Conéctate con nosotros

Actualidad

Así es la nueva planta de ensamble de motos en Colombia este 2024

PubliMotos hizo presencia en la ceremonia de inauguración, allí, cuando se cortó la cinta y se dio apertura a la nueva planta de ensamble de motos en Colombia. Atención a los detalles.

Publicado

en

El jueves 21 de noviembre quedará para la historia de todos los que hacen parte de la familia Grupo UMA, la cual traduce brillante en indio. En toda la Zona Franca Internacional de Pereira, ubicada en el corregimiento de Caimalito – Risaralda; hay variedad de fábricas y en uno de los puntos está UMA con su extraordinario lugar de ensamble para motos Bajaj y Triumph.

Comencemos hablando de lo que vimos para luego darles datos e información de valor. Está conformado por diferentes áreas de operación, cada una de ellas se encarga de trabajar en el producto final. Siempre vimos mujeres (hay 120 en total de momento) y los hombres sumando con su oficio.

800 personas trabajando arduamente, vestidos de blanco para resaltar la impecable labor. Vimos bastantes jóvenes, hay educación dentro de las instalaciones con la Universidad Corporativa UMA, procesos de calidad, equipo de ingenieros y muchos más que en el recorrido se portaron con altura.

Al llegar al aeropuerto, el equipo de Conexiones se portó de maravilla con todos, nos brindaron bebida y alimentación, con el transporte no hubo inconvenientes. En la planta mientras escuchábamos las intervenciones dieron fruta, postre, comida, en fin, más alimentados para donde.

Puede leer: Conozca las nuevas KTM 390 Adventure 2025. ¿Estarán en Colombia?

Grupo UMA cumplió 5 años de operación en Colombia, de ahí se sujetó el Director de mercadeo, Alejandro Londoño Bernal, el cual hablaba con felicidad y orgullo, mencionó 2 hechos claves y de celebración, el primero ya fue mencionado y, el segundo, la inauguración de la planta. La cual se posiciona como la más grande del mundo para el Grupo UMA.

Vicepresidente de Bajaj motos para Latinoamérica, Manish Rathore

«Estamos en el negocio hace más de 60 años. Somos el mayor fabricante de motocarros del mundo y el cuarto en motocicletas. Hace 40 años empezamos a exportar vehículos a varios países y hoy estamos en más de 100. Presentes en 18 naciones de Latinoamérica. Hace 30 años entramos al mercado colombiano y es una plaza importante para nosotros».

«Tenemos el 30% del mercado en Colombia, esto se deriva por:

  1. Calidad y portafolio de productos.
  2. Compromiso con entregar la mejor experiencia al consumidor que es de clase mundial».

Algo de historia

Para el año 2019 comenzaron a comercializar moto carros en Barranquilla. La primera planta de ensamble fue puesta e inaugurada en la Tebaida – Quindio. Ahora Pereira le abre las puertas al país para que allí se produzcan miles y miles de motocicletas.

Para diciembre de 2020, Grupo UMA se convirtió en los distribuidores oficiales de motos Bajaj. Un hecho importante.

De su interés: ¡Es un hecho! Llegó a Colombia la nueva 250 SR. ¿El fin de Suzuki Gixxer?

En el año 2023 obtuvieron la certificación Carbono Ultra. Al igual que el TPM (Mantenimiento Productivo Total). Este es un concepto que viene de Japón; el cual busca asegurar un mejoramiento continuo, pretende identificar desviaciones, desarrollar soluciones e implementarlas.

No dejemos de lado que la moto más vendida en la historia de Colombia es la Boxer CT100 con más de 800.000 de estas rodando a lo largo y ancho del territorio.

“Esta planta en Caimalito es la más moderna del sector de motocicletas en Colombia y la más tecnificada de Latinoamérica. Es de clase mundial porque cuenta con avanzadas tecnologías y procesos de producción altamente innovadores y eficientes, que nos permitirán optimizar costos y elevar significativamente nuestros niveles de producción. Ha sido diseñada para alcanzar una eficiencia operativa que mejorará costos y productividad en más del 30%”, afirma Rafael Gaviria, Gerente General de Grupo UMA.

Este ha sido el balance en 5 años de Grupo UMA en Colombia con las motos

Grupo UMA, que ingresó al país hace cinco años, ha mantenido una producción constante alrededor de las unidades anuales. Este crecimiento sostenido ha impulsado una inversión acumulada de aproximadamente 180 millones de dólares desde el inicio de sus operaciones en 2019. En 2025, proyecta un incremento significativo en la producción, buscando aprovechar la capacidad de la nueva planta que se estima en 200.000 unidades al año.

A pesar de la contracción del mercado, estas cifras demuestran la confianza de la compañía en el mercado colombiano y su compromiso con el desarrollo sostenible, apostando a un proceso de reindustrialización de la marca, que haga más competitivo al sector y ofrezca a los consumidores mejores productos que se destaquen por su calidad y tecnología. La nueva planta de ensamble ha sido diseñada para alcanzar una eficiencia operativa que mejorará costos y productividad en más del 30%.

Por otra parte, la compañía ingresó hace dos años al segmento premium de motocicletas como representante oficial de Triumph en Colombia, logrando en pocos meses que esta icónica marca británica se posicionara como una de las más vendidas entre las motos premium de alto cilindraje en el país. Actualmente, cuenta con vitrinas en Bogotá, Medellín y Cali y sus modelos Speed 400 y Scrambler 400 son ensamblados en la nueva planta de Pereira, cumpliendo con los más altos estándares de calidad de ensamble británicos.

Le han aportado a la generación de empleo

Grupo UMA se ha destacado por ser un generador de empleo en Colombia, con una fuerza laboral de más 1.800 empleados directos y más de 15.000 empleos indirectos en su red de servicio, ventas y repuestos, distribuida en más de 600 puntos comerciales a nivel nacional.

Además, sus modelos de motocicletas se han convertido en los preferidos por los colombianos que buscan un modo de transporte asequible o una herramienta de trabajo que les permita emplearse a través de plataformas logísticas, de domicilios y de transporte, esto como resultado de la calidad y durabilidad de las motos, la experiencia de postventa y mantenimiento que ofrece la marca, así como la tecnología en términos de seguridad que brinda respecto a sus pares del mercado.

Puede leer: ¡YA ES LEY! No le pueden quitar la moto en Colombia. ¿En qué infracciones?

Con esta nueva planta de ensamble, Grupo UMA reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible, la creación de empleo y la inversión en Risaralda y el país, con la expectativa de continuar contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

Sin más de qué, los dejamos con el video que hicimos en la inauguración de la planta, felicitamos a Grupo UMA por este logro tan grande, ya que con eso Bajaj y Triumph sentirán aún más el respaldo de ustedes en el país.

Tendencias