Actualidad
¿Cambiará KTM su ADN? Bajaj impulsa fabricar motos fuera de Europa
Bajaj, dueño mayoritario de KTM, propone trasladar la producción fuera de Europa. Analizamos el impacto en el ADN de la marca y en la industria global.

La noticia cayó como un rayo entre los amantes del motociclismo: Bajaj Auto, propietario del 75 % de KTM, sugirió que la marca austriaca debería mover su producción fuera de Europa y seguir el modelo de Triumph, que desde hace años fabrica en Asia gran parte de su portafolio.
Raviv Bajaj, director general de la compañía india, fue contundente en una entrevista con CNBC TV18: “La manufactura europea está muerta”. Con esta declaración, abrió la discusión sobre el futuro de KTM y el impacto que tendría en su ADN como fabricante premium de origen europeo.
¿Por qué Bajaj quiere sacar a KTM de Europa?
Según Bajaj, el principal problema está en los costos de producción. Mientras las motos de KTM fabricadas y exportadas desde India alcanzan un margen EBITDA superior al 30 %, en Europa la competitividad es mucho menor. India ofrece cadenas de suministro más baratas, escalas de producción mayores y costos laborales reducidos, lo que, en términos financieros, resulta más atractivo.

El ejemplo de Triumph
Bajaj citó a Triumph como referencia. La marca británica trasladó progresivamente la mayor parte de su producción a Tailandia e India desde la década de 2010, manteniendo en Reino Unido solo sus líneas más exclusivas, como la serie TFC. Pese a ello, Triumph conserva un alto prestigio internacional y no ha visto afectada su reputación de marca premium.
La pregunta es inevitable: ¿podría KTM replicar ese modelo sin perder su identidad?
¿Qué significa para el ADN de KTM?
KTM nació en Mattighofen, Austria, y ha construido su identidad sobre la base de motos deportivas, de enduro y de aventura con un fuerte carácter europeo. El simple hecho de que en su emblema figure “Ready to Race” refleja su ADN competitivo y tecnológico.
Lea: Ducati sorprende con la moto Scrambler Nightshift 2026 y su estética retro en verde
Trasladar gran parte de su producción a Asia podría ser visto como una traición a esa herencia, especialmente para sus clientes más fieles. Sin embargo, ya existen antecedentes: modelos como la Duke 200 y la 390 Adventure son fabricados en India con Bajaj y han tenido una aceptación sobresaliente en mercados emergentes como Colombia, México o Brasil.

¿Premium o volumen?
Bajaj fue claro en diferenciar dos mundos:
- Las marcas de volumen (Honda, Yamaha, Bajaj, TVS, Royal Enfield).
- Las marcas premium y lifestyle (KTM, Ducati, BMW, Harley-Davidson).
Según el ejecutivo, KTM debe enfocarse menos en la escala de producción y más en restaurar la calidad y el valor de marca. Esto abre la posibilidad de mantener en Europa la producción de los modelos más exclusivos (Super Duke, Adventure de gran cilindrada), mientras que en Asia se fabricarían las motos de entrada e intermedias.
Oportunidad para mercados emergentes
Para países como Colombia, donde KTM ha ganado protagonismo con la 390 Adventure, la 250 Duke y la RC 200, una relocalización de la producción en Asia podría significar mejores precios, mayor disponibilidad de modelos y una estrategia más agresiva de distribución.
Además, la alianza con Bajaj —ya fuerte en nuestro mercado— facilitaría la llegada de nuevos modelos producidos en India con estándares internacionales.
Riesgo para la percepción de marca
Por otro lado, está el riesgo de que KTM pierda parte de su halo de exclusividad. Algunos clientes europeos y norteamericanos podrían percibir la “deslocalización” como una pérdida de calidad o identidad, tal como ocurrió inicialmente con Triumph o con Harley-Davidson al fabricar fuera de EE. UU.

¿Qué sigue para KTM?
En la entrevista, Raviv Bajaj señaló que KTM se había “difuminado” en demasiadas categorías y necesitaba volver a su núcleo. Aunque no especificó qué modelos podrían desaparecer, se especula que la marca podría simplificar su catálogo, priorizando las motos deportivas, naked y de aventura que le han dado reconocimiento mundial.
El futuro inmediato de KTM parece depender de dos ejes:
- Restaurar la fuerza de la marca, manteniendo su identidad europea en el desarrollo, diseño y en ciertos modelos insignia.
- Reducir costos de producción, aprovechando la infraestructura de Bajaj en India y posiblemente en otros países asiáticos.
Una marca KTM en transición
La propuesta de Bajaj plantea un dilema para KTM y sus seguidores: ¿puede una marca mantener su ADN europeo si produce mayoritariamente en Asia?.
Lo cierto es que el mercado global de motocicletas está cambiando y las marcas deben adaptarse para sobrevivir. Triumph lo hizo, BMW fabrica en China algunos de sus modelos de media cilindrada, y Harley-Davidson busca socios en Asia para diversificar su producción.

Si KTM logra mantener la innovación, el rendimiento y la calidad que la caracterizan, el lugar de fabricación podría ser un tema secundario para los usuarios. Sin embargo, el reto estará en equilibrar la eficiencia de costos con la preservación de su identidad.
Amplía: Sigue creciendo el mercado de motos en Colombia. ¿Cuál fue el top 10?
La gran incógnita es si los motociclistas más puristas aceptarán un cambio tan radical. Porque al final, más allá de dónde se ensamble, lo que define a una moto es cómo responde en la pista y en la carretera.
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad6 días atras
Suzuki al ataque, actualiza su moto V‑strom SX para ganar terreno. ¿Qué trae?
-
Actualidad6 días atras
¿Nueva moto de Honda? Así es la edición de la CB350C que se estrena en India. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
La moto QJMotor SRT 600 S ahora en versión touring, un diseño práctico para viajar sin límites
-
Actualidad5 días atras
De los 80 al 2025: Ducati Fórmula 840, la joya retro que conquista a primera vista
-
Actualidad6 días atras
Así es el nuevo seis cilindros de Benda ¿la sombra de la BMW K 1600?
-
Actualidad6 días atras
¡Mala noticias para motociclistas y conductores! SOAT subirá antes del 2025
-
Actualidad5 días atras
La moto Honda Pokémon revive la infancia de los fans, lista para ser conducida por primera vez
-
Actualidad4 días atras
TVS Motor apuesta fuerte en Europa, abre centro global en Italia