotor, las tarifas se reducen aproximadamente en el 8,68%.» Super Financiera en un artículo.

En Colombia, el incremento en los precios del SOAT ha reabierto el debate sobre la accesibilidad y equidad en la protección vial. Para conductores de motocicletas, el grupo que más accidentes registra, el costo puede superar los $700.000, un golpe significativo para muchos de ingresos medios y bajos. Además. El aumento de evasores y fraudes en la adquisición del SOAT ha puesto presión adicional sobre el sistema, afectando su viabilidad financiera.

De su interés: Comparativo entre Suzuki Gixxer 250 vs. CFMOTO 250 NK FUN. ¿Cuál sufrió?

El impacto social de estos costos elevados es preocupante. Muchos colombianos se ven obligados a optar por no renovar su póliza debido a su alto valor, lo que no solo los expone a multas, sino también deja a las víctimas de accidentes sin cobertura adecuada. Esta problemática también afecta a los servicios médicos, que quedan desfinanciados por la falta de ingresos provenientes del SOAT.

¿Se sostienen dichas tarifas del SOAT?

Para abordar esta crisis, el gobierno ha propuesto incentivos como descuentos del 50% en ciertas categorías. Las cuales se sostienen para el 2025:

  • Motos de menos de 100 c.c.
  • Motos de 100 c.c. y hasta 200 c.c. 
  • Motocarros tricimotos y cuadriciclos.
  • Motocarros 5 pasajeros.
  • Autos de negocios, taxis y microbuses urbanos.
  • Servicio público urbano, buses y busetas.
  • Vehículos de servicio público intermunicipal.

Precios 2025 en SOAT de otras categorías

  • Motocarro, Tricimoto y Cuadriciclo: $367.800
  • Motocarro de 5 pasajeros: $367.800
  • Camperos y camionetas de menos de 1.500 c.c (Menos de 10 años): $789.600 
  • Camperos y camionetas de menos de 1.500 c.c (10 años o más): $949.200 
  • Camperos y camionetas entre 1.500 y 2.500 c.c (Menos de 10 años): $942.800 
  • Camperos y camionetas entre 1.500 y 2.500 c.c (10 años o más): $1.116.800 
  • Camperos y camionetas de más de 2.500 c.c (Menos de 10 años): $1.105.900 
  • Camperos y camioneta de más de 2.500 c.c (10 años o más): $1.269.000 
  • Vehículos familiares de menos de 1.500 c.c (Menos de 10 años):  $445.300 
  • Vehículos familiares de menos de 1.500 c.c (10 años o más): $590.400 
  • Vehículos familiares entre 1.500 y 2.500 c.c (Menos de 10 años): $542.400 
  • Vehículos familiares entre 1.500 y 2.500 c.c (10 años o más): $674.700 
  • Vehículos familiares de más de 2.500 c.c (Menos de 10 años): $633.500 
  • Vehículos familiares de más de 2.500 c.c (10 años o más): $751.300 
  • Taxis o autos de negocios con menos de 10 años de antigüedad: 267.900 pesos.

Amplíe: SYM CROX 125. ¿El scooter más potente de su segmento? Así nos fue con la prueba

En última instancia, el SOAT sigue siendo un componente esencial para la seguridad vial y la justicia social en Colombia. Aunque los nuevos precios reflejan una realidad económica compleja, el desafío para 2025 será encontrar un equilibrio que permita mantener la sostenibilidad del sistema sin sacrificar su propósito original: proteger a todos los usuarios de las vías de manera justa y accesible.

Los dejamos con el siguiente video donde explicamos los precios del SOAT y otros temas relacionados. Leeremos sus comentarios.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias