Conéctate con nosotros

Actualidad

Enfrentaron al Presidente de Fasecolda. “El SOAT en Colombia es caro frente a Chile”

Publicado

en

Transmilenio

El pasado 14 de febrero, PubliMotos estuvo en la firma del pacto contra la evasión del SOAT entre el ADRES y Fasecolda. Nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal, se fue de frente y les habló claro. Ojo porque no supieron qué contestar.

Dentro de la intervención que realizó nuestro director, fue insistente en el tema SOAT, haciendo un comparativo con las tarifas que se manejan en Chile, referenciando que cuesta casi la mitad de lo que acá vale. Otra de las problemáticas que exponía era que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito no se está consiguiendo y que se presta para fraude.

Panorámica de Bogotá - Fasecolda

El Presidente de Fasecolda, Gustavo Morales Cobo, respondió lo siguiente en cuanto a los precios en Chile vs. Colombia: “El precio lo fija la Superintendencia Financiera en base a los criterios que da la Ley. Eso se va a hacer un estudio actuarial muy riguroso”…

Pero lo inquietante de todo esto es lo que mencionó respecto a ese valor: “Porqué es más caro o más barato que en Chile, pues no tengo la respuesta precisa pero mi intuición me dice que obviamente el tema de la accidentalidad y estos temas de fraude y evasión, impactan en la tarifa…”

(Lea también: Extra | ¿Adiós a Uber, Picap, Didi y aplicaciones en moto? Un posible fin)

Finalmente, hay que mencionar que el Director del ADRES, Félix León Martínez Martín, también atendió las preguntas que fueron realizadas por nuestro director. Observen ustedes mismos…

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Alerta en el mercado de motos: el rival que Honda y CFMoto no esperaban

¡Se viene una nueva bestia del segmento adventure! La Brixton Crossfire 500 Storr fue captada en pruebas y todo apunta a que su lanzamiento es inminente.

Publicado

en

Por

La nueva Brixton Crossfire 500 Storr está a punto de llegar al mercado y viene dispuesta a hacerle frente a gigantes como la Honda NX500 y la CFMoto 450MT, convirtiéndose en su rival más fuerte. ¿Será esta la nueva moto adventure que marcará la pauta en Colombia y Latinoamérica?

Una trail de media cilindrada que no pasará desapercibida

La Brixton Crossfire 500 Storr fue vista recientemente en pruebas en India, lo que confirma que su lanzamiento global está cada vez más cerca y podría enfrentar a muchas motos rivales.

Esta moto se perfila como una competidora directa de las trail medias más populares del momento, y su diseño no deja lugar a dudas: es una máquina lista para la aventura. Con un look industrial, robusto y agresivo, la Storr combina lo mejor del estilo «himalayo» con detalles modernos como su jaula de depósito, subchasis expuesto, parabrisas alto y escape bajo el asiento, rivalizando con otros diseños audaces.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Motor potente y componentes premium

La Crossfire 500 Storr está impulsada por un motor bicilíndrico paralelo de 486 cc con refrigeración líquida, capaz de entregar 47 caballos de fuerza a 8500 rpm y 43 Nm de torque a 6700 rpm. Esta potencia se gestiona a través de una transmisión de seis velocidades, ideal tanto para carretera como para terrenos más exigentes.

Además, cuenta con una suspensión delantera invertida, monoamortiguador trasero y un juego de neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR montados sobre rines de radios cruzados: 19 pulgadas adelante y 17 atrás, una configuración pensada para el off-road real. Además, su equipamiento iguala a los mejores en su clase y los rivaliza.

Lea: ¡Confirmado! Bajaj tiene un nuevo lanzamiento. ¿Es el que esperábamos?

¿Podrá vencer a la NX500 y a la 450MT?

La batalla en el segmento de las trail de media cilindrada se pone cada vez más intensa. La Honda NX500 lidera con una excelente reputación, pero su precio elevado de más de $590 mil rupias podría abrirle el camino a opciones más asequibles que buscan rivalizar por un lugar en el mercado.

Anuncio

La CFMoto 450MT también se perfila como una fuerte contendiente, gracias a su excelente relación calidad-precio. Por eso, Brixton debe apuntar a un precio agresivo si quiere destacar en un mercado tan competitivo.

¿Cuándo llega a Colombia?

Aunque aún no hay una fecha confirmada para Latinoamérica, todo apunta a que la Brixton Crossfire 500 Storr llegará a los concesionarios antes de que termine el año. Su llegada marcaría un nuevo capítulo para los amantes del trail que buscan una moto versátil, con estilo y lista para cualquier terreno. En conclusión, se prepara para convertirse en la rival que todos esperaban en el mercado.

Seguir leyendo

Actualidad

Las motos 125 cc: el motor del éxito en Colombia. ¿Por qué son así de elegidas?

En el panorama de la movilidad colombiana, las motocicletas de 125 cc se han consolidado como uno de los pilares del parque automotor nacional.

Publicado

en

Por

Son sinónimo de economía, eficiencia, versatilidad y una opción de movilidad real para millones de personas. Pero, ¿por qué son tan exitosas en Colombia? La respuesta se encuentra en una combinación de factores culturales, económicos y funcionales que las hacen irresistibles tanto para el primer comprador como para quienes ya han estado en el mundo de las dos ruedas.

Las motos 125 son, ante todo, motos de entrada. Esto significa que, en la mayoría de los casos, son la primera opción para quienes buscan iniciar en el mundo del motociclismo. Ya sea para uso urbano, reparto, transporte personal o incluso para trayectos entre municipios, estas motos ofrecen un equilibrio ideal entre potencia y economía.

Su motor es lo suficientemente capaz para mover con soltura a una o dos personas en ciudad y su consumo de combustible es bajo, con promedios que pueden superar los 120 km por galón en algunos modelos.

