Conéctate con nosotros

Mundo

Honda prende las alarmas | ¿Llegaría una posible 125 cc de Hornet a Colombia?

Es normal ver como en algunos casos, las motos de alto cilindraje o de mediano quizá, son traídas a cilindradas pequeñas; es el caso de la Hornet 2.0 que viene en 200 cc, les hablamos de sus principales características y, sobre todo, su historia. Atentos.

Publicado

en

Comencemos con su historia, se lanza en Europa en 1998 y sin duda, se puso en lo más alto de las motocicletas deportivas tipo naked, en un principio, la Honda Hornet fue destinada para ser de alto rendimiento, muy flexible y, sobre todo, que pudiese sentirse bien en su conducción. Para su época, las comunidades eran creadas con el fin de motivar a otros a movilizarse y concretar planes al estilo Hornet.

En su momento, cuando se hizo oficial el lanzamiento, la naked preferida la montaron hombres, mujeres, los que poco conocían del tema y hasta pilotos, según cuentan, esa primera motocicleta se prestaba para conducirla de forma cómoda, sin problemas. Como dato: la marca lanzó en 1999 su propia serie de carreras únicas, llamada la Honda Hornet Cup.

¿Algo naked streetfighter? Sí, honda lo logró con su Hornet, algo de calle, de potencia y sin duda, la emoción de conducir una moto que te permita agilidad y receptibilidad.

Hay que detallar algo y es que con el pasar de los años, por ejemplo, para el 2007, tuvieron que diseñar prácticamente una nueva moto, todo con el respaldo del equipo italiano de Honda, se sostuvo su aspecto naked, algo más afilado, mayor potencia, siendo muy deportiva y fácil de conducir, su cualidad principal, sin duda alguna.

De un tiempo para acá fueron agregando tecnología, accesorios, y modernidad.

Anuncio

Lea también: Prueba Pulsar N250 | ¿La mejor moto 250 en Colombia? | Aquí te lo decimos

Ahora sí, presentemos a la Honda Hornet 2.0

El gigantesco mercado indio, viene trabajando por traer altas dimensiones en pequeñas cilindradas, ya lo venimos hablando incluso, para el 2022, la Honda CB750 Hornet fue de las más importantes en el 2022 y sigue manteniendo ese prestigio. ¿Su precio? Pues al parecer si modificamos euros en pesos colombianos, nos daría una cifra aproximada de $52.000.000, nada mal si la comparamos con la Yamaha MT-07 2023.

Vamos a bajar los niveles de potencia, esta Hornet 2.0 cuenta con un motor 4T monocilíndrico refrigerado por aire, entrega 17 CV a 8.500 rpm y un par máximo de 16,1 Nm a 6.000, no está mal, siempre llega alto en potencia y haría que se exigiese más el motor, mientras que en torque es prudente.

Honda India nos da datos de consumo, esta 2.0 de Hornet por galón puede recorrer hasta 217 km, algo que desde PubliMotos no afirmamos hasta que la tengamos algún día en Colombia y le podamos hacer la prueba.

Algunas especificaciones son:

Peso de 142 kg, no está mal para ser una 200, en la parte delantera tiene un disco de 276 mm y un trasero de 220 y ABS, la horquilla es invertida con monoamortiguador, sus llantas tienen las siguientes medidas, adelante 110/70/17 y atrás 140/70/17.

Anuncio

El slogan es “vuela en contra del viento”, nada mal para esta 200 cc de Honda Hornet 2.0, una interesante propuesta que quiere romper los esquemas naturales del mercado del motociclismo, un alto cilindraje, diseñado en una moto de bajas cc. Ahora bien, nuestra gran pregunta es, ¿vendría a Colombia este referencia o incluso una 125cc no existente? Que dicen…

Recordemos que esta es una 200cc, nos interesaría mucho ver una 125, más en un país como el nuestro que se basa más en la conducción de motos pequeñas en cilindrada. Esperar es la única opción.

Le puede interesar: ¡HAY NOVEDAD! La Yamaha XSR 900 renace | Trae un nuevo motor y…

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?

La industria motociclista está en constante evolución, y Kawasaki parece estar preparando una sorpresa que podría captar la atención de los entusiastas de las motos retro y de alto rendimiento.

Publicado

en

Por

Según informes recientes, la compañía japonesa estaría desarrollando la Kawasaki Z400RS, una motocicleta de estilo clásico equipada con un motor tetracilíndrico de 400 cc. Este modelo no solo evocaría la estética de las legendarias Zephyr [HC1] de los años 90. También incorporaría tecnología moderna para ofrecer una experiencia de conducción super top.​

Un vistazo al corazón de la Z400RS

El núcleo de la Z400RS sería su motor de cuatro cilindros en línea de 399 cc, similar al utilizado en la Ninja ZX-4R. Este propulsor es capaz de generar hasta 77 hp a más de 15,000 rpm, ofreciendo un rendimiento impresionante para una motocicleta de su categoría. Sin embargo, se espera que Kawasaki ajuste la entrega de potencia para adaptarla a un estilo de conducción más relajado, característico de las motos de estilo retro. Esto implicaría una mayor disponibilidad de par motor en bajas y medias revoluciones. Así se facilitaría una conducción más cómoda en entornos urbanos y en trayectos largos. ​

Diseño y características esperadas

Estéticamente, la Z400RS rendiría homenaje a las motocicletas clásicas de Kawasaki. Incorporaría elementos como un tanque de combustible de líneas suaves, asiento plano y redondeado, y un faro delantero circular. Estas características, combinadas con componentes modernos como iluminación LED y un panel de instrumentos digital, crearían una fusión perfecta entre lo clásico y lo contemporáneo. Además, se espera que la moto cuente con un chasis tubular de acero, similar al de la Ninja ZX-4R. Este frame estaría adaptado para ofrecer una ergonomía más erguida y cómoda, adecuada para el uso diario y viajes largos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo

Posicionamiento en el mercado y competencia

La introducción de la Z400RS posicionaría a Kawasaki en el creciente segmento de motocicletas neo-retro de mediana cilindrada. Este mercado ha ganado popularidad en los últimos años, con modelos como la Honda CB400 y la Yamaha XSR700 captando la atención de los motociclistas. Estos conductores buscan una combinación de estilo clásico y rendimiento moderno. La Z400RS competiría directamente con estas motocicletas, ofreciendo la ventaja de un motor tetracilíndrico. Este promete una experiencia de conducción más emocionante y un sonido característico que muchos entusiastas valoran. ​

Anuncio

Implicaciones para el mercado colombiano

En Colombia, Kawasaki ha mantenido una presencia con modelos como la Z400, una naked de 399 cc que ha sido bien recibida por los colombianos. La Z400 ofrece rendimiento, a un precio un poco mayor a 35 millones de pesos. Sin embargo, el modelo en cuestión parece estar lejos de los mercados nacionales. Aunque tenemos esta Z, es claro que no cuenta con el motor tetracilíndrico. Por lo que el modelo, si llegara, sería muchísimo más costoso.

Sabemos que en nuestro país el precio es un factor importante. No obstante, otros factores como el índice de contaminación y normas medioambientales, han relegado los motores de 4 cilindros en los mercados europeos. Por tanto, es posible que estemos ante la última generación de este tipo. Tendría sentido que sea pensado únicamente para los asiáticos, donde modelos clásicos y tetras son apreciados y autorizados.

Seguir leyendo

Actualidad

¿TVS resucitará a Norton con motos que sacudirán a Colombia?

TVS Motor Company, el gigante indio que adquirió la legendaria marca británica Norton Motorcycles en 2020, está desarrollando una nueva motocicleta de estilo retro moderno con una cilindrada entre 300 y 400 cc.

Publicado

en

Por

Este modelo de motos, que se espera sea lanzado en los próximos años, marcaría la entrada de Norton en el segmento de motos de mediana cilindrada. Competirá directamente con modelos como la Triumph Speed 400 y la Royal Enfield Hunter.

Una gama mas top

La nueva motocicleta contará con un chasis completamente nuevo y estará propulsada por un motor monocilíndrico de 300 cc refrigerado por líquido, desarrollado por TVS. Este motor es modular y tiene el potencial de aumentar su cilindrada hasta los 500 cc gracias a un sistema de armado modular. Esto es positivo en cuanto repuestos. Lo que sugiere que podríamos ver una gama más amplia de modelos en el futuro.

Nuevos modelos

Actualmente, TVS comercializa la Ronin en el segmento cruiser, aunque no ha alcanzado las ventas esperadas. La compañía reconoce la necesidad de una marca más fuerte para competir en el lucrativo mercado de las motos de mediana cilindrada, donde las ganancias son significativas. La adquisición de Norton y el desarrollo de nuevos modelos bajo este nombre reflejan esta estrategia. 

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué significa esto para el mercado colombiano?

En Colombia, el Grupo UMA, conocido por la distribución de las motocicletas Pulsar, ha tenido relativo éxito con la venta de la gama Triumph 400. Además, TVS ya comercializa la Ronin a través de Auteco SAS. Esto sugiere que la introducción de Norton en el país podría ser viable y bien recibida. Aunque inicialmente estos nuevos modelos de Norton están pensados para el mercado europeo, la experiencia de ensambladoras como AKT con Voge demuestra que las motos diseñadas para Europa pueden tener una buena acogida en Colombia.

Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo

Competidores directos

Con esta iniciativa, TVS no solo busca expandir la presencia global de Norton, sino también desafiar a competidores establecidos como Triumph y Royal Enfield en el segmento de mediana cilindrada. La posible llegada de estos modelos a Colombia podría ofrecer a nuestros moteros nuevas opciones en el mercado premium. Por ahora, este mercado está controlado por Triumph, centrándonos en el mediano cc.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo

Kawasaki rompe el mercado de lanzamientos con este vehículo, muy futurista, radical, sus formas, movimientos y todo lo que lo compone nos hace pensar en lo que viene para el mundo de la movilidad. Les brindamos los detalles.

Publicado

en

Por

Kawasaki, una marca históricamente vinculada a las motocicletas de alto rendimiento, ha sorprendido al mundo con un proyecto futurista: «Corleo», un caballo robótico de cuatro patas diseñado para cabalgar, pasear e incluso escalar terrenos difíciles. Este desarrollo, inspirado en la biomecánica animal, marca un giro radical en la movilidad autónoma y plantea una pregunta clave: ¿Podría este invento reemplazar a las motos tradicionales en el futuro?

El Corleo es un robot cuadrúpedo con una estructura similar a un caballo real, pero con tecnología de vanguardia. Equipado con motores eléctricos, sensores LiDAR y un sistema de inteligencia artificial, puede moverse con agilidad en distintos terrenos, desde montañas hasta calles urbanas. A diferencia de una moto, no requiere equilibrio humano, ya que se mantiene estable gracias a un algoritmo de movimiento dinámico.

¿Por qué Kawasaki se lanza a los robots cuadrúpedos?

La compañía lleva años explorando la movilidad autónoma y la robótica, y este proyecto es una extensión de su visión hacia vehículos más versátiles. Mientras las motos dependen de carreteras y senderos, un robot como el Corleo puede transitar por zonas rurales, bosques o escaleras, algo imposible para una motocicleta convencional. Además, responde a la creciente demanda de soluciones de transporte ecológicas y multifuncionales.

Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo

¿Podría el Corleo reemplazar a las motos?

Aunque suena futurista, el Corleo no está diseñado para competir directamente con las motos, sino para complementarlas. Las motocicletas siguen siendo más rápidas en carretera y más económicas, mientras que el robot cuadrúpedo apunta a un nicho distinto: aventureros, agricultores, equipos de rescate y entusiastas de la tecnología. Sin embargo, si su precio baja y su autonomía mejora, podría convertirse en una alternativa para quienes buscan movilidad todo-terreno sin límites.

Estas son algunas ventajas del caballo robótico frente a una moto

  • Adaptabilidad: puede caminar por rocas, barro o nieve sin problemas.
  • Autonomía: no requiere conductor experto, ya que se controla por IA o mandos remotos.
  • Seguridad: al ser autoequilibrado, reduce el riesgo de caídas en terrenos inestables.
  • Multifuncionalidad: puede cargar peso, seguir rutas autónomas o incluso usarse en logística.

También existen desventajas y limitaciones

  • Velocidad: no alcanza los 200 km/h como una moto deportiva (su velocidad máxima ronda los 20-30 km/h).
  • Precio: se estima que costará decenas de miles de euros, muy por encima de una moto estándar.
  • Infraestructura: no está pensado para carreteras, lo que limita su uso urbano.

Fechas estimadas de lanzamiento

Según las fuentes, Kawasaki planea presentar prototipos avanzados en 2025-2026, pero su producción masiva no llegaría antes de 2028-2030. La compañía primero lo probará en sectores industriales y militares antes de lanzarlo al público general.

Anuncio

¿Cómo afectará esto al mercado de las motos?

A corto plazo, no reemplazará a las motocicletas, pero podría inspirar una nueva categoría de vehículos híbridos. Kawasaki podría integrar tecnología del Corleo en futuras motos todoterreno, creando modelos semiautónomos para off-road. Además, si triunfa, otras marcas como Honda o Yamaha podrían desarrollar sus propias versiones.

Amplíe: ¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso

El Corleo representa un salto evolutivo en movilidad, pero no es el fin de las motos. En cambio, anuncia una era donde robots cuadrúpedos y motocicletas coexistirán, cada uno dominando en su ámbito. Mientras las motos seguirán reinando en velocidad y adrenalina, los robots como el de Kawasaki abrirán puertas a exploración, trabajo y aventura sin precedentes.

¿Llegará el día en que prefieras un «caballo mecánico» a tu moto? El tiempo lo dirá, pero por ahora, Kawasaki ya está cabalgando hacia el futuro. Sin más qué, los dejamos con el siguiente video y damos crédito al medio citado.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?