Conéctate con nosotros

Mundo

Cómo configurar una moto para competencias

Cuando estamos pensando hacer parte de un campeonato de motociclismo debemos partir de máquinas stock y estas deben tener un nivel de preparación para hacerlas competitivas

Claro que el verdadero punto de partida es leer y entender el reglamento del mismo campeonato pues con él sabremos que se puede y que no se puede hacer en las motocicletas de cada categoría. Aquí la principal tarea del ingeniero y de los mecánicos es lograr que el piloto se acople perfectamente a la máquina para que moto y piloto sean uno solo.

Publicado

en

 

Por:Ivo Sanson, Motolab Colombia

 

 

Galería de fotos 1

{gallery}/2014/05_mayo/mayo_02/ivo_sanson/galeria1{/gallery}

Anuncio

 

Desarmar la moto y sacar peso

Por supuesto lo ideal sería empezar por desarmar completamente la moto y en el proceso eliminar la mayor cantidad de peso posible, esto incluye poner un nuevo carenaje racing el cual podría ser de fibra de carbono, si el presupuesto lo permite. Igualmente remplazamos la batería original por una de litio la cual puede ahorrar hasta un 65% del peso original de una batería convencional. También podemos cambiar los rines por unos más livianos, lo que permitirá ingresar más rápido en las curvas. Igualmente para ahórranos unos gramos adicionales podemos montar un juego de tornillería en ´Titanio´ para la parte estructural y tornillería en ´Ergal´ para las piezas más ornamentales. Además podemos lograr una disminución sustancial del peso original reemplazando el sub-chasis trasero -el cual viene estructurado para soportar dos personas- y montamos uno monoplaza más pequeño y liviano, ya sea en fibra de carbono o en aluminio, igualmente el sillín debe ser lo más pequeño y delgado posible, para permitir al piloto sentir todas las sensaciones que producen la máquina de carreras.

 

 

Cadena y relación

Anuncio

En la configuración del kit de arrastre se pone una cadena racing con paso 520; más derecha y más liviana, también se cambia el sprocket o catalina por uno de más dientes, esto buscando que la moto suba más rápidamente de relación. También podemos jugar con el tamaño del piñón de arrastre, todo acorde al recorrido de cada circuito en que se va a competir debido a que las condiciones siempre son diferentes.

 

 

Galería de fotos 2

{gallery}/2014/05_mayo/mayo_02/ivo_sanson/galeria2{/gallery}

 

Anuncio

Suspensión

Para ajustar técnicamente las suspensiones se realiza la medición del SAG -también llamado compresión de la suspensión-, no es ni más ni menos que un anglicismo utilizado en el mundo de las motos para denominar al hundimiento que sufre una suspensión debido al peso corporal del piloto. Para hacerlo tomamos las medidas de la moto cuando está totalmente descargada del suelo sobre un caballete de trabajo con las ruedas en el aire, así tomamos la primera medida, luego bajamos la moto y la dejamos asentar en el piso para realizar las mismas medidas solo con el peso de la moto. Ya por ultimo montamos al piloto con su equipo completo -mono, botas, guantes, casco etc.-, y repetimos las mismas mediciones; con estas tres medidas en una tabla empezamos el balanceo para ver el comportamiento de la máquina en pista, así empezamos a ajustar la hidráulica de la suspensión y el rebote para lograr la mayor efectividad y suavidad al entrar en cada tramo del circuito para el cual estamos poniendo a punto la moto.

Para finalizar, se realizan ajustes en los settings a la suspensión tanto adelante como atrás -compresión y rebote-, para lo cual se puede partir de la original y ajustarla o bien remplazarla por una más técnica y competitiva, lo cual por supuesto sería mucho mejor. Esto nos permitirá tener mayor control sobre ella.

 

Galería de fotos 3

{gallery}/2014/05_mayo/mayo_02/ivo_sanson/galeria3{/gallery}

Anuncio

 

Motor / quick shifter / slipper clutch

Las motocicletas de más reciente fabricación vienen con un motor bastante potente y con unas prestaciones de altísimo nivel. Para iniciar llevamos la moto stock al banco de pruebas y medimos como se está comportando el motor y cuanto poder tiene, asimismo medimos por medio de una sonda la mezcla de aire y gasolina en el escape. Como siempre, de acuerdo a la altitud en que vamos a correr la máquina, empezamos por cambiar el escape para lograr unos caballos de más y realizamos un mapeo de la mezcla de aire combustible ideal; le vamos a montar un filtro de aire más técnico pero siempre debemos llevar nuevamente la moto al banco de pruebas para medir la eficiencia de los cambios, toda vez que en circuitos cortos por ejemplo un filtro de aire original puede estar dando más torque abajo y un mejor rendimiento que uno de alto flujo. Todo esto se realiza para buscar que el motor tenga una pronta respuesta y lograr las menores pérdidas posibles de potencia. Todos los componentes internos como el cigüeñal, la biela, el pistón, etc. se deben mover suavemente y los tornillos deben ser apretados con el torque indicado en el manual del fabricante.

Otro sistema que contribuye mucho a ganar valiosos segundos en competencia es el ´Quick Shifter´ -cambio electrónico-, que permite subir de marcha sin necesidad de bajar la aceleración, full gas siempre; de esta manera tampoco perdemos potencia, así podríamos estar ganando casi un segundo por vuelta en competencia. Igualmente tenemos el sistema de ´Slipper Clutch,´ este nos permite bajar las marchas muy rápidamente al final de las rectas sin que la moto se bloqueé por el efecto del freno motor, dejando todo el poder para los frenos, sobretodo el delantero, esto da mayor seguridad para ingresar a las curvas muy rápido.

Para poner a punto el motor, debemos partir del manual del fabricante y hacerlo con la mayor técnica, cuidando muy bien las medidas y los tamaños de todos los componentes; se puede trabajar en la culata y pulirla un poco. Igualmente debemos montar un escape muy técnico que a su vez  ayude a aligerar la motocicleta y esto puede variar en un circuito corto como Tocancipá – en el cual necesitamos un escape más largo-, con el fin de subir rápidamente de revoluciones pero en un circuito con rectas más largas podemos usar un escape un poco más corto. Los mapeos se realizan de acuerdo al clima y altitud en que se va a correr la moto para que la mezcla de aire y gasolina sea la ideal para el motor.

Galería de fotos 4

Anuncio

{gallery}/2014/05_mayo/mayo_02/ivo_sanson/galeria4{/gallery}

 

Estriberas manubrios

Se adecuan los componentes de la moto de acuerdo con la posición y la postura del piloto que la va a correr, usando piezas muy livianas y resistentes, así la máquina queda adaptada perfectamente con las estriberas más altas y atrasadas para evitar rozar en las curvas, el manubrio y las maniguetas van acordes con el tamaño de los brazos y las manos; todo ello para que el conjunto hombre-máquina sea uno solo, así el piloto se sentirá muy cómodo sobre la máquina ya que queda configurada a su medida. De esta manera sentirá como la motocicleta se transforma en una extensión de su cuerpo. Es importante destacar que el piloto debe estar lo más relajado posible sobre su moto y no estar luchando contra de ella, para ello se debe entrenar con tranquilidad y buscar ganar milésima a milésima y no esperar una reducción repentina en los tiempos, un buen entrenador y un preparador físico son indispensables para este fin.

Galería de fotos 5

{gallery}/2014/05_mayo/mayo_02/ivo_sanson/galeria5{/gallery}

Anuncio

 

Los frenos

En la puesta a punto del sistema de frenos partimos de la premisa que las motos de gama alta -última generación-, cuentan con una bomba y un cáliper de muy buena calidad, por esto solo vamos a cambiar las mangueras por unas que ofrezcan un mejor desempeño y evitar así el efecto fading -disminución de eficiencia en el sistema de frenado- éstas bien podrían tener un enlace en ´ERGAL´ y mangueras en ´KEVLAR´ para un máximo performance. En cuanto al líquido éste se reemplaza por uno DOT 5, lo que incrementa la temperatura que pueden soportar antes de perder su propiedades, se recomienda cambiarlo completamente cada dos carreras para mantener sus prestaciones. Por otro lado se aconseja remplazar las pastillas de freno y usar unas fabricadas con un compuesto de cerámica/sinterizado, éstas deben adquirir primero la temperatura óptima antes de  llegar a su punto recomendable de frenado; además se puede montar un disco de competición, que brinde un buen desempeño al momento de detener la moto y aumente la capacidad de refrigeración. Todo esto trabajando en conjunto incrementa sustancialmente la potencia general de frenado.

Es muy importante no ahorrar costos en el sistema de frenos y buscar siempre los componentes de la mejor calidad. Si la moto no lo trae ya preinstalado, es bueno incorporar un estabilizador de dirección, ya que dará al piloto mayor seguridad y control en la dirección, evitando movimientos inesperados.