Lea: ¿Usted no lo sabía? Están multando a conductores por desconocer esto

Las motos 125 son todo un disfrute en todo sentido

En cuanto a precio, estas motocicletas tienen valores que oscilan entre los 5 y 9 millones de pesos en promedio, una barrera de entrada relativamente baja si se compara con los costos de un automóvil o incluso de una moto de mayor cilindraje. Además, su mantenimiento es sencillo, los repuestos abundan en el mercado y la mano de obra para reparación es asequible. Esto las convierte en una inversión lógica y sostenible para quienes dependen de su vehículo para trabajar o movilizarse a diario.

Entre las más vendidas en Colombia destacan nombres como la Bajaj Boxer CT 125, TVS Sport 125, AKT NKD 125, Yamaha XTZ 125, Suzuki GN 125 y la Honda CB125F. Cada una con sus particularidades, pero todas apuntando a un segmento donde el rendimiento y la relación costo-beneficio son determinantes.

Por ejemplo, la Boxer CT 125 se ha ganado el corazón de miles de colombianos por su bajo consumo y resistencia en terrenos difíciles; mientras que la CB125F se posiciona como una opción más urbana con acabados superiores y diseño atractivo. Como por mencionar ciertas motos, pero muchas 125 tiene múltiples beneficios.

Detalles que marcan la diferencia

Un atributo clave en las motos 125 es la facilidad de conducción. No requieren una técnica avanzada para dominarlas, lo que las vuelve ideales para nuevos usuarios. Son ligeras, maniobrables en tráfico pesado, fáciles de parquear y, además, varias cuentan con tecnologías que antes solo estaban en segmentos mayores, como luces LED, inyección electrónica, frenos CBS (frenado combinado) o hasta ABS monocanal e incluso conectividad por Bluetooth, ejemplo: TVS RAIDER FI.

Amplíe: ¡Renace una leyenda! Kawasaki Z900 y Z900 SE 2026. ¿Diseño exclusivo?

Anuncio

El impacto de estas motocicletas en el mercado colombiano ha sido profundo. Según cifras del RUNT y de la ANDI, cerca del 60% de las motos registradas en Colombia se encuentran en el rango de los 110 a 150 cc, con un peso fuerte en el segmento de 125 cc. Esto no solo dinamiza el mercado de motocicletas, sino que también impulsa industrias relacionadas como la venta de repuestos, servicios de mantenimiento, aseguradoras, concesionarios y hasta plataformas digitales de delivery o movilidad.

Otro elemento crucial es su versatilidad laboral. Miles de motociclistas que trabajan como domiciliarios, repartidores, transportadores o mensajeros prefieren las 125 porque representan un balance perfecto entre rendimiento y economía. No son tan débiles como una 100 cc, pero tampoco tan costosas en mantenimiento como una 150 o una 200 cc. Es el punto medio ideal y eso el mercado lo sabe.

Un panorama nacional

Y si hablamos de regiones, las motos 125 son clave tanto en ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, como en municipios intermedios y zonas rurales donde las carreteras son complicadas y el transporte público es escaso. En estos escenarios, una moto 125 puede marcar la diferencia entre llegar o no a un trabajo, entre tener ingresos o estar desempleado.

En resumen, las motocicletas de 125 cc no son solo una moda, son una necesidad real y vigente en Colombia. Han transformado la manera en que se mueve el país, ofreciendo una alternativa accesible, eficiente y confiable. No por nada, siguen liderando el top de ventas año tras año y se mantienen como el corazón del motociclismo colombiano.

Los dejamos con el siguiente video tipo recomendación sobre un posible pico y placa para la capital colombiana respecto a las motos.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Usted no lo sabía? Están multando a conductores por desconocer esto

No solo es una falta de respeto por la vida, sino una multa grave que puede costarle más de un millón de pesos.

Publicado

en

Por

En las calles de Colombia, cada segundo cuenta cuando una ambulancia, un carro de bomberos o una patrulla de policía se dirige a atender una emergencia. Sin embargo, muchos conductores incluyendo motociclistas desconocen que no cederles el paso no solo es una falta de empatía, sino una infracción grave que puede salirle muy cara.

Según el Artículo 64 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002):

“Todo conductor debe ceder el paso a los vehículos de ambulancias, cuerpo de bomberos, vehículos de socorro o emergencia y de la policía o ejército, orillándose al costado derecho de la calzada o carril y deteniendo el movimiento del vehículo, cuando anuncien su presencia por medio de luces, sirenas, campanas o cualquier señal óptica o audible.”

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

El incumplimiento de esta norma puede acarrear una multa tipo C14, la cual implica una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). En 2025, esto equivale a más de 1.300.000 pesos.

¡Ojo motociclista!

Muchos moteros suelen ir por los bordes o en medio del tráfico, y en ocasiones no permiten el paso de una ambulancia en congestiones vehiculares. Aunque sea sin intención, esta maniobra puede obstaculizar una misión de vida o muerte. Y sí, los agentes de tránsito pueden identificar y multar al infractor, incluso mediante cámaras o grabaciones.

Lea: ¡Confirmado! Bajaj tiene un nuevo lanzamiento. ¿Es el que esperábamos?

Anuncio

¿Qué debe hacer usted?

Si escucha una sirena o ve luces intermitentes, oríllese con precaución al costado derecho y deténgase por completo hasta que el vehículo de emergencia haya pasado. No acelere para «ganarle el paso», ni intente seguirlo para avanzar más rápido. Además de peligroso, es ilegal.

En la vía se salvan vidas. No ser parte del problema también es ser parte del rescate.

Respete, oríllese y evite una multa que además de costosa, podría ser la diferencia entre la vida y la muerte de alguien.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?