Mundo
Conociendo a Metzeler, Publimotos en Italia
En materia de motociclismo, Colombia es vista como un escenario atractivo para hacer negocios, para invertir, para ser uno de los primeros países en recibir tecnologías aplicadas a las motocicletas y sus partes, queriendo llegar a un mercado que crece tentacular y se afianza como uno de los líderes en Latinoamérica.
Prueba de ello fue la inclusión de nuestro país por parte de Metzeler del grupo Pirelli, y para orgullo nuestro de la Revista Publimotos, en un gran Test realizado en Italia para poner a prueba el comportamiento de los neumáticos Metzeler, y algunas de sus nuevas referencias en diferentes motos y en diversas condiciones.

¡Pero qué presentación!
En materia de motociclismo, Colombia es vista como un escenario atractivo para hacer negocios, para invertir, para ser uno de los primeros países en recibir tecnologías aplicadas a las motocicletas y sus partes, queriendo llegar a un mercado que crece tentacular y se afianza como uno de los líderes en Latinoamérica.
Prueba de ello fue la inclusión de nuestro país por parte de Metzeler del grupo Pirelli, y para orgullo nuestro de la Revista Publimotos, en un gran Test realizado en Italia para poner a prueba el comportamiento de los neumáticos Metzeler, y algunas de sus nuevas referencias en diferentes motos y en diversas condiciones.
Cuando supe de la invitación que me hacía Metzeler, me emocionó mucho que hubieran escogido a Colombia, esto evidencia cómo nos ven desde afuera. Cuando me dijeron que debía ir preparado físicamente ya que habrían de recorrerse algunas rutas de alta exigencia, nunca imaginé que incluso probaríamos las llantas en varios de los terrenos del mundial de enduro profesional.
Los números…
2 días de prueba
7 etapas recorridas
9 diferentes tipos de llantas
108 llantas en total
54 motos de 8 marcas
8 pilotos de 4 países
3 surafricanos, 3 japoneses ,1 brasileño, 1 colombiano
8 vehículos de asistencia
20 personas en el equipo de producción
3 ambulancias 4×4
1.500 litros de gasolina
10.800 kilómetros en total
Etapa tras etapa
1era Etapa
Moto: Enduro (Off Road)
Recorrido: 70 kilómetros
Prueba de referencias: 6 Days Extreme – Karoo 3
Salir con sus maletas grandes, madrugados…
La primera etapa que fue Off Road en un recorrido de 69 kilómetros, fue interesante para mí ya que no soy tan hábil con las motos muy altas, mido 1,68 siendo uno de los de estatura más baja junto a otro periodista japonés. Arrancamos y parte del recorrido todo terreno era destapado, fuimos encontrando diversos escenarios como un río que lo pasamos una y otra vez como muestra inicial de lo que nos esperaba. Allí fue que me di cuenta que el nivel de los pilotos invitados era muy alto, fueron ocho periodistas especializados de Japón, Sudáfrica, Brasil y Colombia los llamados a realizar esta gran prueba, entre los que se encontraban expilotos de Superbike, Enduro, Motocross y Velocidad, y por supuesto liderados por Salvatore Pennisi, Director de Pruebas de Metzeler quien generaba confianza y hacía muy bien su papel de líder.
Las ruedas excelentes en todo momento, un agarre perfecto, habían tramos en los que había mucha roca y caían piedras en el camino, se encontraban dificultades para hacer ascensos porque la ruta era muy angosta. Finalmente subimos a la punta y quedamos todos muy contentos de haber conseguido la cima, de hecho el periodista brasilero comentó que había sido lo más difícil que había hecho en su vida (y eso que fue corredor del campeonato de velocidad en Brasil). Yo llegué de último, pero sentí que me gané una copa, al coronar este terreno me hizo pensar en practicar más esta modalidad, la pasión con que viven el motociclismo en Italia es tanta que contagia.
2da Etapa
Moto: Cruiser (Turismo)
Recorrido: 185 kilómetros
Prueba de referencia: Triple Eight
Hora: 12:00 M
Para la segunda etapa el mismo día pasando la 12:00 M, el cambio fue extremo ya que venir de Off Road a coger carretera y a velocidades no muy comunes en Colombia, hacen que uno deba sintonizarse de inmediato.