Prueba en la pista

Ya luego pasamos al entrenamiento y las pruebas con el piloto para recibir una retroalimentación de las sensaciones que recibe de la moto en cada uno de los sectores de la pista; ingenieros y mecánicos debemos escuchar mucho al piloto para comprender las necesidades puntuales que éste tiene en cada uno de los sectores, con el fin de proporcionar la máquina más adecuada y con los settings óptimos. Una de las cosas que se debe lograr es que al mover la moto y llevarla ‘caminando’ a nuestro lado, ésta lo haga con mucha suavidad, casi que se mueva sola, sin esfuerzo al empujarla, aquí unos buenos cojinetes y una óptima puesta a punto hacen mucha diferencia. Así la moto sale con mayor potencia y más rápidamente al abrir el acelerador.

Anuncio

Las gomas

Para terminar, la selección de las gomas es muy importante toda vez que ellas deben ser de un buen compuesto, acorde con las condiciones climatológicas y la temperatura de la pista, esto garantizará un buen agarre y la transmisión de la potencia del motor y toda la puesta a punto al asfalto,  llevando la tracción necesaria en cada momento, tanto acelerando como frenando.

 

Motolab Colombia

[email protected]

Teléfono: 313 881 17 92

Anuncio

 

 
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo

El segmento de scooters de media cilindrada es uno de los más competitivos del mercado, con opciones destacadas de marcas como Honda y Yamaha.

Publicado

en

Por

Sin embargo, el nuevo KYMCO Super Dink GT 350 llega para revolucionar la categoría con una combinación perfecta de tecnología avanzada y un precio imbatible. ¡Yamaha y Honda en problemas!

Precio: la mejor relación calidad precio

Con un precio de 4.750 Euros, el Super Dink GT 350 se ubica como una opción accesible frente a sus rivales directos para Colombia rondaría los 21.500.000 CO aproximadamente. Comparado con el Honda Forza 350 (6.450 Euros) unos 28.985.655 CO y el Yamaha XMAX 300 (7.565 Euros) para el país cafetero está en 34.000.000 CO, el scooter de KYMCO representa un ahorro significativo sin sacrificar prestaciones.

Tecnología de seguridad al más alto nivel

Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 350 es su Control de Tracción (TCS), un sistema que evita deslizamientos en superficies de baja adherencia y mejora la estabilidad en aceleraciones bruscas. Además, incorpora ABS de serie, lo que garantiza un frenado más seguro en cualquier condición.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

En comparación, el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300 también cuentan con control de tracción y ABS, pero a un precio considerablemente más alto. Esto hace que el KYMCO ofrezca una ventaja competitiva en términos de accesibilidad a la tecnología.

Motor y rendimiento: potencia eficiente

El KYMCO Super Dink GT 350 monta un motor de 321 cc, con una potencia de 28 Hp, lo que le permite un desempeño ágil tanto en ciudad como en carretera. En contraste, el Honda Forza 350 tiene 29 Hp y el Yamaha XMAX 300 alcanza los 28 Hp, cifras similares, pero con una diferencia de precio importante.

Amplíe: ¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Anuncio

¿Vale la pena?

Si buscas un scooter con un equilibrio entre tecnología, seguridad y precio, el KYMCO Super Dink GT 350 es una opción difícil de superar. Frente a rivales como el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300, este modelo ofrece prácticamente las mismas prestaciones, pero con una inversión mucho menor. Sin duda, una apuesta inteligente para quienes buscan calidad sin romper el bolsillo.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Honda sigue revolucionando el mundo del motocross y el enduro con la actualización de sus modelos insignia, la CRF250R y la CRF450R en su versión 2025.

Publicado

en

Por

Estas motocicletas de Honda llegan con mejoras en rendimiento, estabilidad y tecnología, consolidándose como referencias en el segmento de las motos off-road. Además, la marca japonesa introduce en el mercado las variantes RX, pensadas específicamente para el rally cross-country y el enduro.

Honda CRF450R 2025: más potencia y control

El modelo CRF450R 2025 mantiene su motor monocilíndrico unicam de 449 cc, pero recibe ajustes clave que optimizan la entrega de potencia y la respuesta del acelerador. Entre las principales mejoras se encuentran

  • Nueva programación de inyección electrónica, que permite una combustión más eficiente y una entrega de potencia más lineal

Amplíe: ¿Se acabó el reinado de la Honda Navi? Llega una nueva rival que la desafía

  • Cigüeñal rediseñado, reduciendo peso y mejorando la inercia del motor para una mejor tracción
  • Modificaciones en el sistema de admisión y escape, con colector y silenciador revisados para un mejor desempeño en medios y altos regímenes

Además, el chasis de doble viga de aluminio ha sido renovado en un 70%, aumentando la rigidez torsional en un 8% y la rigidez lateral en un 5%. Estas mejoras, junto con el sistema de suspensión Showa optimizado, proporcionan mayor estabilidad en curvas y una conducción más precisa en terrenos exigentes. Las motocicletas Honda realmente destacan.

Honda CRF250R 2025: ligereza y rendimiento mejorado

La CRF250R no se queda atrás en cuanto a innovaciones. Su motor DOHC de 249 cc incorpora ajustes similares a los de la 450R, lo que se traduce en mayor eficiencia y mejor respuesta del acelerador. Entre sus novedades destacan:

  • Optimización en admisión y escape, mejorando el flujo de aire y el rendimiento en todas las revoluciones
  • Tanque de combustible en metal, que reduce peso y mejora la resistencia
  • Chasis renovado y suspensión mejorada, asegurando un mejor control y estabilidad en terrenos difíciles

Para maximizar su rendimiento en pistas de motocross, la CRF250R equipa neumáticos Pirelli Scorpion MX32, diseñados para brindar una excelente tracción en distintas superficies.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Versiones RX: máquinas listas para el enduro

Por primera vez, Honda introduce en el mercado las versiones RX, adaptadas para el rally cross-country y enduro. Estas variantes se diferencian por:

  • Rueda trasera de 18 pulgadas, que mejora la tracción y el control en terrenos variados.
  • Ajustes específicos en la inyección y suspensión, optimizados para la conducción en rutas más exigentes

¿Llegarán a Colombia?

Por ahora, Honda guarda el secreto mejor que una abuelita escondiendo galletas. Pero con lo populares que son las CRF en Colombia, no nos sorprendería que en cualquier momento nos suelten la primicia. Así que, fanáticos del motocross y el enduro, manténganse atentos… por nuestro lado ya empezamos a investigar cuando llegaría y PubliMotos, ponerla a prueba para el mercado Honda colombiano.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch

QJMotor sigue sorprendiendo con modelos llamativos, y su nueva SRK 125 E no es la excepción.

Publicado

en

Por

QJMotor sigue sorprendiendo con modelos llamativos, y su nueva SRK 125 E no es la excepción. Esta mini deportiva china combina un diseño inspirado en las icónicas MV Agusta Superveloce 800 y 1000 con un enfoque accesible y práctico, posicionándose como un rival directo de la Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch

Diseño premium a precio accesible

Desde el primer vistazo, la SRK 125 E destaca por su faro redondo LED, retrovisores en los extremos del manillar y un semicarenado que refuerza su estilo deportivo. Disponible en colores llamativos, esta moto no solo luce bien, sino que también transmite exclusividad a un precio sorprendentemente bajo. Fuerte competencia a Honda

Actualmente, en China, su valor es de 10.999 yuanes (aproximadamente 1.500 dólares), lo que la haría una opción altamente competitiva en países como Colombia que rondaría los 6.229.652 CO, donde podría convertirse en un éxito gracias a su combinación de diseño y accesibilidad.

Lea: Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?

Más que un diseño llamativo: funcionalidad inteligente

Uno de los aspectos más atractivos de la SRK 125 E es su baúl de almacenamiento integrado, ubicado bajo el tanque y con cierre por llave, lo que aporta un plus de practicidad para el día a día. Aunque no está confirmado si cabe un casco integral, este compartimento es ideal para objetos pequeños, algo poco común en motos de este segmento.

PubliMotos puso a prueba el confort y el baúl de almacenamiento de las motos Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch y sin duda son muy amplios para guardar algunas cosas esenciales.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Mecánica confiable y conducción ágil

Bajo su carenado, esta mini deportiva esconde un motor de 125 cc, refrigerado por aire, con 9 Hp, junto con una transmisión CVT automática por correa, eliminando la necesidad de cambios manuales y ofreciendo una conducción ideal para la ciudad. Su peso de 106 kg y un tanque de 9 litros la hacen ligera y eficiente, perfecta para la movilidad urbana.

¿Llegará a Colombia?

Si la SRK 125 E logra expandirse fuera del mercado asiático, podría ser una revolución en Latinoamérica gracias a su combinación de precio competitivo, diseño llamativo y funcionalidad práctica. Con antecedentes como la llegada de la CFMoto Papio, no es descabellado pensar que esta mini moto también tenga su oportunidad. ¿Será el próximo gran éxito en Colombia? Solo el tiempo lo dirá.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?