Accesorios
¡ATENCIÓN Motociclista! Estas son las nuevas gafas inteligentes. ¿Cuál es su función?


En tiempos modernos, nada puede sorprendernos, lo que si causa curiosidad es saber que fueron creadas las gafas que te indican muchas funciones solo con ponértelas. ¿Cómo funcionan realmente y qué tanto afecta mi visión? Les contamos todo.
Los creadores de estas gafas inteligentes son BMW Motorrad, quienes diseñaron ConnectedRide Smartglass, será desde la mirada donde se observen los datos que muestra la motocicleta por medio de las gafas, nada de inclinar o bajar la vista, ya que es un posible factor de distracción.
Muchos alaban el centenario de BMW, siendo este, un motivo principal de innovación para los motociclistas, no solo por los lanzamientos sino por referencias como la de las gafas inteligentes; que son como un head up display conectado al smartphone e instalado en unas gafas de sol.
Pero, ¿qué es un head up display? Les contamos, su función es la de ser una pequeña pantalla en donde el conductor puede observar datos de interés en la conducción.Se ha visto en cascos, ahora son las gafas las que se llevan el crédito.
¿Cómo funcionan estas gafas inteligentes?
Ellas tienen Bluetooth y van conectadas al celular por medio de la aplicación BMW. Tras estar vinculadas, mostrará automáticamente indicaciones del GPS y la velocidad en la que vas se mostrará al frente del ojo. ¿Tremendo no?
Lo curioso en las personas es saber cómo verán la información, pues bien, ellas vienen en dos tallas, M y L, equipadas con distintas almohadillas y separadores, diseñadas para brindar comodidad, tengan en cuenta que son como si fuesen unas gafas de sol, solo que en esta, podrán tener información sin desviar la mirada.
Lo que se verá en el mundo inmerso de estas gafas es la velocidad, el límite de la vía, marcha insertada, datos del GPS como flechas, nombres de las calles, intersecciones y direcciones precisas.
“Se alimenta con una batería de litio -que se recarga a través de un puerto USB- que proporciona hasta 10 horas de funcionamiento. No cabe duda de que estas gafas son una gran mejora en seguridad de conducción, ya que no hay que apartar la vista de la carretera para seguir las indicaciones del GPS, visualizar la velocidad a la que se circula o ver el límite legal de la vía”. Menciona SOLOMOTO en su artículo.


Color: una sola presentación, gris antracita.
Precio estimado en Colombia: $3.200.000
Observen el siguiente video para que conozcan más sobre estas gafas inteligentes.
Actualidad
Casi un hecho. SÍ AL PEAJE para MOTOS en el Congreso


El peaje para motos parece que va a ser todo un hecho y no le faltan sino 2 debates en Cámara, además, tiene ponencia positiva. Muy atentos porque comienza con el aforo obligado de motos en casetas.
Hay que iniciar hablando del Proyecto de Ley 142 del 2022 del Senado. En unos en vivos en su momento, se habló de eso y fue aprobado. Luego pasó a Cámara con el número 233 del 2023
Pues bien, en la comisión 6ta cámara de representantes, el ponente es Luis Carlos Ochoa. Persona que el pasado 7 de noviembre presentó un informe de ponencia para primer debate al Proyecto de Ley número 142 de 2022 Senado y 233 de 2023 Cámara. Tal como consta la gaceta del congreso del 8 de noviembre de 2023, número 1569.
El ponente en dicha comisión, aclaró que se hicieron modificaciones respecto a lo que decía el Senado, pero ojo, lo que nos interesa a los motociclistas es que el texto definitivo que él propuso para primero debate, se mantiene el artículo relacionado con los peajes que se llama: “vehículos de dos ruedas motorizadas, patinetas y aforo en peajes”.
Se viene peaje para motos
En resumen, están realizando estudios técnicos para implementar carriles exclusivos para motociclistas y ciclistas.
Lo importante aquí es lo siguiente y hay que ponerle atención: en las vías concesionadas y no concesionadas es importante llevar un registro de aforo de vehículos de dos ruedas que atraviesan el peaje.
No olvide que este sábado hay movilización nacional y lo que sucedió hoy, es un claro motivo para salir a las calles a decir no más.


Accesorios
Ojo ¿Existe un casco inteligente? | Se llama Livall MC1 | Se lo presentamos


Este casco inteligente para motociclistas es capaz de mandar una alerta a las personas más cercanas al usuario cuando se ha producido un siniestro en la vía.
¿Casco inteligente?
Creado por la firma Livall, lo llaman el cinco en uno, pero realmente tiene muchos atributos. Esta referencia es elaborada en fibra de carbono, pesa mas o menos 1.400 gramos. Mas de 8 años de desarrollo y 170 patentes para lograr este producto, dieron como resultado el Livall MC1 y MC1Pro
¿Y qué trae?
La versión MC1Pro trae cámara HD de 1080p de resolución, con un ángulo de 120° de enfoque. Tiene 32 GB de memoria para grabar hasta 60 horas de vídeo. Además, cuenta con sensor de luz para ajustar el brillo en todo momento de manera automática.
Uno de los elementos más resaltantes es su sistema de iluminación 360º, que advierte al resto de conductores de las maniobras que realiza el piloto. Esto va regido por un acelerómetro. Un plus de seguridad que se suma a las luces que posee la motocicleta.
Ambos modelos tienen incorporados una tarjeta 4G o 5G que se conecta a la red móvil y esta, a su vez, en caso de accidente, emitirá una señal a los motociclistas más cercanos que lleven puesto este casco para avisarles mediante un comando de voz de que ha habido un percance más adelante y que deben extremar las precauciones.


La segunda es que tiene un sistema de comunicación a través de Bluetooth, además de altavoces y un micrófono que se pueden conectar al teléfono móvil. Por último, cuenta con el sistema SOS que, mediante la localización GPS, permite enviar un mensaje de socorro a hasta cinco contactos de emergencia registrados en el celular del usuario, lo hace de manera simultánea en caso de incidente.
Estos cascos inteligentes poseen interconectividad de grupo a 1,2 kms aproximado para 5 dispositivos, además de sistema de sonido con conexión a Bluetooth de alta fidelidad y reducción del sonido del viento
Adicionalmente posee estas características adicionales.
- Compatible con iOS y Android.
- Controles tipo touch.
- Funciones de Walkie Talkie con distancia ilimitada.
- Sistema de respuesta one click con el control remoto, que puedes instalar en el manubrio de la motocicleta.
- Luz trasera en forma de V con función de stop que posee sistema adaptativo con light sensing Function.
- Certificación ECE 2206 y DOT.
- Sistema de detección de caídas y alertas SOS.
- Con la aplicación indica el punto donde el usuario sufrió un incidente vía GPS.
- Envía aviso de emergencia en caso de incidente a los contactos de emergencia registrados en el celular del usuario.


Conectado por Bluetooth, el casco MC1 permite la conexión con el teléfono móvil y la aplicación de Livall, para disponer de reproducción de música, llamadas gracias al micrófono integrado, navegación GPS y controles por voz, tiene autonomía de 10 horas de uso, gracias a su batería de 1.000 mAh, que puede recargarse conectándose por un puerto USB.
¿Cuánto cuestan los cascos de Livall?
Realmente Livall logró crear el casco inteligente para motociclistas, la versión MC1 cuesta 549 euros, unos $2.430.000. Mientras que la versión MC1Pro cuesta 799 euros, aproximadamente $3.550.000.
¿Compraría un casco inteligente? ¿Le parece útil? Déjenos sus comentarios en las redes de PubliMotos.
Comparativo
Comparativo entre Yamaha MT15 vs Bajaj Pulsar N160 | ¿Vale la pena ahorrarse más de cinco millones de pesos?


Seguimos ofreciendo por solicitud de nuestros lectores, las diferentes alternativas para que puedan tomar las decisiones pertinentes en el mercado naked sport 150 – 160 cc, en el cual llegó arrollando la Yamaha MT15 y, que en esta oportunidad, un comparativo ante la Bajaj Pulsar N160.
