Actualidad
¿De verdad necesitas más de 40 hp para recorrer el mundo? Puede ser en Honda
Hasta en una Honda Navi lo puedes hacer, sin embargo, la clave esta en un motor de… CC.

Hay una creencia popular casi un dogma entre motociclistas: para viajar por el mundo necesitas una maxi trail que supere los 100 caballos de fuerza, con pantalla TFT, modos de manejo, ABS en curva, control crucero y hasta asiento calefactable. Y sí, no vamos a negar que esas motos existen, que son increíbles máquinas devoradoras de kilómetros y que brindan una sensación de dominio absoluto. Pero, hay modelos como las motos de Honda que desafían esta noción, mostrando que realmente necesitas mucho menos para vivir la aventura, especialmente en los modelos como el Honda Sahara 300.
La respuesta corta: no.
La respuesta larga: 40 hp son más que suficientes en marcas como Honda.
No lo decimos solo por rebeldía o romanticismo, lo decimos porque ya lo están demostrando las marcas, los viajeros reales y hasta los pilotos del Dakar, quienes con máquinas limitadas a 450 cc son capaces de afrontar condiciones extremas. Hoy por hoy, una moto como una Honda con unos 40 caballos puede darte velocidad crucero estable por encima de los 100 km/h, incluso cargado con equipaje y pasajero. Eso, sin que la moto sufra ni te exija demasiado. Además, su consumo es mucho más eficiente, el mantenimiento más accesible y la maniobrabilidad mejor, especialmente fuera del asfalto.
La realidad del viaje sobre dos ruedas
Puedes recorrer Sudamérica, cruzar Europa o incluso aventurarte en Asia con una moto de 350 a 500 cc sin problema alguno. La idea romántica del viaje es estar en movimiento, disfrutar del camino, conectar con las culturas… no batallar con una moto de 250 kg en una trocha embarrada o sufrir en cada taller porque no entienden tu módulo de control de tracción.
Lea: ¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
Y esto no es una teoría sin respaldo. Mira lo que están haciendo algunas marcas:

Royal Enfield con la Himalayan 450 trajo un motor completamente nuevo, pero mantuvo la filosofía simple y aventurera. (la anterior 400 no aplica)
- Honda resucita la Sahara 300, pensada para el terreno latinoamericano, con fiabilidad japonesa.
- CFMoto con la 450 MT dio un golpe sobre la mesa, entregando calidad, diseño, rendimiento y prestaciones a un precio competitivo.
- KTM ya lleva años refinando la 390 Adventure, una moto que ha cruzado más de una cordillera.
- Kawasaki lanza su nueva Versys X 300/350, enfocada en los que quieren una moto fiable y ágil.
- Benelli, por su parte, entendió que no todo es potencia bruta y que una moto como la TRK 502, aunque pesada, cumple perfectamente su rol de tourer accesible.
Todas comparten una cifra mágica: alrededor de 40 hp. Y eso, para ponerlo en perspectiva, es similar a lo que entregaba un pequeño auto como el Renault 4, con 1.0 litro de motor. Pero aquí hablamos de mover una moto de menos de 200 kilos, no un carro lleno de metal.
Menos peso, más aventura
En el off-road, el peso es el enemigo. Las maxi trail son espectaculares en autopistas, pero en caminos destapados se convierten en animales difíciles de controlar. Por eso hasta el mismísimo Dakar, que antes se corría con motos de más de 600 cc, hoy se corre con motos limitadas a 450 cc. No por capricho, sino porque el equilibrio entre potencia, agilidad y resistencia está ahí. Y lo mismo aplica para ti, viajero soñador que quiere darle la vuelta al mundo en una Honda Sahara.
Amplíe: Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150



Lo que viene: la era de las “mid trail”
Todo apunta a que las próximas reinas del mercado no serán las de 1200 o 1300 cc, sino aquellas de cilindrada media, ligeras, versátiles, conectadas y, sí, más accesibles para el bolsillo. Los fabricantes lo saben, los viajeros lo confirman y los caminos lo agradecen.
Así que no te dejes llevar por la obsesión de los números grandes. A veces, menos es más, sobre todo si ese “menos” te permite llegar más lejos, con menos preocupaciones y más sonrisas. Al final, la mejor moto para viajar es la que tienes contigo, no la que aún estás esperando comprar.
Artículo de opinión: Karim Chalá
Actualidad
¡Renace una leyenda! Kawasaki Z900 y Z900 SE 2026. ¿Diseño exclusivo?
La icónica naked deportiva Z900 regresa con mejoras profundas en tecnología, rendimiento y diseño. ¿Estás listo para lo que viene?

Kawasaki lo volvió a hacer. La marca japonesa anuncia el esperado regreso de su aclamada Z900 estándar y presenta la renovada Z900 SE, dos super naked que prometen convertirse en referentes absolutos de su categoría en 2026. Su lanzamiento global está programado para el 15 de julio de 2025, y ya están dando de qué hablar en todo el mundo.
Rediseño total: más agresiva, más eficiente, más Kawasaki
Ambos modelos se han sometido a una actualización integral. Desde el perfil de levas del motor hasta el chasis, pasando por un sistema de electrónica avanzado y nuevo diseño de carrocería, Kawasaki apostó por la evolución total. Entre las principales mejoras destacan:
- Motor DOHC de 948 cc con 4 cilindros en línea, refrigeración líquida, 4 válvulas y nueva gestión electrónica.
- Pantalla TFT digital de 5 pulgadas, con navegación paso a paso y control por voz.
- Consumo mejorado: de 18 km/L a 20,5 km/L bajo el ciclo WMTC.
- Reducción de emisiones CO₂: hasta un 11,3% menos según cifras europeas.
- Unidad IMU + sistemas avanzados de asistencia: KTRC, ABS en curva, KQS bidireccional y control de crucero.
- Integración total con smartphone mediante la app Rideology.



¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Kawasaki Z900 SE: cuando el rendimiento se viste de lujo
La versión SE (Special Edition) da un paso más allá, pensada para pilotos exigentes que buscan precisión, estilo y sensaciones premium:
- Suspensión trasera Öhlins S46 con ajuste remoto de precarga.
- Frenos Brembo M4.32 monobloque con bomba radial Nissin, los mismos de la Z H2.
- Asiento bitono de lujo con costuras estilo cuero genuino.
- Chasis reforzado y horquilla delantera invertida dorada.
- Modificaciones en los frenos, neumáticos Dunlop Sportmax Q5A, y mayor rigidez del bastidor para un control total.



Ergonomía y confort: pensada para el piloto de hoy
Kawasaki no solo se enfocó en el rendimiento. La ergonomía y la experiencia de manejo fueron rediseñadas:
- Altura del asiento ajustada: 810 mm para el modelo japonés y 830 mm para el europeo.
- Cojines de mayor grosor para el asiento del pasajero y del conductor.
- Nueva forma del riel del asiento para mejor apoyo.
- Diseño optimizado del tanque para mejorar la sujeción con las rodillas.
Lea: ¡Confirmado! Bajaj tiene un nuevo lanzamiento. ¿Es el que esperábamos?
Además, las direccionales LED, las luces traseras con guía de luz horizontal y los nuevos faros delanteros compactos de triple luz le dan una estética más moderna y agresiva.
Inteligencia al servicio del piloto: panel TFT y comandos por voz
La nueva pantalla TFT de 5” no solo muestra información; interactúa contigo. Gracias a la app Rideology, ahora puedes:
- Recibir navegación paso a paso.
- Ver llamadas, notificaciones, tiempo y datos del recorrido.
- Configurar modos de manejo y chequear estado del vehículo.
- Controlar la moto por comando de voz, una novedad absoluta en Kawasaki.







Evolución de potencia y eficiencia
Aunque la potencia máxima se ha reducido ligeramente de 125 CV a 124 CV, la incorporación de un nuevo perfil de levas y el acelerador electrónico ha mejorado el par motor y la respuesta en bajas y medias revoluciones, volviendo la moto más utilizable, suave y agresiva según el modo de manejo elegido.
Lea: ¡Motociclistas, pilas! Estas 3 cosas en un retén… ¡Son ilegales!
Ficha técnica – Kawasaki Z900 / Z900 SE 2026
Característica | Z900 | Z900 SE |
Motor | 4T, 4 cilindros en línea, DOHC, 948 cc | ← |
Potencia | 124 CV @ 9500 rpm | ← |
Torque | 10 kg-m @ 7700 rpm | ← |
Peso | 214 kg | 215 kg |
Suspensión trasera | Estándar | Öhlins S46 (ajuste remoto) |
Frenos delanteros | Doble disco 300 mm | Brembo M4.32 con bomba Nissin |
Pantalla | TFT 5” + conectividad Rideology | ← |
Iluminación | LED completa | ← |
Control electrónico | IMU + KTRC + KQS + ABS en curva + Cruise Control | ← |
Capacidad de tanque | 17 litros | ← |
Consumo (WMTC) | 20.5 km/L | ← |
Precio (Japón) | ¥1.485.000 | ¥1.661.000 |
Colores | Negro x Gris | Ceniza x Ceniza |
Lanzamiento | 15 de julio de 2025 | ← |
¿Llegará la Z900 2026 a Colombia?
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, Kawasaki ha mostrado una fuerte presencia en el mercado colombiano en los últimos años. Se espera que la nueva Z900 2026 y la SE lleguen a nuestro país entre finales de 2025 y el primer semestre de 2026.
En PubliMotos estaremos al tanto de los anuncios oficiales para traerte la primicia. Activa nuestras notificaciones y síguenos en redes para no perderte ningún detalle.
Una naked que desafía el futuro
Con esta actualización, la Z900 y la Z900 SE 2026 consolidan su legado en la historia de las naked deportivas. Potencia controlada, conectividad total, estética refinada y equipamiento premium. ¿Qué más se le puede pedir a una moto?
Actualidad
¡Confirmado! Bajaj tiene un nuevo lanzamiento. ¿Es el que esperábamos?
Bajaj, uno de los gigantes de la industria de las dos ruedas en India, se alista para hacer historia con un nuevo lanzamiento.

El nuevo scooter eléctrico Chetak 3001 de Bajaj. Este modelo se perfila como una evolución clave en su línea de movilidad urbana sostenible y promete ser un fuerte competidor en el mercado eléctrico global. ¡Y sí, el lanzamiento es esta misma semana!
Motor y batería: eficiencia garantizada
Aunque aún no se ha hecho el anuncio oficial completo, fuentes cercanas revelan que el nuevo Chetak 3001 contará con un motor eléctrico de 3,1 kW, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 62 km/h. Ideal para los desplazamientos urbanos y pensado para quienes buscan eficiencia, economía y cero emisiones.
Además, todo indica que montará un paquete de batería de 3 kWh, lo que podría traducirse en una autonomía destacada dentro del segmento, perfecta para el uso diario en ciudad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Diseño familiar, pero actualizado
A nivel estético, el Chetak 3001 mantendría el diseño clásico y elegante de la gama Chetak, con dimensiones que lo hacen ágil y cómodo:
- Largo: 1914 mm
- Ancho: 725 mm
- Alto: 1143 mm
- Peso: 123 kg
- Llanta delantera y trasera: 90/90-12

Estos datos lo posicionan como una opción ideal para el público joven y urbano que busca estilo sin sacrificar practicidad.
¿Precio? Bajaj apunta a la accesibilidad
Se espera que el precio de lanzamiento ronde las 100.000 rupias (aproximadamente 1.200 USD), una cifra competitiva frente a otros scooters eléctricos del mercado.
Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?
¿Cuándo se lanza?
¡Esta misma semana! Bajaj mantiene en suspenso los detalles finales, pero todo apunta a que el Chetak 3001 será presentado oficialmente en los próximos días, con disponibilidad inmediata en varios mercados clave de Asia.

