Conéctate con nosotros

Actualidad

¡EXTRA! | Más de 40 mil motos y carros que están en patios se van a perder. ¿Por qué?

Publicado

en

Patios en Bogotá

Los que tienen mas de 2 años en los patios remanentes de la Secretaria de Movilidad, tienen una deuda de $168.143.000.000.

$168.143 millones es la deuda de los propietarios de vehículos que llevan más de 2 años en los patios remanentes de la Secretaría de Movilidad. Más del 70% llevan más de dos años. Es de notar que la actual concesión de patios y grúas va hasta el 8 de febrero de 2028.

(Puede interesarle: Atención. Precio de grúas y patios subieron este 2024 | No cometa infracciones que le sale caro)

Rolando Alberto González García – Concejal de Bogotá
Rolando Alberto González García – Concejal de Bogotá

El Concejal Rolando Alberto González García activó las alertas frente a la alucinante deuda de vehículos inmovilizados por concepto de infracciones en Bogotá. La administración de Claudia López inmovilizó 317.705 vehículos, lo que acarrea el pago de patios y grúas, dando un salto de 67 mil a 102 mil automotores en el 2023.

(Lea también: ¿Qué pasa con las motos o carros que abandonan en los patios?)

Hago un llamado a la actual Secretaria de Movilidad para que tome las medidas pertinentes y se pueda dar una solución a este problema que hoy genera un riesgo a las finanzas del sector y de la concesión, afectando a miles de bogotanos que no logran sacar sus carros después de ser inmovilizados. Dijo el Concejal Rolando Alberto González García.

Muchas personas usan el vehículo no únicamente como medio de transporte, unos lo tienen para trabajo, moto, carro, camionetas, etc. Ahora evaluemos esta situación:

Anuncio
  • Si una persona no saca su vehículo de patios, literalmente por X o Y motivo, no tiene el dinero en el momento, esto porque hay una situación económica que le impide pagar esta obligación por el nivel de necesidades que representa para el equilibrio familiar.
  • También hay muchos conductores, en especial de motocicletas, a los cuales, los costos de patios, intereses en las multas, grúas y derivados, salen más costoso que el 35% o más del valor del vehículo, se resignan literalmente a perder su medio de transporte.
  • Hay personas que incluso están pagando su vehículo a crédito y quedan en la disyuntiva de pagar las cuotas, o pagar la multa y todos los cobros adicionales, eso tambien suma en esa cantidad de transporte abandonado.
  • Por otra parte las mafias de algunos patios, simplemente permiten el desvalijamiento de los vehículos custodiados, simplemente allí sigue creciendo el monto a perder por la contravención que cometió el conductor.
  • Los precios que cobran por ejecutar mecánica dentro de los patios, supera muchas veces en más del 150% los montos que se pagaría por ese servicio en un taller afuera de este lugar
  • Estos vehículos abandonados en patios literalmente son un foco de contaminación, lo cual deberíamos evitar como ciudad.
  • El castigo que muchas veces significa cancelar la multa y sacar su vehículo de patios, si le va bien, tarda 1 día completo, pero el promedio general es de dos a tres días, cosa que literalmente a los empleados, pone en conflicto con el empleador.

¿Qué opina de esta situación? ¿Qué sugiere que se deba hacer? ¿Un descuento para que los conductores se motiven a retirar los vehículos? ¿Una oportunidad de amnistía para multas que ayuden a liberar estos patios? Son ideas que lanzamos al aire, pero que consideramos que la administración de Carlos Fernando Galán debería evaluar y considerar.

37.897 vehículos en patios

En estos momentos hay 37.897 vehículos en los patios remanentes de la Secretaría de Movilidad que llevan más de dos años sin ser retirados y 11.121 automotores en custodia del Concesionario

De esos 37.897, hay 1.859 que llevan allí inmovilizados dos años; 3.915, tres años; 5.680, 4 años y 26.442 5 años o más.

(Le gustará: ¿Se acabarán los patios para los vehículos inmovilizados? Ley 2283 de 2023)

González, evidenció e indica que la cartera de los vehículos con permanencia inferior a un año es de $6.609 millones, de estos, $1.169 millones deberían ser entregados al Distrito y el restante son para el operador GyP Bogotá. Frente a los vehículos custodiados por la Secretaría Distrital de Movilidad que superan un año en los patios, la deuda asciende a $168 mil millones.

El listado lo lideran propietarios de motocicletas que deben $3.463 millones, seguidos de los automóviles con $1.711 millones, camionetas por $547 millones y ciclomotores por $404 millones.

En estos momentos hay 37.897 vehículos en los patios remanentes de la Secretaría de Movilidad que llevan más de dos años sin ser retirados y 11.121 automotores en custodia del Concesionario

Anuncio

Leemos sus comentarios en PubliMotos.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Ha visto esto en su moto? No lo vaya a quitar. Le explicamos su función

Si tiene moto sin importar el cilindraje fijo ha visto lo que la imagen muestra. Las pesas laterales. No son estética, cumplen una función que aquí sabrán cual es.

Publicado

en

Por

En el mundo de las motos sin importar su cilindrada, las pesas en los extremos del manillar no son un simple accesorio estético. Estas piezas, comúnmente fabricadas en hierro o materiales densos, cumplen una función crítica: neutralizar las vibraciones generadas por el motor y mejorar la estabilidad.

Su diseño responde a un principio físico fundamental: alterar la frecuencia de resonancia para disipar energía y reducir la fatiga en las manos del conductor, especialmente en motores monocilíndricos o de cuatro cilindros en línea, donde las vibraciones primarias y secundarias son más intensas.

Las vibraciones en una motocicleta no son un fenómeno uniforme. Se clasifican en primarias (asociadas a la rotación del cigüeñal), secundarias (con el doble de frecuencia) y de acoplamiento (por asimetrías mecánicas). Sin contramedidas, estas oscilaciones pueden entumecer las manos, dificultar el control e incluso enmascarar el comportamiento de las ruedas delanteras.

Lea: El precio de la Yamaha MT-15 en Colombia: ¿vale la pena en el 2025?

¿Por qué está eso en la moto?

Las pesas del manillar actúan como amortiguadores de masa, desplazando el punto de resonancia y absorbiendo parte de la energía vibratoria, complementando otras soluciones como equilibradores internos o soportes de motor optimizados.

La personalización del manillar, sin embargo, exige precaución. Eliminar o modificar estos pesos sin considerar su impacto puede exacerbar las vibraciones. Por ejemplo, sustituirlos por protectores de resina más ligeros útiles en caídas podría aumentar la resonancia en ciertos rangos de velocidad. Incluso pequeños cambios en el material o el peso pueden alterar drásticamente la experiencia de conducción, haciendo que vibraciones antes imperceptibles se vuelvan molestas. Por ello, es clave evaluar el equilibrio entre reducción de peso, comodidad y seguridad antes de modificar estos componentes.

En competición, donde cada detalle cuenta, los pesos se ajustan milimétricamente para adaptarse a las condiciones del circuito y al estilo del piloto. Mientras que en motos de calle priman la comodidad y la seguridad, en ambientes deportivos se prioriza la retroalimentación precisa del pavimento, a veces aceptando mayores vibraciones a cambio de un control más directo. Esta dualidad refleja cómo un componente aparentemente sencillo puede influir en experiencias de conducción radicalmente distintas.

Anuncio

En definitiva, las pesas del manillar son un ejemplo fascinante de ingeniería aplicada. Su diseño combina principios físicos, ergonomía y rendimiento, demostrando que incluso las piezas más pequeñas pueden tener un impacto profundo en la conducción. Para los motociclistas, reconocer su función no solo mejora la seguridad, sino que también abre puertas a personalizaciones más informadas y efectivas.

Seguir leyendo

Actualidad

La evolución del Honda PCX: los cambios desde 2010 hasta 2025. Conózcalos aquí

Una de las favoritas y más reconocidas de Honda ha evolucionado con el tiempo, marcando huella en cada generación.
A lo largo de los años, ha pasado por múltiples cambios en su diseño y calidad de fabricación, consolidándose como un ícono en su categoría.

Publicado

en

Por

Desde su lanzamiento en 2010, el Honda PCX se ha consolidado como uno de los scooters más populares a nivel mundial y Colombia no ha sido la excepción. Su combinación de eficiencia, diseño moderno y tecnología lo ha convertido en el aliado perfecto para quienes buscan movilidad ágil en entornos urbanos.

2010: Honda y el nacimiento de una leyenda

El Honda PCX debutó con un motor monocilíndrico de 125 cc, refrigerado por agua, incorporando innovaciones como el sistema de parada en ralentí (Idling Stop) y frenos combinados (CBS). Estas características ofrecieron una conducción suave y eficiente, ideal para el tráfico denso de ciudades como Bogotá.

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.915 mm
  • Anchura total 740 mm
  • Distancia entre ejes 1.305 mm
  • Peso del vehículo 126 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 11,3 Hp/8500 rpm, 11,7 Nm/6000 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 6,1 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 90/90-14 R = 100/90-14
  • Color: blanco, rojo, negro
  • Fecha de lanzamiento: 30 de marzo de 2010

2014: estilo y funcionalidad mejorados

En 2014, el Honda PCX recibió una actualización estética significativa, adoptando iluminación LED completa y un diseño más sofisticado. Además, se incrementó la capacidad del tanque de combustible, extendiendo su autonomía y reduciendo la frecuencia de recargas, un beneficio clave para los desplazamientos diarios.

Lea: El mano a mano esperado. La nueva Honda XR190L 2.0 vs. Hero Xpulse Rally. ¿Cuál elegir?

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.930 mm
  • Anchura total 740 mm
  • Distancia entre ejes 1.100 mm
  • Peso del vehículo 130 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 11,8 Hp/8500 rpm, 11,7 Nm/5000 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,0 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 90/90-14 R = 100/90-14
  • Color: rojo, negro, plata
  • Fecha de lanzamiento: 25 de abril de 2014

2018: rendimiento y tecnología avanzados

La versión Honda de 2018 introdujo el motor eSP mejorado, optimizando el rendimiento en rangos medios y altos de revoluciones. Se incorporó el sistema de llave inteligente (Smart Key) y una toma de corriente, elevando la experiencia del usuario y adaptándose a las necesidades modernas de conectividad.

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.925 mm
  • Anchura total 745 mm
  • Distancia entre ejes 1.315 mm
  • Peso del vehículo 130 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 11,8 Hp/8500 rpm, 11,7 Nm/5000 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,0 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 100/80-14 R = 120/70-14
  • Color: rojo, negro, blanco, cobre
  • Fecha de lanzamiento: 6 de abril de 2018

2021: seguridad y comodidad en primer plano

El modelo 2021 marcó un hito al incluir frenos de disco en ambas ruedas con ABS en el freno delantero, mejorando la seguridad activa. También se añadió control de tracción (HSTC) y una toma USB tipo C, facilitando la carga de dispositivos móviles durante los trayectos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.935 mm
  • Anchura total 740 mm
  • Distancia entre ejes 1.315 mm
  • Peso del vehículo 132 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 12,3 Hp/8750 rpm, 11,7 Nm/6500 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,1 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 110/70-14 R = 130/70-13
  • Color: gris, rojo, negro, blanco, plateado
  • Fecha de lanzamiento: 28 de enero de 2021

2022-2023: estética renovada y eficiencia ambiental

Durante estos años, el PCX se adaptó a las normativas ambientales más estrictas sin sacrificar rendimiento. Se introdujeron nuevos colores y se mejoró la eficiencia del combustible, alcanzando hasta 48.8 km/l en condiciones ideales, lo que lo convierte en una opción económica y ecológica para el transporte urbano.

Amplíe: El precio de la Yamaha MT-15 en Colombia: ¿vale la pena en el 2025?

Anuncio


Especificaciones principales

  • Longitud total 1.935 mm
  • Anchura total 740 mm
  • Distancia entre ejes 1.315 mm
  • Peso del vehículo 133 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 12,3 Hp/8750 rpm, 11,7 Nm/6500 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,1 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 110/70-14 R = 130/70-13
  • Color: azul, cobre, gris, negro, blanco
  • Fecha de lanzamiento: 26 de enero de 2023

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

2025: innovación continua

El modelo más reciente presenta un diseño frontal renovado con un nuevo sistema de iluminación, manteniendo su esencia pero con un toque moderno. Aunque no se han anunciado cambios mecánicos significativos, el enfoque en la estética y la funcionalidad demuestra el compromiso de Honda con la evolución constante del PCX.

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.935 mm
  • anchura total 740 mm
  • distancia entre ejes 1.315 mm
  • peso del vehículo 133 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 12,3 Hp/8750 rpm, 11,7 Nm/6500 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,1 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 110/70-14 R = 130/70-13
  • Color: Azul, cobre, gris, negro, blanco
  • Fecha de lanzamiento: 6 de febrero de 2025

Para PubliMotos es un placer mostrar el recorrido de esta gran máquina y los cambios más relevantes que ha desarrollado Honda para mejorar sus diseños y eficiencia. La marca nunca deja de innovar y perfeccionar sus productos, siempre pensando en el beneficio de los motociclistas.

Seguir leyendo

Actualidad

El precio de la Yamaha MT-15 en Colombia: ¿vale la pena en el 2025?

Desde su llegada a Colombia, la Yamaha MT-15 no ha dejado de romper esquemas. Y no es para menos: esta naked urbana, con alma deportiva y ADN oscuro, encendió los concesionarios en su estreno.

Publicado

en

Por

¿La razón? Se agotó en tiempo récord, ¡y eso que arrancó en $16 millones! Pero ahora tenemos una sorpresa brutal: bajó de precio y está más accesible que nunca. Te contamos por qué esta máquina Yamaha sigue siendo la favorita de muchos colombianos y qué la hace tan especial.

Lo que la hace imparable la Yamaha MT-15

  • Motor: 155 cc, 4 tiempos, SOHC, refrigerado por líquido
  • Potencia: 19 Hp a 10.000 rpm
  • Torque: 14,7 Nm a 8.500 rpm
  • Caja: 6 velocidades
  • Tecnología: inyección electrónica, embrague asistido y antirrebote
  • Suspensión: horquilla telescópica delantera / basculante con monoamortiguador trasero
  • Frenos: disco delantero con ABS + disco trasero
  • Peso: 134 kg
  • Tanque: 10 litros
  • Altura del asiento: 810 mm
  • Precio actual: $15.500.000 (IVA incluido)

Fortalezas que se sienten en cada curva

  • Estilo radical: con líneas agresivas, farola LED y diseño inspirado en la Yamaha MT-09, esta moto impone respeto donde se pare
  • Motor confiable y rendidor: ideal para la ciudad, pero con nervio suficiente para salir a carretera sin complejos

Lea: El mano a mano esperado. La nueva Honda XR190L 2.0 vs. Hero Xpulse Rally. ¿Cuál elegir?

  • Ligera y maniobrable: el equilibrio entre peso y potencia te da una experiencia ágil y divertida, perfecta para el día a día
  • Tecnología que suma: con sistemas como el embrague antirrebote y en algunas versiones, la app Y-Connect, es una naked moderna de verdad

Pero no todo es perfecto…

  • La posición de manejo puede cansar a algunos en trayectos largos si no están acostumbrados a una postura más deportiva
  • La altura del asiento (810 mm) puede no ser ideal para pilotos bajitos
  • Capacidad de carga limitada: si buscas llevar parrillada o muchas cosas, puede quedarse corta

Amplíe: Estas son las 2 motos más «baratas» en Colombia. Casi por 4 millones. Conózcalas

¿Por qué los colombianos la aman?

Simple: la Yamaha MT-15 es una moto que entra por los ojos y enamora al encenderla. Cuando llegó a Colombia, volaron unidades en todo el país, demostrando que el mercado estaba hambriento de una naked liviana, con personalidad y rendimiento.

Su popularidad creció como espuma porque es perfecta para quienes buscan una moto urbana con facha de mayor cilindrada, pero sin salirse del presupuesto. Versátil, económica y con facha de bestia, no tiene rival directa en su segmento.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Y por qué bajó de precio?

La primera ola de euforia la ubicó en los $16 millones. Pero con la estabilización del dólar, una mayor disponibilidad y ajustes del mercado, Yamaha Colombia la relanzó con un precio más competitivo: $15.500.000.

Una decisión que muchos celebran, porque ahora puede tener una MT con menos billete, pero la misma potencia y presencia.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?