Actualidad
Honda MBX50: la moto que cambió las reglas del juego
A inicios de los años ochenta, el mundo de las motocicletas de pequeña cilindrada experimentó una auténtica revolución técnica y conceptual, liderada por Honda.
La llegada de la MBX50 en 1982 no fue simplemente una evolución de la MB50 presentada en 1979. Fue una declaración de intenciones. Un aviso directo a Suzuki, Yamaha y al resto de fabricantes que dominaban la escena de los motores de dos tiempos. Honda venía por todo y lo hacía con una máquina que desdibujaba los límites entre los ciclomotores convencionales y las deportivas de media cilindrada.
La MBX50 no solo era una motocicleta de 50 cc. Era una interpretación deportiva de altísimo nivel que integraba componentes y soluciones técnicas heredadas del universo del Gran Premio. Su motor, de dos tiempos y refrigeración líquida, incorporaba válvulas de láminas de cuatro hojas dispuestas en dos niveles (superior e inferior). Esto permitía un flujo de mezcla más eficiente, mejorando notablemente la respuesta del acelerador y la entrega de potencia.

Esto, junto con una carburación precisa y una arquitectura de admisión avanzada, le permitía alcanzar 7,2 caballos a 8.500 rpm. Una cifra impresionante para su segmento y más aún en una moto concebida para el mercado juvenil y urbano.

Uno de los elementos más innovadores fue precisamente el diseño de estas válvulas de láminas, que controlaban la admisión con una finura inusual para la época. En lugar de utilizar un pistón que gestionara el barrido de gases a través de sincronización ciega, Honda optó por una configuración que permitía mejorar el llenado del cilindro en cada ciclo. Esto reducía pérdidas y generaba una curva de torque más aprovechable.
Lea: Bajaj Freedom 125, la moto con gas natural que no está funcionando en la india ¿Pero y en Colombia?
El resultado era una moto que no solo alcanzaba velocidades cercanas a los 90 km/h. Incluso podía más en unidades sin limitaciones. Además, lo hacía con una entrega lineal y contundente.

Chasis y parte ciclo: la ingeniería de Honda sin concesiones
Pero la MBX50 no era únicamente potencia. El chasis de cuna semidoble en tubo de acero de alta resistencia, una estructura digna de una moto de 250 cc, proporcionaba rigidez y control excepcionales. Honda no escatimó en materiales. La zona de la pipa de dirección, donde se concentra el mayor esfuerzo torsional en curvas y frenadas, fue reforzada con una calidad estructural inusual para una motocicleta de su cilindrada.
Esta arquitectura otorgaba a la MBX50 una precisión de conducción y aplomo en carretera impensables para un ciclomotor.


La parte ciclo fue igualmente revolucionaria. En la trasera, suspensión Pro-Link, una solución que por entonces solo se veía en modelos de competición y motocicletas de gama media-alta, aportaba progresividad, control y absorción precisa. Adelante y atrás, las llantas Comstar de 18 pulgadas compartían especificaciones con motocicletas de 250 y hasta 400 cc de la propia marca.
Esta elección, más allá del diseño, tenía un propósito funcional: ofrecer mayor estabilidad en curvas y mejor absorción en terreno irregular. Esto es especialmente valorado en uso urbano o conducción deportiva ocasional.
MBX50: la respuesta definitiva de Honda en la guerra de los 2T
La MBX50, sin embargo, no fue solo una moto técnica. Fue un fenómeno cultural. Con su estética deportiva y dimensiones que la hacían parecer una 250 cc. Su construcción dejaba muy atrás a sus rivales. Representó la entrada definitiva de Honda al terreno de los dos tiempos deportivos, tradicionalmente dominado por Yamaha y Suzuki. De hecho, el debut de la MB50 en 1979, también un dos tiempos, ya había sacudido los cimientos del mercado. Esto generó un efecto dominó que llevó a sus competidores a lanzar motocicletas más potentes, con manillares bajos y estética racing. Desató una guerra técnica por el dominio de los ciclomotores deportivos.

La MBX50 fue el paso siguiente y definitivo. Honda se subía por completo al tren de los dos tiempos, pero con su propia visión: tecnología, eficiencia, fiabilidad y nivel de construcción sin precedentes en una moto de 50 cc. Su desarrollo no se dio en un vacío; venía acompañado por el progreso acelerado de Honda en los GP, especialmente con la NS500. Una máquina que comenzaba a dar muestras de poder competir y superar a las dos tiempos de sus rivales europeos y japoneses.


Esta moto no fue solo un punto alto en la evolución del ciclomotor deportivo. Fue también un ejemplo de cómo la ingeniería puede elevar un segmento entero. En vez de limitarse a competir con sus oponentes, Honda elevó el estándar de lo que se esperaba de una 50 cc. Cada componente, desde el bastidor hasta la admisión, pasando por las ruedas y la suspensión, fue diseñado como si se tratara de una moto mayor.
Un presente que no deja de recordar
Hoy, más de cuatro décadas después, la MBX50 permanece como un hito técnico y emocional. Un ícono que marcó la entrada definitiva de Honda en el mundo de los dos tiempos deportivos. Con una propuesta que combinaba la estética de una superdeportiva, el rendimiento de un motor afinado al detalle y la calidad estructural de una motocicleta de un segmento muy superior. Una auténtica joya que, en su momento, cambió las reglas del juego y dio inicio a lo que muchos consideran la época dorada del ciclomotor.

Sin más qué y para rematar un artículo de estos con una moto de Honda, vean el siguiente video tipo recomendación de la reciente prueba de la marca japonesa en una de sus motos que hoy por hoy ruedan en este territorio colombiano.
-
Actualidad4 días atrasAsí es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes
-
Actualidad4 días atrasHero alza la apuesta con su nueva moto 160R 4V Combat Edition, tecnología de segmento superior al alcance
-
Actualidad4 días atrasTres Moto Guzzi renuevan su imagen en 2026 ¿Cuál cambio es el más radical?
-
Actualidad4 días atras¡La moto naked más atrevida! Triumph presenta la Street Triple 765 RX 2026
-
Actualidad3 días atrasNueva moto retro 2025. Así es la Kawasaki W230 que entra en el segmento clásico-moderno
-
Actualidad3 días atrasSuzuki actualiza su icónico Address 125, así llega su versión 2026: ¿Qué trae?
-
Actualidad3 días atras¡Suzuki sorprende! Nuevos esquemas para las motos GSX-8R y la V-Strom 1050RE
-
Actualidad3 días atrasLa moto KTM RC 160 vista en pruebas. ¿La tendremos pronto rodando?