En esta instancia nos cambiamos de atuendos y nos montamos en las Harley-Davidson y Custom para hacer prueba en carretera. En este punto cabe mencionar que las carreteras recorridas fueron un completo deleite para quienes disfrutamos de viajes largos. La ruta tenía varios túneles y muy extensos de hecho, bordeamos mucha costa, era alucinante observar tanta playa, tanto mar, es una isla que tiene bastante montaña también.
De inmediato noté que se corre a velocidades más altas de lo común respecto a Colombia por ejemplo, había tramos muy largos en los que a velocidad sostenida alcanzábamos los 200 kilómetros. Los carriles se respetan y más a esas velocidades en las que el zigzagueo tradicional en nuestro país, sería un sinónimo claro de accidentalidad. Algunos automóviles nos hacían cambios de luces y pasaban a velocidades superiores a las nuestras.
En cuanto a las llantas puestas en prueba las (888), mostraron un gran comportamiento para largos recorridos. El objetivo principal de esta línea es aumentar el kilometraje y conservar los atributos dinámicos de su predecesora: estabilidad, agilidad, agarre y un excelente rendimiento en carreteras mojadas.
3ra Etapa
Moto: Naked
Recorrido: 70 kilómetros
Prueba de referencia: Sportec Interact M5
Hora: 2:00 P.M
Prueba tras prueba íbamos cambiando de motos y lo que me llamó la atención fue la impecable organización en cada parada. El equipo de producción de Metzeler y los vehículos de asistencia siempre estaban con todo listo en cada inicio de etapa: motos listas y tanqueadas, vehículo con nuestras prendas para cada tipo de moto, comida suave e hidratación permanente.
El recorrido esta vez fue en el circuito de Targa Florio, ubicado en la carretera en las montañas de Sicilia cerca de Palermo. Allí se corría un campeonato de autos deportivos hacía los años 60´s, sin embargo en 1977 debido a preocupaciones de seguridad se suspendió. Desde entonces se ha dispuesto este circuito como un trazado de entrenamiento para algunos, y forma parte del campeonato italiano de Rally.
Con la línea de llantas Sportec Interact M5, sentí que el agarre en todo momento es poderoso, y Metzeler le atribuye esto a la tecnología Multi Zone con cinco zonas de tensión que aportan un nivel de adherencia hecho a medida en cada ángulo de inclinación.
4ta Etapa
Moto: Sport Touring
Recorrido: 70 kilómetros
Prueba de referencia: Roadtec Interact Z8
Hora: 3:30 P.M
Ningún trayecto se desperdició, de hecho para la cuarta etapa que era el enlace entre el Circuito de Targa Florio y la Pista de Velocidad Pergusa con una distancia de 70 kilómetros, nos cambiamos a motos Sport Touring y probamos otra línea de Metzeler, las Roadtec Interac Z8.
Durante cada trayecto teníamos la oportunidad de compartir opiniones entre los periodistas invitados, al tiempo que participábamos de las sesiones fotográficas e íbamos conociendo los maravillosos paisajes y escenarios que nos ofrece la isla de Sicilia. Dentro de lo que jamás pueden llegar a perderse apreciados lectores, es de los famosos helados sicilianos, son de lo mejor del mundo.
5ta Etapa
Moto: Supersport
Recorrido: Autodromo di Pergusa
Prueba de referencia: Racetec Interact K3
Hora: 7:00 A.M
Ya en el segundo día de pruebas, al llegar al autódromo de Pergusa lo que nos esperaba era una jornada de velocidad en la que salió a relucir el nivel de los pilotos más experimentados. Exfiguras de Superbike y pilotos activos de campeonatos nacionales e internacionales estaban a mi lado probando los neumáticos para competencia. Se giró un par de horas y teníamos la ventaja de retanquear en el mismo autódromo cuando agotábamos el combustible.
Los japoneses, buenos y experimentados pilotos, se distinguían por su llamativa indumentaria además de estar siempre a la expectativa y capturar buen material videográfico para su audiencia, yo intenté hacer lo propio.
Aquí la experiencia fue pura pasión, Metzeler se empeñó en mostrarnos cómo viven y sienten el motociclismo, y es eso lo que nos llevamos. Nos decían que era la primera vez en la historia que la marca reunía a 4 países para vivir juntos esta travesía. Pero así como nos contagiaron, ellos también quedaron con ganas de viajar a Colombia, de hecho anunciaron su llegada al país a mediados de 2014.
6ta Etapa
Moto: Big Enduro
Recorrido: 150 kilómetros
Prueba de referencia: Tourance Next
Hora: 11:00 A.M
Luego de algunas horas de recorrer el autódromo, las motos de la siguiente prueba ya estaban listas allí. Salimos directamente hacía el volcán activo más grande de Europa, el Monte Etna. El ascenso al volcán fue el terreno para que la motos tipo Trail le sacaran el mayor provecho a las llantas Tourance Next de excelente agarre en terreno duro de gran estabilidad, además porque el neumático delantero es de una sola mezcla, que cuenta con diversos tipos de polímeros y resinas que proporcionan mejoras significativas y le aportan a la maniobrabilidad.
Aquí tuve la oportunidad de probar la Triumph 1200 explorer, y a pesar que pensaba por su altura y peso que no sería tarea fácil, resulto ser todo lo contrario, además apoyado por lo conseguido el día anterior con la KTM tipo eduro, pero además en cada trayecto se tenía la posibilidad de cambiar de marca, en es casó también monte la kawsaki versys 1.000.
Empezó el ascenso al volcán formando una ruta de caracol de solo curvas, muy angosta la vía, y también bajaban los carros por el mismo tramo. No se podía tocar el freno en esas curvas para nada sino acelerar y con el apoyo del cuerpo, llevar el giro de la curva; si Metzeler quería demostrarnos que sus productos eran muy seguros, los cauchos, las gomas, los compuestos y los labrados cumplían su propósito, debo decir que lo hicieron a la perfección. Yo nunca había montado una llanta Metzeler y quede gratamente sorprendido.
Nos une el idioma de la pasión por las dos ruedas.
7ma Etapa
Moto: Scooter
Recorrido: 30 kilómetros
Prueba de referencias: Feelfree Wintec
Hora: 2:00 P.M
La última etapa fue en scooter y el recorrido fue entre las faldas del volcán hasta el Castillo de San Marco, hotel donde nos hospedamos. En esa bajada el piloto brasileño se iba quedando sin frenos, tal vez no estaba muy habituado al scooter que no tiene freno de apoyo a través de la caja, aquí tuve la oportunidad de montarme en la Yamaha Tmax que quería probarla desde hacía mucho y también quede encantado.
Los neumáticos Feelfree Wintec son la propuesta de Metzeler para un alto rendimiento en scooters. Son óptimos para rodar en condiciones cálidas y secas, así como en frías y húmedas en donde pueden mostrar sus mayores atributos: tiempo de calentamiento, agarre en mojado y adecuado drenaje del agua.
Salvatore Pennisi, un gran anfitrión
Aprovecho estas líneas para expresar mi sincero agradecimiento a los directivos de Pirelli en Colombia, en Brasil y en Italia, así como a todo el equipo de producción de Metzeler en Catania, en cabeza de Salvatore Pennisi.
Me invitó a su oficina y allí me enseñó cómo labora su equipo de pruebas, son 99 personas quienes componen su unidad de trabajo. En su centro de pruebas tienen alrededor de 110 motocicletas y van cambiando los modelos cada 18 meses porque los neumáticos deben ser probados en todo tipo de marcas. Debo confesarles que cuando entré, fue un momento mágico para mí y creo que lo sería para cualquier motociclista, al ver todas esas motos disponibles para hacer pruebas en ellas; respecto a los neumáticos parecía que fuera un distribuidor mayorista pero no, solo están allí para pruebas.
“En Italia estamos más orientados hacia las motos de mediana y alta cilindrada, sin embargo en Brasil son los encargados y además especializados en gamas menores para Latinoamérica. Pirelli es líder en Suramérica, por ello conoce ampliamente de las necesidades del mercado” comenta Pennisi.
¿Cómo surge la idea de invitar a 4 países para probar sus neumáticos?
“Nace de la idea de poder dar a los periodistas la posibilidad de probar los productos Metzeler, en diversas condiciones y en ambientes diferentes, seleccionamos un periodista de Colombia porque este país es muy importante para nosotros, queremos satisfacer las necesidades y la demanda de este país porque hay un muy buen mercado allí. También invitamos a Japón, por su tradicional aporte a la ingeniería y la fuerza comercial. Con Suráfrica hay una mutua colaboración sobre todo en la parte técnica. Es un mercado muy bueno cualitativamente, en Suráfrica hay una gran tradición motociclística” afirmó.
Historia de Metzeler
En sus 130 años de historia, Metzeler siempre ha satisfecho las demandas del mercado con innovación. Metzeler, una industria alemana, ha sido siempre un líder en el segmento, estableciendo tendencias que otros aún intentan alcanzar. Aquí exponemos algunos de los hitos conseguido a lo largo de la historia de la compañía:
1863 – El señor Robert Friedrich Metzeler abrió una compañía que vendía goma y materiales elásticos. Entre los productos iniciales de la marca, se incluían artículos técnicos y quirúrgicos, equipo deportivo, juguetes y ropa impermeable. Más de 20 años después, la capacidad de la fábrica no podía satisfacer la demanda, por lo que se construyó una nueva en Munich (Alemania), y gracias a los nuevos procedimientos de la goma india, se concedió la patente para este proceso.
1890-1899 – Metzeler se convirtió en marca líder en la creciente industria de la aviación, desarrollando un método de producción de una goma con multicapas para tejidos de lino y algodón. Este producto se usó para globos, zepelines y para la construcción de aeronaves.
De igual forma la marca jugó un importante papel en el desarrollo del neumático para bicicletas, motocicletas y para la industria del automóvil.
Inicios del Siglo XX – Metzeler consiguió un impresionante logro en la fabricación de neumáticos al producir el primero que se podía utilizar con la goma sintética “buna”. En 1937 estableció el récord mundial de velocidad para motos con un registro de 279,5 km/h.
Años 50´s – Ya entrando en los años 50´s, la fábrica fue destruida completamente durante la segunda guerra mundial. La reconstrucción inició de inmediato y en los siguientes años, a parte de la fabricación tradicional de neumáticos, la marca desarrolló otras actividades en el segmento de la goma técnica así como para el mercado del entretenimiento.
1978-1979 – La marca alemana empezó a producir únicamente neumáticos para motos. La planta de Munich se cerró y toda la producción se trasladó a la fábrica de Breuberg en Odenwald. Hacia 1982 Metzeler desarrolló el primer patrón en el dibujo del neumático con ranuras en formas de cruz, en lugar de las usuales longitudinales. – El ME 33 Laser.
1983 – Metzeler introduce el primer neumático de capa en cruz con una correa de kevlar para producción masiva. Esto condujo a la introducción del “MBS” – Metzeler Belt System (Sistema de Correa de Metzeler).
1986 – El grupo Pirelli adquiere la marca Metzeler.
1987 – Metzeler lanza el primer diseño compuesto de Silicio para neumático de motos, llamado “CompK”.
1992 – Metzeler introduce mundialmente el primer neumático trasero con correa de acero de 0º para motocicletas: el ME Z1.
1994 – Metzeler establece el record mundial de 24 horas en 246,0 km/h.
1995 – El sistema de dirección de calidad de Metzeler fue certificado por DIN EN ISO 9002.
1996 – Metzeler desarrolla el primer neumático delantero radial con correa de acero de 0º. El ME Z4 fue el primer neumático a nivel mundial con la revolucionaria tecnología radial de correa de acero de 0º.
2000 – Metzeler introduce el Nuevo Metzeler ME 880 con medidas de 240/40 R 18 para satisfacer la demanda de los afinadores (los que hacen tunning) de motos a nivel mundial. Con el ancho de 243 milímetros se convirtió en el neumático de moto más ancho del mundo. Además con la característica de poseer la tecnología patentada de correa de acero de 0º.