La Pulsar N160 está propulsada por un motor monocilíndrico de 164,82 cc que genera 15,78 Hp y 14,65 Nm. Pesa 154 kilos, no es precisamente un monstruo de potencia, cada vez que necesite adelantar, es necesario bajar un cambio o dos y poner el motor en rango medio, donde hay potencia disponible. Reduzca una marcha y habrá una aceleración adecuada a la mano, su clutch ligero, facilita el proceso de cambio de marchas.
El ruido del motor se silencia cuando se conduce a bajas revoluciones. Solo al acelerar el ronronea de manera agradable, incluso se escucha que tuviera una cilindrada mayor.
La N160 tiene buenos frenos. Mantiene su línea, esta versión ABS doble canal es una de las mejores opciones del mercado si evalúas este aspecto.
En esencia, es la Pulsar N250 con un motor de menor cilindrada, refrigerado por aire y aceite, para ser precisos; se volvió el principal competidor de Bajaj en el ferozmente competitivo segmento 160 cc.
Lo primero es lo primero, permítanos decirle que el motor N160 no tiene nada que ver respecto al NS160 existente, de hecho, se desarrolló casi al mismo tiempo que el motor de la Pulsar 250. Tiene una configuración de carrera larga, posee culata simple de dos válvulas, genera 15,78 Hp a 8.750 rpm y 14,65 Nm de par máximo a 6.750 vueltas. Estas cifras no son top en su clase, aunque está bastante cerca de las líderes del segmento. Sin embargo, también está el hecho de que, con 154 kg, es una de las más pesadas de este mercado.
Podríamos decir que la Pulsar N160 es potente y refinada, con una postura de conducción y ergonomía, manejo atractivo y con ABS doble canal, si la comparamos con la Pulsar NS160 podríamos decir que tiene buena dosis de rendimiento y su manejo también es genial, pero dediquémonos a ver sus atributos.
En el mundo real, su motor es deliciosamente suave, tiene buena respuesta de torque y rendimiento superior. Entre 4.000 y 7.000 rpm es sorprendentemente bueno. Puede ser perezoso, poner la caja de cambios en quinta y conducir a 30-35 km/h en la ciudad sin ningún signo de protesta. Gire el acelerador desde este punto y acelerará limpiamente, aunque a un ritmo lento. Aunque, si necesita un adelantamiento rápido, tendrá que bajar una o dos marchas. No es que le importe esto porque la caja de cambios es suave y la ligera acción de la palanca del embrague también hará que subir y bajar los engranajes sea muy fácil.
Tampoco falta el rendimiento en alta, puede aguantar una velocidad constante de 80-90 km/h sin sentirse o sonar forzado. Mantenerse a 100 km/h tampoco hace que el motor sufra. A partir de ese momento, el rendimiento comienza a disminuir a medida que el velocímetro digital sube a una velocidad de alrededor de 120 km/h. En este punto, las revoluciones también están bastante cerca de la línea roja, lo que nuevamente es un indicador de que está alcanzando su techo de rendimiento.
En general, el motor del N160 es la estrella del espectáculo aquí y también somos fanáticos del sonido rudo de escape.
Tiene el mismo chasis, suspensión, ruedas y frenos que la N250. Por lo tanto, no sorprende ver que el N160 está bendecida, entregando estabilidad a alta velocidad y seguridad en las curvas. La calidad de conducción es bastante buena. La firmeza suave pero clara en el manejo se siente en la parte trasera, particularmente al pasar por un bache.
En cuanto a los frenos, las mordazas Grimeca ofrecen un fuerte agarre y progresión, sumado a una respuesta más que suficiente cuando aplicas su uso.
La carrocería del N160 es idéntica a la Pulsar N250 y eso no es nada malo. Detalles como la farola que de hecho es muy similar al frente de la Yamaha MT15, el tanque de combustible esculpido y sus extensiones o la forma en que se fusionan las secciones lateral y trasera son aspectos destacados del diseño. Luego está el panel flotante en el guardabarros delantero, el efecto escarcha dentro de la luz trasera LED, el logotipo de Pulsar en cromo negro 3D que denota la atención por los detalles. La cereza del pastel es la combinación de colores exclusiva que lleva esta variante, la hace mucho más atractiva.
En cuanto al resto del equipamiento, el cuadro de instrumentos análogo-digital sin bisel es idéntico al del N250, Bajaj debería considerar la conectividad Bluetooth o navegación, un plus que apreciarían los usuarios.
De resaltar
- El motor suave y refinado ofrece buena potencia y eficiencia de combustible.
- Excelente frenado especialmente en condiciones muy húmedas gracias al ABS doble canal.
- Posición de conducción cómoda.
- El embrague extremadamente ligero es una bendición en el tráfico urbano.
- Se parece al Bajaj Pulsar N250.
Por mejorar
- El torque de extremo bajo es irritante en tráfico pesado.
- Sin conectividad para smartphones.
Su precio es realmente ganador, $10.799.000, hace que muchos la pongan entre sus primeras opciones de compra.
Ahora veamos la Yamaha MT15.
La streetfighter desnuda se basa en el R15 de cuarta generación que se lanzó en septiembre del año pasado en el exterior y que aún no ha llegado a Colombia.
La suspensión delantera anodizada en dorado, mejoran el atractivo visual. También obtiene una interesante paleta de opciones de color que incluye Racing Blue, Metallic Black y Cyan Blue. Las llantas de aleación codificadas por colores acentúan aún más el contraste deportivo de la motocicleta. Tiene una cara frontal exhibiendo un proyector LED de cápsula única y DRL LED gemelos en forma de ceja, la consola de instrumentos es claramente legible incluso bajo la luz del sol.
En cuanto a la ergonomía, la nueva MT15 tiene posapiés ligeramente retrasados que permiten una postura de conducción comprometida, un poco más agresiva, pero sigue siendo bastante cómoda para los desplazamientos urbanos. El asiento del conductor es amplio y cómodo, sin embargo, ese no es el caso del acompañante, donde el espacio es limitado e incluso unos minutos más de media hora pueden ser dolorosos. Si está buscando llevar un pasajero regularmente para sus viajes diarios, le sugerimos que busque en otro lugar.
Yamaha ha realizado algunas pequeñas actualizaciones en su equipamiento. Por ejemplo, el grupo de instrumentos es compatible a conectividad Bluetooth y la aplicación móvil Y-Connect que ofrece funciones como alertas de llamadas, mensajes y correos electrónicos en la consola. Dicho esto, nos hubiera gustado que Yamaha ofreciera la aplicación móvil X-Connect más avanzada que viene con navegación paso a paso.
Detalles de la MT15
Yamaha MT15 porta el chasis Deltabox, vinculado a un nuevo basculante de aluminio en lugar de una unidad de sección en caja, suspensiones delanteras invertidas de 37 mm que aportan un cambio notable en su dinámica, más nítida y se maneja de manera precisa, lo que ofrece más confianza a los usuarios. Detentando un peso de 134 kilos, es extremadamente ágil y fácil de girar en las esquinas y maniobrar a través de espacios reducidos en un tráfico como el bogotano. Además, un manillar ancho y bajo ofrece una buena opción para giros de tope a tope y cambios rápidos de dirección. Gracias al nuevo basculante de aluminio, la parte trasera de la nueva MT15 se siente mucho más estable y ofrece más confianza al inclinarse en las curvas
Toda la configuración de la suspensión se siente firme. Todas y cada una de las ondulaciones de la superficie, incluidos los baches que percibes al máximo.
El motor es el mismo, cuatro válvulas de refrigeración líquida de 155 cc, posee accionamiento de válvula variable (tecnología VVA), potencia de 19 Hp a 10.000 rpm y su torque logra 14,7 Nm a 8.500 rpm, manejable a velocidades de ciudad, moviéndote fácilmente de 20 a 25 km/h en la cuarta marcha sin temor a que se duerma. Esto también ayuda a extraer una mejor eficiencia de combustible. Incluso en cambios más altos, hay suficiente torque para jugar y no importa en qué marcha estés, solo necesitas abrir el acelerador y extraes todo el jugo. Lo mejor de este motor VVA no es su rendimiento máximo, sino la facilidad con la que aumenta la velocidad desde el extremo inferior.
Yamaha ha mantenido intacta la naturaleza de altas revoluciones de este motor e instantáneamente sientes el impulso gracias al VVA después de 7.000 rpm hasta una línea roja de 10.000 rpm. Sin embargo, se sienten vibraciones significativas en el manillar y los posapiés una vez que superas los 5.500 rpm.
Además, el motor empieza a sonar muy áspero cuando se acerca al limitador de revoluciones. Si bien no tuvimos la oportunidad de probar sus cifras de rendimiento, la motocicleta se siente tensa a unos 100-110 km/h. Una caja de cambios suave, complementada a una rápida acción del embrague asistido, la vuelve urbana y agradable. Un aspecto decepcionante es su frenado, que necesitaba más fuerza, especialmente en la rueda trasera. Adicionalmente, el precio de dieciséis millones, más costos de matriculación y sin ABS de doble canal, da mucho que pensar.
Sin duda, es una motocicleta atractiva de conducir, gracias a su hardware y fácil de manejar para cualquier aficionado; pero, la falta de ABS doble canal perjudica su propuesta de relación calidad-precio.
Ficha técnica para observar el comparativo plasmado
Aquí les brindamos un cuadro comparativo para que ustedes saquen sus conclusiones
ESPECIFICACIONES Yamaha MT15 Pulsar N160 MOTOR MOTOR SOHC 4V, VVA refrigerado por líquido SOHC 2V refrigerado por aire – aceite CILINDRAJE 155 cc 164.82 cc POTENCIA 19 Hp a 10.000 rpm 15.78 Hp a 8.750 rpm TORQUE 14,7 Nm a 8500 rpm 14.65 Nm a 6750 rpm RELACIÓN DE COMPRESIÓN 11.6:1 (extra) 10.3:1 (extra) EMBRAGUE Slipper clutch Multi disco en aceite TRANSMISIÓN 6 velocidades 5 Velocidades ARRANQUE Eléctrico Eléctrico ALIMENTACIÓN Inyección de combustible Euro 3 Inyección electrónica Euro 3 SISTEMA ELÉCTRICO FAROLA LED LED STOP LED LED DIRECCIONALES Resistencia Resistencia INTERCONECTIVIDAD Sí No CHASIS SUSPENSIÓN DELANTERA Horquilla telescópica invertida Horquilla telescópica convencional SUSPENSIÓN TRASERA Basculante por bieletas no ajustable Mono amortiguador ajustable FRENO DELANTERO Disco ABS Disco ABS FRENO TRASERO Disco Disco ABS LLANTA DELANTERA 100/80-17 100/80-17 LLANTA TRASERA 140/70-17 130/70-17 DIMENSIONES PESO 134 kg con líquidos 154 kg CAPACIDAD DEL TANQUE 10L 14L PRECIO PRECIO $ 16.000.000 $ 10.799.000
¿Compraría la Yamaha MT15 o preferiría una Bajaj Pulsar N160?
Esta fue nuestra última experiencia de la familia Honda, con las motocicletas XR y XRE. Ir a verlo.
-
Actualidad1 mes atras
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico
-
Actualidad1 mes atras
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?
-
Lanzamientos2 meses atras
Bajaj Pulsar NS400 | Ojo con Yamaha. Honda y Suzuki que la nueva NS los pone a temblar
-
Lanzamientos1 mes atras
¡ATENCIÓN! Hay lanzamiento. Yamaha y su nueva MT 09 2024. Esto costaría
-
Lanzamientos2 meses atras
Lanzamiento Benelli Tornado 552R | No le quiere dejar nada a Yamaha, Honda, Suzuki y el resto de las marcas del segmento
-
Lanzamientos2 meses atras
Nuevos Honda SH | ¿Llegará la nueva línea en 2024 a Colombia?
-
Lanzamientos3 meses atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Actualidad1 mes atras
Acá le presentamos la cámara salvavidas que más fotomultas pone en Bogotá y Colombia