Actualidad
Atención. Subió el costo de la revisión tecnomecánica para el 2024 | Acá le indicamos los nuevos precios

El Ministerio de Transporte determinó los rangos de precios para los Centros de Diagnósticos Automotor (CDA), revisión tecnomecánica. Esto se rige por la Resolución 3318 de 2015. El aumento se ha estableció en función de la Unidad de Valor Tributario (UVT) y del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que refleja la inflación anual.
El inicio del 2024 ya trajo el aumento del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y de la revisión tecnomecánica en el territorio colombiano.
Este ajuste se fundamenta en la Resolución 3318 de 2015 del Ministerio de Transporte, que estipula los límites de costos aplicables a los Centros de Diagnósticos Automotores (CDA).

Inicialmente entendamos qué es la revisión tecnomecánica
La revisión tecnomecánica es un procedimiento obligatorio para los vehículos que circulen en Colombia. Es una inspección que garantiza que los vehículos cumplen unas condiciones mínimas de seguridad y por ende, reduce el riesgo de incidentes viales por fallas mecánicas.
Se ejecuta en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) habilitados por el Ministerio de Transporte y registrados en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).
Es importante destacar que la revisión técnico-mecánica debe realizarse periódicamente. En general, se debe realizar cada año, al cumplirse la fecha de vencimiento del certificado de revisión.
Sin embargo, los plazos para la primera revisión pueden variar para vehículos nuevos. Es recomendable verificar la vigencia de la revisión técnico-mecánica a través de la consulta por placa en el RUNT.

¿Cuánto va a costar la revisión tecnomecánica?
La Unidad de Valor Tributario (UVT) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC), son las variantes que reflejan la inflación anual, estas variables aportan los datos para el aumento del servicio, resultando aproximadamente en un ascenso del 10%. Con base en estas medidas, el costo para motocicletas será de $218.251, los vehículos ligeros pagarán de $327.219 y los vehículos pesados tendrán la tarifa de $501.274.
Esto afecta la economía de muchos colombianos, que deben cumplir con estos requerimientos para circular legalmente en sus vehículos por Colombia. La regulación y el cumplimiento de estas medidas garantizan que los vehículos en tránsito mantengan condiciones óptimas para la seguridad vial de los ciudadanos.
¿Pueden multar a los vehículos que no la tengan?
Se debe estar atento a la fecha de vencimiento para no incurrir en multas e inmovilizaciones del vehículo. No tenerla vigente se considera infracción C35, tiene una penalización equivalente a 15 Unidades de Valor Tributario (UVT) mas los costos de grúas y patios.
Además de la revisión técnicomecánicas, para circular en su vehículo, se requiere la licencia de tránsito, licencia de conducción y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Este último también aumentó este año.
Esté atento a su tecnomecánica, comparta con nosotros su punto de vista en PubliMotos.
-
Actualidad5 días atras
Honda se asoció nuevamente con Sanrio, esta vez en una colaboración con la figura Kuromi
-
Actualidad6 días atras
Suzuki Avenis 125 y Burgman Street 125EX estrenan nuevos colores para 2026
-
Actualidad5 días atras
Una moto Aston Martin AMB001 entró a subasta. ¿Darías más de mil millones de pesos?
-
Actualidad4 días atras
Por su aniversario 20 TVS llega con sorpresas ¿Hay motos nuevas?
-
Actualidad4 días atras
¡Solo para pocos! La moto Aprilia RSV4 X GP edición limitada celebra una década en MotoGP ¿Cómo es?
-
Actualidad4 días atras
¿Nueva CFMoto? Así es la moto 675NK y una actualización de otro modelo. ¿Cuál?
-
Actualidad3 días atras
El futuro incierto de las motos Suzuki GSX R125 y S125. ¿A qué se debe esta decisión?
-
Actualidad4 días atras
¿Réplica de carreras? La moto Ducati Desmo450 MX tendría varios «elementos». ¿Por qué?