2003 – Con el fin de seguir y anticiparse a la evolución de las Motos Deportivas de Turismo, Metzeler introdujo la nueva referencia en el segmento: El Radtec Z6.
2005 – Lanzamiento en el mercado del ultimo neumático de Supersport SPORTEC M3 y el neumático de Enduro F.I.M. de extraordinario éxito MCE 6Days Extreme, desarrollado con equipos ganadores de Campeonatos del Mundo. Le siguen el nuevo Lasertec para motos de tamaño mediano y modelos pre-vintage y el nuevo neumático para Scooter FeelFree.
2008 – Metzeler introduce el primer neumático M+S para Scooter: el nuevo Feelfree Wintec elimina la estacionalidad natural del Scooter. Uno de sus mayores puntos fuertes: agarre seguro en condiciones frías y mojadas. Además, neumáticos custom ME880, están disponibles en dimensiones alfa-numéricas para varios modelos Harley-Davidson.
2009 – Tecnología Interact: Esto representa las mejores prestaciones en acuerdo con el estilo de conducción. Una nueva carcasa patentada con variables cuerdas de acero a 0º mejora la existente línea de Racetec. Esta tecnología fue luego introducida en el nuevo Metzeler Sportec Interact™ y los modelos Roadtec Z8 Interact™ para suministrar máxima prestaciones y seguridad de conducción en los segmentos Supersport y Turismo deportivo.
2010 – El nuevo neumático Racetec SM reemplaza su predecesor dentro de la gama de productos Racing, mientras que añade el nuevo Racing-for-fun Racetec Slick COMPK para pilotos amateur y uso en circuito.
2013 – Con la Karoo Extreme, Metzeler es el neumático oficial de la CRF 450 Rally de Honda para el Dakar 2014.
Galería Fotográfica
{gallery}/2013/10_octubre/italy_web/images{/gallery}
Actualidad
La mejor moto naked ahora en edición especial: ¡conózcala!
Con una jugada maestra de diseño e identidad histórica, Triumph Motorcycles revive su gloriosa herencia deportiva con una edición especial

La Trident 660 Triple Tribute, un modelo que no solo celebra cinco décadas del mítico legado británico, sino que lo adapta con precisión quirúrgica al ADN de la moto urbana moderna.
Esta edición limitada disponible únicamente durante 2024 rinde homenaje directo a “Slippery Sam”, la legendaria tricilíndrica que dominó el Tourist Trophy de la Isla de Man entre 1971 y 1975, y que hoy sigue siendo símbolo de fiabilidad, rendimiento y estilo.
Diseño con historia: cuando la nostalgia acelera
Desde el primer vistazo, la estética de la Triple Tribute deja claro que esto no es un simple ejercicio cosmético. El esquema tricolor en blanco, rojo y azul replica el diseño de carreras de la original, mientras que el número 67 en el tanque remite a la gloriosa historia del equipo oficial de Triumph. La moto ofrece también una expresión visual provechosa.
Pero no todo queda en pintura. Esta edición incorpora un spoiler delantero, cupolino deportivo y emblemas mecanizados en aluminio con corte de diamante, elementos que elevan el nivel visual y le dan un toque premium sin sacrificar funcionalidad ni deportividad. No es una café racer disfrazada: es una naked que respira competencia.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
Mecánica probada, ahora con tecnología de circuito
En su interior, nada cambia… y eso es una buena noticia. La Trident mantiene su probado motor tricilíndrico de 660 cc, que entrega 80 Hp a 10.250 rpm y un par motor de 64 Nm a 6.250 rpm, gestionado por una caja de 6 velocidades. El rendimiento de esta moto es impresionante.
Sin embargo, esta edición incorpora de fábrica el Triumph Shift Assist, un quickshifter bidireccional que permite subir y bajar marchas sin accionar el embrague, incluso en baja. Este sistema, derivado del mundo de la competición, hace que la conducción en ciudad y carretera sea más fluida, directa y emocionante.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
A esto se suma:
- Modos de conducción Road y Rain con mapeo de inyección personalizado.
- Control de tracción desconectable.
