Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Cambios para la moto Eliminator 500? La Kawasaki cruiser que no pasa desapercibida. ¿Qué trae de nuevo?

Kawasaki lanza color rojo/negro para la Eliminator 500 estándar en Europa y mantiene Ebony y SE. Analizamos su atractivo visual, las especificaciones clave. ¿Misma moto, diferente cara?

Publicado

en

Según lo reportado por Young Machine, Kawasaki ha anunciado el esquema rojo/negro (red × black) para la versión estándar de la Eliminator 500 en Europa como parte de la gama 2026. Las versiones Ebony y SE conservarán sus colores tradicionales sin cambio.

Esto refuerza la estrategia de continuar ofreciendo el mismo paquete mecánico y técnico. Además, se renueva su atractivo visual, acorde al mensaje de la línea “Just Ride”.

Lo que funciona en la Kawasaki sigue igual…

De acuerdo con Kawasaki Europa, los cambios son únicamente estéticos. No afectan la mecánica o las prestaciones del modelo. La Eliminator 500 sigue con su motor bicilíndrico paralelo de 451 cc (45 Hp y 42,6 Nm), chasis trellis, frenos de disco con ABS y suspensiones robustas, todo con ergonomía baja y manejo cómodo.

Por ejemplo, la versión SE cuenta con detalles premium como capota para el faro. También fuseles en la horquilla, asiento tapizado en dos patrones y puerto USB‑C resistente. Los colores Ebony mantienen esta estética refinada.

Lea: ¡Una cruiser automática! Así luce la Benda Chinchilla 350 CVT Neo. ¿Qué la hace única?

¿Por qué el cambio de color importa?

  1. Frescura visual sin reinventar la rueda: El rojo/negro añade una opción vibrante para quienes buscan una cruiser llamativa, sin alterar su fiabilidad técnica.
  2. Ventaja comercial: Los nuevos colores pueden atraer a nuevos compradores o que renueven su estilo actual sin necesidad de grandes inversiones.
  3. Consistencia de producto: Kawasaki mantiene su tecnología, conectividad (Rideology App), empaque y ADN estilístico sin cambios, lo que da confianza al consumidor.

¿Y en Colombia se verá la moto?

Hasta ahora, Kawasaki Colombia no tiene en su portafolio la Eliminator 500. Sin embargo, en mercados como Alemania, Austria y Suiza ya se comercializan ambas versiones. En Europa el precio promedio está entre 6.800 € (standard) y 7.600 € (SE) alrededor de 35´000.000 millones de pesos colombianos.

Si bien no hay confirmación local, dadas las rutas de importación de Kawasaki y el interés creciente por cruisers accesibles en la región, cabe la posibilidad de que veamos pronto estas versiones rodando por Colombia.

¿Cómo es la Kawasaki Eliminator?

  • Motor: Bicilíndrico paralelo 451 cc, 45 Hp a 9.000 rpm, 42,6 Nm a 6.000 rpm.
  • Chasis y manejo: Trellis de acero, horquilla tostica de 41 mm, doble amortiguador, peso lleno ~176 kg, altura de asiento baja (735 mm).
  • Tecnología: Instrumentación digital, conectividad Bluetooth con Kawasaki Rideology (notificaciones, logs, app), embrague assist & slipper, ABS dual canal.

Amplía: Una moto con chasis de madera y motor GasGas ¿Qué podía salir mal?

La incorporación del color rojo/negro para la Kawasaki Eliminator 500 estándar es una actualización estética con impacto. Sin cambiar su mecánica ni su esencia, ofrece una nueva paleta para destacar en calles y carreteras.

En Latinoamérica, especialmente en Colombia, su llegada dependerá de distribución, demanda y estrategia local. Sin embargo, este tono puede impulsar su presencia en el segmento cruiser.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

https://www.tiktok.com/@publimotos.com/video/7546281251980872965?lang=es

Tendencias