¿Y para Latinoamérica?
Aunque inicialmente su llegada está prevista para India, la creciente expansión de Bajaj en países como Colombia, México y Perú hace pensar que el Chetak 3001 podría ser una opción real para nuestros mercados muy pronto. Su diseño moderno, motorización eléctrica y bajo costo operativo lo hacen perfecto para ciudades congestionadas como Bogotá, Medellín o Ciudad de México.
Actualidad
¡Motociclistas, pilas! Estas 3 cosas en un retén… ¡Son ilegales!
El Ministerio de Transporte se pronunció: ¡No más abusos en los controles viales!

En Colombia, salir en moto es sinónimo de libertad, velocidad y adrenalina. Pero también de enfrentarse a retenes donde algunos agentes se creen por encima de la ley. Pues bien, ¡ya no más! El Ministerio de Transporte dejó claro que hay tres prácticas comunes en los operativos de tránsito que son completamente ilegales.
Si eres motociclista, esto te interesa (y te protege):
1. ¡No pueden quitarte las llaves de la moto!
A menos que estés borracho, poniendo en riesgo la vida de otros o manejando como loco, ningún agente puede quitarte las llaves. ¡Así de claro! Si lo hacen, están abusando de su autoridad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
2. ¡Solo pueden pedirte CINCO documentos!
Y estos son:
- Cédula
- Licencia
- Tarjeta de propiedad
- SOAT
- Técnico-mecánica vigente
No tienen por qué retenerte la cédula, la cédula militar o cualquier otro papel. Eso va contra la Ley 962 de 2005. Si lo hacen, graba y denuncia.
3. ¡Tienes 60 minutos para presentar los papeles que te falten!
¿Se te quedó la licencia en casa? ¿No tienes a la mano la revisión técnico-mecánica? Tranquilo. La ley te da una hora para conseguir y mostrar los documentos. Solo después de eso podrían inmovilizar tu moto. Si lo hacen antes, están actuando por fuera de la ley.
Ojo con esto: ¡No todo “retén” es legal!
Para que un operativo de tránsito sea legal, debe cumplir con estas condiciones:
- Debe estar ubicado en una vía recta y visible
- Tener mínimo 8 agentes uniformados
- Contar con conos, señales de “Pare” y “Siga”, luces, y un cartel del operativo
Si no ves eso, ese retén es dudoso y puedes exigir tus derechos.

Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?
¿Te graban o los grabas? ¡Tú también puedes hacerlo!
Tienes todo el derecho de grabar audio o video si sientes que están vulnerando tus derechos. Si el agente se pone agresivo o amenaza, marca al 123 y denuncia. Las imágenes pueden servir como prueba en la denuncia.
¡La moto no es un delito!
Con más de 11 millones de motociclistas en el país, es hora de dejar de tratarlos como criminales en cada semáforo o retén. La ley está para protegerte, no para asustarte.
Difunde este artículo
Muchos no saben que estas prácticas son ilegales. Compártelo en tus grupos moteros, redes sociales y chats de amigos. Educarse es la mejor forma de defenderse.
-
Actualidad2 días atras
Es oficial: Royal Enfield ya tiene lista su Himalayan 750
-
Actualidad3 días atras
Crónica: el día que un pueblito boyacense amaneció con agentes de tránsito
-
Actualidad2 días atras
La Royal Enfield Himalayan que cambiará el off-road para siempre
-
Actualidad22 horas atras
Nueva Honda XL750 Transalp 2025. Los nuevos detalles de su lanzamiento
-
Actualidad4 días atras
¿Vuelve? La Kawasaki Ninja 300 2025 regresa con más fuerza
-
Actualidad4 días atras
Kawasaki KDX, KMX y KLX. Debe conocer estas legendarias
-
Actualidad5 días atras
Conocimos el CEDI de Auteco – la planta de repuestos más grande de Latinoamérica
-
Actualidad5 días atras
Suzuki Burgman 400 2025: deja atrás a Yamaha y Honda en lujo y rendimiento