Actualidad
¿Llegará la competencia al Aerox? | Al heredero del Yamaha BWS le quieren quitar el trono

Fuertes rumores indican que al recién lanzado Aerox 155, le podría llegar un rival, hay rasgos de Yamaha BWS. Acá le contamos.
Existen fuertes rumores no confirmados que posiblemente este año llegara un scooter de una marca de origen Japones, llegaría a ponerle frente al segmento 150 – 160 y, ¿por qué no?, llegaría a atacar ese trono que quedo desierto desde que salio del mercado la Yamaha BWS.
Sería un scooter con aspecto todoterreno, tal como cuando llegó al mercado el tan famoso Yamaha BWS 100 con tecnología 2 tiempos.
(Le puede gustar:¡Llegó a Colombia la Yamaha FZ 3.0! | Estos son los cambios | Conózcalos)
El Yamaha Aerox llegó hace 5 meses a Colombia, hablamos de este en nuestra nota Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber, pero es interesante la nueva propuesta que llegaría a Colombia.
Pero, ¿cuál es ese scooter que podría llegar a Colombia a tomar el trono del Yamaha BWS?
Bueno señores, entremos en materia, al parecer Honda se atrevería a escuchar a los conductores de motocicletas y posiblemente saldría al mercado el ADV 160.
A vuelo de pájaro, el nuevo ADV 160 se parece al ADV 150, que también está disponible en el sudeste asiático y algunos mercados de EE. UU. Sin embargo, si lo evalúa detalladamente, el scooter no sólo es ligeramente potente sino que también viene con un equipamiento interesante.
¿Y cómo es el Honda ADV 160?
Claramente tiene un diseño de maxiscooter de hecho se parece mucho a su hermano mayor, el Honda XADV 750, con un estilo robusto.
El Honda ADV 160 cuenta con iluminación full LED, cúpula grande y gran espacio para guardar objetos debajo del asiento. Además de un grupo de instrumentos completamente digital, el scooter también viene con control de tracción y ABS de doble canal. Ojalá llegue así a Colombia.
Y técnicamente, ¿Qué tal?
El Honda ADV 160 es impulsada por un motor monocilíndrico de 156 cc refrigerado por líquido. El motor es capaz de producir 16 Hp de potencia y 14,7 Nm de torque, acoplado a una transmisión automática. El scooter también viene con una altura de asiento accesible de 785 mm y 30 litros de almacenamiento. Para entender porque suponemos que sería el competidor directo del Yamaha Aerox 155, este porta un motor monocilíndrico de cuatro tiempos y 155 cc refrigerado por líquido que produce 15 Hp de potencia y 13,9 Nm de torque.
¿Llegará a Colombia?
Se ha visto desde el año pasado en algunas vías de Colombia, como saben, para poder nacionalizar un vehículo, las marcas japonesas le hacen al menos 10.000 kms en pruebas, no hay información sobre cuándo la marca planea lanzar el ADV 160 en Colombia. Pero, si Honda lanza el ADV 160, rivalizará con el Yamaha Aerox 155, un scooter que ya está a la venta y es muy interesante para el mercado.
¿Extraña todavía a la Yamaha BWS? ¿Le gustaría tener la Honda ADV160? ¿O prefiere la Yamaha Aerox 155? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.
Actualidad
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
En Colombia, la respuesta a la pregunta ¿Qué motos puedo manejar sin licencia? es clara y contundente: ninguna.

La legislación colombiana exige que toda persona que desee conducir una motocicleta, motociclos o/y mototriciclos debe poseer una licencia de conducción válida. Las categorías específicas para motos son A1 y A2, cada una con sus propias características y requisitos.
Categorías de licencias de conducción para motocicletas en Colombia
- Licencia A1: Habilita para conducir motocicletas con un cilindraje hasta de 125 centímetros cúbicos (cc). Esta categoría es ideal para quienes manejan motos de bajo cilindraje, comunes en entornos urbanos por su economía y facilidad de manejo. Para obtenerla, se requiere tener al menos 16 años, aprobar un examen teórico-práctico y obtener un certificado de aptitud física y mental

- Licencia A2: Permite conducir motocicletas de cualquier cilindraje, es decir, superiores a 125 cc. Esta licencia es adecuada para aquellos que manejan motos de mayor potencia y tamaño. Los requisitos son los mismos a los de la categoría A1, pero orientados a vehículos de mayor capacidad.

*Usualmente se pueden sacar ambas categorías (es lo más recomendable)
Bicicletas eléctricas: una alternativa sin necesidad de licencia
A diferencia de las motocicletas, las bicicletas eléctricas no requieren licencia de conducción en Colombia, siempre y cuando cumplan con ciertas características. Según la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte, las bicicletas con pedaleo asistido están exentas de registrar en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y de portar documentos como licencia de conducción, licencia de tránsito, SOAT o realizar la revisión técnico-mecánica.
Comparativa: bicicleta eléctrica vs. moto eléctrica
Antes que nada ten en cuenta que la diferencia entre una moto y una bicicleta eléctrica radica en la potencia principalmente, la segunda no puede superar los 350 vatios ni sobrepasar los 25 km por hora con la motorización, de lo contrario tendrá la necesidad de matricularse y cumplir con los requisitos legales.
Amplíe: Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
Al considerar una bicicleta eléctrica frente a una moto eléctrica, es importante tener en cuenta diversos aspectos:
- Requisitos legales:
- Bicicleta eléctrica: No requiere licencia de conducción, SOAT, revisión técnico-mecánica ni pago de impuestos.
- Moto eléctrica: Se equipara a las motocicletas tradicionales en términos legales, por lo que es necesario contar con licencia de conducción (categoría A1 o A2, según el caso), SOAT, matrícula y revisión técnico-mecánica.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
- Impacto ambiental: Ambos vehículos son amigables con el medio ambiente al no emitir gases contaminantes.
- Alcance y velocidad: Las motos eléctricas suelen ofrecer mayor velocidad y autonomía, adecuadas para trayectos más largos. Las bicicletas eléctricas están diseñadas para distancias cortas y ofrecen asistencia al pedaleo, lo que las hace ideales para desplazamientos urbanos.


Si estás considerando una opción de movilidad que no requiera licencia de conducción ni otros trámites asociados, las bicicletas eléctricas representan una alternativa viable y ecológica para desplazamientos cortos en entornos urbanos. Sin embargo, si buscas mayor velocidad y autonomía, una moto eléctrica podría ser más adecuada, teniendo en cuenta los requisitos legales adicionales que conlleva.
Actualidad
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
¡Atención, amantes de las dos ruedas! KTM ha sido sorprendida probando en Europa su nueva 690 Rally, una máquina que promete encender la pasión de los aventureros y seguidores del rally Dakar.

Este modelo, basado en la conocida 690 Enduro R, presenta características distintivas que lo posicionan como una opción ideal para el turismo de aventura.
Las imágenes espía revelan una motocicleta equipada con una alta cúpula al estilo Dakar y dos faros LED apilados verticalmente. Esto le otorga una apariencia agresiva y funcional. Destaca la incorporación de dos grandes depósitos de combustible a cada lado y un tercer depósito con tapa de llenado debajo del asiento, sumando un total de tres tanques. Esta configuración sugiere una autonomía ampliada. Es perfecta para largas travesías sin preocuparse por tanquear constantemente. Este tipo de tanques ya lo conocimos de primera mano en la KTM 890 Adventure, que pudimos probar.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Motorización de la KTM
Bajo el depósito, la 690 Rally alberga el ya probado motor monocilíndrico de 693 cc, capaz de entregar 74 caballos de fuerza y un par motor considerable. Se espera que esté acoplado a una caja de cambios de seis velocidades. Posiblemente, incorpore un quickshifter para cambios más rápidos y suaves. La marca es experta en ayudas electrónicas, aunque muchas veces solo si se paga un monto adicional. Es algo así como un desbloqueo.
Amplíe: Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
Lanzamiento del nuevo modelo
Aunque KTM no ha anunciado oficialmente la fecha de lanzamiento, se especula que la 690 Rally podría debutar en el EICMA 2025. En cuanto al precio, se situaría por debajo de la 890 Adventure R. Esto ofrecería una opción más accesible para quienes buscan una moto capaz en off-road y apta para el turismo de aventura.

Salida de la crisis
Este desarrollo llega en un momento crucial para KTM. La compañía ha enfrentado desafíos financieros significativos, incluyendo una deuda de aproximadamente 3.000 millones de euros que la llevó a declararse en insolvencia. Sin embargo, gracias a una reestructuración financiera exitosa, KTM busca saldar el 30% de su deuda. Esto asegura su continuidad en competiciones como MotoGP y en proyectos futuros.
Además, se han iniciado negociaciones para renovar su participación en MotoGP hasta 2031. Esto refleja el compromiso de la marca con el mundo de las carreras y su determinación para superar los obstáculos recientes.
La aparición de la 690 Rally en pruebas sugiere que KTM no solo está enfocada en estabilizar su situación financiera, sino también en innovar y expandir su línea de productos. Este modelo podría ser una señal alentadora de que la marca austriaca está preparada para enfrentar el futuro con determinación. Así, ofrecerán a sus seguidores nuevas motos a precios más cómodos. Eso sin olvidar que tienen un enorme stock guardado para comercializar.
Actualidad
¿Ha tenido comparendos en menos de 6 meses? Se vienen suspensión de licencias
Si eres motociclista en Colombia, presta mucha atención: en 2025, cometer una infracción grave podría costarte no solo una multa, sino también la suspensión o cancelación definitiva de tu licencia de conducción.

Las autoridades de tránsito han endurecido las sanciones para quienes reincidan en ciertas faltas, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial. Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, si un conductor acumula dos o más comparendos en un periodo de seis meses, su licencia será suspendida por el mismo tiempo. Pero eso no es todo: si es sorprendido conduciendo con la licencia suspendida, la medida podría escalar hasta la cancelación definitiva de la misma con base en los comparendos recibidos.
Motociclistas en la mira: evitemos sanciones
Los motociclistas suelen estar más expuestos a controles y comparendos, por lo que es fundamental extremar las precauciones. Respetar los límites de velocidad, evitar el zigzagueo entre vehículos y no pasarse semáforos en rojo son reglas básicas que pueden marcar la diferencia entre seguir rodando o quedar fuera de las vías de manera indefinida.
Artículo 7 de la Ley 1383 de 2010 respalda esta medida, estableciendo que quien maneje con la licencia suspendida podría incluso enfrentar cargos legales por fraude a resolución judicial, especialmente si los comparendos no se han resuelto.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Amplíe: Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
¿Cómo saber si tu licencia está en riesgo?
Para evitar sorpresas desagradables, le recomendamos revisar periódicamente el estado de tu licencia en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Solo necesitas ingresar tu número de documento y verificar si tienes sanciones vigentes o comparendos. En el siguiente enlace podrás consultar su estado de licencia: https://www.runt.gov.co/consultaCiudadana/#/consultaPersona en el apartado donde dice ESTADO DE LA PERSONA conocerá si está ACTIVO o por ende en SUSPENSIÓN.
No permitas que una infracción o demasiados comparendos lo deje fuera de la vía. Conduce con responsabilidad y sigue disfrutando de la libertad sobre dos ruedas sin riesgos innecesarios. ¡La moto es pasión, pero también compromiso!
-
Actualidad5 días atras
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
-
Actualidad3 días atras
¿Es la Hero Xpulse 210 tan buena como dicen? Estas 4 razones no mienten…
-
Actualidad4 días atras
Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India
-
Actualidad3 días atras
Nuevo récord. Ventas de motos en Colombia sigue creciendo este 2025
-
Actualidad4 días atras
Honda vs. Yamaha vs. Bajaj: ¿cuál es la verdadera reina de las ventas del mundo?
-
Actualidad3 días atras
¿Listos para la F2R 2025? Esta información le puede interesar
-
Actualidad3 días atras
¡Aliste el bolsillo! Si ignora las nuevas señales de transito
-
Actualidad5 días atras
¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025