- Pantalla TFT a color con interfaz intuitiva.
Parte ciclo a la altura del emblema
La Trident 660 no es solo potencia lineal y diseño atractivo: es una máquina pensada para el día a día, con una ergonomía equilibrada, asiento bajo (805 mm) y un chasís tubular en acero que favorece la agilidad sin comprometer la estabilidad. Esta moto está diseñada para proporcionar comodidad durante el viaje.
Para el sistema de suspensión, confía en componentes Showa: horquilla invertida SFF-BP de 41 mm y monoamortiguador trasero con precarga ajustable. El conjunto se completa con frenos Nissin de doble disco y neumáticos Michelin Road 5, garantía de adherencia y respuesta tanto en seco como en mojado.
Lea: Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?
Un tributo que sí vale la inversión
A pesar de su carácter exclusivo, Triumph ha apostado por mantener un precio competitivo. Esta edición especial viene con mayor equipamiento que la versión estándar y mantiene los intervalos de mantenimiento a 16.000 km, junto con una garantía oficial de 4 años sin límite de kilometraje, ideal para quienes buscan una moto de uso diario con alma de colección.
el equilibrio entre el ayer y el mañana
La Trident 660 Triple Tribute es más que una edición limitada: es un manifiesto. Triumph ha conseguido mezclar historia, diseño, ingeniería y funcionalidad sin caer en el cliché. Es una naked moderna con corazón vintage, ideal tanto para los que crecieron viendo las leyendas del TT como para los que buscan una moto ágil, tecnológica y con carácter.
En tiempos donde las motos parecen competir por ver cuál lleva más gadgets, Triumph nos recuerda que la verdadera personalidad nace del equilibrio entre forma y función. Y eso, en el mundo del motociclismo, es lo que realmente deja huella.
Actualidad
Este país bate récord mundial en venta de motos. ¿Es Colombia? ¿De cuál hablamos?
India rompe récords de ventas de motos, mientras Colombia se prepara para su propia revolución.

¿Tenemos la infraestructura para soportar esta demanda masiva de energía y manejar los desechos de baterías, especialmente con el creciente uso de motos eléctricas?
El mercado indio de motos eléctricas acaba de hacer historia: en abril de 2024, se vendieron más de 146,000 unidades, un 30% más que el año anterior, según datos del sector. Pero lo más sorprendente fue que TVS iQube superó por primera vez a Ola Electric, la marca dominante hasta ahora, con 16,223 unidades vendidas frente a las 15,878 del Ola S1 X.
Mientras India celebra este hito, en Colombia cada vez vemos más motos eléctricas en las calles. Marcas como Volta, Stärker y Auteco están ganando terreno, pero surgen dudas clave: ¿está el país preparado para esta avalancha eléctrica? ¿Habrá suficiente energía para tantos vehículos? ¿Y qué pasará con las baterías desechadas?
India: el gigante que marca el camino
India se ha convertido en el principal referente de la movilidad eléctrica en dos ruedas, gracias a:
- Subsidios gubernamentales que hacen más accesibles las motos eléctricas.
- Mayor oferta de modelos con precios competitivos (como el TVS iQube, que superó a Ola).
- Inversión en infraestructura de carga, aunque aún insuficiente en algunas zonas.
Pero si un país con más de 1,400 millones de habitantes está logrando esta transición, ¿por qué Colombia, con menos población y una matriz energética más limpia, no podría?
Colombia: ¿lista para el boom eléctrico?
Aunque el país avanza con incentivos como exenciones de IVA y descuentos en SOAT, persisten grandes desafíos:
Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina
¿Habrá energía para todos?
- Colombia tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo (70% hidroeléctrica), pero la demanda crecerá exponencialmente.
- ¿Podrá la red eléctrica soportar millones de motos cargándose al mismo tiempo? Expertos advierten que se necesitan más puntos de carga y mejor distribución para evitar colapsos.

¿Qué pasará con las baterías desechadas?
- Las baterías de litio tienen una vida útil de 5 a 8 años. Colombia no tiene un plan claro para su reciclaje o disposición final.
- Si no actuamos ahora, tendremos una crisis ambiental por metales pesados.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
¿Realmente son más económicas?
- Aunque ahorran gasolina, el alto costo inicial y la incertidumbre sobre la vida útil de las baterías frenan a muchos compradores.
- Se necesitan más subsidios y financiación accesible

¿Qué nos espera en los próximos años?
- Más marcas entrarán al mercado: Bajaj, TVS y hasta startups colombianas están explorando el segmento.
- El Gobierno promete más electrolineras, pero el avance es lento.
- El reciclaje de baterías será clave: empresas como Celsia y EPM ya estudian soluciones, pero falta regulación clara.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Oportunidad con riesgos
India nos demuestra que la revolución eléctrica es posible, pero Colombia debe aprender de sus errores:
- Invertir en infraestructura de carga.
- Crear una política clara para el reciclaje de baterías.
- Mantener incentivos para compradores.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Colombia está lista para el auge de las motos eléctricas, o nos faltará energía?
Actualidad
Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina
¡Sí, leíste bien! Kawasaki está a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia del motociclismo, y lo hará con combustible… ¡de hidrógeno!

Con la presentación de la Ninja H2 HySE, Kawasaki nos muestra que es posible conservar la adrenalina de una deportiva sin dejar huella de carbono en el camino.
De la ciencia ficción a la pista: así es la Ninja H2 HySE
La base es una conocida bestia: la Ninja H2 SX, pero con una diferencia monumental. Ahora, su corazón de 998 cc ha sido modificado para funcionar con inyección directa de hidrógeno. ¿El resultado? Una moto que sigue sonando a gloria, pero que emite principalmente vapor de agua en lugar de gases contaminantes.
Sí, aún tendrás ese rugido tan característico, pero esta vez será con la conciencia (más) limpia.
¿Y el rendimiento? Tranquilo, no se ha domesticado
La HySE acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 3 segundos y puede alcanzar los 160 km/h. A esto súmale un diseño aerodinámico, detalles azules que delatan su naturaleza ecológica y una pantalla TFT a todo color para mantenerte conectado al futuro.
Además, viene con suspensión semi-activa, una estructura reforzada para alojar los tanques de hidrógeno, y toda la ingeniería de precisión a la que Kawasaki nos tiene malacostumbrados.
Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
HySE: Kawasaki, Honda, Yamaha y Suzuki, juntos por un mismo tanque
La H2 HySE no es un esfuerzo aislado. Forma parte de HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology), un consorcio que une a los cuatro grandes japoneses (sí, incluyendo a Toyota) para desarrollar motores a hidrógeno en vehículos de pequeña movilidad. ¿Qué significa esto? Que estamos viendo el nacimiento de una nueva era.
Kawasaki no solo busca reinventar sus motos: quiere establecer un nuevo modelo energético que reemplace la gasolina sin sacrificar potencia ni diversión.
Le Mans: la vitrina perfecta
Kawasaki presentará esta maravilla en las 24 Horas de Le Mans, uno de los escenarios más emblemáticos del automovilismo. Allí no solo se verá la moto, sino que el mundo comprobará que el hidrógeno no es solo un sueño verde, sino una realidad con garras.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
El futuro llegó… Y ruge
¿Te imaginás una moto que acelera como una deportiva, suena como una bestia y contamina menos que una bicicleta? Bueno, Kawasaki lo hizo posible. La Ninja H2 HySE no es solo una moto futurista: es una declaración de guerra contra las emisiones, sin renunciar al ADN motero.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En PubliMotos estaremos atentos
Esto puede marcar el camino para lo que veremos en los próximos años en el mercado colombiano y latinoamericano. ¿Te imaginas ver estas motos en las calles de Bogotá o Medellín? Por ahora, la Ninja H2 HySE es un prototipo, pero su tecnología podría aterrizar muy pronto.
Estaremos pendientes, porque si de motos se trata, el futuro se escribe con hidrógeno… y se conduce sobre dos ruedas.
-
Actualidad5 días atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad4 días atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad2 días atras
Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
-
Actualidad2 días atras
¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
-
Actualidad4 días atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad4 días atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad3 días atras
¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia
-
Actualidad4 días atras
Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias