Conéctate con nosotros
banner-honda-precios-rojos-28-11-23

Motociclista

Protección y accesorios para enfrentar condiciones extremas

Cuando queramos incursionar en el mundo de los ATV’s o también llamados cuatrimotos debemos tener muy en cuenta el uniforme

Publicado

en

Cuando queramos incursionar en el mundo de los ATV’s o también llamados cuatrimotos debemos tener muy en cuenta el uniforme de protección que debemos portar y los accesorios a instalar dependiendo de la actividad que queramos desarrollar, competencia, turismo o aventura.

Como todos sabemos, los deportes a motor son de riesgo, por ello, las compañías que fabrican productos para la protección del piloto, están día a día desarrollando elementos cada vez más seguros, cómodos y livianos, para poder ir a la par de las motocicletas que cada año que pasa son mucho más veloces y capaces de hacer cosas que anteriormente serían imposibles.

Protección del piloto

Botas:

Están hechas en cuero, acero inoxidable y plástico; deben ser botas que lleguen a la altura de la rodilla. Tienen un valor aproximado entre 350.000 y 1.500.000, dependiendo de la marca y del nivel de protección.

Casco:

Anuncio

Los cascos en su gran mayoría están hechos en su exterior de fibra de vidrio y los más especiales tienen una mezcla de varios materiales: fibra de carbono, kevlar o policarbonato (compuestos), cada uno con una característica que puede ofrecer resistencia o menos peso; al interior llevan materiales que sirven como disipadores o amortiguadores de impacto (icopor y otros). Debe estar homologado y su seguridad debe ofrecer una absorción completa de las hondas que produce un golpe en la cabeza para que no afecten directamente al cráneo y a la masa encefálica. Pueden costar entre 250000 y 2.000.000 de pesos.

Buzo:

Debe ser de manga larga y cuello alto, por seguridad en distintos terrenos donde puede haber vegetación baja, que pueda dificultar nuestro recorrido o lastimarnos. La mayoría están hechos de poliéster y cuestan 90.000 pesos aproximadamente.

Pantalón:

Pueden estar hechos en poliéster, poliuretano o cuero. Sus precios varían desde 150.000 hasta 550.000 pesos.

Pechera:

Anuncio

Hay diferentes clases de pecheras, unas que se usan por debajo del buzo o por fuera, y algunas que incluyen coderas y riñoneras. Están hechas de un plástico muy especial que aguanta los golpes y es mucho más flexible y liviano. Su costo está entre los 250 y 450 mil pesos.

Guantes:

En su mayoría hechos de poliéster y cuero. Pueden costar entre 60 y 150 mil pesos.

Gafas:

Igual que el casco y las botas, las gafas son un accesorio de vital importancia; poseen características especiales para aguantar los golpes con las piedras y para que no se empañen con la respiración.

Hay otros accesorios como rodilleras, coderas, riñoneras y cuelleras que también se deben usar (algunos vienen incluidos en otros elementos antes señalados). En las cuelleras y rodilleras hay muchas clases. Hay unas muy sencillas que pueden costar 50 mil pesos y unas muy complejas que son hechas a la medida del piloto que pueden costar hasta 2.000.000 de pesos. Por lo general son usadas por los corredores profesionales o por personas con problemas ortopédicos.

Anuncio

Galería de fotos

{gallery}2012/03_marzo/noticias/nacionales/proteccion_accesorios/imagenes{/gallery}

TE PUEDE INTERESAR

Confort y ayuda para trayectos agrestes

Pasamos de la protección integral del piloto, a unos accesorios que pueden mejorar el rendimiento de la máquina y el confort en terrenos duros de enfrentar. Entre los más usados encontramos:

  • Sistemas de escape: mejoran la potencia y le dan un sonido especial.
  • Expander: regalan estabilidad y confort.
  • Handguard o protector de manos.
  • Llantas y rines: pueden mejorar sustancialmente la tracción, disminuir el peso y hacer ver la ‘cuatri’ mucho más poderosa.
  • Protectores de chasis y tijeras en aluminio: ofrecen mayor resistencia.
  • Exploradoras: la luz es esencial en terrenos difíciles.
  • Bomper delantero y bumper trasero: protección para golpes fuertes.
  • Winche delantero y trasero: esenciales para sortear dificultades que se presentan en terrenos off road. Los hay para diferentes fuerzas desde 1500 hasta 4000 libras de arrastre.
  • En el motor podemos encontrar: pistones, árboles de levas, cilindros, clutch, torques, etc. Se debe tener en cuenta para las modificaciones de motor la calidad del combustible que vamos a usar y el octanaje.

El mundo de los ‘cuatris’ está lleno de cosas novedosas, paseos fantásticos, encuentros especiales con la naturaleza y caminos retadores por recorrer… estas son unas máquinas increíbles.

Si quiere saber mucho más sobre los accesorios y el equipamiento para rodar los ATV’S, en Yamaha Motowork podrá conseguir todo lo que necesite. Visite www.motowork.co

Calle 10 B # 35-50. El Poblado

Anuncio

Tel: (574)-3121140. Cel: (57) 317-6432070

Medellín-Colombia

 

Actualidad

Casi un hecho. SÍ AL PEAJE para MOTOS en el Congreso

Publicado

en

Por

Casi un hecho. SI AL PEAJE para MOTOS en el Congreso

El peaje para motos parece que va a ser todo un hecho y no le faltan sino 2 debates en Cámara, además, tiene ponencia positiva. Muy atentos porque comienza con el aforo obligado de motos en casetas.

Hay que iniciar hablando del Proyecto de Ley 142 del 2022 del Senado. En unos en vivos en su momento, se habló de eso y fue aprobado. Luego pasó a Cámara con el número 233 del 2023

Pues bien, en la comisión 6ta cámara de representantes, el ponente es Luis Carlos Ochoa. Persona que el pasado 7 de noviembre presentó un informe de ponencia para primer debate al Proyecto de Ley número 142 de 2022 Senado y 233 de 2023 Cámara. Tal como consta la gaceta del congreso del 8 de noviembre de 2023, número 1569.

El ponente en dicha comisión, aclaró que se hicieron modificaciones respecto a lo que decía el Senado, pero ojo, lo que nos interesa a los motociclistas es que el texto definitivo que él propuso para primero debate, se mantiene el artículo relacionado con los peajes que se llama: “vehículos de dos ruedas motorizadas, patinetas y aforo en peajes”.

Se viene peaje para motos

En resumen, están realizando estudios técnicos para implementar carriles exclusivos para motociclistas y ciclistas.

Anuncio

Lo importante aquí es lo siguiente y hay que ponerle atención: en las vías concesionadas y no concesionadas es importante llevar un registro de aforo de vehículos de dos ruedas que atraviesan el peaje.

No olvide que este sábado hay movilización nacional y lo que sucedió hoy, es un claro motivo para salir a las calles a decir no más.

Seguir leyendo

Accesorios

Ojo ¿Existe un casco inteligente? | Se llama Livall MC1 | Se lo presentamos

Publicado

en

Por

Ojo-Existe-un-casco-inteligente-Se-llama-Livall-MC1-Se-lo-presentamos

Este casco inteligente para motociclistas es capaz de mandar una alerta a las personas más cercanas al usuario cuando se ha producido un siniestro en la vía.

Ojo-Existe-un-casco-inteligente-Se-llama-Livall-MC1-Se-lo-presentamos-01

¿Casco inteligente?

Creado por la firma Livall, lo llaman el cinco en uno, pero realmente tiene muchos atributos. Esta referencia es elaborada en fibra de carbono, pesa mas o menos 1.400 gramos. Mas de 8 años de desarrollo y 170 patentes para lograr este producto, dieron como resultado el Livall MC1 y MC1Pro

Ojo-Existe-un-casco-inteligente-Se-llama-Livall-MC1-Se-lo-presentamos-02

¿Y qué trae?

La versión MC1Pro trae cámara HD de 1080p de resolución, con un ángulo de 120° de enfoque. Tiene 32 GB de memoria para grabar hasta 60 horas de vídeo. Además, cuenta con sensor de luz para ajustar el brillo en todo momento de manera automática.

Uno de los elementos más resaltantes es su sistema de iluminación 360º, que advierte al resto de conductores de las maniobras que realiza el piloto. Esto va regido por un acelerómetro. Un plus de seguridad que se suma a las luces que posee la motocicleta.

Ambos modelos tienen incorporados una tarjeta 4G o 5G que se conecta a la red móvil y esta, a su vez, en caso de accidente, emitirá una señal a los motociclistas más cercanos que lleven puesto este casco para avisarles mediante un comando de voz de que ha habido un percance más adelante y que deben extremar las precauciones.

Anuncio
Ojo-Existe-un-casco-inteligente-Se-llama-Livall-MC1-Se-lo-presentamos-03

La segunda es que tiene un sistema de comunicación a través de Bluetooth, además de altavoces y un micrófono que se pueden conectar al teléfono móvil. Por último, cuenta con el sistema SOS que, mediante la localización GPS, permite enviar un mensaje de socorro a hasta cinco contactos de emergencia registrados en el celular del usuario, lo hace de manera simultánea en caso de incidente.

Estos cascos inteligentes poseen interconectividad de grupo a 1,2 kms aproximado para 5 dispositivos, además de sistema de sonido con conexión a Bluetooth de alta fidelidad y reducción del sonido del viento

Ojo-Existe-un-casco-inteligente-Se-llama-Livall-MC1-Se-lo-presentamos-04

Adicionalmente posee estas características adicionales.

  • Compatible con iOS y Android.
  • Controles tipo touch.
  • Funciones de Walkie Talkie con distancia ilimitada.
  • Sistema de respuesta one click con el control remoto, que puedes instalar en el manubrio de la motocicleta.
  • Luz trasera en forma de V con función de stop que posee sistema adaptativo con light sensing Function.
  • Certificación ECE 2206 y DOT.
  • Sistema de detección de caídas y alertas SOS.
  • Con la aplicación indica el punto donde el usuario sufrió un incidente vía GPS.
  • Envía aviso de emergencia en caso de incidente a los contactos de emergencia registrados en el celular del usuario.
Ojo-Existe-un-casco-inteligente-Se-llama-Livall-MC1-Se-lo-presentamos-05

Conectado por Bluetooth, el casco MC1 permite la conexión con el teléfono móvil y la aplicación de Livall, para disponer de reproducción de música, llamadas gracias al micrófono integrado, navegación GPS y controles por voz, tiene autonomía de 10 horas de uso, gracias a su batería de 1.000 mAh, que puede recargarse conectándose por un puerto USB.

Ojo-Existe-un-casco-inteligente-Se-llama-Livall-MC1-Se-lo-presentamos-06

¿Cuánto cuestan los cascos de Livall?

Realmente Livall logró crear el casco inteligente para motociclistas, la versión MC1 cuesta 549 euros, unos $2.430.000. Mientras que la versión MC1Pro cuesta 799 euros, aproximadamente $3.550.000.

¿Compraría un casco inteligente? ¿Le parece útil? Déjenos sus comentarios en las redes de PubliMotos.

Anuncio
Seguir leyendo

Motociclista

Hay video ¡Tremendo HUECO! Se “tragó” a una motocicleta y por poco hay tragedia

Publicado

en

Por

Hay video ¡Tremendo HUECO! Se “tragó” a una motocicleta y por poco hay tragedia

Un caso nos llega de un conductor de moto que quedó atrapado por un gigantesco hueco, la moto claramente sufrió daños. Les decimos donde sucedió y qué acciones tomar ante dicho panorama. Atentos.

Por fortuna y según lo que se observa en imágenes y video, el conductor de la motocicleta quedó ileso de dicho suceso. Ante esto, recibió atención médica en el lugar. Esta persona, iba por la Avenida Regional en Medellín, a la altura de la estación de Bomberos de Libertadores y en cercanía a la plaza minorista. El hueco es gigante, increíble y asesino.

Tremendo hueco se registró

La moto quedó enterrada en dicho cráter, el motociclista vaya a saber uno a qué velocidad iba o como terminó cayendo luego de meterse en semejante hueco; una vergüenza que, en ciudades colombianas, la mala malla vial siga o cobrando vías o generando daños materiales y humanos.

Todo esto se registró días atrás, el pasado viernes 01 de septiembre, la moto en la que iba si es fácil de reconocer, una Pulsar NS200. Desde la Alcaldía de Medellín, dejaron en claro que tomaran medidas respecto a dicho suceso y que claramente taparán el hueco.

Sin duda, tienen que pasar y pasar cosas como estas para que las autoridades se percaten y toman mediadas prontas. En esta oportunidad la persona ni murió, ni sufrió graves heridas, solo daños materiales.

Esta fue nuestra última experiencia de la familia Honda, con las motocicletas XR y XRE. Ir a verlo.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencia