Actualidad
Lo que faltaba Galán. Pico y placa podría cambiar en Bogotá
Recientemente, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio detalles del posible cambio del pico y placa para la capital colombiana en una entrevista para Canal Capital. Aquí los detalles de la noticia que tiene en enojos a la sociedad.

El Pico y Placa es una medida de restricción vehicular implementada en Bogotá con el objetivo de reducir la congestión y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Esta política, que ha sido objeto de debate y ajustes a lo largo de los años, fue creada durante la administración del alcalde Enrique Peñalosa en su primer mandato, específicamente en 1998. En ese momento, Bogotá enfrentaba graves problemas de tráfico y contaminación, lo que llevó a la necesidad de tomar medidas drásticas para controlar el flujo vehicular.
Así funcionaba el pico y placa en sus inicios
Inicialmente, el Pico y Placa funcionaba de lunes a viernes (al igual que ahora), restringiendo la circulación de vehículos particulares según el último dígito de su placa. Por ejemplo, los automóviles con placas terminadas en 1 y 2 no podían circular los lunes, los terminados en 3 y 4 los martes y así sucesivamente.
La medida se aplicaba en horarios específicos, generalmente durante las horas pico de la mañana (6:00 a.m. a 9:00 a.m.) y la tarde (4:00 p.m. a 7:00 p.m.). Esta restricción buscaba desincentivar el uso del carro particular y fomentar el transporte público, así como reducir las emisiones de gases contaminantes.
Lea: ¿Seguridad vial o cacería de multas? comparendos por superar los 30 km/h
A lo largo de los años, el Pico y Placa ha sido modificado en varias ocasiones para adaptarse a las necesidades cambiantes de la ciudad. Durante la administración de Samuel Moreno Rojas (2008-2011), se implementó una versión más estricta conocida como «Pico y Placa Solidario», que incluía sábados y ampliaba los horarios de restricción. Posteriormente, en el segundo mandato de Enrique Peñalosa (2016-2019), se introdujo el «Pico y Placa Ambiental», que incorporaba criterios de emisiones contaminantes para determinar qué vehículos podían circular.
La alcaldía de Galán lo analiza
En la actualidad, bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, se ha abierto el debate sobre la posibilidad de modificar nuevamente el Pico y Placa. Galán ha señalado que, aunque no es viable realizar cambios inmediatos debido a las obras de infraestructura que se están llevando a cabo en la ciudad, se está evaluando la posibilidad de ajustar la medida para el próximo año.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
“La apuesta sí es modificarlo, pero no tan rápido. No creo que sea este año porque tenemos muchas obras por delante. Este año vamos a tener un 30 % más de frentes de obra en Bogotá que el año pasado, para que se hagan una idea. Estamos transformando a Bogotá para cambiarle la cara a la ciudad definitivamente”, dijo Carlos Fernando.
Amplíe: ¡Honda lo hizo de nuevo! Llega un Tornado levantando todo a su paso
Según declaraciones recientes, el alcalde mencionó que no es momento de modificar el pico y placa ahora, pero sí se está analizando una posible reforma para 2026. Esta postura ha levantado molestias entre los ciudadanos, acotado que el alcalde de turno los tiene sin agua, con posibilidad de restringir al «parrillero» acompañante y ahora modificar el pico y placa.
Aunque ojo, hay una propuesta de poner el pico y placa por zonas: “yo pedí un estudio para cambiar el pico y placa por zonas… Tenemos que usar la tecnología para usar las vías que tienen mayor y menos demanda vs. las que tienen la menor demanda… Se implementaría el próximo año”. Mencionó el alcalde.
Los dejamos con el siguiente video tipo prueba como recomendación de nuestro canal de YouTube. Esperamos les guste, no olviden compartir, comentar y darle me gusta.
-
Actualidad4 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad4 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad4 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad4 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»